Etiqueta: felipe calderon

  • Los partidos listos por el llamado de unidad

    Los lí­deres nacionales del PRI y del PRD, Beatriz Paredes Rangel y Jesús Ortega Martí­nez, respectivamente, saludaron el llamado del presidente Felipe Calderón a un diálogo nacional para lograr un cambio de fondo en el rumbo del paí­s.

    En Palacio Nacional, la dirigente prií­sta calificó como â??interesanteâ? la propuesta del mandatario para profundizar el cambio. Dijo que con este llamado presidencial se ha abierto la puerta para un debate nacional de fondo, sobre régimen polí­tico, fortalecimiento del federalismo y la estrategia económica del paí­s.

    â??Nosotros estamos muy interesados en una reforma del Estado profunda, en revisar si el régimen presidencialista tal y como está no debe ser rediseñado y creo que se abrió la puerta para un debate nacional de fondo, tanto sobre el tema del régimen polí­tico, el fortalecimiento del federalismo, la posibilidad también de discutir la estrategia económica, en ese sentido en la parte del mensaje creo que hubo una disposición a dialogar con un enfoque de profundización y yo espero que sin visiones unilateralesâ?, puntualizó Paredes Rangel.

    Por separado, Ortega Martí­nez se declaró listo para sentarse con el presidente Felipe Calderón â??al lado de todos los sectores polí­ticos y sociales del paí­sâ?? en busca de lograr acuerdos inmediatos que solucionen los problemas económicos, polí­ticos y sociales de los mexicanos. Indicó que ese diálogo â??no se regateaâ?.

    â??Si el llamado del presidente Felipe Calderón es genuino y si en verdad se plantea este acuerdo nacional para grandes transformaciones en el rumbo económico, del Estado y la situación del paí­s, el PRD desde luego está dispuesto a participarâ?, declaró el dirigente partidista.

    En conferencia de prensa, el presidente nacional del Partido Acción Nacional (PAN), César Nava afirmó que frente al hueco que enfrenta el paí­s de 30 mil millones de pesos, su partido apoyarí­a la â??dolorosa medidaâ? de contratar deuda moderada de corto plazo para ser cubierta preferentemente en este sexenio.

    El dirigente del blanquiazul reiteró que su partido â??apostará y cumpliráâ? su promesa de campaña para reducir el número de escaños y curules en el Congreso de la Unión, de 500 a 400 en la Cámara de Diputados y de 128 a 96 senadores y de la manera paralela disminuir el financiamiento público a los partidos.

    El PRI, por conducto de su coordinador Francisco Rojas, aseguró que â??en las 10 lí­neas de polí­tica con las que el presidente Felipe Calderón iniciará su cuarto año de gestión, en mucho son coincidentes con las que tenemos en la plataforma electoral, que mereció el voto de la ciudadaní­a en julio pasadoâ?.

    Alejandro Encinas, coordinador del PRD, tercera fuerza en San Lázaro, dio un comentario de cautela: â??Vamos a ver la verdadera voluntad de cambio, cuando se presente el paquete económicoâ?.

    El coordinador de PRI en el Senado, Manlio Fabio Beltrones, advirtió que si la referencia a una nueva reforma al sector petrolero mencionada por Calderón en su mensaje por el tercer informe de gobierno, está encaminada a la privatización, desde ahora ese partido le dice que no.

    Critican asistencia

    El jefe de Gobierno del DF, Marcelo Ebrard, defendió su asistencia al informe de Felipe Calderón, poco después de que militantes perredistas lo criticaran por asistir al â??teatroâ?.

    â??Yo creo que mi posición polí­tica está muy clara. A mí­ me sorprende que mis compañeros en su caso tengan dudas todos los dí­as pero yo soy el jefe de Gobierno de la Ciudad de México, entonces tengo que ver por la Ciudad de Méxicoâ?, afirmó al respecto el jefe de Gobierno.

