Etiqueta: ferrocarril

  • Tren México-Toluca, la nueva era de los ferrocarriles en México

    Al finalizar este año, el tren interurbano México-Toluca tendrá un avance del 75 por ciento en su construcción, pero ya marca el inicio de una nueva era en la historia de los ferrocarriles en México, y es considerada única en su tipo en América Latina.
    El presidente del Colegio de Ingenieros Civiles de México (CICM), Fernando Gutiérrez Ochoa, resaltó que dicho proyecto es el inicio de otros que se deben realizar en la Zona Metropolitana.
    “Los ferrocarriles o suburbanos vienen a reducir los tiempos de desplazamiento, a evitar la concentración vehicular en la Ciudad de México y también a evitar la contaminación que también se genera por el uso masivo de vehículos”, apuntó.
    En entrevista con Notimex, dijo que él ferrocarril es un «buen» medio de transporte para pasajeros pero no se había utilizado en mucho tiempo, y en otros países ha demostrado su eficiencia por lo que «hay que planear de una manera eficaz para los trenes que vienen hacia adelante».
    Y es que, tras 20 años sin una construcción ferroviaria, el 1 de diciembre de 2012 el presidente Enrique Peña Nieto anunció el regreso de los trenes de pasajeros, entre los que se encontraban el México-Querétaro y el Transpeninsular, mismos que fueron suspendidos debido a los ajustes presupuestales.
    En 2014 el gobierno federal lanzó la licitación para el México-Toluca, resultando ganadoras La Peninsular Compañía Constructora, y Constructora de Proyectos Viales de México, filial de OHL, así como Ingenieros Civiles Asociados (ICA) y su filial Construcciones y Trituraciones.
    Para el 7 de julio de 2014, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) dio inicio a la construcción de la primera etapa de este proyecto que va de Zinacantepec a La Marquesa, en el Estado de México, que lleva a cabo la primera empresa.
    Al respecto, el director de Planeación, Evaluación y Seguimientos de Proyectos Ferroviarios de la SCT, Javier Izquierdo, comentó que dicho tramo es el más avanzado, aunque esperan terminar este año con el 75 por ciento de la obra en general para que en abril de 2017 comience operaciones de prueba.
    “Las empresas tienen un programa que pueden cumplir y al que se han comprometido. La meta es el 75 u 80 por ciento, si es a contrareloj no lo sé, pero es un compromiso facto hacia nosotros. No tienen pretexto para no cumplir, recurso hay y tienen los espacios suficientes para llevar a cabo la obra”, afirmó.
    Adelantó que se tiene contemplado que a partir de enero llegue el primer convoy de los 30 que tendrá este medio de transporte y que proporcionará el consorcio encabezado por la española Construcciones y Auxiliar de Ferrocarriles (CAF), para que comiencen sus pruebas en vías hasta completar las seis mil horas antes de entrar a servicio.
    “Son trenes formados por cinco carros, que en horas pico se unirán dos para poder cubrir la demanda, cuentan con coche motriz en las dos puntas, y una de sus características es que por las pendientes y orografía que presenta el trazo, el 80 por ciento viene motorizado para garantizar frenado, subida y recuperación de energía”, detalló.
    Izquierdo resaltó que en esta obra, las estaciones serán la parte emblemática, “la que le dará vida», como en la carretera Durango-Mazatlán es el puente Baluarte, «aquí serán las estaciones”.
    El tren partirá de Zinacantepec sobre un viaducto elevado hasta el bitúnel ubicado en el cerro de la cruces, para desplazarse de forma paralela a la autopista México-Toluca y llegar a Santa Fe, y de este punto hacia Observatorio, donde se conectará a la Línea 1 del Metro que corre de ésta última a Pantitlán.
    El proyecto, cuya inversión será de 44 mil millones de pesos, tiene un avance del 30 por ciento, consta de dos terminales Zinacantepec y Observatorio, así como cuatro estaciones intermedias: Terminal de Autobuses, ubicada a la altura de Avenida Pino Suárez, Tecnológico (Metepec), Lerma y Santa Fe.
    El tren realizará el trayecto de 58 kilómetros en 39 minutos a una velocidad de 160 kilómetros por hora, se espera una afluencia inicial de 230 mil pasajeros atendidos a través de 30 trenes con capacidad de 719 usuarios.
    Recientemente, el gobierno federal anunció que se analiza la conexión del Tren México-Toluca con el Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (NAICM), de Observatorio a Buenavista de manera subterránea, para que a partir de éste punto, un tren urbano trasladaría a los pasajeros hasta la terminal aérea.
    Tren México-Toluca, la nueva era de los ferrocarriles en México

