Etiqueta: festejos

  • Tambor de Fengjiaying para festejos

    Estos tambores rojizos, que datan de hace más de dos mil años, fueron usados para motivar a los guerreros durante combate, y más adelante, durante la revolución china de 1935 a 1948, los líderes del movimiento comunista los usaron para celebrar sus victorias
    Tambor de Fengjiaying para festejos

  • Dice Secretario de Educacion que el 2012, ¿que es eso?

    Ocupado en las cuentas de los gastos ejercidos en los festejos del Bicentenario, aunque guardó como secreto de Estado el costo del Coloso desconocido, el secretario de Educación, Alonso Lujambio, juró ante senadores que su interés no está en la candidatura presidencial de 2012.

    «Me halaga», dijo Lujambio, que panistas lo consideren, â??pero no es eso en lo que estoy pensandoâ?, aunque pocos le creyeron porque fue reiterativa la crí­tica a sus aspiraciones, lo mismo que a la opacidad de los gastos de los onerosos festejos.

    En larga comparecencia, el secretario reveló que entre el 15 y el 16 de septiembre se gastaron 667 millones de pesos, y tan sólo la iluminación de la Catedral costó 142 millones de pesos

  • Chihuahua con mas elementos para el festejo

    La Secretaría de Seguridad Pública Estatal (SSPE) destinó dos mil elementos, federales, estatales y municipales, así como de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), para resguardar la seguridad durante las fiestas patrias.

    El vocero de la SSPE, Fidel Bañuelos Beltrán, explicó que los dos mil efectivos fueron asignados por la Operación Coordinada Chihuahua y estarán ubicados en puntos estratégicos de la ciudad, sobre todo donde se registra mayor afluencia.

    Señaló que además de instalar vallas metálicas en todo el sector donde se realizará la ceremonia, se pondrán ocho arcos detectores para evitar que ingresen a ese espacio individuos armados o con objetos que pongan en riesgo a las familias.

    Asimismo, indicó que habrán elementos de los diversos cuerpos policiales vestidos de civil, para que puedan circular entre los asistentes sin ser detectados, «ya que esto nos ayudará a poder detectar personas conflictivas o sujetos sospechosos».

    Detalló que 300 elementos estarán asignados al perímetro del primer cuadro de la capital, policías que tienen instrucciones de actuar de inmediato en casos de que se incumplan las normas de seguridad.

    Añadió que 300 efectivos serán del Cuerpo de Inteligencia Policial (Cipol, además de 380 elementos de la Dirección de Seguridad Pública Municipal, Bomberos y Protección Civil.

    De la Dirección de Vialidad serán 220 policías, quienes desde las 16:00 horas estarán vigilando, en tanto que el resto de los agentes, del Ejército Mexicano y la Policía Federal, apoyarán los operativos en todos los municipios de Chihuahua.

  • Ya no vaya al Zocalo (dice GDF)

    El Gobierno del Distrito Federal recomienda a la poblacion ya no asistir al Zocalo y mejor distribuirse a los largo del Paseo de la Reforma, debido a que el primer cuadro de la ciudad comenzo a llenarse.

    En conferencia de prensa, el secretario de Proteccion Civil, Elias Miguel Moreno Brizuela, comentó que tomando en cuenta que el Gobierno Federal tendra 10 mil invitados especiales, en las próximas horas el zócalo estará a su máxima capacidad.

    «Para nosotros no debería haber invitados especiales, es una superficie de mas de 3 mil metros cuadrados del zócalo donde van a estar los invitados especiales, que es exactamente la parte frente a Palacio Nacional. El resto de la plancha también se ocupó por torres de templetes y ya el resto de la plancha queda una parte muy pequeña donde calculamos que entre 30 y 40 mil personas van a llegar».

    La invitacion, dijo, es que asistan a Reforma, a cualquiera de los tres escenarios que ya tiene dispuestos la empresa responsable de los festejos.

    Por otro lado, el funcionario reportó que atendieron de forma inmediata el corto circuito registrado en la mufa ubicada en la esquina de Corregidora y Circunvalacion sin que se reportaran lesionados.

  • El miedo no anda en burro, seguridad para el Bicentenario DF, mucha

    El Gobierno capitalino ultima los detalles junto con la administración federal del operativo de seguridad para la fiesta del Bicentenario de la Independencia en el Centro Histórico el próximo 15 de septiembre.