    Dijo que debe estar informado de lo que se propone, â??tengo que estar en la disposición de reunirme con las diferentes fuerzas polí­ticas y persuadirlos, convencerlos o defender mi punto de vista, y por esa razón estuve el dí­a de hoy ahí­ (en Palacio Nacional)â?.

    Además, consideró que el â??lado positivoâ? del informe es â??que se reconozca, aunque sea implí­citamente, que han fracasado muchas decisiones estratégicas.

    Manuel Oropeza, secretario general del PRD-DF, calificó como un error la presencia de Ebrard en el â??teatroâ? montado por Felipe Calderón, y agregó que por no haberlo consultado con el partido, el funcionario tendrá que dar explicaciones

    Technorati Profile

  • Radiografia de Mexico previo al informe del Presidente Calderon

    Los tiempos actuales van exigiendo acciones determinantes que estén enfocadas a las situaciones que a todas luces, pareciera que llevan al abismo a México.

    Tenemos una violencia encastada que los principales grupos delictivos del país, sin importar bandas de polleros como narcotraficantes o salteadores de caminos, hacen ver que los noticieros parezca retratan la situación de un país en guerra civil.

    Una tasa de desempleo que no era vista desde hace 13 años cuando estábamos por salir de una de las recesiones y crisis mas enquistadas y profundas de la historia de México comenzada por el saqueo y despilfarro del sexenio salinista.

    Estamos viendo, una sequia derivada de los retos ambientales globales y a la pésima red de distribución del vital liquido así como de un subsidio que existe que hace que en México país, el 20% del flujos fugue así como cueste hasta un 66% menos de su valor real con precios no en el primer mundo, sino en naciones siquiera que tienen menos recursos hidrológico que México.

    Ignoramos, la emergencia energética a la que México, país que tiene como principal fuente de divisas, la venta del petróleo; esta por enfrentar. Los yacimientos existentes así como una pesada nomina engrosada por el tiempo y el saqueo de una corrupción sin igual, sin ánimos de ofender «seudo caudillismos lopezobradorescos» que manipularon la mente de muchos, han puesto en la picota a Pemex que cada día esta peor.

    Todo esto, sumado a muchos otros problemas en telecomunicaciones, competitividad, educación, sindicalismo, seguridad social, salud y vacío de liderazgo (mas no de poder) antes de un etc. es la radiografía que un humilde servidor puede dar sobre México en vísperas del informe del Presidente Felipe Calderón el próximo primero de septiembre.

    ¿Que nos va a informar en su mensaje en cadena nacional siendo que solo, va a entregar el informe por escrito?

    Technorati Profile

  • III informe de gobierno, ¿que informar?

    La situación esta demasiado complicada, ¿pero qué se puede hacer?

    En vísperas del Tercer Informe de Gobierno hay que reconocer que este último año ha sido por demás adverso no sólo por la peor crisis financiera global desde los años 30, la caída del comercio exterior y desplome de los ingresos petroleros y tributarios, sino porque se han acumulado un problema tras otro como la influenza AH1N1 y ahora la sequía en gran parte del territorio nacional, considerada como la más grave de los últimos 50 años.

    Si a eso le sumamos el combate frontal al crimen organizado, la militarización de ciertas actividades aunque sea de forma temporal, cierta y palpable en diversos puntos del país, amén de un estatismo legislativo por el cambio de bancadas en la cámara de diputados y el inicio de la tan conocida demagogia sobre lo posible pero lo real en las necesidades del país.

    Parece todo una locura.

    De ahí que no sorprenda que el Dr. de la Universidad Nacional Autónoma de México, José Narro Robles, dijera que al ritmo y dirección en la que va México, se pronostican estallidos sociales.

    ¿Es verdad esta aseveración?

    Sí, pero lo que hay que ver es que también se trata como de una teoría histórica ya que el próximo año es el bicentenario de la independencia, amén de un centenario de la revolución y claro esta, hay una situación social sumamente difícil para todos los estratos.

