El expresidente español Felipe González afirmó el lunes que ante la decisión de las autoridades venezolanas de no permitirle prestar apoyo legal a los opositores encarcelados mantendrá los esfuerzos para ayudarlos en el ámbito internacional.
González dijo a la prensa que aunque no estaba de acuerdo respetaba plenamente la resolución de las autoridades judiciales venezolanas que le negaron la posibilidad de actuar como consultor externo de los equipos de abogados del dirigente Leopoldo López y alcalde metropolitano de Caracas Antonio Ledezma.
El político español Felipe González sostuvo que ante esa decisión «no que me quedará otra, en su momento oportuno, de seguir haciendo ese esfuerzo en ámbitos internacionales que obligan jurisdiccionalmente» a los países.
«He oído decir muchas cosas que no son verdad y no sé si es posible restablecer la verdad», expresó el expresidente en alusión a los señalamientos que han hecho algunas autoridades venezolanas en su contra.
González dijo, a la salida de un encuentro con los miembros de la coalición opositora, que estaba abierto a visitar en la cárcel a López y al exalcalde Daniel Ceballos, pero insistió en que eso sólo lo realizará si logra la autorización del gobierno. Ambos dirigentes opositores se mantienen en huelga de hambre.
Horas después de su arribo al país Felipe González visitó el domingo en su residencia a Ledezma, bajo arresto domiciliario tras ser operado en abril de una hernia inguinal.
La visita al país del exmandatario desató fuertes cuestionamientos de parte de las autoridades venezolanas, en especial del presidente Nicolás Maduro, que sin mencionarlo denunció el domingo que el «eje Bogotá-Madrid-Miami actúa desesperado, envían personajes para legitimar su guerra contra Venezuela».
Maduro agregó en su cuenta de Twitter que la «derecha extrema» pretende imponer un «chantaje internacional para que queden impunes sus crímenes». «En el pasado las oligarquías corruptas le entregaron el país a mafias españolas que saquearon Venezuela, hoy el pueblo se hace respetar», agregó.
El secretario ejecutivo de la coalición de la Mesa de la Unidad Democrática, Jesús Torrealba, rechazó el lunes los comentarios de Maduro contra González y consideró «mentiras» los señalamientos contra el político socialista.
«Aquí el único que ha traído ciudadanos españoles para intervenir de manera ilegal en la política doméstica venezolana fue el gobierno», agregó.
Felipe González, abogado de profesión de 73 años, gobernó España entre 1982 y 1996.
López permanece recluido desde febrero de 2014 en una cárcel militar acusado de promover hechos violentos en la capital, mientras Ledezma fue arrestado casi cuatro meses atrás acusado de los delitos de conspiración y asociación para delinquir.
Etiqueta: felipe gonzalez
-
Felipe González habla sobre Venezuela
-
Felipe González critica plan anticrimen
Para quien no lo sepa, el ex presidente del Gobierno español, Felipe González, es considerado un ideólogo político que siempre es grato escuchar ya que su lógica es tan racional que muchas veces muestra que las soluciones quiza sean más sencillas a problemas en el mundo.
Sucede que en un foro en Madrid hablo sobre la situación del crimen en México, por ende, del plan anticrimen que se está llevando a cabo.
Lo primero que comparo fue la situación de Colombia con la de México, la razón â??ideológicaâ? de separar ciertas regiones y gobernarlas por la guerrilla (las FARC) es algo que explica el narcotráfico en Colombia, ingrediente que no hay en México.
Me quedo con esta frase ya que quiero pensar los analistas en seguridad de nuestras instituciones federales tienen en claro eso. Ni los Zetas, ni el Cartel del Golfo o el de Sinaloa buscan derrocar al gobierno de México (por ahora), buscan tener pleno control de rutas de embarque de droga para llegar a Estados Unidos, el mercado más importante de estupefacientes en el Mundo.
Pero para ir logrando ese control han ido penetrando y vulnerando las instituciones del país. No hay un ingrediente ideológico de parte de los narcotraficantes mexicanos, cierto, pero hay un menoscabo y daño al estado mexicano que no podemos dejar de lado.
