Etiqueta: fenix

  • Habla minero rescatado

    El minero Mario Sepúlveda, el segundo en ser rescatado de las entrañas de la mina San José, ilustró la experiencia vivida estos dos meses bajo tierra afirmando: «Dios y el diablo me pelearon y ganó Dios».

    «Siempre supe que me iban a sacar, siempre tuve fe en los profesionales que hay en Chile y en el Gran Creador», confesó Sepúlveda dos horas después de que la cápsula «Fenix» le izara hasta la superficie desde los 622 metros de profundidad donde aguardaban los 33 trabajadores desde el accidente hace 70 días.

    Acompañado de su mujer y sus hijos, Sepúlveda, conocido por sus dotes de animador y su talante dicharachero cuando grababa en vídeo a sus compañeros de encierro, declaró a TVN que estaba «supercontento» de que le hubiera tocado vivir esta experiencia.

    «Era el momento de hacer cambios, este país tiene que entender que hay que hacer cambios», manifestó en alusión a las condiciones de inseguridad en que se desarrolla la actividad minera en las pequeñas y medianas empresas.

    Sepúlveda, que pidió introducir cambios en materia laboral, señaló que «los empresarios tienen que dar las armas para que los mandos medios hagan cambios».

    «No podemos quedar así bajo ningún punto ni circunstancia», insistió Sepúlveda, quien elogió la gestión realizada por «el gran gobierno» de Sebastián Piñera y que ha desembocado en el éxito de la operación de rescate.

    «Confío mucho en las cosas que él (Piñera) hace, aparte de ser un empresario muy exitoso, se merece estar donde está porque la riqueza se la ha ganado con esfuerzo, con perseverancia», añadió.

    A pesar de que algunos medios locales han destacado su grandes dotes de comunicador, Sepúlveda dijo esta noche que no se le ha pasado por la cabeza dedicarse a una actividad profesional distinta de la que ha desarrollado hasta ahora.

    «No quiero que me traten como artista ni como animador, sino como el Mario Sepúlveda minero. Nací para morir amarraito al yugo», afirmó.

  • Van 11 mineros salvados

    Los presidentes de Chile, Sebastián Piñera y de Bolivia, Evo Morales, presenciaron hoy la salida a la superficie del undécimo minero rescatado del grupo de 33 trabajadores atrapados desde el pasado 5 de agosto en una mina del norte de Chile.

    Jorge Galleguillos, de 56 años, salió de la cápsula «Fénix 2» a las 09:31 horas (12:31 GMT), sólo 39 minutos después que Álex Vega, que lo precedió en el orden de los evacuados.

    Ambos mandatarios abrazaron al minero, que se vio muy emocionado, aunque antes, Galleguillos, que lucía una tupida y canosa barba, se abrazó con uno de sus hermanos.

    El trabajador, que sufre de hipertensión y padeció una leve depresión durante parte de los 70 días en que permaneció en el fondo de la mina San José, a 700 metros de profundidad, es entre los 33 uno de los que más bajó de peso.

    También es un amante de la música folclórica, que para las pasadas fiestas patrias, el 18 de septiembre, había pedido una guitarra, pero debió conformarse con música envasada en un pendrive.

    Sin embargo, este «minero de toda la vida» como señalaron sus familiares, se las ingenió para aparecer en un vídeo zapateando una cueca, el baile nacional de Chile.

    Con su salida de la mina, se completó el primer tercio de la faena de rescate de los 33 de Atacama

  • Renace el Fenix, Proyecto Fenix Mexico

    refineria de petroleoQue gratísima sorpresa, un proyecto que se creía sepultado, como lo es el proyecto Fénix, esta siendo revaluado y parece será aprobado.
    El Proyecto Fénix esta por renacer.
    Solo que estaba pensado para refinar gasolinas, pero ahora parece que será mixto, digo, se estudia se produzca un millón de toneladas de etileno, derivado del petróleo que es un plástico que sirve para tantas cosas y que, en México no se produce.
    Para que tengan una idea, el etinelo sirve desde cubierta de pañales y bolsas de supermercado hasta empaques sumamente especializados para alimentos y medicinas.
    Quieren saber mas el proyecto Fénix?
    Los invito a pasar por la revista CodiceBit en la que participo con plumas sumamente especializadas en sus temas con quienes comparto espacio; ahí me extiendo mas sobre el tema.
    Technorati Profile

