Me queda una sensación extraña sobre que varios titulares de diferentes áreas hablan como si descubrieran el hilo negro.
Ejemplo, el Secretario de Hacienda tuvo que decirles a los diputados (ahí lo entiendo, hay diputados que no entienden que el golfo de México NO es el congreso de la unión sino parte geográfica del país) que sin dinero no se puede hacer mucho y que, la crisis en Estados Unidos SI afectara México.
Ahora es el titular de Turismo, la que parece da la nota de ocho columnas; caray, como si no se lo pudiera imaginar el pueblo y sobretodo, sus compañeros de escritorios en el gobierno federal.
íla percepción de inseguridad acerca de México podría generar una disminución en el turismo en los próximos mesesî
Caray, caray caray no entiendo como se puede llegar a ciertos niveles y dar dichos visos de ígenialidadî o, quizá sea reflejo de la nación en la que nos encontramos.
Aunque empresarios del ramo también dicen o quieren no dejar de señalar, que si bien el factor inseguridad no es el único ni el más importante, también hay problemas económicos relevantes en Estados Unidos (que es el principal mercado de México) y se mantienen altos los precios de los pasajes de avión.
Según cálculos del Banco de México, durante el primer semestre del año llegaron a México 46.9 millones turistas de otros países (destino que sigue siendo muy barato para monedas como euro o dólares) y dentro de dicho calculo, la propia institución menciona que la derrama económica de los turistas de internación (es decir los que vienen a pasar sus vacaciones por varios días a ciudades del interior de la República o a destinos de playa) en siete mil 338 millones de dólares.
La industria sin chimeneas y que a muchos países ayuda y bastante debería ser revalorizada en México aunque no sin un entorno correcto ya que entonces, no será negocio como quiera que se vea.
Technorati Profile
Etiqueta: felipe calderon
-
Agustin Carstens, les habla con la verdad a los diputados, ellos no lo sabian
-
Mensaje claro de Felipe Calderon a Estados Unidos
El mensaje fue claro.
El presidente Calderón a su llegada a Estados Unidos con motivo de su participación en la 63ava asamblea general de Naciones Unidas lo señalo y tendió la mano.
íMi gobierno busca mejorar la cooperación entre Estados Unidos y México para luchar contra el tráfico de drogas y el crimen organizado, y si queremos ganar esta guerra debemos trabajar juntos como sociosî
Esto es mas que una verdad y siendo que Bush olvido Latinoamérica se espera que el próximo presidente si voltee los ojos a su propio continente y estreche lazos con los vecinos, para una buena convivencia.
Cuestión que pongo en duda de ambos candidato, Obama parece que dice lo que muchos desean oír, el incluir a Biden fue una señal no muy clara… McCain esta en lo que cree y como conservador (aunque sea un conservador descafeinado) cree que las formas son de cierta manera y así las hará.
Por lo demás, estrenando formato para ausentarse del país, Calderón puede pedir colaboración de naciones en el mundo, para combatir la inseguridad, aunque solicitara apoyos para su plan de ecología que le batearon hace unos meses.
Esperemos.
Technorati Profile -
El costo de las decisiones, Marcelo Ebrard
Quien, quien fue quien decidió mejor y de la mejor forma, coordinarse con la Presidencia y no con López Obrador.
Eso se están ya preguntando algunos en lo que Marcelo Ebrard ahora con unos mensajes televisivos dice, ítrabaja por tií® ciudadano de la ciudad de México.
En vía de mientrasí? esto viene a darse en el mes patrio y mostrando que la colaboración entre Palacio Nacional y el antiguo Palacio del Ayuntamiento alcanza niveles nunca vistos.
Así fue la forma en que se deseo desmarcar de lo que hiciera Andrés Manuel López Obrador, el jefe de gobierno que estaba ahí mismo en el zócalo capitalino pero a unos metros de distancia en el antiguo Palacio del Ayuntamiento, dando un grito de la independencia pero en ípetit comitéí®.
Dentro de los detalles que también aparecieron, es que el Gobierno del Distrito Federal, permitió al Estado Mayor Presidencial tomara el control de la seguridad de los edificios en el zócalo capitalino y así, ningún roce incomodara a unos y otros.
Y lo que algunos analistas dicen es que Andrés Manuel y Marcelo Ebrard cada día están mas distanciados, ¿es acaso el momento del quiebre?, ¿era el íparricidio políticoí®! que se esperaba?
Aun hay que esperar pero ya hasta las movilizaciones no llevan tanta gente, digo, en la noche del grito tengo entendido que muchos de los asistentes no era llevados por los esbirros de López Obrador, sino era gente que a pie llego pero no por el, sino para gozar la verbena popular del grito de la independencia en el zócalo.
Technorati Profile -
¿Cualquiera puede caer por la demanda ciudadana?
La demanda de seguridad por parte de la ciudadanía es tan legitima que, por ello mismo cualquiera puede caer.
