Etiqueta: Feria

  • Desde la Tokio Game Show

    La mayor feria de videojuegos del mundo, el Tokyo Game Show, dio comienzo hoy con apuestas por los controles con sensores de movimiento para hacer frente a la Wii de Nintendo y los juegos en 3D que dan una nueva dimensión de realismo.

    Sin escatimar en efectos visuales y sonoros, más de 190 empresas se reúnen hasta el domingo para mostrar en Japón lo último en ocio virtual y un total de 721 videojuegos, que alimentan una industria cada vez más competitiva.

    En el apartado de videoconsolas, la Xbox 360 de Microsoft y la Playstation de Sony presentaron el Kinect y el Move, sus nuevos controles con sensores de movimientos que suponen un importante desafío para la Wii de Nintendo, líder en el ocio digital.

    Nintendo, que nunca participa en este encuentro de repercusión internacional, ha visto caer su cuota de ventas de Wii en los últimos meses en mercados claves como Estados Unidos, Europa y Japón a favor de la PlayStation3 (PS3) y la Xbox 360, que con sus nuevos controles amenazan el reinado de ventas de la empresa de Kioto.

    Phil Spencer, vicepresidente de Microsoft Game Studios, pidió hoy en la inauguración del Tokyo Game Show, que celebra su vigésimo aniversario, que los creadores japoneses no se dejen llevar por el miedo al riesgo reinante en la industria y «traigan las ideas más salvajes y locas».

    Las principales novedades de este año vinieron también de la mano de los juegos 3D de Sony para la PS3, que prometen convertirse en una nueva fuente de ingresos para una industria cuyos títulos mueven más dinero que muchas producciones de Hollywood y que, en Japón, ya superan a la industria del cine.

    Sony presentó hoy seis primeros juegos con tecnología 3D: el «Gran Turismo 5», «Motor Storm 3», «Killzone 3», el «Sly Cooper Collection», «Eye Pet» y el «Hustler King».

    A esto se suma la apuesta de PS3 de ganarle cuota de mercado a la Wii con el Move, un control muy similar al de la exitosa consola de Nintendo y que saldrá a la venta el 21 de octubre a unos 4 mil yenes (unos 47 dólares).

    A ellos se sumará el sistema Kinect de la Xbox, que prescinde totalmente de mandos, pero que con un precio de 14 mil 800 yenes (172 dólares) es demasiado caro para algunos aficionados al mundo de los juegos virtuales. Saldrá a la venta el 20 de noviembre.

    El Kinect, cuyo creador Kudo Tsunoda se mostró hoy confiado en el futuro del ingenio, pretende inaugurar «una nueva era en los videojuegos», según dijo a Efe un portavoz de la compañía.

    Ese aparato prescinde totalmente de los mandos, ya que se sirve de un conjunto de cámaras que detectan los movimientos en títulos como el «Dance Evolution» , «Kinect Sports» o el «Your Shape».

    Para contraatacar, Nintendo confía en volver a conquistar al público con la 3DS, la versión tridimensional de la consola portátil DS y cuya salida a la venta se espera hacia la campaña navideña.

    El Tokyo Game Show, que prevé atraer en cuatro días a unas 180 mil personas, también ha contado por primera vez con una importante presencia de juegos para el dúo de Apple formado por el iPhone y el iPad, que con sus sensores de movimientos dará nuevos aires a los juegos online.

    Uno de ellos, el AR.Drone de la empresa Parrot, se basa en la interconectividad Wi-Fi del iPhone para dirigir un pequeño helicóptero por un mapa virtual interactivo y que permite luchar con otros jugadores.

    Entre los videojuegos japoneses llamados a ser líderes de venta esta temporada destacó el «Yakusa: The End» , la quinta versión de esta exitosa aventura gráfica de crimen organizado, o el «Ninja Gaiden III» , que se renueva con nuevo apartado gráfico.

    Además, la mítica casa Capcom sigue confiando en los juegos de lucha como el «Marvel vs Capcom 3» o nuevas versiones del «Street Fighter».

    Otro de los juegos que levantó expectación fue el nuevo «Medal of Honor» de EA, que deja de estar ambientado en los escenarios de la II Guerra Mundial y se ubica ahora en el teatro bélico de Afganistán.

    La competencia vendrá de otros grandes éxitos que se renuevan, como el «Halo 3: Reach» o el «Gears of War», ambos para Xbox.

    Otra de las novedades más esperadas es el «Pro Evolution Soccer 2011», que saldrá a la venta en Europa el 30 de septiembre, de nuevo con Lionel Messi como protagonista de portada.

  • Cuba espera 45 mil turistas rusos

    Cuba despliega sus artes para atraer este año a unos 45.000 turistas rusos, cuyas visitas crecieron 22% en lo que va de 2010, y dedicó a Rusia la edición 30 de la Feria Internacional de Turismo que se inaugura este lunes, destacaron medios locales.

    El director comercial del Ministerio de Turismo, José Bisbé, citado por el diario Granma, resaltó el crecimiento al cierre de abril luego de que en 2009 el turismo ruso cayó en 8% debido a la crisis económica, con un total de 37.400 visitantes de ese país.

