Etiqueta: feliz

  • Feliz 2011

    Ha comenzado un nuevo año y queremos que sigamos juntos.

    Solo-Opiniones ya está en twitter @soloopiniones y tiene servicio de entrega de las noticias del día a tu mail, hemos incrementado la sección de colaboradores con más de 35 personas que están a llevándote su diario acontecer y pensar para que estés informado.

    ¿Sabes lo que viene?

    Muchas cosas que te iremos mencionando en su momento, por ahora queremos decirte desde esta humilde tribuna

    FELIZ NAVIDAD Y PROSPERO 2011

    Technorati Profile

  • Celebremos cada día de este 2011

    En palabras de Rainer Maria Rilke, gran poeta, considerado uno de los más importantes en el idioma alemán y de la literatura universal:

    â??Und du wartest, erwartest das Eine,
    das dein Leben unendlich vermehrt;
    das Mí¤chtige, Ungemeine,
    das Erwachen der Steine,
    Tiefen, dir zugekehrt.
    Es dí¤mmern im Bí¼cherstí¤nder
    die Bí¤nde in Gold und Braun;
    und du denkst an durchfahrene Lí¤nder,
    an Bilder, an die Gewí¤nder
    wiederverlorener Fraun.
    Und da weií?t du auf einmal: das war es.
    Du erhebst dich, und vor dir steht
    eines vergangenen Jahres
    Angst und Gestalt und Gebet.�

    «Esperas, esperas lo único, lo grandioso
    que enriquezca tu vida,
    lo poderoso, lo fuerte
    el despertar de las piedras
    la profundidad abierta a tus ojos.

    Sonámbulos en el estante,
    los tomos en oro y marrón;
    y piensas en los paí­ses atravesados,
    en imágenes, en los vestidos
    de mujeres ya desaparecidas.

    Y de repente lo sabes: eso era.
    Te levantas y delante de ti
    está el miedo, la imagen y la oración
    de un año pasado.»

    Hoy me doy cuenta que lo más importante de mi vida; que lo único, lo grandioso que enriquezca mi vida, lo poderoso, lo fuerte ya estaba aqui esperandome desde mi nacimiento y yo no lo veia: mi familia, mi gente, los aprendizajes, los lazos y los sentimientos, los amigos nuevos y redescubiertos y los que pareciera que nunca fuimos desconocidos, los enemigos, los retos, la desilusiones, las alegrias, todo ya estaba aqui.

    Olvida el pasado, vive el presente y no pienses en el futuro.

    Sigue tus sueños, porque no sabes el dí­a en que se puede volver realidad, y tal vez ese dí­a te des cuenta que no estabas preparado, porque pasaste toda tu puta vida añorando lo que tenian los demas, imaginando como serí­a tu vida si fuera de la forma de otra persona, y no te preocupaste de tu felicidad, y el dí­a que pudiste ser feliz, no estabas listo.

    Escrito por Julio César ílvarez del Castillo González www.comunicacionalterna.com.mx www.emogenica.com

  • ¿Cómo vivimos?, ¿somos felices en nuestro país? Por Ma. Elena Amezcua Ochoa

    Muchas veces los padres se enfocan en educar a sus hijos con valores, incluyendo moral y ética. En verdad, ¿sabemos a qué se refieren con esas palabras que parecen fácil de definir? La verdad es que la mayorí­a de las personas no saben una definición en espefí­co y es por eso que responden que es algo que sus padres les inculcaron desde una edad muy temprana.

    Los valores durante la época estoica eran definidos como una dignidad o virtud. La moral como las normas heredadas para hacer el â??bienâ? pero no sólo el bien de uno mismo, sino para todos los que te rodean; como distinguió el gran filósofo ruso Immanuel Kant sobre la moralidad y legalidad. Mientras que Hegel se encargó de diferenciar la moralidad subjetiva de la moralidad objetiva. La primera consiste en el cumplimiento del deber por el acto de la voluntad, mientras que la objetiva es dar obediencia a la ley moral por estar regulada por las normas, leyes y costumbres de la sociedad.

    La mayorí­a de las personas hemos pasado por situaciones donde se comete una injusticia tan grave que nos llenamos de rabia y coraje. Con estos sentimientos, lo primero que se nos viene a la mente es la venganza; esto se ve reflejado en que queremos tomar la justicia por nuestras manos. Hace pocos dí­as a una amiga mí­a aquí­ en la Ciudad de Guadalajara, estaba ella parada en un semáforo esperando en siga cuando de repente se le arriman unos hombre y le empiezan a golpear su cristal, mi amiga en ese momento no supo qué hacer se asusto por qué no dependí­a de ella avanzar ya que habí­a carros delante de ella así­ que por el miedo no tuvo opción abrió la puerta de su camioneta, los tipos se subieron con ella y se la llevaron con todo y su camioneta, después manejaron hasta una zona desconocida, la golpearon y la tiraron como si fuera un animal o peor mi amiga, no tuvo más que pedir ayuda a una casa como pudo y avisar a sus papas de lo sucedido, actualmente ella está en atención por un psicólogo quien la está atendiendo emocionalmente del fuerte trauma que sufrió, padres igual están preocupado y con temor a que atenten contra otro de sus hijos, son tipos que son tipos sin escrúpulos que con el solo hecho de tener algo material y lujoso aunque sea por un momento son capaces de cometer el mayor de los atropellos, su mama sufre de nervios y miedo y no saben cómo hacerle para saber qué fue lo que paso en realidad y encontrar a los culpables.
    Una historia alarmante ¿no? Un momento donde la impotencia te gana pero al mismo tiempo se cruza con el miedo y te atontas y no sabes que hacer. ¿Qué se puede hacer en estos casos? Nadas no sabes si actuar en contra de ellos, en caso de que tuvieras con que hacerlo y sino pues que más te queda arriesgarte a lo que venga a morir o ser hasta violada por ellos, pero hasta donde hemos llegado por la ambición desmedida por buscar la felicidad plena en cosas materiales a costa del daño hacia los demás ya no importa quien sufre a quien lastimamos lo que nos importa es obtener lo que deseamos.

