Etiqueta: felipe calderon

  • Seguridad y 2 años de gobierno de Felipe Calderon

    Dos años del gobierno del presidente Calderón se traduce en la lucha contra el crimen organizado.

    ¿Es una cuenta pendiente que esta siendo bien pagada?

    No, de hecho el combate al crimen organizado se vino a presentar de la forma en la que estamos viendo hoy en día cuando el clamor popular se quejo y levanto su voz al ver el resultado del secuestro de Fernando Marti, hijo de uno de los empresarios del deporte en el país.

    Pero si bien es un tema agendado desde el primer día de gestión hace ya mas de dos años, no se habían visto resultados como en los últimos días.

    Claro, hay que hacer aquí dos observaciones muy serias; la primera es que Calderón es el presidente que mas combativo esta contra el crimen organizado, pero a la vez el que esta aprendiendo en el camino.

    Si siguiéramos aunque sea de lejos las técnicas del finado Juez Falcone, quien desarticuló la red de complicidades que le dotaban de manejo económico a la mafia siciliana y, le dotaba de recursos para actuar.

    Si… Calderón se avocara no solo a sangre y fuego sino a través de la Asociación Mexicana de Bancos, la Comisión Nacional de Valores y autoridades Hacendarias a cazar los intrincados caminos de los dineros del crimen, les iría ahorcando su estancia a los carteles de droga en territorio nacional.

    Pero vamos, los resultados a la distancia, hay que reconocerlos aun cuando falta mucho y no hay que echar campanas al vuelo.

    ¿Estamos?

    Technorati Profile

  • XIX Convención del Mercado de Valores que organiza la Bolsa Mexicana de Valores

    Arranca la XIX Convención del Mercado de Valores que organiza la Bolsa Mexicana de Valores que preside Guillermo Prieto…

    ¿Interesante?

    Personalmente creo que el gran valor de esta convención en su edición XIX será que es su primera reunión de este tipo como empresa pública.

    Y hay muchos que piensan que los quebrantos de empresas altamente conocidas como Comercial Mexicana y Gruma por citar algunos, se debe a la BMV cuando, no es así.

    En esta edición de la XIX Convención del Mercado de Valores que organiza la Bolsa Mexicana de Valores, tendrá como invitado de honor en la inauguración al presidente Felipe Calderón y en la primera sesión estará Agustín Carstens.

    Los temas serán los retos de esta crisis para México y aunque el titulo de la misma será, «tiempos de oportunidades» creo que las oportunidades están en unas cuantas manos nada mas que tienen los tamaños para poder soltar y desembolsar fuertecisimas cantidades de dinero.

    Aun así, la XIX Convención del Mercado de Valores que organiza la Bolsa Mexicana de Valores, será un evento en el Hotel Camilo Real DF que no deberemos perdernos ya que como su nombre lo dice, la crema y nata del mudo económico bursátil de México ahí estará.

    La clausura la hará Guillermo Ortiz, gobernador del Banco de México y habrá panelistas internacionalmente reconocidos para las conferencias.

    Allá, nos vemos (si la gripe lo permite).

    Technorati Profile

    Up grade: Se informa que el magnate mexicano, Carlos Slim Helú estará en la clausura en la que fue mencionado ya el Dr. Guillermo Ortiz, gobernador del Banco de México, no es que cancelara, pero como es tan raro que dicte una conferencia Carlos Slim, se le pone como ponente que estará en la clausura y sin duda, apuesto lo que gusten que será la conferencia mas concurrida de la XIX Convención.

  • 7 estados del pais van por la refineria que menciono Calderon

    Siete estados en la republica mexicana se están disputando la construcción de la refinería que esta en los planes anti cíclicos del presidente de la republica, Felipe Calderón.

    ¿Por qué?

    La construcción de la misma podría generar desarrollo en el estado garantizando entre 1500 y hasta 10 mil empleos temporales y unos 500 permanentes lo que seria una derrama económica bastante importante para cualquier economía estatal.

