Etiqueta: felipe calderon

  • Paralelismos

    Presidente Felipe Calderon y el PAN
    Presidente Felipe Calderon y el PAN

    * Por Renato Consuegra

    A la luz de los últimos acontecimientos, los hechos permiten analizar, suponer y prácticamente acertar los motivos por los que el Partido Acción Nacional perdió el poder político presidencial el pasado 1 de julio. La división observada a lo largo del sexenio de Felipe Calderón hizo crisis en la pasada jornada electoral y continuará hasta en tanto los distintos grupos no lleguen a un pacto que permita estabilizar al partido, pero, sobre todo, ponerse de acuerdo en qué van a hacer de él: un partido que luche por el poder político o que sirva al poder de los grupos que gobiernan fuera de los partidos.
    Al grupo de panistas-empresarios-salinistas llegados al PAN a partir del segundo quinquenio de los 80, les dolió perder el poder presidencial y desde la llegada de Felipe Calderón a Los Pinos, atacaron su liderazgo dentro del partido y en el gobierno federal. Fueron parte de la oposición dentro del partido y, posteriormente, fuera de él.
    Manuel Espino fue uno de los primeros. Quién no recuerda su campaña a lo largo y ancho del país, con espectaculares, sobre todo en los estados priístas, para promover su libro contra Calderón. ¿Con dinero de quién efectuó esa costosa campaña?. Y con él, se engendraron alianzas que llevaron a muchos panistas a cambiar de color, junto con sus colaboradores cercanos y a la sombra de todos ellos, a miles de seguidores.
    Salieron Manuel Clouthier, su hermana Tatiana —por cierto, esposa del secretario de la Sedesol Heriberto Félix Guerra—; Gerardo Buganza Salmerón, excandidato a gobernador de Veracruz y hoy Secretario del gobierno priísta de aquel estado; Ana Rosa Payán Cervera, ex alcaldesa de Mérida y ex directora nacional del DIF; Silvia López Escoffie, ex diputada federal y ex candidata a presidenta municipal de Mérida; Luis Aldana Burgos, ex diputado federal; Fernando Gómez Mont, ex secretario de Gobernación de Felipe Calderón e hijo de un ex fundador del PAN; Fernando Canales Stelzer, hijo del ex gobernador de Nuevo León Fernando Canales Clariond; Mauricio Sada Santos, ex-coordinador de la bancada panista en el Congreso local de Nuevo León y muchos otros más, cuyos nombres poco dicen pero que suman como el de Lía Limón.
    Es nada casual el encuentro entre los gobernadores emanados del PAN y la propia presidencia del partido con el presidente electo, Enrique peña Nieto, más allá de vérsele como un acto de civilidad política. Bien decía el ideólogo priísta Jesús Reyes Heroles: “La forma es fondo”.
    Si bien en 2000 el PAN alcanzó el poder, merced a una estrategia de alternancia controlada por el stablishment, ese poder que debía “entregarse” en 2006 fue retenido por Calderón y los grupos que lo impulsaron, los cuales habían sido excluidos de la “fiesta democrática” acordada tras los hechos lamentables de 2003-2004, entre los que se cuentan los asesinatos del Cardenal Juan Jesús Posadas Ocampo, Luis Donaldo Colosio y José Francisco Ruiz Massieu, además de la irrupción mediática del Ejército Zapatista y su líder Rafael Sebastián Guillén Vicente.
    Así, desde dentro del PAN y del gobierno fue dinamitado el partido. Dejó de ser un organismo político que ejercería el poder para beneficio de aquella parte de la sociedad que creyó haberlo encumbrado merced a su voto, para convertirse en un partido con el objetivo de ejercer el poder para apropiárselo primero hacia el interior, y posteriormente salir a pelear fuera. Pero sus grupos, divididos, no lograron ni lo uno ni lo otro.
    Le pasó al propio PRI seis años atrás. Quienes creían tener el control de la alternancia y quienes iban por el poder a como diera lugar se encontraron en una disputa que los llevó a jugar con todo y a librar batallas nunca antes vistas ni esperadas: ¿Recuerdan el “¿Tú le crees a Madrazo? Yo tampoco?”.
    Tras la derrota y la posibilidad de que el poder se les alejara de forma natural, los líderes del PRI decidieron ceder espacios en sus cotos de poder y alinearse en torno al carisma e imagen de Enrique Peña Nieto; los espacios de poder ya los negociarán o negociaron. Pero por lo pronto, recuperaron el poder. Seguramente no lo tienen aquellos que iniciaron la alternancia pactada o controlada. Ese será motivo de una disputa posterior.
    En el PAN la disputa es fuerte. La carta de Javier Corral al presidente Felipe Calderón y el secuestro de Diego Fernández de Ceballos son sólo algunos de los signos más elevados de la división. La pregunta es si los panistas tendrán la capacidad política para re-unirse, re-hacerse y recuperar el poder.
    E-mail: renatoconsuegra@yahoo.com.mx
    Twitter: @renatoconsuegra
    (*) Renato Consuegra es periodista, Premio Latinoamericano de Periodismo José Martí y director de Difunet y Campus México.

