Etiqueta: ferrocarrilera

  • El Recuento.

    Cada año, algunos esperan con ansias la Navidad por diferentes razones, pero cuando esta festividad pasa, puede que nos golpee un sentimiento de nostalgia por el año que termina o uno de esperanza por el año que está a punto de comenzar. La última semana del año podemos encontrar en los diferentes medios de comunicación, conteos de diferentes cosas, algunas bastante ridí­culas y otras bastante interesantes, resúmenes de noticias, musicales, novelas, etc.

    Cada uno de nosotros ha vivido este año de manera diferente, que aburrido que todos lo viviéramos igual, lo que sí­ es que la mayorí­a de nosotros solemos tener más presente las cosas que nos afectaron a aquellas que nos hicieron felices o nos alegraron el dí­a.

    Estos últimos dí­as del año, te invito a que hagas tu conteo personal pero, que lo hagas de las cosas buenas que pasaron, de las alegrí­as, de las sonrisas recibidas, de la satisfacción que sentiste al ayudar a alguien, de los agradecimientos recibidos, de las veces que escuchaste que eras importante para alguien, de los dí­as en que al llegar a casa te sentiste a salvo, de los dí­as en que recibiste una llamada/mensaje y te alegró el dí­a, de lo afortunado que eres por tener una familia y/o amigos que te quieren, de haber terminado un proyecto personal, de aquel dí­a que te encontraste a un viejo amigo/a, de las veces que despertaste con una sonrisa por haber pasado una velada increí­ble con tus amigos, de las veces que bailaste en el antro o en una fiesta como si nadie te estuviera viendo, de las felicitaciones recibidas en el trabajo por tu desempeño, de lo que se te ocurra, la lista puede ser infinita.

    También te invito a agradecer al ser supremo en el que bases tu fe, por haber despertado, por lo aprendido, por lo perdido, por lo ganado, por lo que tienes, por lo que no tienes, por lo que tú quieras, inclusive por las cosas â??malasâ? que te hayan pasado, ya que de eso siempre se aprende y eso es algo bueno al final de cuentas, por los sueños realizados. Agradece, hay que aprender a hacer agradecidos cada dí­a, ya que este año muchos se quedaron en el camino y no pudieron llegar al final del año.

    Si éste fue un buen o un mal año para ti, aprende de lo vivido, siempre pensamos que nuestros problemas son los peores, pero de alguna u otra manera nos damos cuenta que â??no son nadaâ? en comparación de otros. Si fue un mal año, no pierdas la esperanza, siempre el año nuevo trae novedades, seguro que éste nuevo año que está por comenzar será mejor que éste.

    Mi abuelo, que en Gloria esté, decí­a que los años nones son años mejores, entonces el 2011 será un mejor año que el 2010.

    Por último no me queda más que agradecerte por leerme éste año, que en general fue muy bueno para mí­, cambió mi vida, me di cuenta de las personas que realmente me aprecian, conocí­ a mucha gente, aprendí­ un montón de cosas, volví­ a usar tacones, volví­ a bailar, volví­ a ser yo.

    ¡Ah! También quiero agradecer a Robert, aka El Enigma, por invitarme a escribir en éste espacio, por creer en mí­, por no importarle que escribiera de todo y de nada, por estar al pendiente, por estar ahí­. ¡Gracias Robert!

    Les deseo a todos un muy prospero año nuevo, lleno de cosas buenas y no tan buenas para que haya variedad, mucho trabajo, mucha salud, mucho éxito, mucho amor, luz, sabidurí­a, paciencia, tolerancia, esperanza, que todos sus sueños se hagan realidad y sobre todo, mucha felicidad.

    ¡Feliz Año Nuevo!

    Tania Garza. Lic. en Administración, ferrocarrilera, malvadina, biónica y algunas veces diva.

  • Hasta me duelen los ojos. Por Tania Garza

    Una de mis clases más odiadas durante la secundaria fue la de horrografia y recreación, digo, ortografí­a y redacción. Mi maestra Sor Marí­a Luisa Miranda, era mala con nosotras (Si, fui a un colegio salesiano, de niñas â??bienâ?) más mala que la carne de puerco, dirí­an algunas, porque era estricta y nos traí­a marcando el paso. De mis mejores maestras.

    La ortografí­a no se me da con facilidad, pero me gusta, me gusta también la buena redacción ¡pero como batalle en la â??secuâ? y sigo batallando! A estas alturas todaví­a le pregunto a mi Mamá: ¿Es con v o con b? Debo aclarar que â??la Mamáâ?, como le decimos en casa, es de profesión secretaria bilingí¼e y tiene una ortografí­a envidiable, ella me enseño a leer cuando estaba yo como en 4to de primaria para un concurso de lectura, las pausas que se deben hacer después de cada signo de puntuación, etc. Es todo un estuche de monerí­as, de algún lado lo tení­a que sacar yo ¿no?

    ¡Concéntrate Tania!

    Bueno a lo que voy es ¡que HORRIBLE es ver a todo un profesionista, de maestrí­a, de mundo o lo que sea, de la edad que sea, escribir como un adolescente! Kuando nos vemoz, iia me voii, k onda? HoLa CoMo EsTaS? Todas Las Palabras Con Mayúscula Al Principio, ¡Hasta le duelen a uno los ojos!

    Hace un par de años, cuando yo todaví­a era una adolescente (Tania: Mamá ¿adolescente es con sc o sólo con c?) y comenzaba la moda del Internet, no se podí­a escribir con acentos al â??chatearâ? porque los programas eran en inglés y era todo un show escribir una palabra acentuada, sólo algunos lo hací­an, a los demás nos â??valí­aâ?; más o menos al mismo tiempo comenzó el uso del mensaje de texto ví­a celular y así­ fue como nuestro lenguaje se fue degradando y acortando.
    Antes de comenzar a trabajar yo era muy feliz ignorando las reglas de ortografí­a como la mayorí­a de los adolescentes ahora ¡tanto que le costó a Sor Marí­a Luisa, incluidas a mis maestras de la primaria, hacer que me supiera todas estas reglas para que yo en un dos por tres las ignorara! Y después empecé a trabajar.
    Ya no me acordaba como escribir correctamente, habí­a sido atrapada por la corriente, por la moda de escribir sin acentos, que después se fue convirtiendo en acortamiento de palabras. Y sufrí­.

    Si no quieres sufrir como yo, trata de seguir las reglas lo más que puedas, alguna vez escuché que alguien decí­a que no le importaba como escribiera en español porque toda la comunicación escrita en su empresa es en inglés ¿y si te cambias de trabajo a una empresa 100% mexicana? ¡Uy! ¡Te puede pasar lo mismo! En Mi Empresa El 80% De La Comunicación Es En Inlglés (¿VeRdaD QuE MoLeSta?).

    Por favor no caigas en lo mismo que yo, toma mi experiencia como tuya e ignora esta moda de acortar las palabras, no porque sea la mejor opción, es por tu propio bien. Si no te da vergí¼enza escribir un correo electrónico al presidente de tu compañí­a con tremendas faltas de ortografí­a, haz que te dé.

    Por favor disculpa mis faltas de ortografí­a y mi mala redacción, no me las sé todas, aquí­ la experta es â??La Mamáâ?.

    Tania Garza. Lic. Administración, ferrocarrilera, malvadina, biónica y algunas veces diva.