Etiqueta: Felipe

  • El sector privado apoya al Banco de Mexico

    Sabemos que una de las cosas que ha venido haciendo el banco de México es guardar discreción en la forma en que esta desarrollándose la economia mexicana frente a eventos que no son de casa y vienen a promover acciones que deben verse y estudiarse para el provecho del país.
    Ejemplo, los altos precios del petróleo, la crisis alimenticia, desaceleración o recesion en Estados Unidos, etc.
    Por ello mismo hace unos días el Secretario de Hacienda y crédito Publico el Dr. Agustín Carstens Carstens dijo que seria benéfico que el Banco de México bajara las tasas de interés para así no experimentar dentro de todo un desaceleramiento que podría ser no benéficos por los momentos internacionales que hay.
    Le respondió el encargado de la política económica de México, el gobernador del Banco de México Dr. Guillermo Ortiz diciendo que no, que las tasas no será ni siquiera movidas ya que la fisonomía de la economia mexicana es una muy distinta a como lo es la de Estados Unidos.
    Dos días después, el mismo presidente de México Felipe Calderón dijo que seria benéfico que bajaran las tasas de interés, pero el Banco de México hizo mutis.
    Hoy no tuvo que responde el Banco de México, sino el Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (mejor conocido como el CEESP) donde sus analistas dicen que la certidumbre de la economia mexicana no debería ponerse a prueba con najas de interés internas, así que por ello mismo bajar las tasas de interés podría ser peligroso.
    Aun mas, señala el reporte de nombre «Análisis Económico Ejecutivo» que el Centro de Estudios Económicos del Sector Privado hizo, que la recomendación del presidente Felipe Calderón solo trajo mas presiones inflacionarias al escenario mexicano.
    Lo único cierto es que se mando un mensaje muy cierto, la economía esta separada de la política.
    Technorati Profile

  • Calderon opina que deberian bajar las tasas de interes

    banco de mexicoMe llama poderosamente la atención como es que sabiéndose autónomo el Banco de México, Felipe Calderón le írecomiendaî que baje las tasas de interés.
    De hecho, ya lo mencione hace unas horas, el Dr. Agustín Carstens, secretario de hacienda y crédito publico menciono lo mismo para que así, en la estructura que tiene Estados Unidos, bajar las tasas de interés ayudaría a que los créditos ya contratados se pagaran y que, se pudieran contratar mas créditos.
    Eso se traduce en reactivación de la economía.
    El detalle, es que con las tasas como están se evitan mayores presiones inflacionarias que estarían desbordándose ya que el dinero que se contrataría efectivamente, reactivaría la economía pero a su vez, estaría creando un flujo que lograría se diera el compro caro aunque debo barato y, apoya la inflación.
    El grave problema de la inflación es que seria total, todos la sufrirían, los ricos y los pobres, pero al menos los ricos tienen con que irla sorteando, los pobres no y seria un grave golpe a su economía.
    Ya el Banco de México dejo pasar el ítoritoî.del secretario de Hacienda, ¿lo hará con el Presidente?
    Technorati Profile

  • ¿Contra propuesta energetica? gobernadores del PRI al rescate de Calderon

    Se esta viendo que hay jaloneos de ambas partes por la reforma energética.
    Y es que vean, si bien el Partido de la Revolución Democrática dijo que tendría una contra propuesta lista en breve, seguimos esperándola y nada mas no se ve claro, desde que José Agustín Ortiz Pincheti en el inicio del debate energético que solicito el Frente Amplio progresista (PRD, Convergencia y PT) tomando al tribuna pero que ya estaba siendo aprobado entre los jefes de bancada en el senado.
    Bien, pues la semana pasada ya sabemos que luego de su íno me den por muertoî de Marcelo Ebrard anunciando que a el SI le interesaría la candidatura de su partido (desde inicios de año, el PRD) a la presidencia en el 2012; propuso en el foro energético o petrolero, como gusten llamarle, una consulta ciudadana ya que es un tema neurálgico.
    Varios gobernadores ya dijeron que NO, que es trabajo de los legisladores no de los ejecutivos locales; cuestión en la que tienen razón, no le corresponde al ejecutivo de la ciudad de México solicitarle al Instituto Electoral del Distrito Federal que haga la consulta para finales de este mes.
    Pero ya el PRD dijo que es ífantásticaî la idea y que le apoyan.
    Hace unos días les mencione que si bien no estaría en desacuerdo, con la apatía que tiene la población en general de la reforma energética, ganaría de forma aplastante el íNOî y que los reactivos tendrían que ser muy serios y realizados por una institución confiable ya que podrían ser manipulados para dar el resultado que se deseara.
    Son los gobernadores del PRI como el de Tamaulipas y el de Veracruz los que lideran el ínoî de parte de los demás jefes de estados, veamos en que termina, aunque deudo se haga la consulta a nivel nacional.
    ¿Y ustedes?
    Technorati Profile

