En conferencia de prensa, el director del Centro Cultural Tijuana, Pedro Ochoa Palacio anunció que el centro cultural celebrará todo el año su 35 aniversario, en el que destacará la programación en las artes visuales, escénicas, cultura, audiovisual, conferencias y literatura
Etiqueta: festejo
-
Centro Cultural Tijuana anuncia festejo por 35 aniversario
-
NY listo para el Bicentenario de Mexico
Con diversos actos, en el consulado Mexicano, en el edificio Empire State y el área de Times Square, la ciudad de Nueva York se prepara para celebrar el Bicentenario de la Independencia de México.
En la representación de México en esta ciudad fue organizada hoy una fiesta, mientras que mañana será iluminado el â??rascacielosâ? mencionado con los colores naciones y se desplegará en una pantalla de Times Square un mensaje de felicitación el país.
La fiesta del â??Gritoâ?, con música en vivo, mariachis y comida mexicana de los 11 restaurantes participantes en el festival â??Mexico Tasting Passportâ?, es organizada en una sede del club YMCA en el condado de Brooklyn.
El â??Gritoâ? lo dará el cónsul mexicano, Rubén Beltrán, acompañado de funcionarios del gobierno de la ciudad, empresarios restauranteros mexicanos, artistas y representantes del liderazgo comunitario en el área triestatal, que comprende los estados de Nueva York, Nueva Jersey y Connecticut.
Mientras tanto, el 16 de septiembre el icónico edificio del Empire State será iluminado con los colores verde, blanco y rojo, y en la pantalla de la Torre Nasdaq, situada en la emblemática zona de Times Square, se proyectará la bandera mexicana y un mensaje de felicitación al país, de acuerdo con información del Consulado de México
-
Bicentenario… algo que festejar? Por Waldo Madrigal
La fecha está próxima, en el gobierno federal cocinan a fuego lento, lo que para ellos será, o para nosotros, según lo queramos ver, el festejo mas grande de todos los tiempos, incluyendo el desfile militar del 16 de septiembre.
Que tal, muy buenas tardes, yo soy waldo madrigal, y hoy, en este nuevo espacio, les hablaré del BIcentenario, buscando a propósito de la fecha, algo que festejar.
Desde el pasado 2006, cuando Felipe Calderón rindió protesta como presidente de los estados unidos Mexicanos, de antemano sabíamos que la empresa iba a ser difícil, que se vendrían tiempos de escases, y de violencia, misma que ha venido escalando desde el día mismo en que se dio a conocer esta llamada «guerra contra el narco» y la delincuencia organizada,de la cual como tal, a diario nos presentan resultados, detenido este y aquel, incautados tantos bienes, hasta la reciente ley de extinción de dominio, todo esto claro, polarizado por la ascendente violencia que igual mata policias, militares, sicarios que civiles inocentes cuyo único delito fue estar en el lugar equivocado, como el caso de la familia que fue baleada recientemente, y cuyo caso ya está en manos de CNDH para su analisis.
Sin embargo no es sólo las cifras de muertos, que ya rebasan los 30 mil, si no la sinergia de los acontecimientos que se presentan en el país, como son, la desintegración social y familiar, la falta de oportunidades de empleo, que pega en los bolsillos y expone a la gente a ser reclutada por llamarlo de alguna manera en el brazo del crimen,por otro lado también está la pésima educación que se recibe en las escuelas, así como la deserción de estudiantes, justamente por la falta de recursos económicos que les permitan continuar en la escuela,además claro de la corrupción en las diferentes policías tanto municipales como estatales, y en algunos casos también federales.
Bajo este tenor también existen problemas de caracter mas local, como serían las inundaciones en el sur del país, la reconstrucción que está pendiente en Monterrey, también problemas de salud en la ciudadanía, como la obesidad, la cual por cierto, en secretaría de salud aún no se ponen del todo de acuerdo, para formalizar un plan, e intentar combatirla.En cuestión de economía ya ni hablemos, pues si se aprueba la ley que prohibe el uso de dolares en la linea fronteriza, muchos serán los comercios que se vean obligados a cerrar, ya que dichos comercios ven en el dolar, la moneda ideal para vender sus productos, hay muchas zonas en la frontera donde solo se aceptan dolares, tiendas, gasolinerias, etc etc, dicha ley propuesta, aparentemente, para frenar el lavado de dinero,
Todo esto sin mencionar los enormes, abismales huecos que tenemos todavía en materia de igualdad, el tema de matrimonio DF, el tema de mujeres que no pueden obtener un trabajo, o sufren algún tipo de acoso, en su centro de trabajo, los salarios que cada día son mas cortos, frente a los abusivos salarios que tienen en nuestra «clase política», y claro está también, el pendiente mas grande del sexenio, GUARDERíA ABC, hasta cuando? hasta cuando?Bien, esto es sólo un pequeño analisis de todo lo que sucede ya mismo en nuestro país, y la pregunta para todos ustedes es; creen, en el fondo, que en este bicentenario, hay algo que festejar?
Muchas gracias.* Waldo Madrigal editor, analista, opinador, cronista, escritor de â??el blog de madrigalâ?, miembro de los colaboradores de atomilk.com
-
Cd Juarez con evento de bajo perfil en Bicentenario por inseguridad
Derivado de la violencia que se padece en Ciudad Juárez, el evento masivo del Bicentenario de la Independencia será cancelado este año, y solamente se dará el Grito de Independencia, una pequeña verbena familiar, pero no habría la tradicional fiesta con artistas y cantantes.
Ciudad Juárez es considerada la ciudad más violenta del país, por las constantes ejecuciones, secuestros y extorsiones que suceden día con día, derivado de las actividades de grupos de narcotraficantes que han expandido su área delictiva y a los ajustes de cuentas entre bandas rivales.
El director de Educación y Cultura municipal, Manuel Mascareñas, añadió que otro factor que llevó al ayuntamiento a cancelar el acto masivo de celebración es la falta de recursos para realizar una fiesta por la Independencia como se acostumbra.
Explicó que para celebrar el Bicentenario de la Independencia de México, sólo se desarrollará el tradicional desfile el 16 de Septiembre y por la noche del 15, durante el Grito de Independencia, sólo habrá juegos pirotécnicos más no el evento masivo.
Desde el lunes pasado, autoridades de la Operación Coordinada Chihuahua, se reúnen para determinar la seguridad que habrá de aplicarse la noche del Grito de Independencia, así como para la realización del desfile, principalmente en las ciudades donde la violencia ha sido desbordada por grupos criminales.
El año pasado, en Chihuahua los desfiles de Independencia fueron fuertemente custodiados por militares, principalmente en las regiones donde el crimen organizado y grupos de narcotraficantes han aterrorizado al pueblo con ejecuciones en la vía pública, extorsiones y secuestros.
Este año en Ciudad Juárez la violencia obligó a las autoridades también a cambiar el recorrido del desfile que antes iniciaba en la avenida 16 de Septiembre con un recorrido que duraba más de dos horas y concluía frente al campus del Instituto de Ciencias Sociales y Administración de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez.
Este 16 de septiembre el desfile fue recortado y tendrá una duración en su recorrido de poco más de una hora.