Etiqueta: feminismo

  • Invade activista cancha durante el Portugal-Uruguay en Qatar 2022

    Invade activista cancha durante el Portugal-Uruguay en Qatar 2022

    El día de hoy en el estadio “Lusail” mientras se disputaba el partido Portugal contra Uruguay, el cual tuvo un marcador final de 2 a 0 favor Portugal, un activista que iba portando una playera que decía “respeto para las mujeres iraníes” en la parte trasera, “Salvemos a Ucrania” en la parte delantera y llevaba en las manos una bandera con los colores representativos de la comunidad LGBTT interrumpió el juego en el minuto 51. 

    El joven hombre accedió en el segundo tiempo al partido corriendo a través de la cancha por lo cual el juego tuvo que ser suspendido durante escasos minutos, fue hasta que el arbitró y personal de seguridad del estadio que taclearon al activista para después ponerlo a disposición de las autoridades correspondientes y que se reanudará el partido. 

    A pesar de que el momento causó conmoción entre los espectadores, los medios de comunicación y sobre todo los comentaristas del partido apenas y lo mencionaron, inclusive se refieren al acto sólo como “la bandera”. 

    Te puede interesar: México cae ante una floja pero contundente Argentina en Qatar 2022 – Solo Opiniones (atomilk.com)

    Este suceso se lleva a cabo en medio de una atmósfera donde el gobierno de Qatar ha amenazado a las aficiones con el veto a los estadios por no mostrar un comportamiento adecuado. 

    El árbitro principal de nacionalidad iraní Alireza Faghani, recogió la bandera que se le había caído al activista sin identificar mientras huía de la persecución. 

    https://twitter.com/AlertaNews24/status/1597328579855290368?s=20&t=stV2woqhdGlhwg2B5RO9BA

    MGG

  • Conmemoran miles el Día del Acceso a las mujeres a decidir

    Conmemoran miles el Día del Acceso a las mujeres a decidir

    Hoy 28 de septiembre se conmemora el Día de Acción Global por el Acceso al Aborto Legal y Seguro, el cual pretende visualizar la necesidad de las mujeres a decidir o no sobre la maternidad. 

    Este día fue instaurado en 1990 en Buenos Aires, Argentina y desde entonces las demandas de las mujeres o personas gestantes han sido las siguientes:

    • Educación sexual en todos los niveles educativos, con el fin de prevenir embarazos no deseados. 
    • Acceso a métodos anticonceptivos sin ningún tipo de restricción como la edad, etnia, religión o condición económica. 
    • Despenalización del aborto en los Estados en los cuales es aún ilegal abortar, como Coahuila. 
    • Aborto seguro, lo que significaría menos muertes de mujeres que se practican abortos en lugares clandestinos o sin las condiciones médicas necesarias antes, durante y después. 
    • Maternidades deseadas, con esto se espera que las mujeres ya no sean obligadas a parir con tal de cumplir un requisito social que pone en riesgo sus vidas y las esclaviza de por vida, este también es un derecho para las infancias a nacer y desarrollarse en hogares que los esperaban. 
    • Liberación de las mujeres reclusas en los sistemas penitenciarios por haber abortado. 
    • Derecho a decidir sobre su propio cuerpo sin intromisión de la pareja, el sacerdote o el Estado.

    Las manifestantes de la Ciudad de México, compuestas principalmente por colectivas feministas y estudiantes de la Facultad de Derecho, la Facultad de Estudios Superiores de Acatlán y el Instituto Politécnico Nacional se dieron cita a las 12:30 horas en diferentes puntos de la Ciudad con la intención de comenzar la marcha a las 14:00 horas. 

    Los puntos de reunión fueron la Glorieta de las mujeres que luchan, el Ángel de la Independencia, el Monumento a la Revolución, Glorieta del Ahuehuete, Monumento a la Madre, plaza Luis Pasteur y el metro Revolución, todas concluyeron en la plancha del Zócalo capitalino que está blindado desde el martes 26 de septiembre. 

    Te puede interesar: México dentro de los 4 países que menos vacaciones tienen en el mundo (atomilk.com)

    La mayoría de las feministas llegaron al Zócalo a las 17:00 donde un operativo de 700 policías del grupo Atenea ya las esperaban para quitarles sus mochilas, jalonear y ejercer uso excesivo de la fuerza. 