  • Fidel Herrera verguenza para Veracruz

    Que mal se dejo ver el gobernador del Estado de Veracruz y mas frente a su estado, el poder federal y el Presidente.
    Sucede que el gobierno del titular del ejecutivo en el Estado, Fidel Herrera, invito al presidente Calderón a inaugurar y entregar las primeras casas para damnificados del huracán Dean.
    Presidencia acepto gustosa, llegando a Veracruz hace unos días, en la inspección que hizo el presidente a la primera viviendo que entro, le pareció extraño pero no dijo nada sino fue en la segunda donde pregunto; ¿y el baño?
    A lo cual de una forma torpe el gobernador y asistentes por parte del gobierno del estado, le dijeron que es parte de las tradiciones de los lugareños no tener el baño en su casa sino una letrina fuera.
    La cara de pocos amigos del presidente se hizo evidente y es Hoy en día, el momento en que presidencia declara que no habrá mas obra sin cumplir los mínimos establecidos, las casas para los damnificados eran solo dos cuartos de 4 x 4 y ya, ni cocina tenían.
    Technorati Profile

  • Visita de Angela Merkel a Mexico

    La canciller Angela Merkel estuvo en México.
    Y con esa sencillez que le da el ser la líder del gobierno del país cuya economía es la tercera en el mundo (solo detrás de Estados Unidos y Japón pero encima de Gran Bretaña y Francia) y es el país con mas exportaciones (si, ya por encima del propio Estados Unidos), paseo por el centro histórico antes siquiera de reunirse con Felipe Calderón.
    México, tiene centradas en Canadá y Estados Unidos el 84 por ciento de sus exportaciones, pero aun contando con un tratado de libre comercio con el primer mercado del mundo, que es la Unión Europea, no supera los 4 mil millones de dólares en comercio con Alemania.
    Es exactamente para lo que se reunieron Calderón y Merkel, pero el espaldarazo a la seguridad y estrechar lazos de cooperación en materia de seguridad, me parece fantástico.
    Va siendo la hora, de que México voltee a Europa, sino puede, entonces simplemente que tire la toalla, se puede y debe hacerse, depender tanto de Estados Unidos nos ha hecho flojos, conformistas y además masoquistas ya que nos tratan mal.
    Technorati Profile

  • Estrategia mexicana contra la crisis internacional de alimentos

    Ante una situación que tanto Naciones Unidas como la Organización para la Agricultura y la Alimentación que tiene la misma Naciones Unidas (la conocemos mas con las siglas FAO) y decreta el estado de ícriticoî ante el mundo, por la carestía de alimentos, hace unas horas el presidente Felipe Calderón inicia acciones contra el desabasto de alimentos en México.
    Entre ellas esta la eliminación de impuestos para importación de trigo, maíz blanco y amarillo.
    No es lo único, también la fijación de una cuota de importación del fríjol libre de impuestos.
    Y la promesa que garantiza de que habrá suficiente abasto en productos como leche en polvo.
    Pero hoy en la mañana se dio a conocer que en Japón hay cerca de 2.6 millones de toneladas de arroz, en bodegas estratégicas del gobierno nipón y se han desestimado los llamados de Naciones Unidas para quienes tengan este alimento, liberen un millón de toneladas al mercado internacional y paliar efectos devastadores como lo es que la tonelada haya llegado a mil dólares en los mercados de futuros.
    Y aunque también, se anunciara la eliminación de aranceles para el sorgo y pasta de soya, así como de acciones para evitar alzas en las tiendas de autoservicio e integrar una canasta básica de fácil acceso a la población, no se ve nada fácil sino se apoya el agro mexicano ya que esta situación viene por los próximos 24 meses estimados que será el tiempo en que se puedan ver resultados desde el mes de abril pasado, en la vida y flujo de los alimentos en el mundo.
    Son una pastilla contra el dolor, pero mas vale que se este pensando anunciar algo mejor en cuestión de un semestre ya que se podría ver aproximarse que esta medida se agote antes de fin de año y no se contenga el desabasto; la inflación con esto NO se aligera, Banco de México sabe que los alimentos están en mercados se controlan de acuerdo a oferta y demanda y la oferta ha decrecido y la demanda a crecido.
    Technorati Profile