  • Se realizan experimentos para un ferrocarril subsonico

    Cada vez que hablamos de ferrocarril muchos tienen en su mente una locomotora jalando varios vagones hasta a velocidades de 80 o 90 millas por hora, transportando más carga que personas, aunque en la mente de unos cuantos estarán ferrocarriles de alta velocidad como el TAV o quiza el tren bala.
    La intención de investigadores del mundo y en especial de Estados Unidos es crear un mejor y mas rapido ferrocarril para transporte de la gente y no pierda ante la oferta de aerolineas en el planeta.
    Las empresas tecnológicas estadounidenses han hecho de la llamada «disrupción» su filosofía vital y ahora quieren revolucionar el ferrocarril con el «Hyperloop», un tren que se acercaría a la velocidad del sonido y que ya aspiran a desarrollar decenas de empresas.
    Pero vamos por partes, un ferrocarril a tal velocidad quizá en el corto plazo no sea una realidad, ya que estamos hablando de que el ferrocarril «Hyperloop» todavia necesita muchas pruebas siquiera antes de que se le permita a un humano tripular dichas pruebas.
    En 2013, el magnate y gurú de innovación Elon Musk (SpaceX y Tesla) delineó la idea del «Hyperloop»: un tren de levitación que se desplazaría dentro de tubos donde la resistencia del aire sería casi nula para permitir a estos futuristas vagones rozar o superar la velocidad del sonido.
    Desde entonces, Musk ha abierto su idea a todo el que la quiera recrear y ha creado una competición con fondos para acelerar el desarrollo de conceptos y prototipos cuya respuesta ha superado las primeras expectativas.
    Este miércoles, la primera de esas empresas, Hyperloop One, que ha atraído más de 80 millones de dólares de inversión inicial, probó en el desierto de Nevada (EU) el motor de su prototipo de propulsión magnética (algo más parecido a un motor eléctrico lineal que a la levitación).
    Ahora será cuestión de esperar para que en una decada o dos exista el «Hyperloop» para pasajeros.
    Se realizan experimentos para un ferrocarril subsonico

  • Avanzan trabajos para reactivar el ferrocarril de carga en Cuautla

    Avanzan trabajos para reactivar el ferrocarril de carga en Cuautla. Se estima que en septiembre estén terminados
    Los trabajos de reacondicionamiento de las vías para reactivar el ferrocarril de carga avanzan de manera satisfactoria, se estima que en septiembre queden concluidos, señaló Juan Carlos Salgado Ponce, secretario de Economía.
    Juan Carlos Salgado supervisó los trabajos que se desarrollan en nueve kilómetros de vía, donde en una segunda etapa se invierten 125 millones de pesos.
    El secretario recorrió a pié la vía, donde constató la correcta colocación de los durmientes de concreto que soportan a los rieles.
    Recordó que el ferrocarril saldrá de la estación multimodal de Cuautla y conectará a Morelos a cinco puntos de la Unión Americana.
    “Esto representa un gran beneficio para la industria porque disminuirá los gastos de transporte: la reactivación del ferrocarril, el reinicio de los vuelos en el Aeropuerto Internacional de Cuernavaca, y la red de carreteras y autopistas que se realizan son un detonante para el crecimiento y desarrollo del estado”, puntualizó.
    Agregó que la zona oriente recibe cada vez mayores inversiones y aún faltan más, debido a que la industria está muy interesada en el gas natural y la termoeléctrica en la comunidad de Huexca, municipio de Yecapixtla.
    Juan Carlos Salgado estimó que la vía del ferrocarril de carga estará lista en el mes de septiembre.
    El secretario de Economía destacó que en tres años el Gobierno de Morelos le está regresando a la entidad su importancia y valor para la actividad comercial, debido a que geográficamente se ubica en un lugar estratégico, entre el golfo y el pacífico, que ahora estarán unidos por medio de la Autopista Siglo XXI.
    Avanzan trabajos para reactivar el ferrocarril de carga en Cuautla

  • Reactivarán el ferrocarril en Morelos


    Con una inversión superior a los 185 millones de pesos, será reactivado el sistema de ferrocarril en Morelos, con el fin de ofrecer a las empresas un transporte barato para sus mercancías y materias primas, así lo informó el titular de la Secretaría de Economía de ese estado, quien detalló que varios grupos industriales ya están interesados en este sistema de transporte.
    Precisó que los 185 millones se obtuvieron a través de la recaudación en la entidad del impuesto sobre la nómina, y de los cuales, en una primera etapa para la construcción de una terminal de carga y descarga de mercancías, esto en el parque industrial de Cuautla.
    La segunda etapa estará a cargo del ganador de la licitación realizada por el Gobierno Federal, quien se encargará de la rehabilitación de las vías desde Morelos hasta el Estado de México.
    El sistema de carga a través del ferrocarril va a permitir llevar mercancías desde Morelos hasta los Estados Unidos, además de que también tendrá como destino Puebla y Veracruz.
    Se espera que inicie operaciones a finales de noviembre o diciembre de este año.
    Se agregó que el sistema de carga a través de ferrocarril permitirá llevar mercancías desde Morelos hasta Estados Unidos, pasando por toda la costa del Pacífico mexicano, además de que también tendrá como destino Puebla y Veracruz.
    Se espera que el ferrocarril de carga inicie operaciones a finales de noviembre o diciembre de este 2015, lo que permitirá una importante generación de fuentes de empleo, la reducción de costos de transportación de productos finales o materia prima, así como el desarrollo de la industria en la entidad.
    Reactivarán el ferrocarril en Morelos

