Etiqueta: fepade

  • VFQ dice que el PAN no tiene que festejar

    El ex presidente Vicente Fox Quesada culpó a su mismo partido, Acción Nacional, de sus propias derrotas electorales. Sostuvo que las únicas victorias se deben a las alianzas formadas con otras instituciones políticas, porque el PRI sigue siendo la primera fuerza política del país.

    En las entidades donde las alianzas triunfaron y la oposición logró mayoría en los congresos locales, Fox Quesada llamó al PRI a conformar gobierno para trabajar principalmente en tópicos como la inseguridad y la crisis económica.

    El domingo pasado se eligió gobernador en 12 entidades del país y solamente en tres de ellas venció la fórmula PAN-PRD. En el resto de estados se impuso el Revolucionario Institucional.

    Vicente Fox aseguró que, por ejemplo, casos como el de Aguascalientes, donde el gobernador era de extracción panista, no debieron perderse, y es una lección para el blanquiazul.

    «Es una lástima lo que pasó. Ahí sí que no hay más culpable que nosotros mismos. La manera en que se manejó el proceso desde el PAN y la manera en que hubo ese desencuentro entre el gobernador Luis Armando y el partido.

    «Ahí está la consecuencia clara y contundente; es una lección clara y lo que se requiere es hacer bien las cosas. En ese sentido, ni hablar, es una derrota dolorosa, pero tanto más dolorosa porque estuvo en nuestras manos (evitarla) y no es más que culpa nuestra».

    En entrevista exclusiva en las instalaciones del Centro Fox, el ex mandatario federal dijo que lo ganado por el PAN se lo debe primeramente a la ciudadanía, pero indudablemente al haber concretado alianzas.

    Consideró, sin embargo, que el PRI no ha perdido electores.

    «Si yo veo las cifras, el único estado donde las veo separadas de manera correcta es Oaxaca».

    «En Oaxaca el PRI tiene 50% de los votos. El PAN tiene 25% de los votos y el PRD 25% de los sufragios. Así que aquellos que dicen que el PRI perdió electores, no es cierto.

    «Perdió la gubernatura, no perdió electores. Lo que pasa es que lo que antes se dividía entre dos partidos ahora se suma en la alianza. Y ésa es la situación en los otros lados».

    Vicente Fox sentenció: «El PRI,

  • Ok, en Edo Mex sin miedo a alianzas dice el PRI

    Ante una posible alianza entre el Partido Acción Nacional y de la Revolución Democrática en las elecciones del 2011 en el estado de México, el gobernador mexiquense, Enrique Peña Nieto, aseguró que no hay temor por ello, y señaló que el PRI siempre se pronunció porque este tipo de uniones son reflejo de la incongruencia que hay en los partidos que tiene una ideología diferente.

    «No es un tema de temores, más bien el partido siempre se pronunció en contra por la incongruencia que representaba la alianza de dos partidos que eran contrarios realmente en su ideología.

    Sin embargo, bueno, así lo hicieron y en cada entidad lo que la ciudadanía eligió, por quién quería que fuera su representante, su gobernante. Creo yo que fue un tema que estuvo por encima de las alianzas, fue un tema donde los candidatos en si mismos tuvieron mucho que ven en la definición que hubo del electorado», señaló.

    Entrevistado luego de que asistió a la entrega del atlas de riesgo y el inicio de operaciones del Grupo Tláloc, que brindará apoyo en esta temporada de lluvias, Peña Nieto restó importancia a los triunfos de la alianza PAN-PRD en los estados de Oaxaca, Puebla y Sinaloa.Resaltó que su partido el revolucionario Institucional obtuvo nueve gubernaturas de las 12 que se disputaban»Yo creo que el balance, al final de cuentas, es un saldo positivo.

    El PRI, al final de cuentas, obtiene 9 de las 12 gubernaturas en disputa; lo más importante es que en esto triunfa la democracia, triunfa la ciudadanía; creo que de manera libre decidió quienes serán sus gobernantes, y es lo más importante», asentó

  • 70 alcaldias menos para el PRI

    Aunque los resultados se confirmarían oficialmente este miércoles, el Partido Revolucionario Institucional habría perdido 70 ayuntamientos que gobernaba desde los comicios del 2007, cuando arrasó con triunfos en 155 municipios, y entre las derrotas más dolorosas se ubicaría el puerto de Veracruz.