    Veracruz, Tabasco, Tamaulipas, Michoacán y tres mas son los que están entre empujones para ver quien es agraciado ante la resolución que desde el despacho de Georgina Kessel, secretaria de energía de México, será tomada y comenzar a ser construida a la brevedad para que la dependencia de refinación del exterior así como la derrama económica en el país, ayude a todos por igual.

    ¿A quien le van?

    Technorati Profile

  • ¿Debe México esperar algo de EU con Barack al frente?

    ¿Debemos esperar algo de la nueva relación presidencial entre Barack Obama y Felipe Calderón?

    Mmm… No.

    ¿Porque?

    Porque jamás los norteamericanos aun siendo demócratas han tenido una política de buena vecindad y si, siempre los mexicanos hemos esperado nos traten como iguales.

    Basta.

    Barack Obama sino se reúne con Felipe Calderón antes del 20 de enero en que toma posesión de su cargo en la escalinata del capitolio, el mensaje es claro. Latinoamérica no es su prioridad.

    Sería interesante ver, entonces cual es.

    Pero creo que será el limpiar la casa, ponerse a trabajar (bueno, espero, quizá y me equivoco) en la situación interna del país, ir sorteando apuntalando y sobretodo modificando la situación desde dentro.

    Y aunque la oportunidad seria en la próxima reunión del grupo de los veinte, parece Obama no estará siquiera en Washington Distrito de Columbia para comenzar a reunirse con homólogos.

    ¿Se busca una reunión?

    Si, pero no puede ser de cafecito y palmaditas.

    México debe llegar atento, expectante, creativo y no pensando siquiera en la reforma migratoria, el cambio viene en comercio y debería explotar el que el senador Obama desea renegociarlo, si Cañada y México acceden es el momento en que se debe ver que negociar, ahí si, ahí si entrar en materia de migración.

    Ojala y se de, confío en la cancillería pero Estados Unidos vera primero por si.

    ¿Estamos?

    Technorati Profile

  • Seguridad al presidente Felipe Calderon

    Ya fue la cumbre Iberoamericana y realmente mas allá de las palabras que dijera Felipe Calderón sobre la unión y madurez que deben mostrar las naciones latinas, ante el mundo, todo lo demás fue palabrería barata.
    Lo que deseo apuntar es algo de lo que me entere en un diario, que dos días previos a la reunión en el Salvador, un Hércules C-130 viajo hasta ahí con cargamento para el presidente Calderón.
    No, no crean que excentricidades como las que algunos mandatarios o, artistas de música con fama mundial pueden llegar a solicitar, sino mas bien que el CISEN, Inteligencia Militar y el Estado Mayor Presidencial a través de la oficina de la presidencia y con asesoráis de Doña Patricia Espinosa, declinaron el automóvil que amablemente el gobierno de aquella nación, ofreció al mandatario mexicano.
    Equipo de comunicación y una camioneta blindada con blindaje superior al A7 que es el mas alto civil que puede adquirirse sin permiso de por medio, llegaron en dicho avión.
    ¿Paranoia?
    No, en dicho paisa si como en el corredor hasta Colombia que significa Centro America, la presencia de los capos mexicanos es conocida por autoridades de diversas naciones, órganos de inteligencia y, las bandas rivales.
    Si, a los capos de la droga que tienen sus bases de operaciones en México y responden a apellidos como Guzmán, Beltrán, Zambada, etc. les conocen bien allá y hasta les temen; en nada les detendrían sus ánimos que fuera del país, atentaran contra la vida del presidente.
    Technorati Profile