  • Narcotrafico y ferrocarriles

    de quien es la culpa?

    En Estados Unidos hay una polémica que debe dirimirse y habla de la situación que hay en México. Sucede que como sabemos desde el sexenio de Ernesto Zedillo, no hay industria ferroviaria de pasajeros; pero algunas empresas se quedaron con ciertas rutas para trenes de carga.

    De esas empresas y rutas para trenes de carga, algunas tienen la posibilidad de llevar a Estados Unidos, carga que llega a los puertos mexicanos o, de fábricas mexicanas que manufacturan partes y envían a nuestro vecino del norte.

    Usted me dirá, ¿Cuál es el problema?, que en dichos trenes han sembrado droga los narcotraficantes y a las empresas ferroviarias quieren cobrarles las multas por la droga ahí encontrada.

    Un ferrocarril es fácil de abordar, lo vemos cuando por su peso, su velocidad en el arranque y en lo que acelera, cientos de migrantes en el sur del país, lo abordan sin problema alguno. Bueno, pues narcotraficantes escoden en los vagones (con o sin complicidad de maquinista) la droga para que cruce la frontera y en EU alguien pase por ella avisado sms.

    ¿De quién es la responsabilidad? Hay que decirlo, la empresa Union Pacific enfrenta multas de hasta 388 millones de dólares y dice no tener responsabilidad alguna por lo cual ¿es entendible o no esta situación?, la investigación en Estados Unidos está comenzando.

  • Imparable.

    Mi primera columna hace meses fue acerca de los accidentes de tren, esta temporada pueden ver en el cine una pelí­cula llamada â??Imparableâ?.

    Como pueden darse cuenta, la he visto, todo porque una excompañera la vio y un comentario sobre ésta me motivó para ir a verla, aparte de que habí­a visto el tráiler hace muy poco, lo que me he inspirado para escribirles estas palabras.

    Debo admitir que me emocione, como niña en una tienda de dulces, hasta busque el nombre del ferrocarril en internet, es una compañí­a real, no es inventada, es un pequeño ferrocarril de Estados Unidos. Mi acompañante no dejaba de preguntar si de verdad se utilizaba toda esa tecnologí­a para controlar los trenes, más un montón de otras preguntas y yo no paraba de reí­r, es de esas veces que sientes que si tú tienes el conocimiento sobre algo, todos los demás lo tienen, se me olvida que el ferrocarril es un tema muy poco explorado, digamos que, más bien ignorado por muchos ya que se piensa que es un medio de transporte viejo y arcaico. Esto me hizo darme cuenta que muchos no se imaginan la cantidad de gente y tecnologí­a que se necesita para poner un tren en movimiento.

    Por favor, vean la pelí­cula, es un claro ejemplo de lo que se hace todos los dí­as, ya que no hay dí­a de descanso para el ferrocarril (se mueve de Lunes a Domingo), viéndola se pueden dar una idea del manejo del ferrocarril, tecnologí­a y equipos de gente que se mueven detrás de, además de los riesgos que este conlleva. Un descuido como el que sucede en este largometraje, bastante bien manejado por cierto, es muy difí­cil que suceda, ya que como ferrocarrileros estamos capacitados para evitar este tipo de situaciones, pero no estamos exentos.

    No es para que se asusten, ni tengan miedo, es para que crezca el respeto al paso del ferrocarril y éste los lleve a hacer alto total, observar y escuchar, como les enseñan a los niños en la pelí­cula.

    La oportunidad se presta para recordarles que si están interesados en aprender más sobre las campañas de seguridad, llamen a su compañí­a local de ferrocarril para solicitar información. Hay campañas para llevar a escuelas o a sus compañí­as, sobre todo si manejan embarques por ferrocarril.

    No me voy a cansar de decirles que tengan cuidado, mi espí­ritu ferrocarrilero me impide quedarme callada sobre este asunto, por favor, respeten el ferrocarril. Cuando pasen por un crucero acuérdense de la pelí­cula, si es que la ven, no me gustarí­a que se los lleve el tren, literalmente.

