Etiqueta: fernando gomez mont

  • PRI y PRD no avalan propuesta de FCH

    Los partidos de oposición pusieron trabas al decálogo de reformas polí­ticas que el presidente Felipe Calderón envió al Congreso en diciembre.

    PRI y PRD estuvieron de acuerdo en impulsar una reforma polí­tica, pero descartaron la propuesta del Ejecutivo, por ser una pretensión inviable.

    Durante la inauguración del seminario de Análisis de la Reforma Polí­tica, en el Senado, la dirigente nacional del PRI, Beatriz Paredes, dijo que el decálogo de Calderón tiene un â??tufo de autoritarismoâ? porque copia el modelo presidencialista de principios del siglo XX.

    La idea de modernizar al Legislativo a partir de debilitarlo, â??no es una fórmula correctaâ?, añadió.

    En su intervención, alertó que uno de los problemas de aprobar candidaturas independientes, como propone Calderón, es que los llamados poderes fácticos tendrí­an acceso al poder.

    â??Vemos con preocupación una tendencia [del PAN] a partidizar la función pública en lugar de avanzar en la profesionalización, el servicio civil de carrera y una administración pública neutraâ?, agregó.

    El presidente nacional del PRD, Jesús Ortega, consideró necesario adecuar el régimen polí­tico, pero aclaró que el proyecto de su partido incluye crear un â??órgano autónomoâ? para regular la agenda de medios de comunicación y la revisión â??integralâ? de los órganos electorales.

    Anoche, el secretario de Gobernación, Fernando Gómez Mont, negó que la propuesta de reforma polí­tica del Ejecutivo federal sea autoritaria y consideró poco conciliatoria la postura del PRI en el sentido de que el gobierno rompe acuerdos al promover alianzas PAN-PRD.

    Al inaugurar los trabajos de la reunión plenaria de los diputados federales del PAN, en Puebla, explicó que la propuesta calderonista no plantea una preponderancia del Ejecutivo sobre el Poder Legislativo, sino un incentivo para romper la parálisis polí­tica

  • Embajadores y consules de Mexico ven el CNI

    Embajadores y cónsules de México acreditados en el extranjero visitaron el Centro Nacional de Inteligencia de la Policí­a Federal para conocer las instalaciones del complejo que es considerado como una de las herramientas más avanzadas en el combate al narcotráfico y al crimen organizado.

    Un grupo de más de 50 diplomáticos arribaron a la Secretarí­a de Seguridad Pública federal, donde su titular Genaro Garcí­a Luna explicó las tareas que se realizan en el centro que fue inaugurado el 24 de noviembre por el presidente Felipe Calderón Hinojosa.

    El edificio con instalaciones subterráneas, autónomo en materia de energí­a, fue diseñado para ser el centro neurálgico en el que se genera, analiza y procesa la información de inteligencia para combatir el delito.

    Está integrado por cuatro módulos distribuidos en tres niveles: Seguridad, Operaciones, Alertas Nacionales e Instalaciones Estratégicas. Los equipos de cómputo están conectados con más de 600 puntos en estados, municipios y 169 estaciones de la Policí­a Federal, aunque se prevé que se intercambie información con otros paí­ses para hacer frente a amenazas comunes.

    En noviembre pasado, durante su inauguración, Garcí­a Luna aseguró que â??el Centro de Inteligencia representa la expresión tecnológica de la estrategia de seguridad del Estadoâ?.

    Los diplomáticos mexicanos tuvieron acceso a estas instalaciones estratégicas de seguridad ya que una de las instrucciones que recibieron de la canciller Patricia Espinosa es difundir en el extranjero como parte de su misión diplomática, el trabajo que realiza el gobierno mexicano en materia de seguridad, y el centro forma parte de uno de los logros que deberán destacar.

    La visita formó parte del calendario de actividades de los trabajos de la XXI Reunión de Embajadores y Cónsules, que incluyó dos jornadas de trabajo â??jueves y viernesâ?? en las que los diplomáticos se reunieron con el presidente Calderón, el secretario de Gobernación, Fernando Gómez Mont, legisladores y gobernadores, entre otros

  • ADN confirma es Arturo Beltran Leyva

    Pruebas genéticas confirmaron que el hombre muerto en un tiroteo con la Armada mexicana era el capo del narcotráfico Arturo Beltrán Leyva, informó el domingo el gobierno mexicano, en momentos en que un velorio lujoso y fuertemente custodiado se realizaba en la capital del estado norteño de Sinaloa. Decenas de soldados del Ejército registraban vehículos cerca de la funeraria de lujo, ubicada en una de las principales avenidas de Culiacán, adonde el cadáver de Beltrán Leyva había llegado la noche del sábado. «Estamos tratando de evitar que lleguen personas armadas al perímetro, revisamos todos los autos», dijo a The Associated Press un militar que no quiso dar su nombre. «Toda la noche ha estado tranquila», agregó.