Incluso, procuradores o gobernadores, en un grado superlativo, el presidente mismo.
Así, es como a través de la voz popular la gente puede hacerse escuchar, se que muchos han desestimado la marcha del pasado sábado pero, mas allá de todo como en el 2000, es convencernos los mexicanos por los mismos mexicanos, que en nuestra decisión esta el poder de la ciudadanía.
Vamos, no es que cada 6 años cuando vamos a elegir presidente, estemos ungiendo un Rey, no, sino el mismo presidente es un servidor publico que elegimos y como en departamento de recursos humanos, el mejor candidato (aunque a ultimas fechas, elegimos al menos malo).
Pero, sino da los resultados esperados, la misma ley permite su remoción a través única y exclusivamente de los caminos que la misma ley prevé y hace validos para estas acciones.
Así que, la salida de Roberto Campa Cifrian no es que este justificada, necesita ser vista como algo que debe ser como el primer paso rumbo a la rendición de cuentas en los mandos policíacos y de inteligencia.
¿Estamos?
Technorati Profile -
Segundo informe de gobierno del ciudadano Presidente Felipe Calderon
Se acabo el día del presidente con la reforma al informe de gobierno, en esta ocasión, el licenciado Juan Camilo Mouriño en calidad de secretario de gobernación, hizo entrega del mismo en forma escrita al presidente de la mesa directiva, que este año cae en manos de un priista.
Así, se da inicio a un nuevo periodo ordinario de sesiones, donde desde el primer día, las fuerzas políticas del país representadas en la cámara de diputados (Partido Acción Nacional, Partido Revolucionario Institucional, Partido de la Revolución Democrática, Partido Convergencia, Partido del Trabajo, Partido Verde Ecologista de México, Partido nueva alianza y Partido Alternativa) han dicho que van por las soluciones a este periodo de sesiones en el congreso.
¿Cuales son?
Empleo, seguridad, educación y crecimiento.
Esto suena muy bien, me agradaría seriamente pensar en que hay algún tipo de acuerdo el cual comprometa a las fuerzas políticas a sacar adelante las reformas ya sean o no estructurales para así, darle agilidad a los asuntos que tienen a México anclado en magros logros.
Es por ello que aun cuando los políticos digan o hagan saber que están por darle salida a las necesidades del país, es un tanto cuanto difícil el poder creerles ya que suena mas a discurso electorero que otra cuestión, recordando que el próximo año, será renovación de congreso en México.
Technorati Profile -
Recibe Calderon a medallistas olimpicos. ¿Para que?
¿De que sirve?
¿De que sirve que el presidente reciba a los medallistas olímpicos?, que pasadas las olimpiadas, diga que hay que revisar al deporte nacional, si por cada deportista mexicano se invierten como 80 mil pesos cuando países del primer mundo invierten millones de dólares.
Si Calderón fuera congruente con su esquema de gabinete funcional, tendría que despedir a Carlos Hermosillo, pero además, gestionar con Vázquez Raña el que los federativos olímpicos se fueran.
Ese llamado a la unidad por mejorar el deporte suena tan hueco, como el llamado a la cruzada contra la delincuencia.
¿Estamos?
Technorati Profile -
Felipe Calderon hace suya la exigencia de seguridad
El presidente de la republica, Felipe Calderón, dijo que hacia suya la exigencia de la ciudadanía luego de la marcha íIluminemos Méxicoî, que entrego una serie de propuestas para abatir los tan altos índices de delincuencia.
Por ello mismo y de esta misma forma, el mandatario prometió revisar, en el marco del Consejo Nacional de Seguridad Pública (que ya esta formado y como dijimos aquí, quien quedo al frente del mismo fue desempeño el cargo de subprocurador Jurídico y de Asuntos Internacionales, José Luis Santiago Vasconcelos), todos y cada uno de los puntos que se plantearon.
Es por ello que los grupos organizadores de la marcha Iluminemos México, monitorearan las acciones de las instituciones del país los próximos 30 días y ver, resultados y seriedad en la palabra empeñada.
Hay que ser sinceros, nunca hemos visto acciones concretas luego de una marcha como la del sábado, por ello mismo, es momento en que las autoridades vayan cuidando a la ciudadanía que ya esta harta de vivir con miedo.
¿No me creen? Vean los ecos de la marcha íIluminemos Méxicoî de ayer domingo.
Technorati Profile -
Contenido del segundo informe, ¿que esperar?
¿Qué podemos esperar del segundo informe de Gobierno de la presidencia?
Nada.
Realmente nada ya que sea por cuestiones externas no imputables a México o por el estatismo de un par de periodos de gobierno o por la pugna de partidos políticos con los titulares del ejecutivo, quizá y lo que desean ver algunos es que se íperdióî la varita mágica que soluciona los problemas.
La gente ve que el poder adquisitivo de su dinero, se pulveriza.
