El escritor mexicano Paco Ignacio Taibo II aseguró hoy que “Ernesto Guevara, también conocido como el Che”, no es una biografía edulcorada, sino una historia que no rehúye ningún tipo de polémicas ni calumnias en torno al líder guerrillero. la biografía del Che es distinta, un pensamiento personal.
“El Che es un fantasma de retorno continuo, no termina de irse”, afirmó el autor al presentar su libro en la sala Francisco Gabilondo Soler de la 41 Feria Internacional del Libro de Buenos Aires que recibe a la Ciudad de México como invitada de honor.
Taibo explicó que algunos detractores del Che aseguran que todavía se habla de él sólo porque murió joven, “pero hay ecos que se desprenden del personaje y permiten entender que su vigencia se debe a una mayor complejidad”. Para eso hay que leer esta biografía del Che
Recordó que, cuando comenzó este proyecto, supo que sería casi imposible “evadir la relación con el héroe de mi adolescencia y juventud”, pero concluyó que no podría escribir una biografía a partir de los sentimientos porque “el amor produce imbecibilidad”.
Al definir la manera de enfrentar a su personaje, agregó, “decidí establecer reglas del juego para escribir a partir de la idea de que todo lo que encuentre, lo cuento, porque ni el Che, ni yo, ni los lectores se merecen una biografía edulcorada”.
Como segunda estrategia, añadió, utilizó dos voces a lo largo del texto, la suya y la del propio Guevara, para aprovechar los prolíficos diarios, ensayos y todo tipo de material escrito que dejó desde la adolescencia.
“La tercera decisión fue la de no rehuir ninguna polémica, ni ninguna calumnia. Me preguntaron si me iba a meter en ese basurero. Sí, de cabeza. Leí toda la corriente virulentamente antiguevarista, desde Alvarito Vargas Llosa, hasta unos 25 escritores y periodistas”, señaló.
Taibo contó que algunas de las polémicas o calumnias que enfrenta en el libro se refieren al papel del Che en las ejecuciones una vez que triunfó la Revolución en Cuba, las denuncias contra la guerrillera Tania de ser infiltrada de la CIA, y el supuesto abandono de Fidel Castro a Guevara en Bolivia.
También se preguntó qué es lo que molesta tanto del Che, y descubrió que el encono obedece a que su presencia, en vez de desaparecer, ha crecido con el paso del tiempo.
“Es un personaje que, donde lo tocas, brilla, tiene una impronta igualitarista. No le pedía a nadie lo que él mismo no estuviera dispuesto a hacer, era un excelente cronista, lector infatigable, obsesivo y con una fuerza de voluntad que movía montañas”, aseguró.
Etiqueta: feria del libro
-
Presenta Taibo II biografía del Che en Feria del Libro de Buenos Aires
-
Inauguran feria del libro en la Ibero Santa Fe
Como un espacio para compartir su fondo editorial, la Universidad Iberoamericana (UIA) inauguró la feria literaria «La Ibero para la Ibero 2013″, que estará abierta hasta el 18 de octubre en la explanada principal de esa casa de estudios.
Como parte de las actividades para conmemorar su 70 aniversario, la feria ofrece al público en general más de 1440 títulos del fondo editorial de la UIA, y más 30 de la Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina (AUSJAL), con descuentos de hasta 80 por ciento.
Inauguran feria del libro en la Ibero Santa Fe -
Aprobada nueva ortografía
Las 22 Academias de la Lengua Española han aprobado hoy la nueva Ortografía, una obra de «valor incalculable» para la unidad del idioma, y en la que se vuelven a permitir las denominaciones de «ye» o «i griega», y «be», «be alta» o «be larga», y no se condena el acento de «sólo».
Los directores y presidentes de las Academias, que participan esta semana en la Feria del Libro de Guadalajara, hicieron público este importante acuerdo en un encuentro con la prensa, en el que desgranaron algunas características de esta edición que, como se dice en la presentación de la misma, es «más sólida, exhaustiva, razonada y moderna» que la de 1999.
Y es, sobre todo, más «panhispánica», porque si aquella edición «breve, sencilla, clara y didáctica» recibió el refrendo de todas las Academias y fue presentada antes en América que en España, su contenido había sido redactado por la Real Academia Española.
Sin embargo, la nueva Ortografía, que Espasa publicará antes de las Navidades en los países de habla hispana, es fruto de «la voluntad común y del trabajo conjunto de las veintidós Academias».
Las normas «son comunes a todo el ámbito hispánico», pero los ejemplos procuran recoger muestras de unas zonas y otras, según se afirma en la prepublicación facilitada a la prensa.
Desde el principio, las Academias descartaron «la idea de una reforma ortográfica exhaustiva» y se centraron en «una revisión» de este código esencial para 450 millones de hispanohablantes, con el objeto de eliminar, «dentro de lo razonable, la opcionalidad abierta por algunas normas».
Esa opcionalidad existía, por ejemplo, en la denominación de las letras del alfabeto, que reciben distintos nombres según los países de que se trate («be alta», «be baja», «be larga» y «be corta» para la «b» y la «v»; «uve doble», «doble uve», «ve doble» o «doble ve» para la «w»; «i griega» y «ye» para la «y»; «zeta», «ceta», «ceda» o «zeda» para la «z»).
En la nueva Ortografía «se propone unificar los nombres de lastras», pero, como aclaró José Moreno de Alba, presidente de la Academia Mexicana, se permiten utilizar los diferentes nombres que reciben en algunos países. «Estamos tratando de uniformar, no de imponer», subrayó el director de la Academia Mexicana.
Lo mismo sucede con el adverbio «sólo» y con los pronombres demostrativos. Se recomienda vivamente no ponerles tilde, pero quienes estén acostumbrados a acentuarlos, pueden seguir haciéndolo
-
Arranca Feria Internacional del Libro en el Zocalo
Con el fin de promover el acceso a la lectura, al cambio, a la crítica y a la creación literaria, el jefe de Gobierno del Distrito Federal, Marcelo Ebrard, inauguró la Feria Internacional del Libro en el Zócalo capitalino.
Durante el acto, el mandatario capitalino entregó el Premio «Elena Poniatowska» al escritor Hernán Lara Zavala y señaló que es necesario recuperar o reinventar el espacio público en la capital porque es la única manera de cambiar a la sociedad.
Ante escritores y funcionarios indicó que hoy la cultura toma el Zócalo, que es el espacio público emblemático de la ciudad y del país, y quizá uno de los más importantes del mundo.
Ojalá que cuando termine esta feria se pueda decir que «hoy tenemos más lectores, críticos, literatos y nuestra ciudad dio un paso más para construir esa diferencia, esa ciudad que queremos tener», expuso Ebrard.
Detalló que en la feria participarán 130 escritores: 30 provenientes de varios países del mundo y 100 de México; también habrá casi 300 actos, como presentaciones de libros, lecturas, diálogos, debates, reflexiones.
A su vez, la secretaria de Cultura del Distrito Federal, Elena Cepeda, refirió que la Feria genera una derrama de casi 10 millones de pesos sobre la industria editorial y ofrece al ciudadano 10 días de escenografía cultural.
En este marco, dijo, tenemos el privilegio de homenajear a Elena Poniatowska, una de las escritoras más importantes del país y para reconocer su permanente aportación a la literatura nacional, se instituyó en 2007 el Premio Iberoamericano de Novela que lleva su nombre.
La escritora a su vez indicó que es un honor y un gusto muy grande que el premio lleve su nombre, y que se le haya entregado primero a Alvaro Uribe y ahora a Lara Zavala por su novela «Península, península»