Etiqueta: felipe calderon

  • El presidente Calderon, solo

    Ahora si… Se fue Germán Martínez y deja al Presidente de la República, en una situación complicada.

    Debe, buscar consensos para la reforma fiscal, la laboral y una electoral de nueva cuenta, el que se le aprueben los presupuestos y demás.

    Debe negociar con el PRI, la primera fuerza en el congreso, en la cámara de diputados y no se diga en la de senadores.

    Debe ahora, tragarse por ejemplo lo primero que Beatriz Paredes ya dijo como jefa de bancada priista en cámara de diputados, tendrá que haber cambios en el gabinete.

    Es el momento en que Felipe Calderón mueva muy cuidadosamente sus piezas sino, el que Ya gobernara a partir del 5 de Julio, será el Partido Revolucionario Institucional.

    Ok?

    Technorati Profile

  • Posts atrasados, pero validos, Florence Cassez en Mexico

    Viendo la forma en que el presidente Felipe Calderón Hinojosa anuncio en mensaje a la nación, que la francesa Florence Cassez, no sería enviada a su patria.

    Luego de oír al ministerio del exterior lamentar que México de forma unilateral, levantara las mesas de diálogo y estudio y el presidente diera esta noticia, me quedo pensando de que este anuncio a menos de un mes de las elecciones, sencillamente es algo que viene a impactar las urnas.

    No entiendo, y lo digo seriamente, porque no se le envía a Francia a Florence Cassez, ¿nada mas para no parecer timorato?, ¿agachón?, digo, este acuerdo esta firmado desde hace años, ¿Quién en su sano juicio podría señalar a Calderón?

    Quien lo haga no sabe nada de leyes y acuerdos internacionales.

    Pero además, ¿no hay condiciones?, como menciona el presidente Calderón, de que cumpla su condena a plenitud en Francia, eso ya se sabía, las condicione que quiere México es que los 60 años que tiene de sentencia en México en un sistema retrograda sin readaptación social alguna, se purguen en Europa donde las penas máximas son de 13 años.

    Es infantil hasta decirlo, pero bueno, cada quien, esto fue una metida de pata a nivel mundial ya que hasta podría suponerse, que México no cumple sus acuerdos en materia de seguridad, ¿y comercial?, no se quizá y hasta economía, etc.

    Aguas, el mensaje no es bueno y se está enviando en momentos en que todos están receptivos por el nervio mundial.

    Technorati Profile

  • [Jornada Electoral 5 de Julio] Llama el presidente a votar

    Calderón Hinojosa encabezó la ceremonia de la entrega de la presea Lázaro Cárdenas a los estudiantes más destacados del Instituto Politécnico Nacional.

    Acompañado por el director de esta institución, Enrique Villa Rivera, y por el secretario de Educación Pública, Alonso Lujambio, el mandatario federal dijo que es importante que los mexicanos exijan sus derechos pero que también cumplan con sus obligaciones cívicas.

    «En el país es fundamental que los mexicanos seamos capaz de exigir nuestros derechos, pero también es importante invocar el deber de cumplir con la obligaciones como ciudadanos y como mexicanos. El día en que cumplamos las obligaciones igual que las exigencias de los derechos, México será un país distinto».

    Calderón Hinojosa también agregó:

    «Invito a toda la comunidad politécnica y a los mexicanos en general no sólo mantener la esperanza de que las cosas serán diferentes sino a trabajar arduamente para que las cosas sean distintas y mejores, a que dejemos atrás cualquier indicio de apatía y nos involucremos a fondo en la construcción responsable del México que queremos»

    Technorati Profile

  • Ante crisis urge evitar la inaccion; Bachelet en Mexicop

    De todas las crisis que Michelle Bachelet debió enfrentar a lo largo de estos tres años de gobierno, la que más parece haberla beneficiado fue la global. Pero no por cuestiones del azar, sino porque un cúmulo de decisiones económicas y la firmeza para capear la tormenta le devolvieron la popularidad que en los dos primeros años de su mandato veí­a lejana.