    Una muestra de tejido tomada al cadáver de Beltrán Leyva, alias «El Barbas» y «El jefe de jefes», fue comparada con muestras de su hermano Alfredo, encarcelado desde enero del 2008. Así, se confirmó su parentesco biológico, informó la fiscalía federal mexicana en un comunicado. «El resultado del dictamen, emitido por peritos de la Procuraduría General de la República, determinó positivo dicho parentesco, debido a la coincidencia del linaje paterno entre ambos», precisó. Aunque hay otros hermanos en la familia Beltrán Leyva, las autoridades dijeron tener otras evidencias, como fotografías, que permitieron confirmar la identificación del cuerpo, repleto de disparos pero con el rostro básicamente reconocible.

    El enfrentamiento en el que murió Arturo Beltrán Leyva, líder del cartel que lleva sus apellidos, ocurrió el miércoles 16 de diciembre en un complejo de apartamentos de lujo en Cuernavaca, la capital del central estado de Morelos, a una hora de viaje de la Ciudad de México. Seis supuestos narcotraficantes y un marino murieron en el tiroteo. El cuerpo fue reclamado por los familiares de Beltrán Leyva y llevado por avión a Culiacán, en el noroeste de México, para las honras fúnebres.
    Ofrendas florales enormes llegaban a la casa funeraria. Algunas coronas eran tan grandes que quedaron en la acera porque no pasaban por la puerta.

    «Fuiste como un padre para mí. Siempre estarás en mi corazón. Atte., tu hermano Alfredito», decía una banda con letras doradas sobre una corona, presumiblemente enviada por Alfredo «El Mochomo» Beltrán Leyva, el hermano preso. «Aquí adentro hay cuando menos 800.000 pesos (unos 65.000 dólares) en flores», dijo una empleada de la funeraria, que tampoco quiso ser identificada. El local tiene cuatro capillas para velatorios, pero al parecer la familia de Beltrán Leyva había alquilado todas para no tener que compartir el lugar.

    Las autoridades raramente interrumpen los servicios fúnebres de los capos, en parte porque a esos actos difícilmente asisten sospechosos importantes del narcotráfico o prófugos. Sin embargo, sí ha habido ataques por parte de carteles rivales en estos actos. Los empleados de la funeraria dijeron que el cuerpo del capo al parecer sería llevado en unas horas a su pueblo de Badiraguato, en las sierras a unos 25 kilómetros (15 millas) de Culiacán, que tiene reputación de ser el escondite del fugitivo más famoso de México, Joaquín «El Chapo» Guzmán. Este fue aliado de los Beltrán Leyva, pero presuntamente sus organizaciones se han enfrentado en los últimos dos años.

    El gobierno mexicano quedó en una situación vergonzosa luego de que la prensa publicó fotografías poco después del tiroteo en las que aparece el cuerpo semidesnudo y con heridas de bala de Beltrán Leyva, cubierto con algunos billetes ensangrentados. El secretario del Interior, Fernando Gómez Mont, dijo el viernes que las fotografías ofendieron sin necesidad a las familias de los muertos y que habría una investigación sobre el origen de las imágenes. Beltrán Leyva es la figura de mayor rango en ser abatida en la guerra antidrogas del presidente Felipe Calderon desde que llegó al poder hace tres años.

    Las autoridades mexicanas y de Estados Unidos dicen que la organización delictiva de los Beltrán Leyva realizó asesinatos horrendos, incluidas numerosas decapitaciones, y que tenía mucho éxito en sobornar a policías y otros funcionarios públicos para proteger su cartel.

  • Y lo que falta en el caso de la guarderia

    Y por lo que se ve, aun dará muchísimo mas que decir, el sábado pasado, por si usted apreciable amigo lector no le prestó mucha atención, el supuesto representante de la clínica californiana Shriners en Sonora, Alberto Barrera Robinson, acusó a las autoridades del IMSS de impedir que una de las víctimas del incendio en Hermosillo (en el que murieron 46 niños) fuera atendido allá, en el extranjero.

