Etiqueta: felipe calderon

  • Sera modernizado el sector petrolero de Mexico

    El presidente de México, Felipe Calderón, afirmó que el sector petrolero del país está en la ruta de la modernización, gracias a la reforma que permite a Pemex contratar servicios en la industria del ramo de manera más competitiva, con mejores costos y nueva tecnología, para incrementar la inversión y la eficiencia.

    Durante una reunión con empresarios del sector energético, expuso los principales puntos de la reforma que se aprobó en el país en la materia y compartió las características de los nuevos modelos de contratos para las distintas áreas del subsector hidrocarburos.

    En su segundo día de actividades en el marco del 40 Foro Económico Mundial, precisó que dichos contratos ayudarán a mejorar la eficiencia y aumentar la capacidad de ejecución y permitirán atraer a los principales jugadores de la industria, lo cual ayudará a Petróleos Mexicanos (Pemex) a consolidarse como una empresa de clase mundial.

    En el encuentro estuvieron presentes los directivos de BP, Tony Hayward; Royal Dutch Shell, Peter Voser; Statoil, Margaret Ovrum; Total, Thierry Desmarest, y ENI, Roberto Poli, quienes intercambiaron puntos de vista sobre el panorama mundial en materia energética, así como los desafíos que enfrenta el sector de hidrocarburos en México.

    Por otra parte, Calderón Hinojosa se reunió con directivos de diversas empresas globales, ante quienes expuso las ventajas competitivas que hacen de México un buen destino para la inversión productiva y generadora de empleos.

    Destacó que de acuerdo con el reciente estudio de AT Kearney, el país, después de muchos años, ha regresado a ser uno de las 10 naciones predilectos de los inversionistas.

    En ambos encuentros, invitó a los empresarios a invertir en México y aprovechar la posición geoestratégica que lo conecta con el mercado más grande del mundo y con las economías de Asia, Europa, Africa y América Latina.

    El presidente Calderón sostuvo que de esa manera se puede aprovechar el repunte de México en competitividad, que ha generado costos más bajos en manufactura que los observados en países como Brasil, China e India.

    El titular del Ejecutivo se entrevistó también con el presidente y director Siemens AG, Peter Löscher, con quien se congratuló por la decisión de esa empresa de trasladar a México la producción de interruptores, lo cual representa una inversión inicial de más de 28 millones de dólares y la creación de mil empleos.

    Löscher compartió la confianza de su empresa en la economía mexicana y habló de los proyectos de inversión y producción en territorio nacional durante 2010.

    Felipe Calderón se reunió además con el presidente de Nissan Motor, Carlos Ghosn, ante quien reconoció la contribución de esa compañía en la industria automotriz mexicana.

    Ambos intercambiaron puntos de vista sobre las oportunidades existentes para que Nissan Motor fabrique vehículos eléctricos en México.

    El mandatario mexicano sostuvo otro encuentro con el presidente de Intel Capital, Arvind Sodhani, quien expuso el interés de su compañía en ampliar su Centro de Diseño y Validación Tecnológica en Guadalajara, Jalisco.

    Calderón Hinojosa reconoció a Intel Capital por su contribución al desarrollo de la tecnología informática en el país, así como por sus aportaciones en materia educativa, como el Programa Intel Educar para maestros.

    Más tarde tuvo un encuentro con el presidente del Consejo y director ejecutivo de Coca-Cola Company, Muhtar Kent, quien informó que su compañía aplicará a la brevedad posible una inversión de cinco mil millones de dólares en México, y detalló posibles acciones a desarrollar en 2010.

    Felipe Calderón resaltó la decisión de Coca Cola Company de acelerar dicha inversión, lo cual ratifica que México es un excelente destino para invertir.

    Asimismo, el mandatario se reunió con la presidenta y directora de PepsiCo, Indra K. Nooyi, con quien abordó los signos de recuperación que muestra México y los planes de inversión de la empresa.

    Se congratuló por la decisión de PepsiCo de realizar inversiones en México por tres mil millones de dólares desde 2008, lo cual le ha permitido ampliar las líneas de producción en el país.

    La directora de PepsiCo comunicó al mandatario mexicano que la planta de Quaker, recientemente actualizada y remodelada en Celaya, Guanajuato, exporta a 11 países.