    En vísperas del tercer informe de gobierno del ciudadano presidente Felipe Calderón, habrá que ver que dirá aunque todo, lo hemos venido señalado aquí, pobreza, dificultades económicas, recesión, aun mas pronunciación en la caída de los ingresos petroleros y nadie en el legislativo que quiera atajar una sola de estas papas calientes

    Technorati Profile

  • Felipe Calderon en Brasil

    Los presidentes de México y Brasil, Felipe Calderón y Luiz Inácio Lula da Silva, abrieron este lunes la puerta a una asociación entre las petroleras estatales mexicana Pemex y su par brasileña Petrobrás, en una reunión en Brasilia que buscó impulsar el comercio bilateral.

    «Tengo el objetivo claro de contribuir a que Pemex se beneficie de la experiencia exitosa de Petrobras», dijo Calderón este lunes.

    La estatal mexicana, dijo el mandatario, «ha venido disminuyendo su producción, al tiempo que Petrobras a estado aumentando la suya, y ahora se encuentran en un nivel más o menos similar». A su vez, Lula dijo que su gobierno «apoya el intercambio de experiencias tecnológicas y la posibilidad de que ambas empresas trabajen juntas en México, Brasil o en terceros países».

    Los dos mandatarios insistieron en que Brasil y México, primera y segunda economías de América Latina respectivamente, deben aumentar su intercambio comercial. «Es inconcebible, desde el punto de vista económico, que dos países que suman 300 millones de habitantes, con PIB más o menos equivalente y renta per cápita semejante, tengan un flujo de comercio de 7.400 millones de dólares.

    Es incomprensible. Eso no es nada», dijo Lula en un discurso en la cancillería tras una reunión de dos horas con su par mexicano. El mandatario brasileño destacó que desde hace varios años sueña «con un México con los ojos puestos en América del Sur (…). Es necesaria una nueva era en las relaciones» bilaterales.

    Por su parte, Calderón apoyó las declaraciones de Lula al afirmar que «México y Brasil representan casi el 70% del Producto Interno Bruto (PIB) de América Latina, y por eso no es concebible que dos economías tan fuertes tengan este nivel de relaciones comerciales». Además de un posible acuerdo petrolero, otra posibilidad para profundizar los intercambios había sido evocada por Calderón el sábado al encontrarse con empresarios brasileños en Sao Paulo: la de iniciar conversaciones para alcanzar un acuerdo de libre comercio entre ambos países.

    «Un acuerdo de libre comercio genera beneficios para todos. México posee en la actualidad acuerdos de ese tipo con 44 países, y los empresarios brasileños podrían beneficiarse de ser parte de un entendimiento de este tipo», apuntó. Es necesario «que discutamos esto con nuestros sectores productivos, con nuestros Congresos, para explorar cualquier alternativa que nos permita ampliar nuestro comercio y nuestras inversiones», sostuvo.

    Lula recordó asimismo que las inversiones mexicanas en Brasil alcanzan los 17.000 millones de dólares. «Formulo un llamado de los empresarios brasileños a que estudien las posibilidades que México ofrece», dijo. Calderón llegó el sábado a Brasil para una visita de Estado y ese mismo día participó de un encuentro en Sao Paulo con empresarios de los dos países para discutir posibilidades de inversión.
    El domingo, Calderón viajó a Rio de Janeiro y además de conversar con el presidente de Petrobrás, Sergio Gabrielli, visitó instalaciones de la firma.

    En 2008 el comercio bilateral entre las dos principales economías de América Latina llegó a 7.400 millones de dólares, de los cuales 4.281 millones correspondieron a exportaciones de Brasil, según datos oficiales. En el primer semestre de 2009 las exportaciones brasileñas a México cayeron 40% y sumaron apenas 1.207 millones de dólares, mientras las mexicanas tuvieron una reducción de 6% a 1.227 millones millones de dólares

    Technorati Profile

  • Mexico podria negociar entre Colombia y vecinos

    El presidente mexicano, Felipe Calderón, ofreció este jueves en Bogotá la mediación de su país en la crisis que vive Colombia con sus vecinos Ecuador y Venezuela, y aseguró que respeta la decisión de Bogotá de permitir el uso de siete bases militares por Estados Unidos. «Estamos dispuestos a ofrecer nuestra mediación siempre y cuando haya voluntad de las partes», señaló Calderón en una conferencia de prensa al término de un encuentro con el presidente Alvaro Uribe, en el segundo y último día de su visita oficial a Colombia.