    La presidenta chilena llegará el miércoles a México sin la carga con la que arribó el 19 de marzo de 2007, en su anterior visita, cuando la crisis del Transantiago â??uno de los puntos más negativos de su gestiónâ?? generó un caos en la vida de millones de chilenos y las protestas estudiantiles la mantení­an por debajo de 40% de popularidad.

    El último sondeo de la consultora Ipsos le otorga a la presidenta 75% de aceptación y 61% a su gestión. Mientras, el seguimiento mensual de la empresa Adimark la coloca con 69%, repuntando casi 15 puntos con respecto a marzo último.

    Un fenómeno, el de la primera mujer presidenta de la historia de Chile, que pasa por su propio afianzamiento en la gestión de gobierno, después de varios cambios de gabinete y la rapidez de reflejos de ella y de su equipo económico, que en septiembre pasado, ni bien desatada la crisis, la llevó a adoptar una serie de medidas, que derivaron en que la sociedad se alineara tras su figura.

    â??Desde entonces, el gobierno se mostró muy activo y ágil. Eso terminó beneficiando a la presidenta en el tramo final de su gobierno (que concluirá el próximo 11 de marzo)â?, explica el analista Patricio Navia.

    Esas medidas llevaron a que el paí­s terminara 2008 con un crecimiento de 3.2% y que el ingreso de su economí­a en la recesión se demorara hasta mayo último, cuando retrotrajo 1.1%, según cifras oficiales.

    Para el economista Felipe Larraí­n, ese retroceso de los í­ndices económicos es algo mayor (2.1%) y no es nuevo, ya que â??cumplimos tres trimestres de crecimiento negativoâ?, agravado ahora por el alza del desempleo, que llegó a 12.8%, y la caí­da en la inversión extranjera que a su entender â??ya en 2008 era notoriaâ?.

    En plena campaña

    Este segundo semestre del año, con el paí­s metido de lleno en la campaña electoral, determinará no sólo cómo avanza la crisis económica en el paí­s, sino también cómo saldrá la presidenta Bachelet de La Moneda (sede del gobierno). Si emulando a su antecesor, Ricardo Lagos, quien concluyó su mandato con históricos í­ndices de popularidad, o afectada por este nuevo desafí­o.

    El balance de estos tres años y tres meses de la administración Bachelet se enmarca en el terreno positivo. No sólo por su ductilidad para salir de los trances difí­ciles, como la salida de la ministra de Salud, Marí­a Soledad Barria, o antes la de Educación, Yasna Provoste, por sendas presuntas irregularidades en sus áreas, sino por algunas polí­ticas sociales dirigidas a paliar algunas deudas que la Concertación Democrática, en el poder desde 1990, tení­a con los sectores menos favorecidos.

    Programas como Chile Crece Contigo y el AUGE en Salud, se suman según el dirigente socialista Marcos Salgado â??a la reforma laboral, a una nueva polí­tica habitacional y un gran derivación de recursos en obras de infraestructuraâ?, la que a su entender pesarán en el balance final de la gestión Michelle Bachelet. La de la presidenta es una gestión a la que muchos analistas vaticinaron como la última de la Concertación desde la recuperación democrática en el 90 y de la que ahora, a seis meses de los comicios, nada esta dicho. La irrupción en la campaña del diputado Socialista, Marco Enriquez Onimani, hijo del asesinado lí­der del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR), Miguel Enriquez, parece alterar todos los pronósticos. Según las encuestas Enriquez, ostenta entre 21% y 25%, con un fuerte apoyo de los sectores juveniles, ya sea de potenciales votantes del derechista Sebastián Piñera y del ex presidente Eduardo Frei, como de vastos sectores de centroizquierda.

    Pero la elección es en diciembre y Bachelet sólo puede observarlas desde La Moneda. A ella todaví­a le quedan casi nueve meses de mandato para agotar todo lo posible de su agenda de gobierno y tratar, como hasta ahora, de completar con saldo positivo, la primera experiencia de una mujer presidenta en Chile.

