Hace unos días leí sobre la cultura trendy y las lideres de opinión en twitter en las cuales note algo muy marcado que quiero retomar en lo que como mujer nos ocupa un momento de reflexión.
El desempleo en México y su aumento de este indicador en el genero mujeres.
Dice la ley en su fracc VII de Art. 123 constitucional que para trabajo igual debe corresponder salario igual, sin tener en cuenta sexo ni nacionalidad; eh ahí la cuestión los países de primer mundo están a la par en cuanto a este rubro lamentablemente en México y los países emergentes están por dejarlo de esto pues tenemos esos paradigmas de que como mujeres debemos de tener un salario menor.
El desempleo entre las mujeres aumentó 32 por ciento en un año, revela la Encuesta nacional de ocupación y empleo (ENOE).
Esto tiene mas impacto pues ahora los roles sociales se han cambiado en donde las mujeres además de trabajar, son madres de familia y sosten de su casa esto impacta la economía familiar, personas y por que no de país.
Como dice Angélica de la Vega en su columna hace unas semanas â??la desigualdad salarial contraviene no solo a la legislación laboral, sino también a los principios mas elementales de equidad de generoâ? en lo empatizo ya que si generamos la cultura de equidad podemos llegar a proyectar a la mujer mexicana sin esos paradigmas sociales que nos marcan como sociedad.
Podemos romper con estos paradigmas y así educar a la sociedad mexicana dando razones de peso para no tener mas estos indicadores:
En el último trimestre de 2006, cuando inició el gobierno del presidente Felipe Calderón, hasta igual periodo de 2009, el incremento en la desocupación femenil es de 42.7 por ciento.
Sobre las causas de la desocupación entre las mujeres, la ENOE precisa que 38 por ciento â??perdió o terminó su empleoâ?; 40 por ciento â??renunció o dejó su trabajoâ?; 13.4 por ciento no contaba con experiencia y 4.5 por ciento â??dejó o cerró un negocioâ?.
Erradiquemos esto como mujeres, involucrémonos en la economía, política y entorno social, tomemos voto por nuestros intereses para así ser competitivas y firmes en nuestro trato y equidad salarial.
Para enero de 2010, la desocupación para las mujeres fue de 5.41 por ciento, la tasa más alta que se ha registrado desde octubre de 2009.
Mantengámonos informados de las propuestas, derechos, para hacerlos validos pues las leyes para eso son de aplicación general, estricta y obligatorias, tomando en cuenta que es parte de nuestros ingresos los cuales se reducen a nuestro haber patrimonial, reeduquémonos para dar peso a nuestros derechos que son obligaciones del estado y mas aun aplicación para la sociedad y los entes economicos del país.
*Maria de la Luz Chavez estudió lic. Contaduria y finanzas trabaja en E-Commerce
Etiqueta: felipe calderon
-
La opinion de Maria de la Luz Chavez
-
La columna de El Enigma «El panorama ante el 2012»
No se ustedes en realidad, pero personalmente ya veo demasiadas mentes chabacanas en lo que es la carrera presidencial, para el 2012.
Como analista político económico social, me van a disculpar pero, ¿Qué no tienen otra cosa que hacer?
Es verdad, ya medios de comunicación y mucha gente en sobremesa familiar o laboral, están hablando de quien será el candidato y a quien le ven las verdaderas posibilidades de ganar cuando se vaya Felipe Calderón.
Si esto esta mal, no es enteramente nuestra culpa, el fenómeno Vicente Fox (iniciar la candidatura y hacer ruido antes de tiempo) lo comenzó en el año 1998 cuando aun el Dr. Zedillo era el presidente de México.
Solo que Vicente Fox sabía perfectamente que mas valía el situarse en el medio, hacer ruido, que hablen bien o mal de él, los guanajuatenses no se cansaban en decirnos â??no vayan a votar por elâ? ya que en el estado NO ha hecho nada, no les escuchamos.
Todos estábamos embelesados en la idea de sacar de los Pinos al PRI, quien ya había sido señalado como â??el dictablandaâ? o â??la dictadura perfectaâ?, que se legitimaba en sus dos últimos periodos a través de las urnas, no mas.
Amén de que el candidato que puso el PRI era pésimo, Francisco Labastida Ochoa.
Pero bueno, también seamos honestos, Felipe Calderón lo hizo, también Andrés Manuel López Obrador y Santiago Creel y demás palomilla de priistas que hicieron un desgastante proceso interno â??quesqueâ? muy transparente para que viéramos todos, habían cambiado.