  • Por sus obras los conoceréis; el cobarde de Javier Corral

    Por sus obras los conoceréis; el cobarde de Javier Corral
    Por sus obras los conoceréis; el cobarde de Javier Corral

    Ahora resulta que los patos le tiran a las escopetas, dicen las gotas de filosofía urbana (los dichos populares) que los amigos se conocen no en las buenas, sino en las malas y al presidente Felipe Calderón en su sexenio tuvo muchos amigos pero conforme se aproxima el fin de su administración, algunos detractores suyos ahora son voces de análisis y le reconocen su valentía, los neutrales ahora le despiden dándole las gracias por su coraje y amigos le abrazan.
    Pero es muy fácil decirle al presidente Felipe Calderón que es una persona cerrada, difícil de tratar, colérico y demás, pero esos son ataques personales que no hacen mas que evidenciar envidia o quizá, desconocimiento del mandatario que ha sido el único, en décadas, que se fajó los pantalones para enfrentar al crimen organizado que ya tenia zonas de ingobernabilidad en el país.
    Cuando uno lanza dicterios personales diciéndose es ‘un valiente’ por decirle cosas de frente al presidente, no muestra mas que la poca educación que tiene por los demás y si esto lo hace un mismo compañero de partido, lo único que deja ver es el enanismo que tiene frente a los tiempos políticos que se atraviesan y viven dentro del PAN; nadie en el partido albi azul hay así, salvo Javier Corral.
    Y es que entendamos algo, Javier Corral ha sido y por lo que se ve seguirá siendo, un panista que NO debería estar en el PAN, ya que siempre siempre siempre ha estado en el lado contrario de lo que el PAN a pactado, negociado, hablado o propuesto por el país, claro esta que lo único que decide apoyar es porque ve es para su personalísimo interés, como lo es que, ahora al fin del sexenio del presidente Felipe Calderón que le diga cosas que antes, Javier Corral no se atrevió.
    Y dígame usted, ¿sabe usted porque Javier Corral ahora abre la boca y ladra todo lo que dice ‘cree y piensa’ del presidente Felipe Calderón?
    Pues porque Javier Corral quiere ser dirigente del PAN y va calentando motores en la carrera por suceder a Gustavo Madero, que fue el auténtico motivo de porque perdió el PAN tantos cargos en las pasadas elecciones de julio; pero busca el apoyo de los contrarios al presidente Felipe Calderón que en primer lugar, no son muchos y en segundo lugar, ni siquiera tienen la bajeza para hablar así del segundo mandatario que el PAN tiene en el poder, así que es mejor que Javier Corral se olvide de que se le vaya a apoyar suficiente para poder llegar a la dirigencia del PAN a nivel nacional.
    En el PAN no se hacen las cosas así.
    En fin, seguiremos de cerca a Javier Corral y vera usted mismo como su ‘forma de hacer las cosas’ (que es la peor, por eso no se anima a salir por un cargo a votación abierta, sino abría quedado desempleado desde hace mucho tiempo) no es la que va por historia y tradición al PAN.
    Perros que ladran no muerden, patos que disparan a las escopetas, al final no vuelan.
    Y por ultimo, Javier Corral si usted cree que lo que dice en su carta desacredita y ofende al presidente Felipe Calderón se equivoca, sus palabras no le tocan y el que se ofende solo y desacredita es usted.