  • V Cumbre de América Latina, el Caribe y la Unión Europea ¿Mexico de bajo perfil? mentira

    Algunos medios de comunicación han dicho que el Presidente Felipe Calderón regresa de Perú donde se reunió con homólogos de otras naciones latinoamericanas y europeas en la V Cumbre de América Latina, el Caribe y la Unión Europea.
    No opino lo mismo, el que el presidente Calderón no quisiera haber dado entrevistas mas que, una conferencia de prensa y los cuatro secretarios de estado que le acompañaron, se limitaran a boletines informativos, obedecía a otra estrategia.
    Se logro, con un saludo a tres manos, donde Felipe Calderón fue flanqueado por los presidentes de la Unión Europea (UE) y de la Comisión Europea (CE), Janez Jansa y José Manuel Durao Barroso, un acuerdo en donde se deja con carácter de aliado estratégico, a México en América Latina.
    Este acuerdo compromete a Europa el intensificar las relaciones en todos los campos que unen a nuestro país y a la comunidad europea, primordialmente, tecnología, seguridad y medio ambiente.
    Pero si les parece poca cosas, también se espera que exista una ampliación de las relaciones comerciales y equidad de género, e impulsarán los principios de libertad, justicia, democracia, así como el respeto a los derechos humanos y la defensa del estado de derecho.
    Y aun así, sin declaraciones de parte de presidentes de la Unión Europea (UE) y de la Comisión Europea (CE), Janez Jansa y José Manuel Durao Barroso y el presidente Calderón, ¿podemos decir, esta visita fue en un íbajo perfilî?
    Perdónenme, no estoy de acuerdo.
    Technorati Profile

  • Graves problemas de seguridad entorno al Presidente Felipe Calderon

    Fí­jense que acaba de trascender que paso en Guanajuato y Tamaulipas donde, la seguridad del presidente Felipe Calderón, estarí­a comprometida aun a un nivel bajo, pero comprometida.
    En los tiempos actuales no se pueden permitir acciones por así­ de simples o sospechas de que í­nada pasaí® todo debe estar coordinado.
    Y no es que México tenga problemas de seguridad nacional, que si los tiene pero al menos con como otras naciones y tenemos servicios de inteligencia amigos que comparten información de el mal logrado CISEN (Centro de investigación y Seguridad Nacional) para lo que pudiera servirí? pero con esta es la tercera vez que agarran mal parado al equipo de seguridad del presidente Calderón.
    En la primera fue en Guanajuato cuando la policí­a local informo al Estado Mayor presidencial que habí­a gente armada en los cerros cercanos, inmediatamente se inicio un calculo de impacto en el porcentaje de seguridad, identificar la amenaza y, tenerla como luz amarilla o pasarla a la roja y tener que neutralizarla.
    Se averiguo en donde habí­an sido visto, ¿campesinos?, ¿miembros del EPR?, ¿sicarios de algún cartel de la droga?
    En los tiempos de Ernesto Zedillo en el bosque de tlalpan el Estado Mayor abatió a tiros a tres miembros del Ejercito Popular Revolucionario que se habí­an ocultado en el suelo con hojarasca para que, en su carrera matutina del presidente salieran y armados como iban, pudieran secuestrarlo.
    Algo salio mal minutos antes de que llegara el presidente Zedillo al punto donde deberí­a ser emboscado, el Estado Mayor hizo su trabajo.
    Casi nada se sabe de ello.
    A inicios de su mandato el presidente Calderón utilizo el í­armadilloí® que es uno de sus camiones que tiene blindaje especial y todos los servicios, el trayecto de aeropuerto a los pinos a través del viaducto Miguel Alemán se recorre con poco trafico (se hace un operativo discreto o moderado desde hace un par de presidentes, se cierran ciertos accesos en otros se crean cuellos de botella para entrar a viaducto y se controla el flujo vehicular) entre 4 y 9 minutos.
    Algo le paso al armadillo, que de su velocidad de 90 kilómetros por hora solo podí­a ir en la segunda mitad del viaje a no mas de 40.
    Viaducto miguel alemán para quienes lo conocen es una avenida que se antoja escenario de emboscada ya que un cañón a la vera de un rí­o (el rí­o de la piedad que esta entubado hace años) con tantos puentes y pasos a desnivel que bueno.
    Guanajuato, regresemos a esta situación; entonces el Estado Mayor envió a la policí­a federal dándose cuenta de que por esos cerros en los que se habí­a dicho por la policí­a local, habí­a gente armada, pasarí­a el avión presidencial; inmediatamente se peino la zona y no se encontró a nadie, ante la prontitud se decidió cambiar la ruta de vuelo.
    No paso a mayores.
    Por esto mismo cuando el presidente Calderón estuvo en Tamaulipas, tierra caliente por el narcotráfico aunque en algo han servido los operativos, se utilizo un helicóptero que estuvo a discreta distancia pero artillado, un operador de ametralladora calibre 30 estaba vigilando todo lo que se pudiera ver a un rango de 5 kilómetros desde el epicentro que era la figura presidencial.
    Instantes antes de descender del avión presidencial al haber llegado a Tamaulipas, de la nada aparecieron cuatro autobuses foráneos con 60 personas, supuestamente todos eran enviados de la SEDESOL (Secretaria de Desarrollo Social) párale acto, fue tan intempestivo y sorpresivo que se averiguo por radio un par de llamadas y nadie tenia conocimiento de ello, se ECHO literalmente a la gente y el helicóptero aun mas atento estuvo.
    Y siguen creyendo los que dicen que México es tierra de paz, ¿Qué no hace falta un buen CISEN?
    Technorati Profile