    Durante el encuentro, Calderón Hinojosa agradeció a PepsiCo su activa participación en los festejos del Bicentenario de la Independencia y Centenario de la Revolución Mexicana, en especial por la fabricación de dulces típicos mexicanos.

  • FCH propone reforestar Haiti

    El presidente Felipe Calderón Hinojosa planteó en la Foro de Davos, en Suiza, un mecanismo para ayudar a Haití.

    Combatir el cambio climático también puede ser puerta de salida a la situación que vive Haití, afectado ahora por el sismo.

    «A medio plazo, qué va a pasar con Haití. Un proyecto podría ser reforestar Haití. Podemos crear empleos para las personas más pobres; podemos pagar por el esfuerzo para reforestar esta isla, que es la isla más deforestada en la región del Caribe», propuso.

    La respuesta, dijo, «es que tenemos que encontrar un camino para arreglar, para bajar la pobreza y el cambio climático al mismo tiempo. Y eso es posible».

    En este tenor expuso una posibilidad de ayudar a los indígenas mexicanos a salir de la pobreza.

    Calderón añadió que «una de las formas de hacerlo es, por ejemplo, el pago de los servicios medioambientales. Un programa, por ejemplo, en nuestro país, hay comunidades que son dueñas de sus bosques y hemos perdido muchísimos bosques en las últimas décadas, porque no tienen medios para sobrevivir, no tienen ingresos».

    Por lo tanto, «les estamos ofreciendo un pago para que puedan tener su compromiso, que es preservar los bosques; y de esta forma, están saliendo de la pobreza y estamos preservando esto que necesitamos para toda la comunidad»

  • PRI y PRD no avalan propuesta de FCH

    Los partidos de oposición pusieron trabas al decálogo de reformas polí­ticas que el presidente Felipe Calderón envió al Congreso en diciembre.

    PRI y PRD estuvieron de acuerdo en impulsar una reforma polí­tica, pero descartaron la propuesta del Ejecutivo, por ser una pretensión inviable.

    Durante la inauguración del seminario de Análisis de la Reforma Polí­tica, en el Senado, la dirigente nacional del PRI, Beatriz Paredes, dijo que el decálogo de Calderón tiene un â??tufo de autoritarismoâ? porque copia el modelo presidencialista de principios del siglo XX.

    La idea de modernizar al Legislativo a partir de debilitarlo, â??no es una fórmula correctaâ?, añadió.

    En su intervención, alertó que uno de los problemas de aprobar candidaturas independientes, como propone Calderón, es que los llamados poderes fácticos tendrí­an acceso al poder.

    â??Vemos con preocupación una tendencia [del PAN] a partidizar la función pública en lugar de avanzar en la profesionalización, el servicio civil de carrera y una administración pública neutraâ?, agregó.

    El presidente nacional del PRD, Jesús Ortega, consideró necesario adecuar el régimen polí­tico, pero aclaró que el proyecto de su partido incluye crear un â??órgano autónomoâ? para regular la agenda de medios de comunicación y la revisión â??integralâ? de los órganos electorales.

    Anoche, el secretario de Gobernación, Fernando Gómez Mont, negó que la propuesta de reforma polí­tica del Ejecutivo federal sea autoritaria y consideró poco conciliatoria la postura del PRI en el sentido de que el gobierno rompe acuerdos al promover alianzas PAN-PRD.

    Al inaugurar los trabajos de la reunión plenaria de los diputados federales del PAN, en Puebla, explicó que la propuesta calderonista no plantea una preponderancia del Ejecutivo sobre el Poder Legislativo, sino un incentivo para romper la parálisis polí­tica

  • Arranca el Foro de Davos

    Líderes políticos, económicos y empresariales de todo el mundo abren el miércoles la 40 edición del Foro de Davos en plena pulseada por la aplicación de una reforma financiera y una mayor regulación bancaria, dos de los grandes ejes de debate de la reactivación tras la crisis.

    La tragedia de Haití, la amenazante crisis «social» que se avecina con la explosión del desempleo y los temores por la economía china son otros de los ejes del Foro Económico Mundial (WEF) que se celebrará hasta el domingo en la exclusiva estación de esquí del este de Suiza.