    Los presidentes de México, Felipe Calderón, y de Chile, Michelle Bachelet, coincidieron que en épocas de crisis, la mejor respuesta es emprender iniciativas que faciliten el intercambio comercial «antes de que resurja el proteccionismo» .

    La mandataria chilena, en visita de trabajo a México, dijo que el proteccionismo «es otra forma de aislacionismo» y llamó a que ante la crisis se evite caer en la «inacción» que, dijo, algunos han tomado como decisión en espera de que lleguen tiempos mejores.

    Los expertos prevén que las posibilidades de recuperación económica estarán fundamentalmente centradas en la evolución de las economí­as emergentes, más que las desarrolladas, en las cuales tomará tiempo el resarcimiento de su ahorro, recordó Calderón Hinojosa.

    «De ahí­ la importancia para México de acelerar y profundizar los intercambios comerciales y de inversión con paí­ses emergentes, particularmente en nuestro continente, y, en especial, en el caso de Chile» , subrayó el Ejecutivo federal mexicano.

    Los presidentes de México y Chile se reunieron en privado en Los Pinos, encuentro al que posteriormente se integraron sus comitivas, para después ofrecer un mensaje a los medios de comunicación en la escalinata de la residencia Miguel Alemán.

    La gobernante de la nación sudamericana expresó su admiración por la lucha del presidente Calderón Hinojosa contra el crimen organizado y el narcotráfico.

    La jefa del Estado chileno expuso que ante la crisis económica y una eventual recuperación «es hora de actuar y así­ lo seguiremos haciendo tanto en el plano bilateral, como hacia nuestra región y hacia la comunidad internacional» .

    A su vez, el jefe de Estado mexicano indicó que en ese sentido se ha decidido buscar nuevos «nichos» de negocio en el marco del tratado comercial vigente entre ambas naciones y del Acuerdo de Asociación Estratégica suscrito en 2006.

    También dialogaron sobre la necesidad de acelerar los trabajos para el fortalecimiento del Foro Arco Pací­fico, cuyo propósito es agrupar a todas las economí­as, empezando por las latinoamericanas, sin excluir la posibilidad de integrar a otras que tienen costas hacia la cuenca del océano Pací­fico.

    Ello representa una situación privilegiada para negociar con economí­as de la propia cuenca, tanto asiáticas como americanas, así­ como tener un intercambio de comercio e inversión con mayor intensidad, consideró el presidente de la República.

    Technorati Profile

  • OMS reconoce a México por su valor y prontitud ante AH1N1

    El representante de la Organización Mundial de la Salud ( OMS ) en México, Philippe Lamy se reunió este martes en Los Pinos con el presidente Felipe Calderón, a quien hizo «un especial reconocimiento» por la seriedad, responsabilidad y transparencia con que el gobierno ha manejado la actual contingencia sanitaria.

    Lo anterior fue difundido en un comunicado oficial de la Presidencia de la República, en el que se destaca que el también representante de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) «destacó que cuando esta epidemia se presente en otros países, el aprendizaje obtenido de la experiencia mexicana será esencial para la comunidad internacional».

    En el texto de Los Pinos se informa además que Calderón «agradeció la excepcional labor conjunta» que vienen realizando en esta coyuntura las organizaciones internacionales de la salud, el Centro para el Control y Prevención de Enfermedades de Estados Unidos y el Gobierno de Canadá, en coordinación con las instituciones públicas mexicanas.

    Expuso el mandatario mexicano que dicha colaboración ha permitido identificar el virus de la influenza A H1N1, y con ello aplicar las medidas destinadas a contener su propagación y a dar atención médica las personas afectadas.

    El presidente y el representante de la OMS analizaron las acciones adoptadas por los gobiernos federal y estatales para el retorno gradual a la normalidad y de las medidas que se aplicarán para seguir observando la evolución del virus de la influenza A H1N1.