    El secretario de Protección Civil, Elí­as Miguel Moreno Brizuela adelanto que a lo largo de todo el corredor Reforma-Zócalo se habilitaran 104 filtros de seguridad con elementos de la policí­a preventiva y federal, además de elementos del Estado Mayor Presidencial.

    Informo que el GDF dispondrá de 6 mil elementos para la seguridad, colocara 40 ambulancias en todo el perí­metro, así­ como puestos de hidratación y de primeros auxilios.

    «Vamos a tener cerrado prácticamente toda esa zona de la ciudad para que nuestros cuerpos de emergencia en un momento dado puedan acudir rápidamente. Nos hemos reunido todos los dí­as con las autoridades federales y del DF para poder preservar sobre todo la seguridad de todos los asistentes al evento.â?

    En entrevista, el funcionario dijo que analizan junto con las autoridades federales dejar fuera del circuito del zócalo los carros alegóricos que participaran en el desfile de Reforma por seguridad, además estudian el sitio exacto desde donde serán lanzados los juegos pirotécnicos y el tipo de estructuras que se utilizaran para los escenarios que serán montados sobre Paseo de la Reforma.

    «También nos manifiestan que quieren poner 29 carros alegóricos y dejarlos aquí­ en la plancha del Zócalo, no en la plancha, en el arroyo vehicular estacionados, estamos teniendo una opinión negativa hasta el momento porque decimos que eso puede generar un problema de que no hay rutas de salida. Estamos trabajando muy intensamente con el gobierno federal porque nuestro objetivo es garantizar la seguridad de este macroevento.â?

    Explicó que la idea de ofrecer espectáculos en tres de las glorietas de Paseo de la Reforma desde el mediodí­a de ese 15 de septiembre tiene como intención, además de festejar, propiciar que los asistentes estén repartidos a los largo del trayecto con finalidad de no saturar la Plaza de la Constitución.

    «Vamos a evitar que por ejemplo la gente pueda tener la intención de que una vez que pase el desfile venirse caminando atrás del desfile, vamos a hacer rompeolas para evitar que lo hagan y vamos a ofrecerles en cada tramo un espectáculo para que se puedan quedar ahí­ en ese espectáculo, va haber muchos artistas y todo, porque la idea es que el Zócalo ya va a estar lleno y evitar que pueda llegar más gente.â?

    Por lo pronto, desde madrugada la plancha del Zócalo permanece delimitada y resguardada por elementos del Estado Mayor Presidencial.

    Respecto al riesgo de un hecho violento que pueda ser provocado por el crimen organizado, Moreno Brizuela respondió que espera que no pase nada.

  • Diputados y organizadores de festividades 2010 se reunen

    La Coordinación Ejecutiva Nacional para las Conmemoraciones de 2010 informa que su titular José Manuel Villalpando sostuvo una reunión de trabajo con la Comisión Especial de Apoyo a los Festejos del Bicentenario de la Independencia y el Centenario de la Revolución de la Cámara de Diputados

    Durante el encuentro, celebrado en el Palacio legislativo de San Lázaro, el también Director General del Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México (INEHRM) hizo una presentación sobre los proyectos prioritarios que se realizan en el marco de los festejos patrios del Bicentenario del Inicio de la Independencia Nacional y del Centenario del comienzo de la Revolución Mexicana.

    Explicó que las lí­neas de acción de la Coordinación están enmarcadas en el Catálogo Nacional de Proyectos, que concentra en la actualidad 2 mil 402 proyectos conmemorativos propuestos tanto por la Administración Pública Federal, organismos autónomos, las entidades federativas y los Poderes de la Unión.

    Entre los proyectos mencionados, el historiador destacó la construcción de la Estela de Luz, monumento arquitectónico que conmemorará los 200 años del inicio de la Independencia Nacional.

    En materia museográfica, dijo que habrá en los próximos meses dos importantes exposiciones. La primera es México: 200 años, la cual estará montada en lo que será la nueva Galerí­a Nacional de Palacio Nacional, y donde se podrán apreciar más de 500 piezas originales que tienen una trascendencia histórica fundamental, como uno de los dos estandartes que portó el padre Miguel Hidalgo.