    Es una tristeza habitar en un paí­s donde vivimos rodeada de gente peligrosa. Dónde no podemos caminar ni una cuadra sin estar volteando atrás para revisar si no hay un sujeto peligroso siguiéndote. Hasta donde hemos llegado, que hasta muchos llegamos a desconfiar hasta de nuestros supuestos â??amigosâ? de toda la vida, que clase de felicidad es la que nos gusta vivir a costa de que o de quien.

    Cuando ocurre este tipo de incidentes sinceramente lo que quieres hacer es matar al sujeto que vino a invadir tu tranquilidad romper con la felicidad que tenias. Hasta cuándo podremos vivir sin ese tipo de miedos, hasta cuando las personas vamos a recapacitar en que esta vida esta hecha y fue creada con un solo fin el de ser felices capaces de dar lo mejor de sí­ por el otro, buscar esa felicidad en lo que verdaderamente vale la pena no en las cosas materiales y es donde nos preguntamos dónde están las autoridades. ¿Por qué el gobierno no atrapa a toda esa gente que no tiene nada que hacer y vive del sufrimiento de los demás? Qué no se dan cuenta del trauma que dejaron en esa pobre gente inocente.

    Pero como dijo Adela Cortina y Emilio Martí­nez en su artí­culo llamado â??ética aplicadaâ? â??una de las razones del nacimiento de la ética aplicada es el descubrimiento de que la ética individual es insuficiente, porque la buena voluntad personal puede, sin embargo, tener malas consecuencias para la colectividadâ??. (Etica Aplicada, 2001)

    En conclusión a estas alturas ya no puedo pensar en una solución, pero en alternativas si y unas serí­an que la policí­a ponga penas más severas para todos los que cometen ese tipo de delitos (asaltos) no se dediquen a eso, o si alguna vez asaltaron no lo vuelvan a hacer. Otra solución serí­a que no se permitiera la fianza ya que muchos dicen, â??pagando un dinerito salimos libresâ??. Como paí­s, estamos en el hoyo en el aspecto de la inseguridad. Pero cada vez que contraten policí­as les hagan un examen para saber si tienen valores y ética. Analizarlos como personas, su forma de pensar y cuestionarlos sobre diversos temas, no nada más basta con contratar a cualquier persona sólo porque necesitan trabajar o porque no hay nadie más para el puesto. Soy de las personas que está de acuerdo con que el â??estado de bienestar se encuentra identificado con el utilitarismo, pues consiste en satisfacer las necesidades de la personaâ?, igualmente como el utilitarismo busca que lo que hagamos va a ser lo que nos va a conseguir lo mejor. una persona con valores vale más que una que está echada a perder y que no tiene nada sano en la cabeza ni el bienestar humano, tomemos conciencia y analicemos el utilitarismo como ejemplo pensemos en hacer el mayo bien para el mayor número de personas no solo para unos cuantos.

    Bibiliografias:
    Luventicus, Academia de Ciencias. (2009) Immanuel Kant, Rosario desde capital Argentina
    Cortina, Adela. Martí­nez, Emilio. (2001) Etica Aplicada, Madrid

  • Feliz Año Nuevo 2007

    Dentro de los que llevamos (mas por uso que por convencimiento) el calendario Gregoriano, sabemos que hoy es el ultimo dia del año (2006), un año al que juntos llegamos en esta bitacora, su servidor, El Enigma, agradece su paso por aqui deseando que a cada uno de ustedes el año que termina haya sido bueno, sino, al menos sepamos que ya termina y podemos ver en el que viene, la esperanza que con el mañana se presenta en nuestra vida.
    Feliz año a todos
    Technorati Profile

  • Feliz Año Nuevo 2007

    Dentro de los que llevamos (mas por uso que por convencimiento) el calendario Gregoriano, sabemos que hoy es el ultimo dia del año (2006), un año al que juntos llegamos en esta bitacora, su servidor, El Enigma, agradece su paso por aqui deseando que a cada uno de ustedes el año que termina haya sido bueno, sino, al menos sepamos que ya termina y podemos ver en el que viene, la esperanza que con el mañana se presenta en nuestra vida.

     

    Feliz año a todos

    Technorati Profile