    Unos 30 jefes de Estados han anunciado su participación, entre ellos el presidente brasileño Luiz Inacio Lula da Silva, quien recibirá el viernes un premio especial al «estadista global», creado por el Foro de Davos para su 40 edición, por su «compromiso» que ha ido de la mano con «un crecimiento económico integrador y de justicia social», según indicó el WEF

    El jefe de Estado francés Nicolas Sarkozy pronunciará el discurso inaugural, una ocasión que seguramente no desaprovechará para martillar con la cuestión de una mayor regulación financiera, uno de caballitos de batalla desde la crisis.

    Este tema, en discusión en el G20 de potencias industrializadas y emergentes desde abril del año pasado, volvió a los primeros planos tras el anuncio del presidente norteamericano Barack Obama días atrás de medidas destinadas a limitar el tamaño de los bancos y sus actividades especulativas.

    «Es necesario hacer que las reformas necesarias continúen», afirmó de su lado el fundador del WEF, el profesor Klaus Schwab, para quien «algo fundamental no funciona» en el sector financiero.

    Pero la tarea no será sencilla, ya que los numerosos banqueros esperados en Davos (Deutsche Bank, UBS, Credit Suisse, Société Générale, Morgan Stanley) aprovecharán la ocasión para exigir a los dirigentes políticos que revisen a la baja sus ambiciones de reformas.

    Los analistas esperan una fuerte lobby del sector bancario, que este año volvió a las costumbres de las primas a pesar del enojo que provoca esta cuestión en una opinión pública que sigue viendo al excesivo riesgo asumido por los banqueros como uno de los grandes responsables de la crisis.

    El Foro, que se jacta de invitar a muchos representantes de la sociedad civil, también tendría que ocuparse de la «crisis social» que amenaza con explotar en 2010, según el propio WEF, con presupuestos gubernamentales bajo presión y un desempleo en fuerte alza.

    Los organizadores incluyeron a último momento una sesión plenaria especial centrada en la reconstrucción de Haití, tras el violento sismo que mató a por lo menos 150.000 personas y destruyó las pocas infraestructuras que tenía uno de los países más pobres del mundo.

    «Haití estará en primera línea de las discusiones», en presencia del ex presidente estadounidense Bill Clinton, designado emisario especial de la ONU para el país caribeño, anunció la semana pasada Schwab.

    El objetivo es lanzar una iniciativa para que el mundo de los negocios se comprometa en la reconstrucción de Haití.

    Del lado iberoamericano, además de Lula se espera la presencia, entre otros, y del presidente mexicano Felipe Calderón y del colombiano Alvaro Uribe, así como del jefe de gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, cuyo país ejerce actualmente la presidencia rotativa de la Unión Europea (UE).

    Technorati Profile

  • PRI reacciona ante la alianza PAN-PRD

    El Partido Revolucionario Institucional (PRI) endureció su discurso en contra de las eventuales alianzas con fines electorales de PAN y PRD.

    En Culiacán, el coordinador de la bancada prií­sta en el Senado, Manlio Fabio Beltrones, dijo que al presidente Calderón se le acabó el discurso en cuanto a convertirse en el generador de empleos, por lo que â??ahora, en forma perniciosa, busca alianzas con el partido que no lo reconoce como el jefe del Ejecutivoâ?.

    Y en Boca del Rí­o, Veracruz, la fracción del PRI en la Cámara de Diputados definió la agenda legislativa que impulsará en el próximo periodo ordinario de sesiones, en la que sobresale un paquete de reformas para aumentar la fiscalización al Ejecutivo federal en materia de presupuesto, subejercicios, seguridad pública, programas sociales y gasto corriente.

    Un dí­a después de que Beatriz Paredes acusara que â??deteriorar la relación con quienes representamos la fuerza mayoritaria no es una fórmula inteligente, es un desatinoâ?, el coordinador de los diputados del tricolor, Francisco Rojas, dijo que se busca acotar los subejercicios en la administración de Felipe Calderón, para que estos recursos se destinen a programas especí­ficos avalados por el Legislativo y no operen como â??la caja chicaâ? del Ejecutivo federal.

    Se â??atoraâ? coalición en Hidalgo

    La alianza entre PAN y PRD para postular candidato a la gubernatura de Hidalgo provocó una serie de inconformidades y acusaciones al interior del perredismo, por lo que el Consejo estatal tuvo que aplazar la decisión.