-
Felipe Gonzalez me deja pensando… por El Enigma
El connotado filo comunista y ex presidente de España Felipe González hizo hace un rato una declaración que me deja pensando mucho.
Como figura política, Felipe González sigue estando en muchos grupos y enlaces que se apoyan en cifras duras de Europa buscando sacar recomendaciones al Parlamento Europeo, así que sabe perfectamente de que habla y esta enterado.
Sucede que con motivo de enlaces que se tienen en este mundo, Felipe González declaro por 5 minutos desde Casa México en Madrid, que México que no esta en el BRIC (Brasil, Rusia, India y China) de todos modos se le ve para en la década que inicia, como uno de los 12 países grandes ya del mundo, fuera de bloques.
Ok, me deja pensando… ¿cuáles son los demás?, México lidera el G5 que sigue al G7 + Rusia, me sobra Sudáfrica o me faltan 7 países, que pueden ser Corea del Sur, Oceanía, etc. pero 12 países mas importantes fuera del BRIC.
Y que eso le permitirá un juego diplomático serio en los escenarios del mundo. Si el Dr. Zedillo, Vicente Fox y ahora Felipe Calderón han buscado ciertamente reformas profundas en el estado y no lo han logrado, lo que nos costó 6 lugares en competitividad en el Foro Económico Mundial en 1 año, ¿las verán pronto con el regreso del PRI?
Lo cierto es que urgen ya en el país.
El Enigma
Analista consultor en riesgos financieros y económicos, editor en jefe de Solo-Opiniones -
Los conferencistas de la ExpoManagement 2009
Jack Welch
Jack Welch es el CEO más admirado del mundo. La transformación de General Electric de un gigante burocrático y lento en una empresa respetada, poderosa y dinámica se debe a sus 20 años al frente de la compañía como CEO y Presidente y a las innovaciones en la gestión que incorporó en la empresa, mismas que lo convirtieron en el CEO más influyente de su época.
Thomas Frey
â??El mayor valor de entender el futuro viene de avistar los mayores cambios culturales, demográficos, sociales y económicos de forma anticipada y traducirlos en estrategias viables de negocioâ?, afirma Thomas Frey. Como CEO y orador futurista del Da Vinci Institute, Thomas Frey trabaja en conjunto con el Comité de Visionarios para desarrollar estudios de investigación innovadores, lo que le permite hablar de temas poco usuales transformando tendencias en oportunidades únicas.
Felipe González
Durante los catorce años de mandato de Felipe González España sufrió una profunda
modernización uniéndose a la Comunidad Económica Europea en el año 1986.
Actualmente, González es Presidente de la Comisión de Progreso Global del PSOE y embajador extraordinario y plenipotenciario para la celebración del bicentenario de la Independencia de América.Muhammad Yunus
Premio Nobel de la Paz en 2006, fundador y director del Grameen Bank, ha demostrado ser un líder capaz de convertir una visión â??impracticable para algunosâ?? en una realidad poderosa para beneficio de muchos.
Con la creación del Grameen Bank en Bangladesh hace 30 años, hizo del microcrédito una herramienta efectiva para combatir la pobreza. A partir de entonces ha creado numerosas empresas en Bangladesh â??Grameen Phone, Grameen Capital Management, Grameen Textile, Grameen Business Promotion, entre otrasâ?? siempre con el objeto de fomentar el desarrollo y reducir la pobreza.Gary Hamel
Con conceptos innovadores y revolucionarios â?? como las competencias centrales o la intención estratégica â?? ha transformado la concepción de la estrategia y el estilo de gestión en numerosas compañías líderes en el mundo. Sus libros Compitiendo por el futuro â??que escribió con C.K.Prahaladâ?? y Liderando la revolución han sido traducidos a más de 25 idiomas y se han convertido en bestsellers internacionales.
