Etiqueta: feminicidio

  • Conoce la historia de Las Poquianchis; las mayores feminicidas del país

    Conoce la historia de Las Poquianchis; las mayores feminicidas del país

    La historia de las Poquianchis salió a la luz el 25 de enero de 1964 se trata de las mayores feminicidas de la historia del país, cuatro hermanas que durante aproximadamente 10 años asesinaron alrededor de 150 mujeres, niños y clientes. 

    Las hermanas nacidas en Guanajuato y de nombres: Delfina, María de Jesús, Carmen y Eva González Valenzuela, eran producto de un matrimonio disfuncional compuesto por un policía del porfiriato y una fanática religiosa. 

    Se cree que durante su niñez fueron obligadas a ver asesinatos y demás crímenes de parte de su padre quien era conocido por ser corrupto.

    La hermana mayor se casó con un abarrotero, donde se dió cuenta que las verdaderas ganancias se encontraban en la venta de alcohol, montaron un negocio juntos pero la administración era muy mala y finalmente quebró, la relación también terminó pero para ese entonces Delfina ya había aprendido a manejar un negocio y fue lo que hizo junto con sus hermanas. 

    Las hermanas durante su vida se habían encargado de tener diferentes negocios de índole ilegal, pero su rancho que funcionaba como prostíbulo instalado en 1954 en Lagos de Moreno, Jalisco de nombre “Guadalajara de noche”, fue el más famoso y rentable. 

    El prostíbulo tenía como clientes soldados, campesinos, policías políticos y comerciantes de la zona que prácticamente se encontraban totalmente coludidos con Las Poquianchis. 

    Se dedicaban a secuestrar niñas y ya privadas de su libertad las obligaban a prostituirse, hasta que una finalmente una valientemente se pudo escapar y fue con las autoridades, pero del estado de Guanajuato que no estaba coludido con la policía de Jalisco. 

    Te puede interesar: Conoce el papel que tuvo Adela Velarde Pérez en la Revolución Mexicana (atomilk.com)

    Al momento de su captura vestían todas igual, con ropa totalmente negra y faldas largas ya que tenían influencia religiosa por parte de su madre, de la cual también recibían castigos desmesurados. 

    Durante el cateo del rancho las autoridades encontraron niñas, adolescentes y mujeres entre los 12 a 15 años en estado de desnutrición severa, un cementerio clandestino, frascos con embriones y rituales de brujería. 

    Fueron condenadas por secuestro, prostitución y homicidio con la pena máxima de 40 años, tres murieron en prisión y una en libertad.

    MGG

  • En el Ángel de la Independencia 120 cruces en color rosa por víctimas de feminicidio

    En las escaleras del Ángel de la Independencia, en Paseo de la Reforma, se colocaron 120 cruces en color rosa y se encendieron 120 luces «de esperanza» se prendieron la noche de este jueves para buscar justicia por otras tantas mujeres víctimas de feminicidio, que no pueden descansar mientras sus homicidas no estén tras las rejas
    En el Ángel de la Independencia 120 cruces en color rosa por víctimas de feminicidio

  • Detienen a sospechosos de la muerte de Reyna Valenzo

    La Fiscalía General del Estado informó de la detención de tres hombres, vinculados presuntamente con el homicidio de la doctora especialista en oftalmología, Reyna Valenzo, quien fue privada de la vida el pasado 12 de octubre cuando iba a bordo de su vehículo por una avenida de este puerto.
    Detienen a sospechosos de la muerte de Reyna Valenzo

  • Fin de semana violento y peligroso para las mujeres en Sinaloa

    Se registró una jornada violenta principalmente para las mujeres este fin se semana en Sinaloa; dos fueron atacadas y muertas a balazos y una más fue encontrada en avanzado estado de descomposición.
    La primera de ellas perdió la vida durante un ataque a balazos el sábado por la noche al interior de una vivienda en Culiacán, hasta donde llegaron sujetos armados que ingresaron al inmueble donde se encontraban dos hombres y una mujer.
    Los dos varones quedaron muertos y la mujer intentó refugiarse en el baño, pero fue perseguida y asesinada. Un par de horas después ya el domingo por la madrugada una mujer fue atacada a balazos en la colonia Progreso.
    En la mañana, una mujer fue encontrada en avanzado estado de descomposición al sur de Culiacán.
    Con la muerte de estas tres mujeres aumenta a 60 el número de mujeres que han sido asesinadas en lo que va del año en Sinaloa.
    En total; seis hombres y tres mujeres perdieron la vida este fin de semana en Sinaloa.
    Fin de semana violento y peligroso para las mujeres en Sinaloa

  • Avance de 66 por ciento en atención a investigaciones por feminicidio en la Fiscalía General del Estado

    Existe un avance de 66 por ciento en la atención de las carpetas de investigación relacionadas con violencia de género, iniciadas en el periodo 2000-2013, informó el Fiscal General del Estado (FGE), Javier Pérez Durón.
    Dio a conocer el avance en el cumplimiento de los compromisos de la FGE, con motivo de la alerta de género. Indicó que los feminicidios en la entidad han comenzado a disminuir.
    En un documento de la FGE se precisa que entre enero y diciembre de 2013 se contabilizaron 23; en el mismo periodo de 2014 pasaron a 19 y en el mismo lapso de este año se redujeron a 14.
    Al intervenir en la Primera Sesión de la Comisión Estatal para Atender la Violencia de Género, que se realizó en Casa Morelos, encabezada por el gobernador Graco Ramírez, el titular de la Fiscalía precisó que de las 271 carpetas de investigación acumuladas en trece años -7 de ellas averiguaciones previas para el caso de expedientes abiertos en el sistema de justicia previo a 2008- y relacionadas con feminicidios, ascienden a 91 las que permanecen en investigación.
    Pérez Durón precisó que en 102 de los casos se ha llegado a sentencia definitiva. Agregó que hay 56 judicializadas y que se distribuyen de esta manera: en zona Metropolitana con 28, Oriente 18 y en la zona Surponiente con 10.
    La sesión fue convocada por el Sistema Estatal para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia (SEPASE).
    A ella acudieron la presidenta del Tribunal Superior de Justicia, Nadia Luz María Lara Chávez, representantes de la mayoría de los municipios con mayores reporte de violencia de género integrantes del Congreso del estado y los representantes de la Comisión Independiente de Derechos Humanos (CIDH) Juliana Quintanilla y José Martínez Cruz.
    Avance de 66 por ciento en atención a investigaciones por feminicidio en la Fiscalía General del Estado