El presidente francés, Nicolas Sarkozy, depositó una ofrenda floral y realizó una guardia de honor en el Altar a la Patria, como parte de su agenda de trabajo en México
Technorati Profile
Etiqueta: felipe calderon
-
Ofrenda en el altar ala patria por Nicolas Sarkozy
-
Visita Oficial del Presidente Nicolas Sarkozy a Mexico
¿A dónde queremos ir?, ¿Cuál es nuestro futuro?, ¿vale la pena andar ese camino?
Muchas preguntas están en la mente de muchos amigos y compatriotas míos, es verdad que la situación económica y lo que es mas alarmante, de mexico, no es normal y preocupa a muchos, pero lo cierto es que vale la pena ya que estamos haciendo las cosas bien y eso se nos reconoce.
Claro, se nos reconoce las ganas de querer estar mejor, se nos reconoce que queremos tener mejores instituciones y cada día mejores cuestiones en todo lo que a mejorar nuestro estatus de vida, se refiera, queremos salir avantes de las crisis, queremos mejorar nuestro poder adquisitivo y claro está, mejorar la recaudación fiscal para así tener mejores servicios para todos los mexicanos, pero es difícil cuando no todos jalan la carreta al mismo destino.
La visita del presidente Nicolás Sarkozy se da como preámbulo a la reunión de Abril en Londres del grupo de los 20â?¦ ¿contamos con el respaldo de Francia?
Si.
Pero ¿con respecto a qué?Francia, Alemania, Estados Unidos, Japón, Canadá, Italia y claro está, Inglaterra, es el grupo de los 7, siete países mas industrializados, el grupo de las naciones ricas, que lamentablemente, todas están quebradas y en recesión actualmente.
Es donde el grupo de los 20 (resten esas siete) entran ya que son las nuevas economías, las locomotoras del crecimiento a nivel mundial, aquellas que han desarrollado reformas estructurales, las que por su tamaño de comercio, tratados, mejoramiento de vida, etc. están por encima del promedio del mundo (que triste, pero así es) las que ya también han sido convocadas para ver si ideas frescas llegan para paliar esta situación.
México, lidera el G20.
-
Salidas en Cuba y claro, Mexico, renuncias y nuevos rostros
Mal inicia la semana para quien ahorcan en Lunes, y eso no le puede quedar nada mejor que al alto gabinete de Fidel castro que, entregara el mando y/o poder a su hermano Raúl, quien el lunes pasado, anunciara que el Canciller Pérez Roque (extrema derecha), el ministro de economía José Luis Rodríguez (extrema izquierda) y el Vicepresidente Carlos Lage Dávila (centro) fueron relevados y mandados a descansar por Raúl Castro; peroâ?¦ al día siguiente Fidel desde algún punto en la isla hizo llegar su opinión a la remoción de los políticos y la aplaudió ya que dijo que por »ambiciones» que »los condujeron a un papel indigno».
¿Traición acaso Comandante Castro?, pero en México también hubo cambios, se fue por fin Luis Téllez, secretario de comunicaciones y transportes y eso desato una serie de cambios que vea.
Se va Luis Téllez Kuenzler como secretario de Comunicaciones y Transportes y nombrar en su lugar a Juan Molinar Horcasitas.
Se va del IMSS Juan Molinar Horcasitas, pero llega Daniel Karam Toumeh.
Pero esto no para aquí, por fin se va Sergio Vela del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta) y en su lugar se nombró a Consuelo Sáizar Guerrero, quien hasta hoy fue titular del Fondo de Cultura Económica (FCE).
Y se dio a conocer la llegada de Gerónimo Gutiérrez a la Subsecretaría de Gobierno de la Secretaría de Gobernación, en sustitución de Abraham González.Pero aca entre nosâ?¦ se vio â??amigoâ? Felipe Calderón con Luis Téllez, ya que le acepta la renuncia pero lo deja con trabajo en tiempos de crisis, como asesor de la presidencia, ahí nomás.
-
Carlos Slim no sabia que dijo y se asusto del revuelo de sus palabras
Me informa alguien cercano al empresario Carlos Slim Helu, que el mas sorprendido por el revuelo de sus declaraciones, es el mismo!
Lo que sucede es que jamás imagino que su comparecencia ante legisladores en el alcázar del Castillo de Chapultepec en el foro del senado de la republica, fuera a levantar tantos dimes y diretes y que jamás busco una confrontación con el presidente Calderón o hizo declaraciones en este tenor, para presionar a Eduardo Pérez Mota, presidente de la Comisión Federal de Competencia… no, para nada.
Ok, solo por tratarse de quien me lo comento, le creo, cuestión que me deja aun mas pensativo y les diré porque, me acaban de comentar que el Ingeniero Slim, dos semanas antes de su comparecencia en el foro del senado de la republica, no estuvo en el país, por lo cual ni enterado estaba del termino «catastrofista» del presidente Calderón y toda la situación que se ha derivado, por lo cual, a el le fue muy «fácil» el decir lo que dijo por ser su opinión, pero de haber sabido el termino que el presidente Calderón uso, habría matizado sus declaraciones.
Que… no le informan al Ingeniero Slim que estuvo en unos lujosísimos departamentos estas dos ultimas semanas y le felicito por poderse dar ese tipo de vacaciones; que ocurre en el país donde tiene el 50 por ciento de sus negocios y vive?
Me inquieta, ya que pensé, estaría mejor enterado
-
Economistas mexicanos, al alza
Platicando con un colega de Barcelona, me felicito por el nombramiento de Guillermo Ortiz, «los economistas mexicanos están al alza» y me quede pensando, que quizá si.
Pero si efectivamente están al alza, porque varias veces (y aquí regreso a Guillermo Ortiz y Banco de México) el Dr. Agustín Carstens y el propios presidente Felipe Calderón, ¿querían enmendarle la plana al gobernador de Banco de México?
Sobre tasas de interés, sobre crecimiento, sobre el mercado de divisas, etc.
Simple, siendo el Dr. Guillermo Ortiz un economista de carrera con amplio conocimiento no solo político sino también, económico y conocido en el mundo (alumno destacado de Alan Greenspan) económico y financiero, ha sido el primer latino en ingresar al consejo de administración del Banco de Pagos Internacional… dicho banco es el Banco Central de todos los bancos centrales de países en el mundo (bueno, de los que tiene enlistados (55) ya que muchos no aceptan consejos o, comentarios adversos a sus practicas económicas, pero a la vez se pierden un aval MUY importante en el mundo), ahora será el director general del mismo.
Ahora, hay cuestiones sumamente importantes en la mesa, ¿quien llega?, ¿podrá Guillermo Ortiz con ambos cargos?, ¿que le ofrecen?, porque antes de que le nombraran nuevo director del BPI, ¿no hablaron con el?
En vía de mientras, algunos ya especulan.
-
Foto de reunion en Panama contra el narcotrafico
Es un hecho que el narcotráfico necesita nuevas formas de combate y la unión entre naciones que por su tamaño, su atraso o quizá, su pobreza, pueden ser blancos fáciles de los organismos del crimen organizado, es primordial. Aquí tenemos a los mandatarios que en Panamá se reunieron y próximamente, comenzaran la implementación de estrategias contra el tráfico de drogas.
De izquierda a derecha, Felipe Calderón de México, Álvaro Uribe de Colombia, Manuel Torrijos anfitrión, mandatario de Panamá y el presidente Colom de Guatemala.