Joseph Stiglitz
Internacionalmente reconocido como uno de los economistas líderes de su generación, fue uno de los mentores de la â??economía de la informaciónâ? como rama de la economía. Como asesor del gobierno de los Estados Unidos, fue muy influyente en el diseño y evaluación de la política económica durante la última década. Integró primero y presidió después el consejo de Asesores Económicos del Presidente Clinton.
Daniel Esty
Asesor de empresas de todo el mundo en materia de sustentabilidad, energía y medio ambiente, es el presidente de Esty Environmental Partners, una consultora que trabaja en estrategias medioambientales para empresas. Ha escrito o editado nueve libros y numerosos artículos sobre cuestiones de política ambiental y sobre la relación entre medio ambiente y estrategia, competitividad, comercio, globalización y desarrollo.
Andrés Pastrana
Electo Presidente de Colombia en 1998 con más de seis millones de votos, un máximo histórico para el país. Durante su período presidencial, lideró la implementación del â??Plan Colombiaâ?, con el objeto de encarar la lucha contra el narcotráfico y los grupos guerrilleros, y sentó las bases de un enfoque diferente de las relaciones internacionales al poner el acento en la complejidad del conflicto interno y la importancia de la colaboración internacional.
Venkat Ramaswamy
Venkat Ramaswamy es el coautor con C.K. Prahalad del libro The Future of Competition: Co-Creating Unique Value with Customers, aclamado por Business Week como uno de los mejores libros de management de 2004. Es profesor de marketing de la Ross School of Business, Universidad de Michigan. Internacionalmente reconocido por su aporte a las nuevas prácticas en estrategia e innovación, es ecléctico : también enseña branding, IT, operación y el factor humano en las organizaciones
-
¿Sabe como sera la ExpoManagement 2009?
AGENDA
Miércoles 18 de Noviembre
07:30 a 09:00 Registro a Congreso
09:00 a 10:30 Felipe González
10:30 a 11:00 Coffee Break
11:00 a 12:30 Gary Hamel
12:30 a 13:00 Las Mejores Marcas en México
13:00 a 13:30 Coffee Break
13:30 a 15:00 Jack Welch
15:00 a 16:30 Comida
16:30 a 18:00 Joseph Stiglitz
Jueves 19 de Noviembre
09:00 a 10:00 Daniel Esty
10:00 a 11:00 Venkat Ramaswamy
11:00 a 11:30 Coffee Break
11:30 a 11:45 Empresas Líderes
11:45 a 13:15 Thomas Frey
13:15 a 13:45 Coffee Break
13:45 a 15:00 Andrés Pastrana
15:00 a 16:30 Comida
16:30 a 18:00 Muhammad Yunus
*(La agenda está sujeta a cambios)
-
¿Listo para la ExpoManagement 2009?
Increíbles Speakers En ningún otro lugar conocerá a 9 líderes con un nivel de experiencia y conocimiento que ofrecen los invitados del evento de este año.
Aprendizaje Incomparable Dos días intensos con líderes de opinión discutiendo sobre temas críticos de Management desde innovación hasta ejecución, desde estrategia hasta la economía.
Temas de alta Relevancia Expomanagement responde a qué está pasando en el mundo. Ya sea la crisis fi nanciera, políticas de energía o la futura globalización, obtenga los últimos planes de aquellos que están diseñando el sendero del futuro.
Precio nunca antes visto â?? 2 x 1 Son tiempos difíciles, pero esto no debe evitar que traiga a su equipo, sin importar que sea de 20 o 200 personas.
Oportunidad de conseguir relaciones únicas Recomendamos que traiga muchas tarjetas de presentación. Este evento es la reunión más grande de altos ejecutivos en América Latina. 80% de los asistentes están en nivel de dirección o en un nivel más alto de empresas que representan cada sector de los negocios.
Una inversión de largo plazo en conocimientos Empiece a recibir entrenamiento y gran contenido desde el momento en que confi rme su asistencia y continúe recibiéndolo después de que el evento termine.
Gran Inspiración Son 9 líderes mundiales, 4,000 altos ejecutivos y Usted. ¿Necesitamos decir algo más?
No esperes el cambio, provócalo