    El mandatario mexicano aseguró que dicha mediación podría ejercerla en la calidad que tiene su país de «secretario pro témpore del Grupo de Rio». Y recordó que México ya había actuado como mediador entre Uribe, Hugo Chávez y Rafael Correa durante la pasada cumbre de ese grupo en República Dominicana. Calderón concluyó este miércoles una visita de menos de 24 horas a la capital colombiana, antes de partir hacia Uruguay, durante la cual asistió a la inaguración de la XXII Feria del Libro que se dedicada a la literatura mexicana y se reunió con Uribe, con quien firmó un acuerdo para incrementar la cooperación bilateral en la lucha contra el narcotráfico.

    Ese acuerdo permitirá capacitar a unos 11.000 policías mexicanos en la lucha contra el narcotráfico y las bandas del crimen organizado. Según el gobierno colombiano, la capacitación de policías mexicanos hace parte de un paquete de actividades contra los carteles del narcotráfico y la delincuencia organizada, que incluye además intercambio de informaciones de inteligencia, intercambio de pruebas y cooperación en los procesos judiciales.

    Colombia es el principal productor mundial de cocaína (unas 600 toneladas al año), la cual se exporta en su mayor parte hacia Estados Unidos por carteles mexicanos. México ha vivido también en los últimos meses una escalada de crímenes atribuidos al narcotráfico y un auge de los secuestros, similares a los que vivió Colombia en las dos últimas décadas.

    Calderón señaló que durante la reunión entre los mandatarios de América del Norte, realizada esta semana en Guadalajara (México), el presidente estadounidense Barack Obama le insistió en que no existe interés de Estados Unidos por establecer nuevas bases militares en América Latina.

    Obama «fue enfático al señalar que contrario a lo que se ha señalando no hay pretensión de los Estados Unidos de establecer nuevas bases militares» y le señaló que el acuerdo con Colombia no contempla más que un avance en la cooperación en el combate al narcotráfico y el terrorismo.

    La decisión colombiana de facilitar el uso de instalaciones a las tropas estadounidenses ha sido denunciada, especialmente por el presidente venezolano, quien teme que éstas puedan ser utilizadas para lanzar un ataque contra su país. El acuerdo de cooperación militar, cuya negociación en Washington podría finalizar este fin de semana según anunciaron jefes militares colombianos, será analizado el 28 de agosto en una reunión extraordinaria de la Unión de Naciones Sudamericanas (Unasur) en Bariloche (Argentina).

    Uribe confirmó que asistirá a esa reunión, dado que «en Bariloche no se dan las restricciones que nos impidieron ir a la última cumbre», realizada esta semana en Quito

    Technorati Profile

  • Policias mexicanos entrenados en Canada

    El presidente Felipe Calderón y el primer ministro canadiense, Stephen Harper, acordaron un plan para que mil 500 elementos de la Policía Federal reciban capacitación de fuerzas canadienses.

    Con este anuncio Canadá se sumará a los programas de entrenamiento en los que ya participa Estados Unidos y que incluiría entrenamiento en combate al lavado de dinero, en materia de investigación e inteligencia.

    En este proyecto se prevé que 32 mandos policiacos mexicanos viajen a Canadá durante tres semanas para recibir capacitación en el Colegio de Policías, en rubros como tácticas policiales, toma de decisiones e investigación contra el tráfico ilícito de drogas.

    El acuerdo fue anunciado luego de que Calderón y Harper sostuvieron una reunión bilateral en la Cumbre de Líderes de América del Norte, que inició ayer en esta ciudad.

    El embajador mexicano en Canadá, Francisco Barrio, ofreció pormenores de la conversación entre ambos líderes.