  • Felipe Calderón hace guiño al PRD

    Felipe Calderón hace guiño al PRD
    Felipe Calderón hace guiño al PRD para que tenga un mejor futuro sin Lopez Obrador.

    Ahora se va conociendo que minutos antes de que Andrés Manuel López Obrador dijera en la plancha del zócalo el pasado domingo, se separaba del Movimiento Progresista (PRD, PT y MC, partidos que le han impulsado dos veces a ir por la presidencia de México), el presidente Felipe Calderón dijo que hacen falta partidos políticos sólidos en México.
    ¿No le parece que el PRI o el PAN son partidos políticos sólidos en México?
    El mensaje lo envió Felipe Calderón al PRD, quien debe tener una vida institucional propia y sólida, lejano a figuras como Andrés Manuel López Obrador y que además parecería son personas con las que no se puede negociar para nada en nada y solo buscan hacer su santa voluntad.
    De hecho la cita textual del presidente Felipe Calderón fue: “a México le hacen falta partidos políticos fuertes, bien definidos, representativos de ideales de aspiración de los mexicanos y, en ese sentido, tanto los partidos que estén en el espectro más a la izquierda, más a la derecha, en el centro, requieren una solidez institucional, una claridad de propuestas y una vida institucional propia bien definida y clara”.
    Vaya pues el mensaje que parece que los políticos de cierta talla en el país y que pertenecen a la izquierda mexicana (al menos en el PRD) ha llegado, ya que Felipe Calderón habló de ellos, de que hagan solida la figura de una izquierda moderna y flexible por el avance del país.
    Los últimos 12 años en México hemos tenido más a una izquierda reacia que no entiende razones y gusta de estar combatiendo todo a una izquierda que se muestre moderna y firme en que lo primero que hay en el interés de todos es México y por ello mismo hay que trabajar para todos.
    ¿Usted qué piensa? ¿Felipe Calderón habló bien o sencillamente hay que ignorarlo?

  • La negativa de Felipe Calderón

    La negativa de Felipe Calderón
    La negativa de Felipe Calderón

    Ya que comienzan a descolgar las cortinas en los Pinos, a que se han comenzado a empacar los libros de la biblioteca personal del presidente Felipe Calderón y que ha iniciado el desfile de personajes por la residencia oficial para decirle buena suerte y despedirse de el en su papel de titular del poder ejecutivo federal, ha comenzado la nostalgia y claro está, ciertas explicaciones no pedidas.
    Aquí es cuando los analistas nos ponemos más receptivos a lo que dijera el presidente ya que reafirma creencias o saca de dudas de ciertos momentos de su administración, por ejemplo, el presidente Felipe Calderón ya dijo que hubo muchos panistas que le pidieron ir mas allá de lo legalmente posible para apoyar a candidatura de Josefina Vázquez Mota a la presidencia y que él simplemente no le pareció y con la pena, no lo hizo.
    De esta forma el presidente Felipe Calderón dice que aun cuando apoyó a Josefina Vázquez Mota como candidata del PAN a la presidencia siempre se condujo dentro de lo legalmente establecido, aunque sabemos que de una u otra manera algunas instancias del gobierno federal sí estuvieron haciendo lo posible en ayudar a Josefina Vázquez Mota por mandato del presidente Felipe Calderón.
    Parecería que no, pero el presidente Felipe Calderón dice que quien realmente no despunto fue Josefina Vázquez Mota en su intentona de ser presidenta de México, dejando con esto a la orden y los ojos de todos que el presidente Felipe Calderón siempre estuvo manejando la legalidad en su gobierno y que aun cuando apoyó a Josefina Vázquez Mota lo hizo en el marco legal, que fue ella la responsable de que su campaña no le alcanzara para ser presidenta.
    Acá entre nos, la única persona responsable de que Josefina Vázquez Mota no ganara fue la propia Josefina Vázquez Mota, ya que desde el inicio de la campaña política con la pifia del vacío en el estadio azul debió sacudirse a los malos colaboradores, como Roberto Gil Zuarth que ahora desde el senado no se ve vaya a estar menos gris de lo que es, aun cuando haya quien culpe al presidente Felipe Calderón y su guerra contra el narcotráfico o no haber apoyado a Josefina Vázquez Mota.