    Los perredistas locales acusaron a la dirigencia nacional de negociar â??en lo oscuritoâ? la nominación de Xóchitl Gálvez. Las expresiones de inconformidad forzaron un receso en la sesión del Consejo del PRD en Hidalgo.

    El presidente del Comité Ejecutivo Estatal (CEE), Pedro Porras Pérez, dijo que no estaban terminados los acuerdos polí­ticos en busca de un candidato de unidad para evitar fracturas internas y que la sesión será retomada el próximo sábado 30.

    â??El partido cuenta todaví­a con una semana para poder llegar fortalecido en su propuesta de alianza opositora al PRI.â?

  • Nada aun del relevo en Banxico

    Calderón deberá mandar la propuesta antes del 14 de diciembre para aprovechar su mayorí­a en el Senado

    En la Presidencia de la República hay total hermetismo sobre la decisión de quién será el hombre que ocupe la silla de Gobernador del Banco de México durante los próximos seis años, dijeron a El Economista fuentes legislativas.

    Literalmente, revelaron, Felipe Calderón â??no suelta prendaâ? sobre cuál será su decisión, ya sea ratificar a Guillermo Ortiz o bien, proponer otro nombre que podrí­a ser el de Agustí­n Carstens, secretario de Hacienda, o Alonso Garcí­a Tamés, director de Banobras, que son los nombres que quedan en la baraja, luego de otros descartes.

    El juego de los tiempos

    A decir de los senadores, al Presidente le conviene enviar la propuesta antes del 14 de diciembre, ya que la última sesión de Cámara Alta es el martes 15 de diciembre. Esto, para aprovechar la mayorí­a del PAN en el Senado (51); en tanto que el PRI tiene sólo 31 escaños.

    Si la propuesta se presenta luego de esa fecha, el Senado deberá turnar a la Comisión Permanente la propuesta.

    Pero en la Permanente, integrada por diputados y senadores, los primeros tienen mayorí­a, por lo que se anticipa una discusión más dificil para la propuesta del Ejecutivo.

    Sin embargo, es importante aclarar que también existe la posibilidad de convocar a un periodo extraordinario de sesiones en el Senado, sólo para agotar este tema.

    Carstens se queda en Hacienda

    El martes pasado, Agustí­n Carstens rompió el silencio y por primera ocasión dejó abierta la posibilidad de convertirse en banquero central. Durante una entrevista radiofónica dijo: â??Si el Presidente quiere que vaya al Banco de México, iréâ?.

    Sin embargo, fuentes del Senado de la República, órgano legislativo encargado de ratificar la propuesta que deberá enviar el Ejecutivo, dijeron que Carstens confirmó este jueves que permanecerá en la Secretarí­a de Hacienda.

    Por su parte, Guillermo Ortiz fue cuestionado el miércoles por los medios sobre la posibilidad de una segunda ratificación al frente de Banxico y su respuesta fue: â??Si el Presidente y el Congreso piensan que puedo seguir aportando, que puedo ser de utilidad, con mucho gusto lo haréâ?.

    Ortiz ha dicho en conversaciones con senadores que le gustarí­a permanecer al frente de Banxico, pero reconoció que â??los tiempos no lo favorecenâ?.

    Alonso Garcí­a Tamés es el que menos exposición ha tenido a los medios, pero conviene recordar que hace tres semanas fue el encargado de presentar ante inversionistas en Nueva York un paquete de proyectos que promoverá el gobierno de México durante el 2010.

    Terna final

    Guillermo Ortiz Martí­nez

    Desde 1998 se ha desempeñado como Gobernador del Banco de México. Fue nombrado Secretario de Hacienda, luego del â??error de diciembreâ?, tras una breve estancia como Secretario de Comunicaciones, en el inicio de la Presidencia de Ernesto Zedillo. También fue representante de México en el Fondo Monetario Internacional.

    Es licenciado en Economí­a por la UNAM y tiene maestrí­a y doctorado por la Universidad de Stanford. Este año fue nombrado Presidente del Banco de Pagos Internacionales.

    Agustí­n Carstens Carstens

    Economista por el ITAM, ingresó como interno en el Banco de México cuando terminó la carrera, en 1982.

    Posteriormente, becado por el Banco, realizó su maestrí­a y doctorado en la Universidad de Chicago. A su regreso al Banco de México, fue nombrado Tesorero General y luego Director General de Investigación Económica y Jefe de Gabinete de la Oficina del Gobernador del Banco de México.