    «El mercado ruso ha ido posicionándose poco a poco como un importante emisor de visitantes al país, por lo cual se siguen implementando acciones que refuercen esa tendencia», dijo Bisbé.

    Unos 30 empresarios rusos encabezados por Alexander Radkov, vicepresidente de la Agencia Federal de Turismo rusa, asisten a la Feria para conocer la oferta, básicamente sol y playa, que goza de simpatías entre los rusos.

    Pero el arma secreta de las autoridades turísticas cubanas es la nostalgia, pues muchos turistas rusos o potenciales visitantes conocieron, vivieron o tuvieron alguna relación con la isla durante los 30 años de alianza política y económica entre Cuba y la ex Unión Soviética.

    Las relaciones se deterioraron tras la desintegración de la Unión Soviética en 1991, pero en 2005 comenzaron un proceso de acercamiento.

    Rusia es ahora el noveno país de donde provienen los turistas que llegan a Cuba, después de Canadá, Gran Bretaña, Italia, Alemania, Francia, España, Argentina y México, pero en el primer trimestre del año es el que mayor crecimiento tuvo con 13.238 veraneantes, 21,5% más que igual trimestre de 2009.

    El turismo es la segunda actividad económica de Cuba tras los servicios médicos y de otros especialistas en Venezuela y otros países, para lo cual la isla cuenta con unos 300 hoteles que suman 47.000 habitaciones en ocho polos turísticos de la isla.

    Cuba recibió en 2009 un total de 2,4 millones de turistas extranjeros, un 3,5% más que en el año anterior, pero sus ingresos cayeron en un 11% sobre todo por la crisis económica, para cerrar el año con cerca de 2.000 millones de dólares.

    La llegada de turistas a Cuba tuvo un alza del 6,4% en marzo de este año, lo cual frenó la caída registrada en enero y febrero.

  • Seducir a europeos tarea de turismo mexicano

    La presencia de México en la Feria Internacional de Turismo de Berlín (ITB) es parte de una estrategia agresiva para recuperar el mercado europeo, dijo el director de Promoción del Consejo de Promoción Turística de México (CPTM), Carlos Behnsen.

    Behnsen encabezó la inauguración del Pabellón de México en la ITB y cortó el listón tricolor que se colocó en medio de esas instalaciones de 750 metros cuadrados en las que más de 65 empresas mexicanas trabajarán intensamente en los próximos días.

    Música de mariachi y jóvenes mexicanas vestidas con trajes típicos de Oaxaca acompañaron la ceremonia en el moderno espacio de paredes color rojo oscuro en las que hay grandes fotomurales que muestran Monte Albán, Los Cabos, la Riviera Maya, y Teotihuacán, entre las más impresionantes.

    Teotihuacán y Frida Kahlo tienen en esta ocasión un protagonismo especial en el Pabellón de México, porque en las próximas semanas se presentarán sendas exposiciones sobre el sitio arqueológico y la pintora en uno de los museos más importantes de Berlín, el Martin Gropius Bau.

    El director del museo, Gereon Sievernich, encabezó también la inauguración del Pabellón, junto con el encargado de negocios de la embajada de México en Alemania, Miguel Angel Padilla, y Behnsen.

    En el fotomural sobre Frida Kahlo se ven muchas Fridas sentadas en el interior de una iglesia barroca mexicana.

    Es la imagen con la que se dará publicidad en Alemania esa muestra que incluirá algunas piezas de colecciones particulares que hasta el momento no habían sido accesibles.

    Frida Kahlo es una de las pintoras que más atraen al público alemán.

    Behnsen dijo que sumados a la presencia de México en la ITB, esos eventos culturales contribuirán a proyectar fuertemente la imagen de México en Alemania, que cuenta con un turismo muy interesado en la cultura y con elevado poder adquisitivo.

  • Vamos a la Feria Internacional de Franquicias

    La Feria Internacional de Franquicias (FIF) es vanguardia en Latinoamérica e incluso a nivel Mundial prueba irrefuable de ello, es su crecimiento al 500% en el número de expositores, desde su creación en 1992.

    En su más reciente edición, durante marzo de 2009, la FIF registró la visita de casi 30.000 emprendedores, cifra record, los caules convivieron y conocieron los conceptos y novedades de 255 marcas expositoras, de méjico e internacionales.

    El Pabellon Americano participó por Undécima ocasión consecutiva y contó con la representación del Servicio Comercial Estadounidense de la Embajada de EUA y principales firmas de la nación vecina. Cabe destacar que el Pabellón Español también tuvo presencia por décima vez, a través del Instituto de Comercio Español de la Embajada (ICEX) en Méjico.

    Así pues, la excelente calidad de los expositores, el gran interés y conocimiento que los visitantes tienen, hacen de la Feria Internacional de Franquicias de la Ciudad de México, el mejor lugar de encuentro para los negocios más exitosos

    El costo por persona es de 150 pesos para visitar la exposición de stands. Para acudir al ciclo de conferencias, el precio es de 250 pesos para estudiantes y socios de la AMF y de 300 pesos para el público

    La Feria estará abierta del 8 al 10 de marzo en un horario de 12 a 20 horas