  • Elba Esther Gordillo a dos fuegos.

    Elba Esther Gordillo a dos fuegos.

    Elba Esther Gordillo a dos fuegos.
    Elba Esther Gordillo a dos fuegos.

    En mi experiencia como analista político debo reconocer que una cuenta pendiente de la democracia es transparentar los sindicatos.
    A últimas fechas se viene manejando que una reforma laboral es un golpe a esta piedra angular del PRI en México, ya que el voto corporativo de los sindicatos siempre ha sido algo con el que cuenta el PRI en las urnas.
    Elba Esther Gordillo rechaza críticas de la asociación Mexicanos Primero y en días pasados, el presidente Felipe Calderón llamó a transparentar la relación del SNTE con los gobernadores.
    ¿Qué sigue?
    De hecho una nueva reforma laboral enviada al congreso de la unión contando con apremiante premura hace que el presidente Felipe Calderón ponga a prueba la palabra del PRI entorno a que todo debe y puede negociarse y el “nuevo PRI” está dispuesto a escuchar a todos las corrientes políticas en el congreso de la unión, esta reforma laboral habla de transparentar los sindicatos y parece que Enrique Peña Nieto estará a prueba aun antes de estar en funciones.
    Si yo fuera el presidente Felipe Calderón apretaría lo más posible para que el congreso de la unión saque esta reforma laboral, si Yo fuera Enrique Peña Nieto daría la instrucción de que los legisladores sacaran a como diera lugar una reforma laboral y no se siga cargando con ese muerto que parece puede atraer muchos problemas y si Yo fuera la maestra Elba Esther Gordillo ya estaría viendo antes de perderlo todo, dejar el SNTE y pasar a la historia democratizándolo.
    Claro, yo no soy ninguno de ellos por lo cual creo que nadie hará nada y todo estará como hasta ahora.

  • Felipe Calderón pone a prueba a Enrique Peña Nieto

    Felipe Calderón pone a prueba a Enrique Peña Nieto
    Felipe Calderón pone a prueba a Enrique Peña Nieto

    Tras los tiempos electorales que vino viviendo México y ahora tras el fallo del TEPJF y ya como presidente electo, Enrique Peña Nieto podrá tocar temas importantes para todos.
    El propio presidente electo Enrique Peña Nieto había solicitado a través de su lugarteniente político Luis Videgaray que los temas de diversas agendas (como fiscal, laboral, etc.) no fueran tocados ya que se necesitaba que el fallo del TEPJF se diera y claro está, ver la reacción de la izquierda mexicana.
    Es por ello que ahora es el presidente Felipe Calderón quien pondrá a prueba todos los dichos que se han venido haciendo de parte del PRI en voz de sus coordinadores legislativos (Manlio Fabio Beltrones y Emilio Gamboa) sobre que habrá participación, dialogo y sobretodo se evitara cualquier tipo de confrontación, por ello mismo ahora el aún presidente Felipe Calderón, envía a las cámaras la reforma laboral.
    Este tema no lo había querido tocar Enrique Peña Nieto ya que no sabía cómo se estaría desenvolviendo los eventos políticos de México, pero al ver que no habrá estallido social ni nada, todo estará más tenue, podrá dar luz verde a que los legisladores del PRI hagan uso de lo que han venido diciendo, que habrá dialogo y no confrontación en un tema coyuntural como lo es una reforma laboral.
    Primer reto de Enrique Peña Nieto, veamos cómo se resuelve ya que el tema lo traen los legisladores del PAN, no los del PRI.