    Yo si hago alto total ¿y tú?

    Tania Garza. Lic. En Administración, ferrocarrilera, malvadina, biónica y algunas veces diva.

  • Almohadas y cobertores en aeropuertos europeos

    En vísperas de Navidad, miles de pasajeros siguen atrapados en los aeropuertos europeos por culpa de la nieve, situación que amenaza con extenderse a las carreteras y el ferrocarril de algunos países del continente.

    Unos 300 vuelos fueron anulados hoy en Fráncfort, del total de mil 300 previstos para la jornada, tras el cierre del tráfico aéreo durante tres horas y media en ese aeropuerto a consecuencia de las nevadas caídas durante la noche.

    En Alemania, los problemas en los aeropuertos, especialmente en el de Fráncfort, están extendiéndose al transporte ferroviario y terrestre, máxime después de que por la noche cayeran de nuevo copiosas nevadas.

    Entre las 04:00 y hasta las 07:30, hora mundial coordinada, no despegó ni aterrizó ningún avión en Fráncfort, en la que se perfila como nueva jornada de caos en sus terminales, tras cinco días de suspensiones, retrasos y con miles de pasajeros retenidos en sus terminales.

    En Fráncfort se suspendieron completamente los despegues y aterrizajes durante unas tres horas y media, lo que afectó a unos 10 mil pasajeros.

    El tráfico terrestre continúa siendo problemático, después de que el domingo la dirección de la compañía ferroviaria Deutsche Bahn recomendara a los viajeros que en lo posible se abstuvieran de tomar el tren debido a los retrasos y los cortes temporales en todo el país.

    Cuatro trabajadores de la compañía resultaron muertos al ser arrollados por un tren regional mientras limpiaban las vías a la altura de la ciudad de Colonia.

    Las autoridades de Renania del Norte-Westfalia -el estado más populoso del país, en el oeste de Alemania- prohibieron la circulación de camiones de más de 7.5 toneladas y alguna gasolineras del este del país tuvieron que cerrar tras quedar desabastecidas.

    El Servicio Meteorológico Alemán (DWD) ha previsto que las precipitaciones en forma de nieve continuarán en las próximas horas en el norte del país.

    Unas 4 mil personas tuvieron que dormir en los dos aeropuertos de París y en varias estaciones de ferrocarril de la ciudad por la imposibilidad de tomar los aviones o los trenes a causa del temporal de nieve en Europa.

    La ministra francesa de Ecología, Nathalie Kociusko Morizet, admitió que los problemas en los dos aeropuertos de París (Charles de Gaulle y Orly) no podrán resolverse por completo en las próximas horas por los retrasos y anulaciones causados por las perturbaciones en los aeropuertos británicos y alemanes.

    Los servicios meteorológicos anunciaban hoy el paso de un nuevo frente por Francia y se teme que el próximo jueves se repita un nuevo episodio de nevadas, en particular en el noroeste del país.

    En el Reino Unido, las bajas temperaturas y la nieve siguen causando problemas en la red de transporte, principalmente en los aeropuertos, pero también en el ferrocarril Eurostar que une a la isla con el continente.

    El aeropuerto más afectado es el de Heathrow, donde cientos de personas han vuelto a pasar la noche en la terminal tras ver anulados sus vuelos, mientras que Gatwick (al sur de Londres) sólo pudo empezar a operar a las 06:00 GMT.

    La aerolínea British Airways (BA) informó hoy de que habrá trastornos importantes desde y hacia Heathrow por el cierre de la segunda pista de este aeropuerto, el principal de Europa, y que un «número significativo de vuelos», especialmente los de corta distancia, resultarán afectados.

    En el caso del Eurostar, el tren que une Londres con París y Bruselas, los servicios son limitados a causa de las nevadas.

    «Pedimos a los pasajeros con reservas para desplazarse antes de la Navidad que devuelvan (el billete) o lo cambien sin recargo, si su viaje no es esencial», indicó la compañía.

    Las filas de pasajeros que quieren subir al Eurostar desde la estación londinense de St Pancras ya eran largas a primera hora de hoy, después de que las esperas de ayer fuesen de hasta ocho horas.

    La nieve ha causado en el Reino Unido un auténtico caos en los distintos medios de transporte, incluidos los ferroviarios y por carretera.

    Otro aeropuerto importante en Europa, el de Bruselas, opera con dificultades sobre todo por la escasez del anticongelante que se utiliza para evitar la formación de hielo en los alerones y la cola de los aviones.

    Por ello, la compañía gestora del aeropuerto ha decidido racionar el anticongelante y permitir la salida de algunos vuelos, principalmente los que tienen como destino los aeropuertos europeos no afectados por el mal tiempo.