    Lamy acudió a Los Pinos con Steve Waterman, jefe de Oficina de Salud Binacional fronteriza del Centro para el Control y Prevención de Enfermedades de Estados Unidos; Elena Pedroni, asesora del Grupo de Alerta y Respuesta a Epidemias de la Unidad de Enfermedades Transmisibles de la OMS y de Ute Stroeher, integrante del equipo de Respuesta Móvil a Emergencias Laboratorio Nacional de Microbiología de la Agencia de Salud Pública de Canadá.

    Al presidente lo acompañaron el Secretario de Salud, José Ángel Córdova Villalobos, y la Secretaria de Relaciones Exteriores, Patricia Espinosa

    Technorati Profile

  • Pide el presidente detener acciones que dañan a México

    El presidente de México, Felipe Calderón, expresó hoy su «más enérgico rechazo» a las medidas «vejatorias o discriminatorias» de varios países contra sus compatriotas desde que se desató el brote del virus AH1N1.
    «Manifiesto a nombre del país nuestro más enérgico rechazo a las medidas vejatorias o discriminatorias emprendidas por varios países en contra de los mexicanos», dijo Calderón en un mensaje a la nación.
    A raíz del brote, Perú, Argentina, Cuba y Ecuador suspendieron unilateralmente sus vuelos hacia México.
    Además, Colombia se negó a que equipos mexicanos de fútbol disputen sus partidos de la Copa Libertadores en Bogotá por temor a la gripe A.
    Mientras, autoridades en China aislaron a varios turistas mexicanos.
    El presidente dijo que la contención del brote es un desafío global que requiere de la participación de todos los países y afirmó que la estrategia seguida por su Gobierno no solo defiende la vida de los mexicanos, sino la de todos los humanos que en el mundo pueden contagiarse.
    «Podremos librar mejor esta batalla en la medida en que el mundo colabore con nosotros. Por eso, en nombre de los mexicanos pido a todas las naciones que lo han hecho que dejen de tomar acciones que solo dañan a México y no contribuyen a evitar la transmisión de la enfermedad», agregó.
    Destacó que ha sostenido contactos «para coordinar acciones» con los presidentes o jefes de Estado de Estados Unidos, Canadá, España, Chile, Guatemala, Colombia y El Salvador.
    No es la primera vez que México se ve «sometido a una prueba tan difícil ni será la última. Pero estoy convencido de que son las adversidades las que forjan el carácter de las personas y el carácter de los pueblos», enfatizó.
    El mandatario dijo que la aparición del brote del virus AH1N1, que hasta ahora ha contagiado a 802 personas en el país, de las que 26 murieron, ha sido un «enorme desafío» que los mexicanos «están superando».
    Calderón explicó las medidas adoptadas por las autoridades después de que se dio la alerta sanitaria, el 23 de abril, y que se endurecieron en los siguientes días hasta que su Gobierno decretó cinco días de asueto, del 1 al 5 de mayo, para atajar el mal.
    Este lunes, las autoridades anunciaron el retorno gradual a las actividades productivas y escolares entre el miércoles 6 de mayo y el lunes 11, una vez que se ha comprobado que entró en una fase de estabilización la propagación del virus.
    El presidente dijo que la estrategia que se planteó para combatir el brote «está funcionando bien», pero alertó que el virus seguirá circulando.
    Por ello, recordó que los mexicanos deben seguir con las recomendaciones de los últimos días, como lavarse frecuentemente las manos, no saludar de beso o de mano y acudir al médico en caso de presentar síntomas de gripe.
    Calderón expresó su pésame a los familiares de aquellos que murieron a causa de la enfermedad

    Technorati Profile

  • En Quintana Roo, la politica «Tolerancia 0» a los estornudos es LEY, la opinion de Enigma

    Hay detalles de la brillantez humana que sencillamente deben de reproducirse ya que son joyas de la sociedad y deben aquilatarse por siempre.