  • Felipe Calderón llama a trabajar con Enrique Peña Nieto

    Felipe Calderón llama a trabajar con Enrique Peña Nieto
    Felipe Calderón llama a trabajar con Enrique Peña Nieto

    Con motivo al mensaje que el presidente Felipe Calderón dio ayer en el Palacio Nacional, ya hay no solamente glosa al sexto informe de gobierno del mandatario sino también, al mensaje de ayer.
    Algo que los analistas están ya viendo es que el presidente Felipe Calderón llamó a los mexicanos a apoyar al presidente electo Enrique Peña Nieto; esta demanda de colaboración de todos con el presidente electo, es un llamado a la izquierda mexicana (a los partidos que hicieron el movimiento progresista) para que en lugar de dividir estén sumados a trabajar por México.
    Hay que dejarlo claro, el presidente Felipe Calderón parece estar ya despidiéndose de todos los que en su gabinete trabajaron y de todos los burócratas que en su gestión estuvieron, ya que ese llamado de trabajo y colaboración con Enrique Peña Nieto, no tiene relación a una amistad existente, desde su propio gobierno el presidente Felipe Calderón estuvo golpeando al PRI y fue uno de los “cañoneros” más reacios que hubo aun antes de las campañas políticas.
    Es más, hay gente que dice que el presidente Felipe Calderón estuvo apoyando a Manlio Fabio Beltrones en sus aspiraciones para obtener la candidatura priista a la presidencia, cosa que sabemos se negoció en el interior del PRI mucho antes siquiera que fueran tiempos electorales.
    Ahora los analistas tenemos la tarea de ir interpretando no solo el informe de gobierno sino también el mensaje con motivo del sexto informe de gobierno, algo que por pasar por medios electrónicos pareciera que es más importante para la gente.

  • Felipe Calderón y el empleo

    Felipe Calderón y el empleo
    Felipe Calderón y el empleo

    Ahora están llegando hasta nosotros las primeras lecturas del sexto informe de gobierno del presidente Felipe Calderón y algunas cosas sin duda no son nada halagüeñas, entre ellas ahora sabemos que se generaron 2 millones de empleos en el sexenio cuando esta cifra debió ser 300 por ciento más alta.
    Les explico, cuando Vicente Fox se fue y entró como titular el gobierno federal, Felipe Calderón dijo que sería el presidente del empleo, comenzó muy agresivo sus planes para convertirse en el presidente de la seguridad, primer tema que debía arreglar ya que desde los últimos dos años de gobierno de Vicente Fox, la frontera con Estados Unidos era un hervidero de narcotráfico y homicidios que se pensaba en tierra de nadie ciertas ciudades fronterizas.
    Felipe Calderón entonces paso de ser en campaña el presidente del empleo al de la seguridad, dejando de lado cifras que el mismo daba en campaña política rumbo a los pinos, de necesitar generar en México un millón de empleos cada año.
    Entendemos de que el sexenio de Felipe Calderón se vio azotado por el AH1N1 y claro, la recesión mundial, pero las cifras del sexto informe de gobierno del presidente Felipe Calderón, entendamos no son muy buenas en esta materia.

  • Economía sin dolor

    VI informe de Felipe Calderon - Seguridad
    VI informe de Felipe Calderon – Seguridad