    La segunda exposición que mencionó es México, un paseo por la historia, que iniciará su recorrido en la Expo Parque Bicentenario, complejo que se construye en el municipio de Silao, en el estado de Guanajuato. La trascendencia de esta muestra, reiteró José Manuel Villalpando, es la tecnologí­a novedosa que empleará para recrear los momentos más importantes en la historia del paí­s.

    Por su parte, la diputada Kenia López Rabadán, presidenta de la Comisión de Cultura de la Cámara de Diputados, expresó su beneplácito por llevar a cabo esta reunión y reiteró que de parte de los legisladores existe la disposición de coadyuvar en la conmemoraciones patrias de 2010.

    â??Sirva la presente (reunión) para decirle que desde esta Cámara de Diputados, a nombre de la Comisión Especial del Bicentenario y de la Comisión de Cultura que me honro en presidir, queremos entrelazar el trabajo, de y manera conjunta coadyuvar en lo factible y lo posible en todas las conmemoraciones que continúanâ?, dijo.

    Al respecto, la copresidenta de la Comisión Especial de Apoyo a los Festejos del Bicentenario de la Independencia y el Centenario de la Revolución, Ruth Esperanza Lugo Martí­nez, se sumó a los planteamientos de trabajar coordinadamente con el Gobierno Federal para que las conmemoraciones lleguen a todos los mexicanos dentro y fuera de las fronteras.

    Aseguró que el esquema de trabajo de ambas instancias puede ir generando y mejorando las propuestas existentes, así­ como nuevos planteamientos que se pueden ir incorporando por parte de la Cámara de Diputados. Dentro de estas ideas pidió utilizar al máximo las nuevas tecnologí­as, como las redes sociales, mismas que ayudarán a llevar el conocimiento a las nuevas generaciones.

    Asimismo, el copresidente la Comisión Especial de Apoyo a los Festejos del Bicentenario de la Independencia y el Centenario de la Revolución, í?scar Lara Salazar, aseguró que en el marco de las conmemoraciones patrias se puede generar un gran pacto nacional que permita a todos los sectores reflexionar y plantear los nuevos caminos que el paí­s necesita.

    En tanto, el secretario de la Comisión Especial, Martí­n Garcí­a Avilés, ofreció sumarse a este esfuerzo para conmemorar al año de la Patria y dijo que el legislativo buscará dejar a los mexicanos un legado significativo que rememore estas dos gestas históricas

  • Festejos burocraticos en Mexico por bicentenario

    La celebración oficial del Bicentenario de la Independencia y del Centenario de la Revolución no pasará de ser â??una obligación burocrática federal que se quiere convertir en un punto de vistaâ?, consideró el ensayista y escritor Carlos Monsiváis, quien el lunes inauguró la exposición México a través de las causas en el Museo del Estanquillo.

    El autor de Aires de familia lamentó que â??la idea de una reflexión del paí­s, de un análisis crí­tico y autocrí­tico de 200 años de historia no está presenteâ? en las conmemoraciones que ha preparado la Comisión Nacional Organizadora de los Festejos del Bicentenario, que coordina José Manuel Villalpando.

    Los festejos oficiales, dijo, â??no se han detallado lo suficiente, sí­ se habla de importar expertos para darle a la pirotecnia el papel de una hazaña y estos expertos desarrollarán un desfile de diez horas para competir con el de 1910, pero no se sabe en detalle en qué va consistir. (El festejo) va a tener cosas espectaculares, pero no la reflexión ejemplificada que se debieraâ?.

    Monsiváis consideró que habrá simposios y encuentros importantes, â??pero hubiera hecho falta tanto un cotejo con el resto de América Latina, como la decisión de ir a fondo en materia de reflexión históricaâ?.

    México a través de las causas es una exposición que reúne más de 800 piezas, entre dibujos, pinturas, esculturas, carteles, caricaturas y fotografí­as, en los que se recorre la historia de México desde la época colonial hasta nuestros dí­as.

    La exposición evade la cronologí­a histórica tradicional y se centra en el análisis, a través de documentos, de las diferentes causas que han escrito la historia del paí­s.

    Para ejemplificar cada etapa, la muestra exhibe objetos como dos negativos originales (uno en acetato y otro en vidrio) de imágenes de Emiliano Zapata o la boleta del bolo en el bautizo de la hija de Aquiles Serdán, en cuya ceremonia fungieron como padrinos Francisco I. Madero y su esposa.

