Etiqueta: felipe calderon

  • Los desaparecidos en el sexenio de Felipe Calderón

    Los desaparecidos en el sexenio de Felipe Calderón
    Los desaparecidos en el sexenio de Felipe Calderón

    En el sexenio del aun presidente Felipe Calderón, sabemos perfectamente que el problema de la seguridad, inseguridad, desapariciones forzadas, ejecuciones, etc. esta aun latente aunque quizá, no tan espectacular como hace un par de años, como sea, ahora la PGR no sabe responder la cifra total de muertos por la guerra al crimen organizado (propiamente el narcotráfico) pero las procuradurías estatales dicen que hay mas o menos un estimado de 14 mil desaparecidos.
    Esta cifra que nos proporcionan las procuradurías estatales nos deja pensando que el que se evaporen unas 14 mil personas es prácticamente imposible.
    Y es que si en verdad desaparecieron 14 mil personas en 4 años, según reportan las procuradurías estatales, esta cifra es terrorífica ya sea porque pocos la crean pensando es mas alta o pocos la crean ya que piensen que hay nombres duplicados y un control bastante malo en dicho registro.
    Como sea, el narcotráfico es el que hace que estas cifras estén más altas de lo que cualquiera quisiera.

  • Felipe Calderón va al Senado a dar la Medalla Belisario Domínguez

    Felipe Calderón va al Senado a dar la Medalla Belisario Domínguez
    Felipe Calderón va al Senado a dar la Medalla Belisario Domínguez

    Ya estamos en medio de los últimos días de gobierno de Felipe Calderón, por ello mismo dijo que estará encantado de asistir al Senado de la República a entregar la Medalla Belisario Domínguez al recientemente fallecido Ernesto de la Peña.
    Hay que decir algo, el presidente Felipe Calderón siempre fue invitado al Senado a entregar la Medalla Belisario Domínguez pero nunca fue y en sus seis años esta será la primera vez que asista y eso se debe a lo que hoy casi podemos jurar se debió a un arreglo con la oposición en su gobierno.
    Si nos ponemos a pensar seriamente Felipe Calderón al no ir al congreso de la unión parece que lo único que hizo fue evitar denodados esfuerzos de la izquierda que le creía un espurio y ahora que el futuro es otro y que la izquierda mexicana ha moderado ya sus dicterios, Felipe Calderón va al Senado a dar la Medalla Belisario Domínguez y, despedirse de aquel poder de la unión.

  • Un valor de la reforma a la ley general de contabilidad gubernamental

    Un valor de la reforma a la ley general de contabilidad gubernamental
    Un valor de la reforma a la ley general de contabilidad gubernamental

    Hace unos días se dio en el congreso de la unión, la reforma a la ley general de contabilidad gubernamental y aunque ha sido muy cacareada muy pocos entienden para qué diantres existe.
    Digámoslo así, gracias a la reforma a la ley general de contabilidad gubernamental los mexicanos podremos saber cuánto, cuando dónde y para que se gasta el dinero que el gobierno usa, aun mas allá de lo que ya teníamos con la ley de transparencia.
    La reforma a la ley general de contabilidad gubernamental sabemos es un avance en contra de la corrupción pero que lamentablemente llega tarde al menos para el gobierno del presidente Felipe Calderón, aunque quizá y Enrique Peña Nieto saque más raja y mejor provecho a todo los esfuerzos que en contra del combate del crimen, Felipe Calderón ha venido realizando.
    ¿Nadie sabe para quién trabaja?

  • Gabino Cué cumple con Felipe Calderón

    Gabino Cué cumple con Felipe Calderón
    Gabino Cué cumple con Felipe Calderón

    El gobernador Gabino Cué despidió ya a Felipe Calderón de sus funciones y lo que tiene que ver con el estado de Oaxaca.
    La ultima gira del mandatario federal por Oaxaca hizo que Gabino Cué refrendara con el gobierno federal su apoyo y su voluntad de trabajo conjunto con México y que mejor ya que con la administración de Enrique Peña Nieto tendrá que vencer una serie de rezagos que heredo y con los cuales Oaxaca se muestra aun en las listas de rezagos y pobreza, al final de todo el país.
    Gabino Cué es un gobernante sobrio que esta tratando por todos los medios que Oaxaca este cada vez mejor pero con una serie de problemas locales y muchos derivados en la pobreza o que encuentran su caldo de cultivo en la pobreza, hace muy difícil que se puedan instrumentar medidas a favor de la sociedad.
    Gabino Cué cumplió con Felipe Calderón, veamos como le va con Enrique Peña Nieto.