    Al registrar el Programa de Resultados Electorales Preliminares un avance del 95 por ciento, la alianza Veracruz para Adelante (PRI-PVEM-.PRV) aventajaba en 84 municipios, entre ellos Boca del Río, que estaba en manos del Partido Acción Nacional.

    Otros municipios donde aventaja la coalición PRI-PVEM-PRV son Alvarado, Coatzacoalcos, Fortín de las Flores, Córdoba, Orizaba, Minatitlán, Pánuco, Poza Rica, San Andrés Tuxtla, Acayucan y Xalapa, capital del estado.

    En tanto que el Partido Acción Nacional aventaja en 36 municipios con candidatos propios, el PANAL en dos y la alianza PAN-PANAL en 56 ayuntamientos para hacer un total de 94 municipios entre las tres fuerzas políticas.

    La coalición PAN-PANAL se proclama vencedora en el puerto de Veracruz, considerado como el principal municipio del estado por tener el presupuesto más alto de Veracruz, además de Martínez de la Torre, Coatepec, Álamo, Cosoleacaque, La Antigua, Misantla, Nogales, Río Blanco, Soledad de Dobaldo, Tres Valles y Vega de Alatorre.

    El Partido Nueva Alianza habría obtenido el triunfo en las alcaldías de Coahuitlán e Ixmatlahuacán. La alianza Para Cambiar Veracruz (PRD-PT-Convergencia) aventaja en 33 municipios donde destacan Camerino Z. Mendoza, Banderilla, Gutiérrez Zamora, Isla, Ixhuatlán del Sureste, Ixtaczoquitlán, Mariano Escobedo, Paso del Macho, Playa Vicente, Teocelo, Zongolica, Tehuipango y Cosamaloapan.

    Con respecto a los comicios para la renovación del Congreso local, la alianza PRI-PVEM-PRV lleva ventaja en 20 de las 30 diputaciones de mayoría relativa que son Chicontepec, Tuxpan, Poza Rica, Perote, Jalapa I, Jalapa II, Coatepec, Orizaba, Córdoba, Zongolica, La Antigua, Veracruz I, Cosamaloapan, Santiago Tuxtla, San Andrés Tuxtla, Acayucan, Cosoleacaque, Minatitlán, Coatzacoalcos I y Coatzacoalcos II.

    A su vez, el PAN aventajaba en los distritos de Pánuco, Papantla y Tierra Blanca mientras que en la coalición con Nueva Alianza, esta como puntero en Tantoyuca, Álamo-Temapache, Martínez de la Torre, Misantla, Huatusco, Veracruz II y Boca del Río.

    La alianza PRD-PT-Convergencia no habría obtenido ninguno de los 30 distritos de mayoría relativa

  • Miguel Angel Yunes amenaza sino se hace recuento de votos

    El candidato del PAN al gobierno de Veracruz, Miguel Ángel Yunes, advirtió que si este miércoles, cuando empiece el conteo distrital de las elecciones del pasado domingo, el PRI no acepta la apertura de los paquetes electorales, impugnará los comicios ante el tribunal electoral local y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.

    Indicó que en la propuesta hecha al candidato priista a la gubernatura veracruzana, Javier Duarte, para realizar el recuento de los votos, tiene el compromiso por parte del propio Yunes de reconocer su derrota en caso de que no le favorezca el conteo.

    Luego de entrevistarse con el preside del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del PAN, César Nava Vázquez, el candidato del blanquiazul dijo que si el PRI no está a favor del recuento de los sufragios, la elección veracruzana tendrá que ser resulta por la vía jurídica.

    De igual manera, Miguel Ángel Yunes acusó que las encuestas en materia de proyecciones electorales necesitan una mayor reglamentación por parte de la autoridad electoral, pues algunas compañías fueron coaptadas por el PRI para favorecer a este partido con estimaciones de resultados electorales falsos

  • FCH dice que los votos rechazan al crimen

    El presidente Felipe Calderón subrayó que los comicios del domingo pasado representaron un mensaje claro de rechazo a la violencia y a quienes pretenden actuar al margen de la ley.

    Durante la inauguración del segmento poniente de la planta Volkswagen en México, donde se presentó el auto del bicentenario que producirá esa firma, el mandatario indicó que con la participación ciudadana se demostró que se optó una vez más por la democracia y con ello ganaron México, la democracia y la sociedad.