    Por su parte el Gobierno de la Ciudad de México, liderado por una mujer, mandó a instalar las famosas “rompeolas” que son bayas de dos metros en la Catedral Metropolitana, el Hemiciclo a Juárez y el Ángel de la Independencia. 

    Con un saldo blanco se estipula que cerca de mil 500 mujeres gestantes participaron en el día mundial por el derecho a decidir.

    MGG

  • Busca serie de televisión feminista romper esquemas en Afganistán

    «¡Yak, do, say, harakat!» («¡un, dos, tres, acción!»), grita en dari Max, el director. En una calle de Kabul, un equipo de rodaje afgano toma los primeros planos de una serie televisiva de inspiración feminista, algo nunca visto en Afganistán.
    Shereen, el personaje principal, entra en escena. Hace la compra en un pequeño bazar ambulante de Kabul. Su marido, un hombre posesivo y brutal, la agarra. La mujer, que lucha por su emancipación, se rebela y estalla un altercado. Casi no sucede en la sociedad de Afganistán (sarcasmo)
    En la serie ‘Shereen’s law’, que será difundida antes de finales de año, Shereen tiene 36 años y educa sola a sus tres hijos, compaginándolo con su carrera de secretaria judicial en un tribunal de Kabul. Y no sólo eso, la protagonista lucha contra la corrupción, el acoso, las violaciones e intenta divorciarse del hombre con el que la obligaron a casarse.
    Más de 13 años después de la caída de los talibanes, nunca se había hecho una serie así en este país tan conservador.
    El ‘cásting’ no ha sido fácil y muchos actores se echaron atrás por el guión. Una de las actrices que hacía de abogada amiga de Shereen tuvo que renunciar debido a la oposición de su marido. Otro actor, que encarnaba a un juez corrupto, tiró la toalla por miedo a presiones.
    Afganistán

  • Bloguera feminista aborta ya que su hijo era hombre

    Una Bloguera feminista de Estados Unidos ha causado gran controversia luego de revelar que abortará a su bebé por ser de sexo masculino “porque ha tenido experiencias negativas con los hombres en el pasado”.
    “Lana”, nombre bajo el que está el texto de esta Bloguera feminista, incluso expresa sorpresa de que “varias amistades y miembros de su familia” han cortado por completo la comunicación con ella.
    La Bloguera feminista asegura que se encontraba feliz y plena de saber que esperaba un hijo hasta que descubrió que sería varón, por lo que decidió practicarse un aborto.
    Se trata de una práctica que aún hoy en día se realiza en diversos países del mundo, pero a la inversa. Por ejemplo, en Oriente Medio es más preciada la vida de un bebé hombre que la de una mujer.
    En la publicación, “Lana” la Bloguera feminista detalla que una de sus experiencias negativas con el sexo opuesto fue tan terrible que sintió que “no podría traer otro monstruo a este mundo”.
    Yo viajaba en avión a San Francisco para asistir a la marcha de Ocupa Wall Street en San Francisco, el hombre que iba sentado a mi lado se dio cuenta y me dijo ‘Perra, ustedes deben ser puestos en su lugar’, por lo que pedí ayuda a las aeromozas”, relata la publicación de “Lana”.
    La mujer cuenta que un hombre de la tripulación se acercó, pero que no quiso ayudarla porque no hubo contacto físico y en cambio le propuso que se cambiara de lugar.
    Estaba impactada, me sentí traicionada cuando me recomendaron moverme de lugar. Eso me dejó en lágrimas”, añade. “Sabía que la única forma de tener comodidad era moverme al asiento que me decían aunque yo no estaba de acuerdo, me sentía verbal y emocionalmente violada”.
    “Lana” compara dicha experiencia con su embarazo y con cómo este hace sentir a su cuerpo traicionado, “he llorado, he estado deprimida, tengo incontinencia, me siento mentalmente angustiada, como aquellos que acaban de regresar de la guerra y sus vidas están destruidas”, finaliza.
    La noticia ha enfurecido a los usuarios, quienes han lanzado insultos y otras consignas en la publicación del blog y otras redes sociales hacia la mujer, acusada no de ser feminista sino de misandria (odio o aversión hacia los varones o la tendencia ideológica o psicológica que consiste en despreciar al hombre como sexo y con ello todo lo considerado como masculino).
    Bloguera feminista