  • El presidente de la Comisión Europea apoya a Felipe Calderon

    Estuvo en México el presidente de la Comisión Europea José Manuel Durao Barroso; aunque fue visita de Estado, fue de paso rumbo a la reunión de Perú a la que el mandatario Calderón también asiste.
    Algo que agrada mucho fue su declaración al reconocer «la gravedad de la situación» que vive México, derivado del combate al crimen organizado, por lo que respaldan a la administración de Felipe Calderón en su lucha contra el narcotráfico.
    Europa tiene graves problemas de narcotráfico peor jamás con la virulencia que han mostrado los carteles de la droga de esta parte del mundo, como en Colombia y México.
    Ese reconocimiento es un espaldarazo mas político que otra cosa en todo el sentido al combate de la delincuencia organizada, pero se puede traducir en ayuda mutua y colaboración entre la comunidad Europa y México en materia de inteligencia, tácticas policíacas, etc.
    Y lo digo ya que desde que México firmo y ratifico al Protocolo de Estambul y el de Roma avalando acciones y jurisdicción por la Corte Penal Internacional, Estados Unidos alejo sus colaboraciones con fuerzas armadas mexicanas; aun cuando digan que el tan cacareado Plan Mérida esta por progresar aunque a casi dos años nada ha ocurrido.
    Technorati Profile

  • ¿EU ayudara a Mexico?, ultimas ejecuciones replantean «Plan Merida»

    Ahora que en los últimos días se ha visto recrudecida la violencia en la capital de la republica con la muerte de dos mandos policíacos de importancia surge en Estados Unidos la pregunta…
    ¿Ayudaremos a México?
    Gordon Johndroe, portavoz del Consejo de Seguridad estadounidense dice que es hora de que seriamente la Casa Blanca se ponga a ver que la palabra empeñada en ayudar a México debe ser cumplida y honrada para así, no solo ayudar al vecino sino también proteger su propio territorio.
    No se como lo vean ustedes pero personalmente creo que el Plan Mérida no estará activo al menos este año aunque el presidente Bush si se animara podría tenerlo aprobado.
    500 millones de dólares en ayuda directa (en especie) a México se traduciría en atención mas rápida e inmediata a las cuestiones que rebasan hoy en día a las autoridades.
    De hecho, el embajador estadounidense en México, Tony Garza reconoció que la muerte de Edgar Millán es una señal de que las cosas en la sociedad mexicana se pueden desbordar y es la muerte de un «héroe», policía ejemplar un signo que jamás se había visto en la ciudad de México.
    Cuestión que le reconozco aun cuando me cae mal.
    Es momento como siempre lo he venido diciendo, aun antes de que Felipe Calderón subiera a la presidencia, que el hampa recibe el nombre de crimen organizado por ello, por su buena organización y es increíble no podamos hablar de una «fuerza organizada» de parte del Estado.
    ¿Cierto?
    Technorati Profile