  • Cuba y Mexico un paso mas a la amistad de antaño

    Hace meses dentro de la forma en que la Secretaria de relaciones exteriores que comanda muy hábilmente Patricia Espinoza, se hablaba de una visita de Pérez Roque a México.
    De hecho estaba programa para el mes de septiembre.
    Pero la situación de los huracanes e inundaciones en la isla detuvieron toda acción de los políticos y autoridades precisamente para dar paso a la atención de la población civil.
    Bien, ahora si, ya esta reprogramada y vemos que estamos enterándonos de la llegada de Felipe Pérez Roque que personal de la cancilleria mexicana le recibe; para dos cuestiones.
    No solo de nuevo limpiar y establecer «como antes» las relaciones con Cuba que, en el sexenio anterior Vicente Fox y su nula política exterior, amen de que busca el consenso de toda America para tener un lugar en el consejo de seguridad de naciones unidas y, por ultimo, se pretende ya finiquitar el acuerdo migratorio acelerando los procesos de deportación y evitar en México, trafico de personas.
    La carta de invitación que trae consigo Felipe Pérez Roque, es un compromiso que la misma cancilleria puso en la mesa para que Felipe Calderón visite Cuba y así, se signe todo acuerdo y se olviden criticas y malos tiempos.
    Y aquellos que criticarían esto, déjenme decirles que ya se va Bush y, México busca de nuevo el liderazgo de America latina cuestión que, de la mano de Patricia Espinosa, lo lograra este mismo sexenio.
    Technorati Profile

  • Sigue fallando el Secretario de Economia

    Hay gente que sencillamente, no cae bien desde que llega.
    Perdónenme, es el caso del secretario de economía, desde que llego a dicho cargo, no ha tenido un buen desempeño y un absoluto desconocimiento de la materia sobre el cargo que desempeña.
    Vean ahora la declaración.
    «Gerardo Ruiz Mateos, descartó que el fortalecimiento del dólar frente al peso mexicano provoque un aumento en el índice inflacionario, que se espera llegue a 5.0% este año»
    No tiene idea de donde esta parado, pero ni como discurso oficial, ya que la inflación desde el mes de julio o agosto ya había rebasado el 5% de indicador y, se espera llegue a 7 pero, de forma controlada para evitar una perdida de poder adquisitivo.
    De hecho, se proyecta entre el 5 y el 7 por ciento en la economía nacional el próximo año pero que aun así, se ve complicado por el panorama.
    Sobre la mesa, ya que si fuera congruente en sus palabras de «nadie es indispensable y van sobre resultado» el presidente Calderón ya habría tenido que cesarlo o ni siquiera haberlo puesto.
    Technorati Profile

  • Los 5 puntos anti-crisis de Felipe Calderon

    México tiene ya un plan anti crisis, ¿le conocen?
    El miércoles previo al programa en el que participo (miércoles 8pm en idestradio.com.mx llamado El Changarro), el presidente Felipe Calderón anuncio cinco puntos con los cuales México hará frente a la crisis mundial.
    Es cierto que México saneo las finanzas publicas desde los tiempos del Dr. Ernesto Zedillo; no en balde la herencia de Salinas de Gortari fue tremenda, el país quebrado, luego eso derivo en la crisis bancaria que fue a dar al Fobaproa y de ahí que la banca en México, no sea mexicana en el 88%
    Pero, no por ello quiere decir que somos una isla, un remanso de calma y quietud.
    México por ello, un poco tarde pero bueno, hay tiempo para actuar, pone manos a la obra.
    1.- Ampliar el gasto público particularmente en materia de infraestructura, para poder estimular el crecimiento.
    Aquí quiero decir algo, ¿recorte a otras áreas?, ¿mayor cobro de impuestos?, ¿uso de reservas de México? porque sin afán de querer ser pesimista, el presupuesto de egresos para el próximo año esta siendo ya revisado y recalculado, el precio del petróleo no estará en 80 dólares el barril, ¿cierto?
    2.- Busca cambiar las reglas en el ejercicio de ese gasto en infraestructura por parte del sector público, para poder agilizar su ejercicio.
    Esto Serra soberbio, que manera de otorgarle cierta por responsabilidad al poder legislativo que debe cambiar leyes para que ese dinero se aplique lo antes posible.
    ¿Trabajara el congreso?, inseguridad, reforma energética, presupuesto y ahora, estas reformas para la erogación de dinero, tienen la agenda llena de diputados y senadores.
    3.- El inicio de la construcción de una nueva refinería en el país.
    Excelente, una obra de esta manera sin duda alguna Serra no solo benéfica en momentos en los que la infraestructura puede al menos mantener el mercado interno, sino quizá lograr México tenga mayor independencia de importar derivados del petróleo.
    4.- El lanzamiento de un programa extraordinario de apoyo a las pequeñas y medianas empresas en México.
    De acuerdo lo que me lleva a la misma pregunta que en el punto uno, esos apoyos a las PyMe’s necesitan recursos, ¿de donde se sacaran?
    Por ultimo 5.- Un nuevo programa de desregulación y desgravación arancelaria, para hacer más competitivo el aparato productivo nacional.
    Si esto es con miras a incentivar las exportaciones no solo con Estados Unidos que es nuestro primer socio comercial de México sino también con America latina y Europa, perfecto; sino, no entiendo la razón de retirar aranceles a ciertos productos en ciertas áreas de ciertos países.
    De todos modos, suena interesante el proyecto, la cuestión es ver que se lleve acabo.
    Los mercados parece entendieron el mensaje mexicano, permitiéndose la Bolsa Mexicana de Valores el haber escuchado el mensaje pero, no le darán a Calderón, Ortiz y Carstens un cheque en blanco, deben trabajar YA y la volatilidad, seguirá hasta ver que en el país, no hay problemas.
    Hechos, no palabras.
    Technorati Profile