    De acuerdo con el embajador Barrio, Calderón le planteó a Harper la posibilidad de que la capacitación no sea sólo para elementos de las fuerzas federales, sino que también los agentes de las policías estatales y municipales que así lo deseen puedan participar en el proyecto, propuesta que fue bien recibida por el primer ministro canadiense.

    El gobierno de Canadá invertiría aproximadamente 15 millones de dólares canadienses cada año en este proyecto de capacitación.

    Iniciativa Mérida

    Calderón también sostuvo una reunión bilateral con su homólogo estadounidense, Barack Obama, en el que fue tratado el tema de la colaboración en la lucha antidrogas y la necesidad de que este combate se efectúe con pleno respeto a los derechos humanos.

    Al referirse a las críticas que México ha recibido en el Congreso estadounidense en materia de respeto a los derechos humanos, y que mantiene detenido el flujo de recursos de la Inciativa Mérida, el embajador mexicano en Washington, Arturo Sarukhán, dijo que se trata de una sola voz.

    La oposición para limitar la entrega de los recursos se reduce a una sola persona, el senador Patrick Leahy, por lo que no es una posición que comparta el resto del Congreso

    Technorati Profile

  • Canada no levanta visado a Mexico

    El primer ministro de Canadá, Stephen Harper, señaló que no habrá cambios legislativos en cuanto a la imposición de su gobierno al requisito de visa a los viajeros mexicanos.

    En rueda de prensa tras la reunión trilateral de la Cumbre de Líderes de América del Norte en el Instituto Cultural Cabañas, el premier canadiense destacó que hasta ahora este requisito es el único recurso con el que cuenta su país para controlar la migración ilegal a esa nación

    Technorati Profile

  • Comercio, medio ambiente y seguridad prioritario

    Los presidentes de México, Felipe Calderón, y de Estados Unidos, Barack Obama, y el primer ministro de Canadá, Stephen Harper, acordaron mayor cooperación en materia comercial, ambiental y de seguridad. Luego de una reunión trilateral en el Instituto Cultural Cabañas, los representantes de los gobiernos de América del Norte ofrecieron una conferencia de prensa conjunta.

    El presidente Calderón anunció que los gobiernos de México y Estados Unidos acordaron lanzar una serie de iniciativas para modernizar la frontera entre ambos países. Además, anunció que se buscará la estandarización de regulaciones y certificaciones de productos de los tres países, para mejorar la competitividad de la región.

    El Mandatario se refirió también a la coperación entre las tres naciones para combatir la pandemia de influenza A-H1N1. En la agenda del encuentro trinacional, se señaló que los presidentes hablarían de temas como la lucha contra el crimen organizado y el terrorismo, el golpe de Estado en Honduras y la crisis económica

    Technorati Profile

  • Calderon anunció acuerdos en materia de seguridad, ecologia y economia

    El presidente Felipe Calderón anunció acuerdos en materia de seguridad, ecologí­a y economí­a en la Cumbre de Lí­deres de América del Norte. Acompañado del presidente estadunidense, Barack Obama, y el primer ministro de Canadá, Stephen Harper, el mandatario mexicano insistió en el compromiso del trí­o de paí­ses para garantizar la democracia, libertad, justicia y respeto en la región.

    Calderón Hinojosa informó que no claudicarán en la lucha contra el crimen organizado, que afecta a toda la región. â??Hemos reiterado nuestra decisión de combatir al crimen organizado trasnacional a fin de brindar mayor seguridad a nuestras comunidadesâ?, declaró el Ejecutivo federal tras sostener reuniones trilaterales en Guadalajara Jalisco.

    Explicó que continuarán combatiendo el tráfico de armas y dinero sucio que fluye del norte hacia el sur con el fortalecimiento de las instituciones de seguridad y el intercambio de información. Respecto a la crisis financiera internacional, Calderón Hinojosa destacó la importancia de fortalecer a las instituciones financieras internacionales, como el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial, para garantizar el flujo de financiamiento.