    Calderón Hinojosa destacó que prevaleció la tranquilidad y más allá de la opción política lo que fue claro es que la población ratificó a la democracia como el mejor camino para la nación.

    Reiteró el llamado a la unidad y al diálogo, y a que por encima de las diferencias ideológicas y partidistas prevalezca el interés de la nación y trabajar juntos

  • Las finanzas de los estados que se votaron, ¿ya sabe que porqueria?

    Gran parte de los recién electos gobernadores recibirán una â??bomba de tiempoâ? para responder a diversos compromisos de deuda contraí­dos durante las administración previas a su gestión.

    Nueve futuros mandatarios estatales encontrarán en sus arcas un balance con una mayor deuda y algunos de ellos tendrán bajo su tutela el vencimiento de pagos a solventar.

    Veracruz, Puebla y Oaxaca son los ejemplos más emblemáticos en el repunte de la deuda pública local. Hubo otras entidades como Sinaloa y Tamaulipas donde los pasivos disminuyeron.

    Hidalgo es un estado que aumentó su deuda para la infraestructura de la refinerí­a de Pemex, lo cual le dejó nulo margen para aumentar su pasivo.

    El estado de Tlaxcala es la única entidad que renueva gobierno y que mantiene su balance â??sin deudaâ?.

    Durante el mandato de los gobernadores salientes se realizaron actos de bursatilización que ataron a futuras recaudaciones, como la tenencia, el impuesto sobre nóminas, programas carreteros o aportaciones, entre otros.

    Marco Cancino, experto en finanzas públicas del Centro de Investigación para el Desarrollo A. C. (CIDAC), sostuvo que los gobernadores salientes dejan una â??bomba de tiempoâ?.

    â??Les dejan una â??bomba de tiempoâ?? a los siguientes gobiernos porque no se sabe en qué utilizaron los recursos, y si esos gobiernos no generan nuevos ingresos en el corto y mediano plazos para financiar el pago de esa deuda, que puede absorber gran parte de los recursos disponibles de un estado, hasta 20% de los recursos, eso es realmente catastrófico para un gobierno estatalâ?.

    Agregó que cuando se pide un crédito, inmediatamente entra como financiamiento, pero en el siguiente año ya se contabiliza como deuda.

    Veracruz es el caso más emblemático, ya que la administración del mandatario saliente, Fidel Herrera Beltrán, disparó los pasivos y dejó la mayor deuda entre los gobiernos que ayer se eligieron.

    De acuerdo con la calificadora Fitch Ratings, Veracruz tení­a una deuda pública de 4 mil 159 millones de pesos en 2004 , pero las bursatilizaciones hicieron que el pasivo creciera a 6 mil 845 millones de pesos.

    En este caso, la emisión de certificados bursátiles fueron respaldados con 100% de la recaudación del Impuesto sobre Tenencia, en un plazo de 30 años. â??El caso de la bursatilización de la tenencia por Veracruz es un asunto muy ilustrativo, porque ya capturó los recursos provenientes de tenencia por 30 años y ya se gastaron en infraestructura, que se pudo utilizar con fines electorales o no. Eso no lo podemos saberâ?, expuso el especialista Marco Cancino, de CIDAC.

    A partir del 31 de diciembre de 2011, la tenencia federal quedará eliminada.

    Cancino agregó que con esta situación el futuro gobernador veracruzano tendrá que plantear un impuesto similar a la tenencia que le permita obtener los recursos que recibí­a en materia federal.

    Por lo pronto, a mediados de agosto de 2009, Fitch Ratings ajustó la calidad crediticia de Veracruz. En el argumento se plantea un â??creciente saldo de cuentas por pagarâ?, por lo que los niveles de endeudamiento relativo y sostenibilidad del servicio de la deuda esperados son sustancialmente superiores a los observados en ejercicios anteriores.

    El gobernador de Puebla, Mario Marí­n, dejará un endeudamiento que hasta 2008, último dato disponible, se ubicó en 3 mil 350 millones de pesos, cuando en 2005 no se tení­a un registro.

    La agencia Fitch dijo que Puebla comenzará a amortizar capital a partir de agosto de 2011, un semestre después de que el mandatario deje el cargo.

    Agregó que los vencimientos de dos créditos son en 2027 y 2033, donde la fuente de pago son los ingresos totales, incluidas participaciones y aportaciones federales, respectivamente.