Que no puede salir de su casa tranquilamente.
Que el íestado de derechoî ya ni siquiera es un íderecho de estadoî.
Que los políticos que ha venido eligiendo, no hacen su trabajo y ni siquiera tienen la sensibilidad como para tener verg¸enza por lo que cobran de los impuestos que todos, los ciudadanos pagamos.
¿Qué podemos esperar del segundo informe de Gobierno de la presidencia?
Con las narco-mantas que han ido apareciendo donde se culpa y señala al titular del ejecutivo federal así como gobernadores y demás políticos, de proteger a narcotraficantes.
Donde las tan cacareadas reformas de estado, que dicen nos ayudan a estar mejor, no están mostrando efectividad.
Vacío o inexistencia de soluciones reales y que vayan permitiendo que la seguridad social permee a toda la población, otorgando medicinas a sus males y esperanza a sus hijos.
El informe es reflejo del pueblo que somos, muchas palabras, pocas acciones, menos resultados.
¿Cómo?
Si, tenemos el gobierno que merecemos, no es que este sea mal pero apenas parece estamos despertando ante la realidad del mundo, estamos hasta 50 rezagados en ciertos aspectos como tecnología o ciencia y lo peor de todo, es que los mismos ciudadanos, parece no interesarse de en el día de mañana.
Technorati Profile -
Segundo informe de labores del Ciudadano Presidente Felipe Calderon
Hoy primero de septiembre, usualmente veíamos un ritual que en otros momentos, era faraónico, era el besamanos al presidente.
El día del informe a la nación.
Pero ahora, desde que llego Felipe Calderón, se pretendió buscar el que el informe se modificara, restarle cada vez mas presencia al presidente y ¿saben?, se logro.
Hoy por primera vez veremos un informe presidencial pero sin mas ni mas, en ceremonia sencilla, este 1 de septiembre la ceremonia empezará a las 17:00 horas. Antes, el presidente de la Mesa Directiva, César Horacio Duarte Jáquez, del PRI, recibirá en el salón protocolo del edificio C el Informe de manos de quien designe el presidente Felipe Calderón (en las últimas horas se mencionaba con insistencia a Juan Camilo Mouriño, secretario de Gobernación, para tal encargo), ok, la nueva Mesa Directiva tiene programado un desayuno con los medios de comunicación en San Lázaro. Por la tarde iniciará la ceremonia con el tradicional pase de lista para asegurar que hay quórum, y se emitirá la declaratoria de apertura del tercer año de sesiones, el último ahí en San Lázaro correspondiente a la 60 Legislatura.
¿Y luego?
Un mensaje televisivo y se acabo, los partidos políticos revisando el informe llamaran a los secretarios de estado para que respondan ciertas áreas que no estén claras o, que lo ameriten.
Mejor, ¿no?
ACTUALIZACION
El Presidente de la Republica, cancela su mensaje a la nacion de esta noche.
Technorati Profile -
Sistema Nacional de Seguridad Pública, Consejo Nacional de Seguridad Publica; la propuesta
Ok, ya se sabe.
La propuesta del ejecutivo federal en el documento que fue presentado y firmado por todos los asistentes al pasado consejo nacional en seguridad publica que se llevo acabo el pasado jueves, es de cárceles especiales para secuestradores.
Ok, no suena mal si a estas les pondrán internos de alta peligrosidad como lo son los secuestradores y, que podrían infectar a otros internos de delitos menos graves y claro esta, sean recintos para albergarlos de por vida con las penas que están proyectando poner para dichos delitos.
Pero dos cuestiones que veo.
1.- Cuando se llenen, que? Porque por mas modernas, sofisticadas y especiales, tienen un cupo que van a llenar las autoridades solo en este sexenio (pensando mágicamente, que las tuviéramos ya) al ritmo de detención de delincuentes (que no por eso, se acaban, hay razones de fondo).
Y 2, seguimos dejando de lado el punto de la readaptación no solo entre secuestradores sino en todos los presos?
Siento mucho la perdida de la vida de Fernando Marti, el adolescente de 14 años secuestrado, muerto y encontrado en una cajuela de auto que ha llevado a la detención de agentes judiciales por el caso, pero lo que dicen muchos de por la muerte del hijo de un rico mexicano (su padre es de la familia que tiene Sport City, Deportes Marti y creo, un equipo de futbol de segunda división o algo mas… pero están en dicho rubro) las autoridades ahora si hacen como que hacen; lo que sucede es que el mensaje es brutal a otras esferas… si los hijos de los ricos en México ya ni siquiera están seguros, aun cuando llevaba chofer-escolta el cual fue dejado muerto en el auto como signo de que los familiares vieran que los secuestradores hablaban en serio, pues como pide el gobierno a inversionistas del mundo, que vengan a México a poner sus negocios?
Nadie querrá venir y, ya lo andan diciendo.
Technorati Profile