    La Secretarí­a de Seguridad Pública de Quintana Roo, por órdenes del gobernador Félix González Canto, solicitó a la ciudadaní­a que se comunique al número 066 del Centro de Comunicación, Cómputo y Comando (conocido como el C4 para usos y costumbre de la zona) para reportar a vecinos enfermos que se sospeche sufran de influenza.

    Todo bien, ¿estamos?, sobre todo porque el decreto que firmara la semana pasada el Presidente Felipe Calderón otorgaba facultades extraordinarias a la Secretarí­a de Salubridad y Asistencia de irrumpir sin ejecutoria judicial alguna, en domicilios privados para suspender o investigar, supuestos enfermos de Influenza Humana AH1N1 o, disolver con ayuda de la fuerza pública, algún evento multitudinario.

    Ok, pero fí­jense que en Quintana Roo, Adriana Teisser, directora del C4, instruyó a la población a â??vigilar sus vecinosâ? y dar aviso para que la policí­a y los servicios de salud vayan por ellos.

    ¡índale!, la ventana indiscreta pero oficial y con permiso al menos, en dicho estado (Quintana Roo) para tener â??licencia para husmearâ?, ya que oficialmente, en Quintana Roo no hay un solo caso de influenzaâ?¦ aunque algunos enfermos de otros paí­ses estuvieran en México en sus playasâ?¦ aunque la ley es clara, los posibles enfermos (o todo aquel que se pelee con su vecino) ya están condenados: por cada estornudo, un macanazo

    Ahí­ nomas.

    Technorati Profile

  • Felipe Calderon, presidente constitucional de México exige respeto para mexicanos

    El presidente mexicano, Felipe Calderón, exigió hoy respeto a los países que han tomado medidas represivas o discriminatorias contra México por la epidemia de gripe A y sus habitantes y les pidió colaboración porque en esta lucha es en beneficio de la humanidad.
    «Estamos librando esta batalla por la humanidad entera y sólo podemos librarla bien si el mundo nos ayuda, no le estamos pidiendo caridad ni favores al mundo, le pedimos que no observe tratos vejatorios ni discriminaciones», afirmó el mandatario mexicano en una entrevista divulgada por televisión esta noche.
    México vive una emergencia epidemiológica desde el pasado 23 de abril por una epidemia de gripe AH1N1, que ha dejado 22 muertos y 568 contagiados, y desde entonces el país ha mantenido paralizadas las actividades académicas, culturales, deportivas, religiosa y otras de carácter económico.
    Calderón afirmó que solo por «ignorancia y desinformación» se pueden explicar las medidas tomadas por algunos países de suspender sus vuelos a México, de asumir actitudes discriminatorias contra mexicanos o de restringir las importaciones desde este país.
    El mandatario explicó que el virus de la influenza AH1N1 no se puede aislar ni contener, «pues ya se ha propagado en todo el mundo» y en todo caso todos los países deben aplica medidas preventivas recomendadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como las que ha tomado México.
    Explicó que se debe promover medidas como lavarse las manos, cubrir los estornudos, limpiar objetos como manijas, pasamanos, llaves, eso debe hacer el mundo pues «el virus no se puede contener por decreto pues ya está en muchas partes» .
    «Hago un llamado para respetar exigir el respeto a los mexicanos y decirles a los países que México ha sido transparente, y que en lugar de ocultar su información como han hecho otros países, este país informó desde el primer momento de la alerta epidemiológica el 16 de abril y la corroboramos la emergencia el 23 de abril», indicó Calderón.
    Afirmó que es injusto que algunos países tomen medidas de represión y discriminación contra los mexicanos y hayan agarrado ese pretexto para suspender las importaciones.
    Insistió que en este país se está librando una batalla no sólo para defender a los mexicanos, sino a todos los países, y esta batalla que se da en los hospitales se está ganando, pues se han reducido los casos de contagio y de muertes.
    Agregó que la cancillería mexicana ha trabajado bien para elevar las notas de protesta y para entregar combatir la desinformación que existe con respecto a esta virus, como por ejemplo el prohibir la carne de cerdo mexicana, pues «el problema no es el cerdo, y no hay contagio al consumir este producto.
    «Pido sensatez y objetividad y no apegarse a criterios políticos para restringir importaciones mexicanas», dijo Calderón.
    Calderón informó que mañana lunes, decidirá sobre si se reducen las medidas de emergencia y como se van a reanudar paulatinamente algunas actividades en el país