  • ¿Renunciaran los miembros del gabinete de seguridad?

    Si existiera congruencia (escribí un día en este blog) en el gobierno de Felipe Calderón, regresando de Beijing, Carlos Hermosillo debería entregar el cargo ante tan magros logros.
    Ahora debería poner como primer párrafo.
    Si existiera congruencia en el gobierno de Felipe Calderón, ya sea Juan Camilo Mouriño que es el encargado de la política interna del país a través de la agenda de «Gobernación»; el procurador Eduardo Medina Mora, o el secretario de Seguridad Pública federal, Genaro García Luna; debería entregar el cargo ante tan magros logros.
    ¿Quien?, ¿quien seria el que debería mas que los demás, entregarse en bandeja de plata, el encargado de revisar la situación de gobernabilidad, relación con partidos y además, seguridad nacional?
    Quizá quien debería llevar la cartera entera de la seguridad ante casos y situaciones que atenten a la paz social como lo es el procurador, quien en el sexenio anterior trabajo en el CISEN?
    No, el secretario de seguridad publica quien en dos años creo que no ha hecho en nada su labor puesto que vemos que tanto federales como estatales los cuerpos de policía, están cada vez mas corrompidos.
    No.
    Creo que aun cuando la exigencia popular es esa, no se ira ninguno, el plazo de los 100 días que puso Marti en su famosa frase «Sino pueden, renuncien» en aquel evento en Palacio Nacional; puede argumentarse es corto ante la empresa.
    ¿Entonces?
    La gente comienza a darse cuenta de que no hay congruencia en el gobierno de Calderón quien cuando fue presentando a sus colaboradores dijo «estarían en constante prueba con resultados».
    La gente inicia el cuestionamiento, este gobierno fue llamarada de petate mientras olvidábamos el 2 de julio del 2006?
    La gente ya inicio a decirle a Calderón «lipe» puesto que le han quitado la «Fe».
    Para reflexionarse, ¿no?
    Technorati Profile

  • Felipe Calderon en el «Clinton Global Initiative

    Felipe Calderon en el Clinton Global InitiativeAprovechando su estancia en Nueva York el presidente Felipe Calderota acepto la invitación que le hiciera el ex presidente de la unión americana, Bill Clinton al íClinton Global Initiativeî.

     

    Aquí se hablo sobre temas globales de todo tipo, ya que han asistido artistas como Bono, empresarios como Bill Gates y políticos así como de Estados Unidos y otros, como el mismísimo presidente Calderón.

     

    Technorati Profile