    Mentiras, malditas mentiras, estadísticas… E informes
    Se atribuye la frase de «existen mentiras, malditas mentiras y estadísticas» a Mark Twain. Esto se refiere a que muchas veces es fácil esconder los hechos negativos o exagerar los positivos al manejar las estadísticas de determinada manera. Planteándolas de cierto modo pueden hacer que aparezca un logro donde no lo hay, o que desaparezca un problema donde es evidente que existe. Por ejemplo, si hablamos del desempleo en el caso mexicano, considerando la definición que da el INEGI, se considera empleado a cualquiera que cobre una hora de trabajo remunerado a la semana. Así que, si alguien lava dos coches y cobra por ello, no será desempleado en términos formales. Sin embargo, con criterios más severos, como los que se usan en otros países, México podría estar en una peor situación en cifras de desempleo, superior al 22% observado en España.
    En estos días, porque la ley así lo permite, veremos un alud de anuncios de Felipe Calderón respecto a su sexto informe de gobierno. Esta obligación constitucional consiste en remitir al Congreso el informe que guarda la administración de la que él es cabeza. La ley solo le permite anunciar sus logros durante los siete días previos y los cinco posteriores al acto formal. La gran paradoja de la rendición de cuentas de nuestra democracia es que el principal responsable sólo puede hablarnos directamente menos de dos semanas al año, en spots de 30 segundos.
    Por definición, los datos que nos va a presentar el presidente Felipe Calderón son ciertos: es el sexenio donde más carreteras han construido, hospitales, escuelas; se ha combatido al narcotráfico, deteniendo millares de toneladas de drogas, se han detenido a miles de narcotraficantes y han muerto algunos de sus líderes más peligrosos. La verdad es que no por esos logros, que reconocemos y aplaudimos, problemas como la falta de vivienda, el desempleo, el desabasto o la inseguridad se han resuelto. Las estadísticas del informe son, si bien ciertas, sólo una parte de la realidad, una manera parcial y sesgada de abordar el problema.
    La otra parte es que, quien establece el discurso presidencial, debe buscar aquellos indicadores en los que el panorama se ve mejor. Por ejemplo, es cierto que en el sexenio de Felipe Calderón se ha mejorado el poder adquisitivo del salario mínimo respecto a lo que era al inicio; sin embargo sigue estando apenas al 25% de lo que fue su máximo histórico en 1979. No esperemos que nos digan esto, es decir, habremos recuperado en seis apenas un peso cuarenta centavos después de haber perdido casi 75%. La tendencia es sin duda positiva, pero el resultado acumulado resulta magro. En la presentación de estadísticas oficiales como la que nos ocupa, los resultados pueden ser muy diferentes a la realidad que todos percibimos, y no por ello ser datos falsos. Conviene aceptarlos como válidos, pero recordar que no son toda la verdad y nada más que la verdad.
    Gonzalo J. Suárez,
    Editor de Dichos y Bichos, http://gjsuap.com
    En Twitter, @gjsuap

  • Sexto informe de gobierno del presidente Felipe Calderón

    Sexto informe de gobierno del presidente Felipe Calderón
    Sexto informe de gobierno del presidente Felipe Calderón

    Esta aquí ya casi el sexto informe de gobierno del presidente Felipe Calderón, ¿Qué hay que decir al respecto?
    Que el presidente Felipe Calderón hará un recuento de actividades no solo de este último año sino que estará diciendo cifras y logros de los últimos seis años de trabajo, puesto que es el último informe que entregue a la nación.
    Además, Felipe Calderón estará viendo la posibilidad junto con el PAN que en el congreso de la unión se puedan dar las condiciones para que esté presente el próximo 1 de septiembre en la tribuna más alta del país, dirigiendo su mensaje a todos los mexicanos, al más puro estilo del PRI de otras épocas.
    Si bien es cierto, el informe presidencial ha sido catalogado por muchos como “el día del presidente” y Felipe Calderón desde que llego, tras la sombra de un fraude que jamás se le pudo demostrar, así que no había condiciones los primeros tres años para que asistiera a San Lázaro para dar su informe de gobierno.
    Recordemos también que con el sexto informe de trabajo del presidente Felipe Calderón, estaremos viendo un recuento de acciones en un sexenio que se ha caracterizado por ser el de la lucha contra el crimen organizado, donde hemos visto un Felipe Calderón que se fajó los pantalones y encaro este problema como ninguno de sus predecesores, así que causa expectativa lo que dirá.
    Aquí en Solo Opiniones tendremos material y análisis del sexto informe de gobierno del presidente Felipe Calderón, así que comenzamos con escritos al respecto.