    La calificadora Standard & Poorâ??s consideró que la deuda poblana es â??conservadoraâ? y su pago está garantizado con 6.5% de participaciones federales.

    â??De no contratar deuda adicional para 2010 y 2011, nuestra expectativa es que el servicio de la deuda de Puebla se mantenga por debajo de 3% de sus ingresos discrecionalesâ?, agregó el analista.

    El gobierno de Ulises Ruiz Ortiz, en Oaxaca, recurrió a bursatilizaciones y empréstitos que se ataron 100% a la recaudación de la tenencia y en 19.5% al Fondo General de Participaciones.

    De acuerdo con Fitch Ratings, Oaxaca tení­a 506 millones de pesos de deuda en 2006, pero hasta el año pasado ya contabilizaba 4 mil 125 millones, el segundo pasivo más alto entre las entidades que celebraron comicios ayer.

    â??Altos niveles de apalancamiento con respecto a los ingresos disponibles y el ahorro internoâ? es una de las limitantes para la calificación, dijo Fitch.

    La deuda, una limitante

    El gobierno de Hidalgo, que comanda Miguel íngel Osorio Chong, tiene contabilizada una deuda pública local que pasó de 2 mil 549 millones de pesos en 2005 a 3 mil 900 millones de pesos al cierre de 2009.

    Standard & Poorâ??s planteó que la autorización del Congreso para que el gobierno contrate un crédito por mil 500 millones de pesos para la adquisición de los terrenos de la nueva refinerí­a de Pemex le dejó poco margen para que la entidad incremente su deuda pública en los siguientes años.

    â??La deuda directa de 3 mil 900 millones de pesos equivale, aproximadamente, a 60% de sus ingresos discrecionalesâ?, sostuvo la firma.

    El gobierno de Chihuahua tiene un saldo de deuda pública directa de 3 mil 107 millones de pesos al primer semestre de 2009. La administración de José Reyes Baeza contabiliza también bursatilizaciones por 4 mil 799 millones de pesos que están atados a peajes carreteros y remanentes, cuyos vencimientos son en la administración entrante.

    â??El servicio de la deuda podrí­a consumir entre un 20% y 25% del ahorro internoâ?, según la calificadora Fitch.

    El gobernador de Aguascalientes, Luis Armando Reynoso, asumió el poder con una deuda pública local de 967 millones de pesos, registro que se tiene en 2005. Al dejar el cargo, el mandatario estatal heredará un endeudamiento de 2 mil 343 millones de pesos, recursos contabilizados hasta el 28 de febrero de 2010, según Fitch Ratings.

    De esa deuda, mil 433 millones de pesos son de un crédito con vencimiento en 2022, donde 80% de la fuente de pago es del Impuesto Sobre Nóminas.

    El resto de la deuda la componen cuatro créditos con vencimientos entre 2013 y 2024.

    â??En 2009, el servicio de la deuda (intereses y amortizaciones) ascendió a 237 millones 100 mil pesos, equivalentes a 24.3% del AIâ?, detalló Fitch.

    La calificadora de riesgo Fitch Ratings expone como una de las limitantes de la calificación el alto nivel de endeudamiento, aunque con un perfil de vencimiento de largo plazo.

    El gobierno de Durango, de Ismael Hernández, tuvo un ligero incremento de su deuda pública local de 2 mil 580 millones de pesos en 2004 a 2 mil 964 millones de pesos en 2008.

    Fitch planteó que los â??elevados niveles de deuda como proporción de sus ingresos disponibles y ahorro internoâ? son limitantes en su calificación.

    Quintana Roo es un gobierno que casi dobló su deuda en la administración de Félix González Canto, al pasar de mil 257 millones de pesos en 2005 a 2 mil 319 millones de pesos en 2008, última cifra disponible hasta el momento.

    En su balance, las calificadoras estiman que tiene un nivel de endeudamiento que es manejable.

    El gobierno de Zacatecas, de Amalia Garcí­a, tiene un endeudamiento de 543 millones de pesos, la cual es adecuada, por lo que Standard & Poorâ??s considera que en los siguientes dos años podrí­a contratar más recursos.

    En Tamaulipas se tení­a registro de un monto bajo de deuda que se podrí­a incrementar una vez que el Congreso autorizó un débito de hasta 6 mil millones de pesos para pagarse a 30 años con cargo al Impuesto sobre Nóminas.