    Bien, pues sucede que un representante de la misma Shriners lo desmintió, así como las autoridades del Seguro Social.

    ¿Alguien podrá ponerse de acuerdo antes de siquiera abrir la boca?, el incidente pasaría desapercibido, a no ser por dos hechos importantes: Uno, que el hijo del acusador, Alberto Barrera, es director general de Administración de la Secretaría de Salud Pública del gobierno de Eduardo Bours. Y dos, que el mismo secretario de Gobernación, Fernando Gómez Mont, estuvo en el estado tratando de detener la ola de acusaciones entre autoridades de los tres niveles, que al no aguantar la papa caliente se la lanzan entre sí.

    Pero en serio, quizá usted así como yo se preguntara, ¿el es el secretario de gobernación?, puesto que más tardó el avión de Gómez Mont en aterrizar en el DF que una de las partes en romper esta especie de tregua, que busca tiempo para que la PGR avance en sus investigaciones.

    Fuera grillas, lo mejor será que la oficina de Eduardo Medina Mora presente cuanto antes culpables con nombre y apellido. El manoseo político del caso es poco digno cuando se habla de vidas segadas y mas las de unos inocentes tan bellos como lo son los niños.

    Technorati Profile

  • Listo el nuevo presupuesto de egresos 2009 para Mexico

    Por fin, quedo cuadrado en medida de lo posible, el presupuesto de egresos 2009 para el gobierno federal.
    Se privilegio tanto el sector educativo como el carretero, para que en el próximo año se vean ya los dejos de estas inversiones.
    Pero veamos, con los problemas que maestros en Morelos y otras entidades del país están provocando gracias a que no desean la Alianza por la Calidad Educativa, que seria el inicio de una reforma en el sector educativo de México para proyectarnos en dos décadas como India o Corea del sur.
    Ahí el flamante nuevo secretario de gobernación, Fernando Gómez Mont tiene signatura pendiente.
    Pero además, el sector carretero, debe ser como detonante para que a mas localidades puedan llegar servicios básicos a men de comercio y progreso.
    Pero en todos los demás rubros, existieron no recortes, pero tampoco los aumentos solicitados, así que ahora a utilizar el dinero y que sea el gobierno federal, el encargado de dar un poco de movimiento a la economía del país.
    ¿Estamos?
    Technorati Profile

  • Nuevo secretario de gobernacion, Fernando Gomez Mont

    Luego del cisma que la muerte del secretario de gobernación, Juan Camilo Mouriño y el secretario técnico para la implementación de las reformas judicial, José Luis Santiago Vasconcelos, cimbraran este país… la vida debe seguir.
    Una semana duro el morbo sobre si y solo si, fue un atentado, actos de sabotaje, infiltrados en el gobierno federal, enemigos en casa, etc.
    Ahora los peritajes se harán en Estados Unidos, se abrió al trafico la calle donde el Lear jet cayo, reventó y termino la historia de personas.
    Pero retomando las riendas de la vida y el tiempo para el luto, llega un nuevo secretario de gobernación… que más preguntas que respuestas, viene a provocar en la mente de muchos mexicanos.
    El licenciado Fernando Gómez Mont es egresado de las mismas filas del panismo en México, que el mismísimo presidente de la republica, Felipe Calderón.
    Ambos, iban de la mano de Castillo Peraza que los tomo jóvenes diciendo serian la nueva sangre azul del partido… hagamos una pausa, en los tiempos de crisis, en los momentos mas difíciles de tormentas que se antojan hasta devastadoras, muchos especialistas recomiendan ir a las raíces para que, afiancen y contengan los problemas.
    Es exactamente lo que esta haciendo Felipe Calderón, su amigo, protegido, colaborador, asistente se ha ido… necesita gente que entienda y tenga el tacto político para ayudarle a sortear estos tiempos.
    En las raíces del panismo, esta Fernando Gómez Mont quien ya ha trabajado en el gobierno, que pertenece al panismo profundo, al que llevo al PAN a la presidencia (no a la mercadotecnia del advenedizo de Fox) y que, sabe en la base, puede mover las fuerzas para cimentar el gobierno actual.
    Veamos pues, las siguientes semanas, la presentación ante sociedad del licenciado Fernando Gómez Mont.
    Technorati Profile