  • Álvaro Uribe aplaude a Felipe Calderón

    Álvaro Uribe aplaude a Felipe Calderón

    Álvaro Uribe aplaude a Felipe Calderón
    Álvaro Uribe aplaude a Felipe Calderón

    El ex presidente de Colombia Álvaro Uribe ha hablado de la guerra al narcotráfico que comenzó el presidente Felipe Calderón era mas que urgente ya que el país estaba cayendo bajo el poder de las bandas del narcotráfico.
    Nadie le ha dicho al ex presidente Álvaro Uribe que ya había zonas en México hace unos años que estaban bajo la ingobernabilidad de instituciones gubernamentales, la ley que había era la conocida PP, “Plata o Plomo”.
    México es mucho mejor país que hace seis años, claro esta que el gasto material ha sido considerable pero en vidas ha sido increíble puesto que nadie se imagino que 6 años más de 60 mil muertos, de bandas criminales e inocentes (los menos), se habría que pagar.
    Álvaro Uribe tiene muy buena idea de lo que es el combate al narcotráfico, el mismo estuvo en la situación en la cual esta ahora Felipe Calderón, Álvaro Uribe quizá y muchos creen que tiene una vida académica tranquila y llena de glamour, pero la verdad es que trae suficiente seguida dentro y fuera de su país, que es hasta incomoda.
    ¿Esta usted de acuerdo con lo que dijo Álvaro Uribe?

  • Los precios del avión presidencial

    Los precios del avión presidencial
    Los precios del avión presidencial

    Ya hemos hablado y mucho de lo que será el próximo avión presidencial, algo que Felipe Calderón debe firmar pero que será Enrique Peña Nieto quien estará disfrutando ya que el avión no está listo para su entrega en los próximos días o semanas, se llevara un tiempo el arreglarlo.
    Pues ya sabemos con todo y todo, que el nuevo avión presidencial tendrá un costo de 139 mdd, pero que la empresa Boeing aun cuando ya tiene listo el contrato para la transacción no será la encargada de adecuar el aparato a los requerimientos de seguridad que la presidencia de México necesita.
    El Estado Mexicano podría pagar otros 100 millones de dólares a otra compañía encargada del equipamiento de seguridad, algo que poco o nada se ha mencionado, así que usted mismo saque sus conclusiones ¿Cuánto realmente valdrá el avión presidencial? Si sumamos todo y a precio actual del tipo de cambio, esos 240 millones de dólares se traducen en más de 3 mil millones de pesos.
    ¿Usted qué opina?

  • México no tiene una policía confiable.

    México no tiene una policía confiable.
    México no tiene una policía confiable.

    El presidente Felipe Calderón inauguró hace unos días el Centro Federal de Readaptación Social de Hermosillo, el que es considerado el más grande, moderno e importante del país.
    Hay que decirlo, los penales que existen en este momento no son suficientes para el gran cumulo de delincuentes que hay en México gracias a la lucha emprendida en el sexenio de Felipe Calderón contra el crimen organizado (que en su mayoría es el narcotráfico) y que las autoridades estatales no tienen ni los tamaños, ni la fuerza, los recursos etc. para que se puedan hacer responsables de miembros del narcotráfico con fuerte poder, sangre fría, etc.
    Así que saludamos que el presidente Felipe Calderón haya inaugurado el Centro Federal de Readaptación Social de Hermosillo, donde (tema de este escrito) hablo de que en México aún no hay una policía sólida y confiable que pueda hacer frente a los retos que tiene el país.
    Entendamos esto, el presidente Felipe Calderón lo dijo para que en el próximo sexenio se pueda continuar la instrumentación de policías confiables, de un organismo federal fuerte y robusto así como que los estados tengan muy presente que sus policías (estatales o municipales) deben ser purgadas continuamente ante los ataques del narcotráfico. Pero hay un tema satélite el cual vamos a colgar a lo dicho por el presidente y es que es una pena ver que efectivamente nuestro país, no tiene una policía confiable.
    En Estados Unidos cada vez más avanza la teoría de que la emboscada a los diplomáticos que iban en una camioneta blindada cerca del pueblo de Tres Marías, fueron emboscados por miembros del rimen organizado o que el narcotráfico fue el autor intelectual de dicha emboscada y claro, los policías que hicieron el ataque, fueron quienes estaban para ejecutar órdenes.
    La PGR aún tiene en arraigo a los 12 policías federales que estuvieron en dicha emboscada, la policía federal que comanda el propio Genaro García Luna ¿tampoco es confiable?, no olvidemos que en el AICM 2 agentes federales mataron a tres de sus compañeros que iban a detenerlos por complicidad con el narcotráfico en dicho aeropuerto.
    México aún no tiene una policía confiable, eso que ni qué y parece está lejos el día en que la tengamos.