    Sinaloa tiene atada su deuda al 30% de las participaciones, donde la observación de Fitch es que es manejable y con perfil de largo plazo.

    Tlaxcala es una entidad que permanece sin endeudamiento.

    ¿Qué hacer?

    Cancino planteó que los futuros gobernadores, tan pronto asuman sus funciones, tendrán que sanear las finanzas públicas de sus entidades y orientar el gasto hacia la inversión.

    â??El invertir en infraestructura les puede generar ingresos suficientes para poder responder al pago de la deuda que les dejan los gobernantes salientesâ?, sostuvo el especialista de CIDAC.

    Agregó que la mejor estrategia que tendrán los gobiernos estatales es poder tener la capacidad de generar ingresos propios y no depender de los recursos de la federación.

    Una segunda recomendación, expuso Cancino, es cuidar los niveles de deuda para que estén apalancados con los ingresos, pero no sólo los que reciben a través de las transferencias federales.

    Bajo esas condiciones â??dijoâ??, los gobernadores entrantes deberán hacer un esfuerzo de ingenierí­a financiera, que les permita contar con los recursos necesarios para hacer frente a los compromisos asumidos por las anteriores administraciones y así­ cumplir con ellos en tiempo y forma

  • PRD y PAN hablan de alianza para Edo de Mexico

    Los resultados electorales que favorecieron a la alianza encabezada por César Nava, Jesús Ortega y Manuel Camacho motivaron para 2011 la creación de una nueva alianza que ya se conoce como el Tucope (Todos Unidos contra el Copete).

    Josefina Vázquez se deslindó y dijo que esa aspiración no está en su agenda.

    Beatriz Paredes advirtió que le regatean al PRI su triunfo en Veracruz, pero «no lo permitiremos»; mientras la batería del PRD se trasladó a Durango, donde se aprecia un final cerrado.

    El PREP confirmó los triunfos en Puebla de Rafael Moreno, en Oaxaca de Gabino Cué y en Sinaloa de Mario López.

    El CEN del PAN acordó iniciar el proceso de expulsión de Reynoso Femat

  • Resultados de Consulta Mitofsky #elecciones2010 #voto2010

    Tamaulipas PRI 66%
    PAN 28%
    Otros 6%

    Tlaxcala PRI 49%
    PAN/PRD 40%
    otros 11%

    Zacatecas PRI 44%
    PAN 15%
    PT 17%
    PRD//Convergencia 24%

    Chihuahua PRI/PANAL/ 61%
    PAN 35%
    PRD 4%

    Hidalgo PRI 58%
    PAN 42%

    Durango PRI 53%
    PRD/PAN/ 40%
    Otros 7%

    Oaxaca NO HAY INFORMACION SUFICIENTE PARA DECLARAR TENDENCIA

    Puebla HAY EMPATE TECNICO POR LO CUAL NO SE DAN VALORES

    Sinaloa HAY EMPATE TECNICO POR LO CUAL NO SE DAN VALORES

    Veracruz PRI va adelante tras de todos

  • [Elecciones 2010] Y BC, Chiapas y Coahuila? #elecciones2010 #voto2010

    Baja California

    A diferencia de los estados anteriores, en Baja California no se votará para gobernador del estado ya que el actual dirigente del Ejecutivo Estatal, José Guadalupe Osuna Millán, termina su periodo hasta el año 2013.

    No obstante, se elegirán presidentes municipales y regidores de los cinco ayuntamientos, mismos que permanecerán en el poder durante tres años.

    Igualmente, se votará por el lugar de los diputados al Congreso del Estado, electos por mayoría relativa.

    Chiapas

    Los comicios serán para elegir a los representantes del Congreso del Estado, así como a los miembros de ayuntamiento en los 118 municipios. Las elecciones se realizarán tras la decisión de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, en febrero de este año, para determinar que se elegirá tanto a los 40 diputados locales que conformarán la LXIV legislatura, así como a los 118 nuevos ediles.

    Coahuila

    Se realizarán sólo votaciones para elecciones extraordinarias de ayuntamientos en los municipios de Juárez y Lamadrid, debido a que el Tribunal Electoral del Poder Judicial del Estado anuló los resultados de las elecciones de alcaldes en Juárez, donde ganó el PRD, porque el secretario del Ayuntamiento, Jesús Corona de León, fungió como representante del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) en una de las 5 casillas y en Lamadrid debido a que la candidata del PAN se excedió en los gastos de campaña.