  • ¿Que hacemos con el petroleo?, contra reforma de la reforma aun no presentada en materia energetica

    zona de campeche - cantarellAunque le disguste a un segmento de la población la idea de la iniciativa privada, estamos invitados a ver el mayor fiasco de este gobierno.
    No, no hablo de el fracaso que pudiera significar la operación de seguridad desplegada por todo el país en combate a la delincuencia organizada; no.
    Hago referencia al fracaso que va a significar la reforma energética que pudiera ser presentada para el próximo 18 de marzo, en el marco de un aniversario mas de la expropiación petrolera.
    Ya he mencionado que de energética esta reforma, viene mas por nombre que en realidad, ya que por fuentes de un servidor esta mas descafeinada que «agua de calcetín».
    Sucede que de antemano, hace días se dio a conocer que PEMEX perdió el año pasado al rededor de unos 16 mil millones de dólares en conceptos varios, es ineficiente, principal caja del erario publico, financieramente inoperante ya que además, muchos de sus productos esta subvaluados y por ende en costos no reales a precios de competencia internacional; con capacidad casi nula en la refinación de hidrocarburos, funcional en petroquímica secundaria, etc.
    Seamos honestos, un proyecto de como el Fénix que viene detenido desde hace al rededor de 12 años (en el Zedillato paso que con los problemas económicos derivados del error de diciembre, no existieron recursos para arrancarlos y en el periodo Foxista, fue desechado por presiones de intereses privados) entre que sale y no; pero seria maravilloso ya que en el periodo de un sexenio seria construido y puesto en funcionamiento para darnos menor dependencia en materia de gasolinas ante la demanda creciente cada año donde existen cálculos de crecimiento del parque vehicular de unos 200 mil automóviles.
    Pero, ya que en el 2007 el descenso en la producción fue del 5%, cuando se acabe, ¿que?
    Petróleo se sabe que hay, nadie sabe a que niveles, ni tampoco de que calidad, se sabe que a gran profundidad así como también que no tenemos la tecnología para extraerlo.
    Petrobras¿Comprar la tecnología?
    Quizá, tanto noruegos como brasileños tienen dicha tecnología, pero parece mejor la opción de Brasil ya que además de estar mas cerca los costos son menores.
    Pero Petrobrás no vendería a menos de que existiera sociedad de por medio, pero alianzas estratégicas como esta son vistas como privatización.
    Entonces… ¿De donde sacaremos los recursos?
    Si ya desde el domingo pasado en la torre ejecutiva de petróleos mexicanos durante el mitin y sin haberse aun presentado proyecto alguno de reforma para PEMEX aunque quieran englobar ahí el sector energético del país, ya se habla de grupos, comandos, acciones para la defensa del petróleo, de la soberanía del hidrocarburo; estamos hablando de que sino es de forma pacifica se están organizando grupos de resistencia civil comparables a guerrillas urbanas.
    Tengamos dos dedos de frente… Nadie habla de una reforma constitucional al articulo 27 que habla de los recursos de México, pero si a leyes secundarias; sino salvamos a PEMEX que es un enfermo y ya huele mal, vamos saliéndonos de México ya que los problemas vendrán en cascada en una década cuando mucho.
    Y eso si, grábense con fuego quien fue quien dijo a todo que no, Andrés Manuel López Obrador; para que si lo juzga la historia, que sea por todo en conjunto y no sus segundos pisos o becas a personas de la tercera edad y discapacitados, también sus acciones de resistencia civil de una absurda y lamentablemente llamada, presidencia legitima» así como desestabilizador del país.
    Advertidos todos.
    Technorati Profile