  • La economía en la transición de Enrique Peña Nieto

    La economía en la transición de Enrique Peña Nieto
    La economía en la transición de Enrique Peña Nieto

    Hace unos días Enrique Peña Nieto y el presidente Felipe Calderón se reunieron como partes de las juntas de transición que están teniendo, en la residencia oficial de los Pinos.
    Dentro de esta reunión, Luis Videgaray, coordinador general para la Transición Gubernamental, adelantó que esta vez se trataron temas económicos de los cuales hay que decirlo, él sabe muchísimo.
    El Doctor Luis Videgaray, es el principal candidato para entrar a la secretaria de hacienda y crédito público y algunos lo mencionan como para que a mediados del sexenio del presidente Enrique Peña Nieto, sea quien tome la estafeta del gobernador del Banco de México, Dr. Agustín Carstens.
    Aunque es muy temprano para adelantar vísperas, por el momento el coordinador general para la Transición Gubernamental Luis Videgaray está viendo que todo sea de la manera más transparente y claro, apegado a derecho para saber las condiciones reales del país más allá del discurso oficial.
    Entendamos que como en todo gobierno, hay una serie de cargos neurálgicos que deben ser atendidos lo antes posible puesto que de ello depende que el país siga su marcha lo mejor posible.
    Los temas económicos del país son de vital importancia ya que hablan de la solides y estabilidad entera de México, por lo mismo esta reunión debió haber dejado a ambas partes (Enrique Peña Nieto y Felipe Calderón) en una postura confortable ya que se sabe por instancias internacionales que México no se encuentra mal en sus finanzas pero como siempre, deben ser estas dinámicas para que no comiencen a deteriorarse.

  • Solitario Felipe Calderón en la ONU

    Solitario Felipe Calderón en la ONU
    Solitario Felipe Calderón en la ONU

    Ya pasó unos días de que el presidente Felipe Calderón estuviera en Naciones Unidas y veo que nadie en los medios de comunicación y de mis compañeros en sus columnas, habló de un cambio radical en el discurso del presidente Felipe Calderón en torno al tema de las drogas.
    Hace un año, en la tribuna y con motivo de la asamblea general de Naciones Unidas, el presidente Felipe Calderón dijo que se debería luchar por regular el acceso, la compra y la venta de armas, con especial dedicatoria a Estados Unidos quien es el encargado de vender casi el 70 por ciento de armas pequeñas en el mundo.
    En esta ocasión el presidente Felipe Calderón dijo que Naciones Unidas haga una valoración profunda de alcances y de los límites del actual enfoque prohibicionista en materia de drogas.
    Soy Yo o en serio ese es un cambio en la postura del presidente Felipe Calderón en torno al tema de las drogas, de la lucha frontal y no la regulación a, la revisión prohibicionista en materia de drogas.
    Quizá y el presidente Felipe Calderón al irse, prepara el camino para que Enrique Peña Nieto pueda también ir suavizando el discurso presidencial y pasar la responsabilidad de lo que México atraviesa ¿no?
    Que sorpresa me llevo al ver que en serio, nadie parece darse cuenta de este cambio de timón del presidente Felipe Calderón, ¿será que como ya se va nadie le pone atención?

  • México y el empleo en este sexenio que finaliza

    México y el empleo en este sexenio que finaliza
    México y el empleo en este sexenio que finaliza

    En materia de empleo hay que decirlo, aun y a pesar de que México tuvo que soportar una recesión mundial por cortesía de una crisis de confianza nacida en el mercado inmobiliario de los Estados Unidos, el empleo está recuperándose.
    Y si vemos que la reforma laboral que se está aprobando aun en lo particular por parte de los diputados, viene a dar un empujón a ello, todos podremos decir que el trabajo se ha hecho durante el sexenio.
    Claro, no podemos decir que el presidente Felipe Calderón, quien se vendió como el presidente del empleo hizo su trabajo como ningún otro, la necesidad de México es que se generen al menos por una década la friolera cantidad de 1.2 millones de trabajos formales por año, cuando tenemos una cuota de 700 mil empleos formales cada año durante se sexenio que está feneciendo.
    De esta forma, el reto para el presidente Enrique Peña Nieto es mayúsculo, pero si en verdad como se ha venido vendiendo el presidente Enrique Peña Nieto es el presidente reformista que el país necesita, podríamos ver en el 2020 a México como una de las 10 potencias económicas más importantes del mundo, claaaaro, sin dejar de poder observar, que siga todo con una responsabilidad financiera para que México no caiga en excesos como las naciones de Europa cuyo déficit económico en estos momentos lo ahorcan.
    Vaya pues a ver que tantas reformas salen en el sexenio del presidente Enrique Peña Nieto y claro está, veamos la forma en que estos 700 mil empleos formales en cada año se transforman en más de 1 millón a partir del próximo año.