    Recopilados durante las últimas cuatro décadas, los materiales incluyen fotografí­as y dibujos de los ex presidentes del paí­s, de luchadores sociales y personajes de la cultura

  • Exposicion «El éxodo mexicano. Los héroes en la mirada del arte»

    La exposición ‘El éxodo mexicano. Los héroes en la mirada del arte’, que a través de 300 obras se revisa de manera crítica a personajes significativos de la historia de la nación, fue abierta anoche en el Museo Nacional de Arte (Munal) .

    La ceremonia de apertura contó con invitados de alto nivel, como Alejandra Peña, subdirectora de Patrimonio Artístico Inmueble del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) , y David Barragán, director de Publicaciones y Fomento Editorial de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) .

    Durante el acto se puso de manifiesto que la muestra, ideada dentro de los festejos del Bicentenario de la Independencia y Centenario de la Revolución de México, surgió luego de un año de intensa investigación entre UNAM e INBA, labor coordinada por Jaime Cuadriello.

    Otros invitados especiales fueron Sergio Autrey, representante del Patronato del Munal, y Fernando Serrano Migallón, secretario Cultural y Artístico del Conaculta. El director del recinto, Miguel Fernández Félix, destacó que la muestra permanecerá abierta al público hasta el próximo día 20 de junio.

    Antes del recorrido inaugural se informó que la muestra reúne alrededor de 300 piezas seleccionadas a lo largo de la investigación, que hacen reflexionar en torno a que el pueblo mexicano, a través de sus héroes, se ha distinguido por su carácter errabundo y constante búsqueda de libertad.

    Cuadriello, del Instituto de Investigaciones Estéticas de la UNAM, explicó que la muestra propicia revisar de manera crítica a algunos de los héroes, bajo las preguntas ‘¿qué relación tiene la manera como los vemos actualmente, con su historia?’ y ‘¿a qué criterios obedece su representación pictórica?’.

    En ‘El éxodo mexicano. Los héroes en la mira del arte’ se explica que estos personajes son símbolos que cada generación monta sobre los propios sujetos históricos, así como en torno a los rasgos característicos de ciertas figuras mitológicas.

    La construcción de un héroe ocurre en vida, se detalla en la explicación, pero es en la muerte, sin duda, donde sucede la mejor parte: sobreviven sus ideas. Así, la muestra ofrece la posibilidad de ver con una mirada puntual las imágenes artísticas en las que han quedado plasmados los prohombres de la patria.

    Son los protagonistas de un México marcado por la Conquista, las rebeliones, los alzamientos, las invasiones, los tumultos y las revoluciones. La obra se distribuye en binomios de héroes que tienen características en común, para que el visitante identifique la evolución iconográfica de los personajes.

    Sobre todo, que distinga su función convocadora y conductora dentro de la historia, para dar como resultado a personajes paralelos como Hernán Cortés y Juan Diego, identificados como vidas complementarias, entre dos majestades, en su paso de la idolatría a la ‘verdadera fe’.

    Otros binomios son Francisco I. Madero y José Vasconcelos, entre avatares como los de Quetzalcóatl y profetas de la cultura; Moctezuma y Agustín de Iturbide, soberanos abdicados y sacrificados, instrumentos de los planes de la providencia; así como Hidalgo y Morelos, vidas combatientes entre incienso y fuego.

    Igualmente, Benito Juárez, un Moisés magistrado y fundador, desterrado, con la patria a cuestas; Cuauhtémoc y Emiliano Zapata, vidas ejemplares en sus martirios prematuros. La muestra destaca de manera enfática el punto en común entre todos los héroes, su rol como mediadores entre el pueblo y una fuerza superior.

    Durante el acto, se informó que además de la muestra se editará un catálogo en el que se tienen programados textos de Enrique Krauze, David A. Brading, Jaime Cuadriello y otros, además que habrá actividades paralelas, como cine y otras.

    ‘El éxodo mexicano, los héroes en la mirada del arte’ explora la posibilidad de que los héroes nacionales puedan ser comparados con la figura de Moisés, como guía luminoso que conduce, por un mandato superior, los destinos de su pueblo. Incluye 333 obras, entre pintura, grabado, escultura, fotografía, dibujo y documentos