    Fue Director Ejecutivo del FMI; en el 2000 lo nombran Subsecretario de Hacienda y titular de la dependencia en el 2006.

    Alonso Garcí­a Tamés

    El actual director del Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (Banobras) tampoco es ajeno al banco central.

    Ha ocupado los cargos de Tesorero, Director de Operaciones y Director General de Crédito Público en Banxico. También fue representante de Banxico ante el Banco Internacional de Pagos.

    Durante el sexenio de Vicente Fox fue nombrado Subsecretario de Hacienda en sustitución de Agustí­n Carstens.

    Fue integrante de los Consejos Directivos de entidades como Nafin y la CNBV

    Technorati Profile

  • Mexico resistio presiones externas por caso Honduras

    El depuesto mandatario de Honduras, Manuel Zelaya, dijo ayer que el gobierno de México rechazó las presiones provenientes de Washington para que reconociera las elecciones generales hondureñas del próximo domingo y acusó al presidente de Estados Unidos, Barack Obama, y a â??los descendientesâ? de Abraham Lincoln de dejar de defender la democracia para hacer pactos por debajo de la mesa, así­ como de violar la Carta Democrática de la Organización de Estados Americanos (OEA).

    En una entrevista exclusiva con EL UNIVERSAL, ví­a telefónica desde esta capital, Zelaya dijo que el presidente de México, Felipe Calderón, y su secretaria Relaciones Exteriores, Patricia Espinoza, â??han sido baluartes en esta lucha, manteniendo firmeza en sus convicciones y yo creo que eso habla muy bien de ellos. La posición de ellos ha sido firme a pesar de las presiones que han tenido de Estados Unidosâ?. Sin entrar en detalles, Zelaya declaró desde su refugio en la embajada de Brasil en Tegucigalpa que con Calderón â??hablé hace como unos ocho dí­as y he hablado con otros presidentes de Américaâ?.

    Washington utilizó la crisis de Honduras para resolver lí­os internos de la polí­tica estadounidense y reconocerá los comicios, pese a que son ilegí­timos, adujo, al pronosticar un abstencionismo superior al 50%.

    Cambio de posición

    â??La posición ambigua de Estados Unidos debilitó totalmente las posibilidades de revertir el golpe de Estado aquí­, en vista de que ellos (EU) hicieron un arreglo por conseguir los votos de unos nombramientos en el Senado (en Washington) y aceptaron reconocer elecciones aquí­ tuteladas por una dictadura, sin acuerdo polí­tico, sin observadores internacionales calificadosâ?, explicó. â??Lo que hace una crisis mayor del problema de Honduras es el cambio de posición del gobierno de Obamaâ?, acusó.

    â??El pueblo se convoca cuando existe plena libertad para participar, pero cuando existe represión, violación a los derechos humanos, el (pueblo) soberano no tiene la libertad para expresar su voluntad. O sea, que el presidente (electo) no va a tener legitimidad, no va a tener fuerza, ni polí­tica, ni moral, ni legal, porque las elecciones nosotros las estamos impugnando para que se anulenâ?, dijo Zelaya.

    â??Adicionalmente, no tendrí­a ningún respeto moral el hecho de que quienes violaron el orden democrático, quienes me destituyeron a mí­, ahora sean los garantes del próximo proceso electoral, y eso es el régimen de facto. Eso es un anacronismo democrático que rompe la Carta Democrática de la OEAâ?.

    Sobre el riesgo de que algunos gobiernos de América Latina y el Caribe sean arrastrados por Estados Unidos para que reconozcan la validez de los comicios y acepten al presidente electo, alertó: â??El gobierno que reconozca estas elecciones, lo que le está diciendo a su pueblo es que acepta los golpes de Estado, que lo derroquen y que pueden hacer elecciones tipo (Roberto) Micheletti (presidente de facto)â?.

    Mal ejemplo

    â??Eso serí­a el peor ejemplo: que un gobernante pudiera reconocer un proceso ilegí­timo, nacido del vicio de un golpe de Estadoâ?, insistió Zelaya, derrocado el 28 de junio de este año en una maniobra polí­tica, militar y judicial y recluido en la legación brasileña desde el pasado 21 de septiembre. En torno a la embajada, describió, hay un â??cerco de represiónâ?. Al preguntársele si la actitud de América Latina ha sido débil y dejó de ser homogénea para rechazar los comicios por ilegales, respondió que â??noâ?.