    Llamó a coordinar las medidas anticí­clicas implementadas por las tres naciones para asegurar una pronta salida a la crisis. El Presidente pidió a Washington y Ottawa revitalizar el intercambio comercial, en el marco del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN).

    â??Es importante buscar cómo cumplimos de mejor manera nuestros compromisos en materia ambiental y en materia laboral vinculados a los compromisos comerciales entre nuestros paí­sesâ?, expresó. Confió que la estandarización y certificación de los productos canadienses, estadunidenses y mexicanos ayuden a contribuir a disminuir los precios, a aumentar la oferta y a mejorar la competitividad.

    Anunció la construcción de un puente internacional entre México y Estados Unidos, que será inaugurado en otoño próximo. El presidente de México reiteró que la lucha contra el cambio climático será pieza clave en la construcción de un mejor futuro para las tres naciones.

    â??Sabemos que el costo de la acción será alto pero el costo que tendrí­a que pagar nuestros pueblos y las futuras generaciones por la falta de acción es incalculableâ?, consideró. Detalló que coincidieron en impulsar un acuerdo global, en la instrumentación del Fondo Verde, para mitigar y adaptarse a los efectos del cambio climático a nivel global, y avanzar en el establecimiento del uso de energí­as limpias y menos emisiones de carbono.

    â??Norteamérica debe ser reconocida como una región responsable y debe ser ejemplo para el mundo en términos de cooperación medioambiental entre paí­ses con grado de desarrolloâ?, opinó Calderón

    Technorati Profile

  • Cumbre de Líderes de América del Norte da union contra el narcotrafico

    Los líderes de América del Norte refrendaron su compromiso de combatir al crimen organizado, dijo este lunes el presidente de México, Felipe Calderón, en un mensaje conjunto con su homólogo de Estados Unidos, Barack Obama, y el primer ministro de Canadá, Stephen Harper. En la cumbre de líderes de América del Norte los tres mandatarios acordaron «combatir al crimen organizado trasnacional a fin de brindar mayor seguridad a nuestras comunidades», señaló Calderón en un mensaje al término del encuentro en la ciudad de Guadalajara (oeste).

    El presidente mexicano subrayó que el combate al crimen organizado requiere enfrentar «el tráfico de armas y de dinero ilícito que fluye desde el norte al sur y que nutre y fortalece a organizaciones de la delincuencia organizada». El presidente Obama dijo por su parte que su gobierno respalda la lucha contra el narcotráfico del Calderón, que ha movilizado a más de 36.000 militares, sobre todo en la frontera con Estados Unidos, lo que ha motivado criticas de organizaciones de derechos humanos.

    «En esta batalla contra los cárteles tengo la confianza de que la administración del presidente Calderón aplica las técnicas necesarias pero en el respeto de los derechos humanos», dijo Obama al subrayar que en su encuentro bilateral el presidente mexicano se comprometió a una «mayor transparencia» en la vigilancia de las garantías individuales. En cuanto a los compromisos de Estados Unidos, Obama dijo que su administración seguirá «sus esfuerzos para reducir la demanda de drogas y ampliar la seguridad en la frontera (…) para evitar el flujo de armas» del norte hacia el sur.

    Sobre el respeto a los derechos humanos en la lucha contra el crimen organizado, Calderón indicó que los que acusan al Ejécito de cometer abusos «están obligados» a demostrar que las autoridades no han castigado a aquellos que hayan abusado de sus funciones. «Tenemos como una condición inquebrantable la protección de los derechos humanos de todos, tanto de las víctimas como de los victimarios (…). En todos los casos ha habido un escrupuloso esfuerzo por proteger los derechos humanos», añadió el mandatario mexicano.

    La violencia ligada al narcotráfico ha dejado en México más de 9.600 muertes violentas desde 2008, según cifras oficiales y de prensa. Calderón, Obama y Harper celebraron durante domingo y el lunes la cumbre de la Alianza para la Seguridad y la Prosperidad de América del Norte, en la que también se abordaron temas como el golpe de Estado en Honduras, la gripe porcina y la crisis internacional

    Technorati Profile