    Technorati Profile

  • México agradece a EEUU el no cerrar fronteras

    El presidente de México, Felipe Calderón, agradeció hoy a su homólogo estadounidense, Barack Obama, por no haber cerrado las fronteras al tránsito de personas y mercancías, así como por el apoyo para enfrentar la epidemia de gripe A que ha causado 16 muertos en el país.
    Calderón y Obama conversaron por teléfono sobre la situación que viven ambas naciones debido al brote de gripe A, que ha contagiado en México a 427 personas y ha matado a 16, indicó la oficina de la presidencia mexicana en un comunicado.
    Mientras, en EE.UU., donde un niño mexicano falleció en Texas a causa de la gripe A hace unos días, ha aumentado el número de casos confirmados de 141 a 160 y se ha extendido de 19 a 21 estados, informó hoy el Centro para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC, en inglés).
    Durante la conversación, ambos presidentes intercambiaron información sobre las acciones aplicadas por sus Gobiernos para contener la propagación del virus AH1N1, detectar los casos positivos y atender oportunamente a los pacientes.
    El gobernante mexicano hizo un reconocimiento al mandatario estadounidense por mantener sin interrupción el flujo fronterizo.
    Agradeció además el donativo del antiviral Tamiflu enviado por Estados Unidos, «que ha demostrado su efectividad en la recuperación de los pacientes contagiados por este virus».
    Las autoridades sanitarias destacaron que en las últimas horas no se ha registrado un incremento en la cifra de víctimas en México y que, al parecer, la epidemia se encuentra en una etapa de estabilización.
    Calderón elogió la respuesta activa de la sociedad mexicana al acatar las medidas de prevención y añadió que la serenidad de las familias y las medidas del Gobierno «han propiciado signos alentadores en la contención de la epidemia, dado que los datos apuntan a una estabilización del número de casos de contagio».
    Por su parte, Obama dijo que su Gobierno dará un seguimiento puntual al desarrollo de la epidemia y reiteró su disposición a apoyar en todo lo posible a México.
    Ante la emergencia epidemiológica, el Gobierno mexicano suspendió las actividades escolares y académicas en todos los niveles, los eventos masivos deportivos, de entretenimiento, culturales y religiosos, así como las labores en la administración pública hasta el próximo miércoles

    Technorati Profile

  • Felipe Calderon revisa sector por sector los impactos de la influenza humana AH1N1

    El presidente Felipe Calderón Hinojosa se reunió durante este viernes con los titulares de diferentes dependencias e instituciones del país, con quienes evaluó la situación sector por sector frente a la influenza.

    En la Residencia Oficial de Los Pinos, el mandatario se reunió con los titulares de Gobernación, Fernando Gómez Mont; de Hacienda y Crédito Público, Agustín Carstens; del Trabajo y Previsión Social, Javier Lozano; y de Economía, Gerardo Ruiz Mateos.

    Además con los secretarios de Relaciones Exteriores, Patricia Espinosa, y de la Función Pública, Salvador Vega Casillas, de acuerdo con información de la oficina de Comunicación Social de la Presidencia de la República.

    La evaluación sector por sector incluyó también a los titulares de la Secretaría de Salud, José Angel Córdova Villalobos; de los institutos Mexicano del Seguro Social (IMSS) , Daniel Karam; de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) , Miguel Angel Yunes; y Salomón Chertorivski Woldenberg, del Seguro Popular, además de su staff

    Technorati Profile