    El equipo de Zelaya ha dicho que a cambio de concederle los votos en el Congreso de Estados Unidos para ratificar a los diplomáticos Arturo Valenzuela como subsecretario de Estado adjunto para América Latina, y Thomas Shannon como embajador en Brasil, el Partido Republicano exigió que la Casa Blanca reconociera como válidas las elecciones hondureñas y que Obama cedió. El defenestrado mandatario relató que â??Honduras está militarizada. Hay más de 25 mil soldados controlando las urnas, controlando las poblaciones, hay prácticamente un â??Estado de sitioâ?? no declarado»

    Technorati Profile

  • El presidente de Mexico Felipe Calderon señala que el petroleo se acaba

    El presidente de México Felipe Calderón afirmó el martes por la noche que el petróleo del país «se está acabando» y consideró que ese problema es «muy serio».

    La producción petrolera mexicana en los campos petroleros en aguas poco profundas del país ha caído y el país aún no ha comenzado a explotar sus reservas potenciales en aguas profundas.

    Calderón dijo a la cadena de televisión privada Televisa en una entrevista trasmitido el martes que «tenemos un problema muy serio en México. El problema más serio que tenemos ahora en finanzas públicas es que se nos está acabando el periódico».

    Calderón añadió que «las decisiones que se tomaron apenas el año pasado con la reforma en materia de energéticos se debieron haber tomado hace 10 o 20 años. La verdad es que el petróleo se está acabando por no haber tomado las decisiones a tiempo».

    El presidente mexicano dijo, sin embargo, que «estoy seguro de que el año próximo vamos a poder estabilizar la plataforma de producción petrolera».

    Technorati Profile

  • Llega a Mexico la Reina Beatrix

    El presidente Felipe Calderón dio la bienvenida oficial a México a la reina Beatrix, de los Países Bajos, que realiza una visita al país acompañada de una delegación de empresarios que tienen interés en conocer las oportunidades de inversión.

    La ceremonia protocolaria tuvo como marco el Palacio Nacional, donde el mandatario y su esposa Margarita Zavala también dieron la bienvenida al príncipe de Orange y heredero de la corona Willem-Alexander, así como a la princesa Máxima, que cubrirán una agenda de cuatro días, la cual incluye su estancia en los estados de Guanajuato e Hidalgo.

    Después de escuchar los himnos nacionales de México y Países Bajos, la reina Beatrix acompañó al presidente a pasar revista a su guardia de honor, que portaba la bandera de ambas naciones.

    En el acto en el que las delegaciones de los dos países se presentaron de manera oficial, no hubo discursos y, después de las fotografías oficiales, las comitivas abandonaron el patio central de Palacio Nacional para trasladarse al despacho presidencial.

    De acuerdo con las actividades que cubrirá la reina Beatrix, después del encuentro con el presidente Calderón se reunirá con senadores y el miércoles con el jefe de gobierno de la Ciudad de México, Marcelo Ebrard Casaubón

    Technorati Profile

  • Latin Trade reconoce a Felipe Calderon

    El presidente mexicano Felipe Calderón dijo que la capacidad del gobierno para enfrentar simultáneamente la crisis económica, la guerra contra el narcotráfico, una sequía y una epidemia de gripe porcina demuestran la fortaleza de México y de sus instituciones.

    Calderón fue premiado el viernes en una fiesta de gala en Miami, organizada por la revista Latin Trade en sociedad con el Banco Interamericano de Desarrollo. El foro homenajea los logros de líderes empresariales, gubernamentales y sociales en América Latina y el Caribe.

    El mandatario mexicano, de 47 años, dijo que algunos en su administración le pidieron no revelar la información del surgimiento de la epidemia de la influenza A H1N1 cuando ésta comenzó. Pero Calderón aseguró que no hizo caso a esas peticiones.

    Aseguró que la transparencia, aunque afectó temporalmente el turismo y las manufacturas, evitó una crisis mayor de salud e hizo que el gobierno se ganara la confianza de la gente.

    El presidente colombiano Alvaro Uribe fue el galardonado del 2008.

    Technorati Profile