Era mas pan con lo mismo, pero sin duda, lo que llamo la atención fue que Felipe Calderón, quien fuera destapado por Ramírez Acuña, hoy líder de la Cámara de Diputados; llegase a la presidencia.
Entre que las campañas sucias contra López Obrador o no, lo único que hasta el momento no se ha logrado demostrar fue el fraude, en un IFE que falto de autoridad en los pantalones del doctor Luis Carlos Ugalde.
Pero el que ya se hable de que López Obrador será el candidato del Partido del Trabajo, en que si en el PRD va a ir Marcelo Ebrard o se unirán con López Obrador y ver si â??si llegaâ?, el PAN no tiene un candidato que brille y se especula que si Josefina Vázquez Mota o si Ernesto Cordero o si Germán Martínez o Cesar Nava, pero en el PRI si se ve que será o Enrique Peña Nieto que esta siendo apoyado por todos o Manlio Fabio Beltrones que desde el senado no deja de llamar la atención.
¿Tan importante es a dos años de la elección, el que ya estemos calentándonos la cabeza con ello?, ¿dejamos de lado la seguridad?, ¿le seguimos restando autoridad a Felipe Calderón? Y lo peor de todo, ¿seguimos ignorando el trabajo de legisladores que deben sacar una serie de reformas estratégicas que urgen para el país?
No se ustedes, pero a mí me da un dolor de cuello estomacal, el ver que apatía tienen mis conciudadanos pero aun mas, que atención le dan a ciertas cosas y a otras, simplemente ni les tiran un lazo de atención
*El Enigma
Analista consultor en riesgos financieros y económicos, editor en jefe de Solo-Opiniones -
Duda Mexico acuerdo final en cumbre sobre cambio climatico
El secretario mexicano de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Juan Rafael Elvira, descartó hoy que se vaya a lograr un acuerdo final en la próxima cumbre sobre el cambio climático que se celebrará en Cancún a finales de año, pero insistió en la necesidad de cerrar medidas operacionales.
En concreto, apuntó al recorte de emisiones causadas por la deforestación y la movilización de la ayuda a los países en desarrollo a corto plazo.
Elvira, que participó hoy como invitado en Bruselas en un Consejo de Ministros europeos de Medioambiente, también descartó que esa reunión vaya a ser un mero trámite y que no se consigan resultados concretos.
«Por su puesto que no estamos buscando un trámite. México no busca trámites. El presidente (mexicano, Felipe) Calderón ha definido con mucha claridad que es un proceso difícil pero necesario para el mundo», indicó.
«Tenemos que definir las decisiones operacionales y las metas que queremos lograr en Cancún y, entonces, pensar en las formas legales de las decisiones», agregó.
Elvira indicó que México tendrá preparados sus objetivos para la cumbre hacia junio o julio, cuando los explicará a todas las partes con vistas a obtener la misma respuesta de la comunidad internacional.
«México desea realizar el trabajo de puente entre el norte y el sur, entre el este y el oeste, para acercar a los países en desarrollo y países desarrollados, para lograr resultados concretos», concluyó.
En cuanto al formato legal de esos resultados, señaló: «No lo sabemos, no es el momento de definirlos; los tenemos que integrar de manera importante».
Asimismo indicó que, antes de llegar a Cancún, su país quiere ver algunas señales claras por parte de los países desarrollados, para»demostrar que se puede combatir el cambio climático con decisiones operacionales.
En cuanto a la naturaleza de la reunión de Cancún, Elvira afirmó que, por el momento, se plantea una cumbre a nivel de ministros de Medioambiente.
«í?sta es la primera fase. No estamos pensando ahora en la presencia de jefes de estado, porque si éstos asisten es porque tendremos la conclusión final» de un acuerdo contra el calentamiento global, apostilló
-
FCH critica a los medios como lo hiciera en su momento, VFQ
El presidente Felipe Calderón afirmó que los medios de comunicación se van â??por otro ladoâ? a la hora de divulgar las noticias de sus actividades, en lugar de destacar inauguraciones de hospitales, como le ocurrió la semana pasada en Tultitlán, estado de México, cuando una mujer increpó al mandatario para reclamarle el despido de personal por la extinción de Luz y Fuerza del Centro.
Ayer, al inaugurar el hospital de la mujer en Tlaxcala, Calderón recordó aquel episodio y al respecto comentó:
â??La verdad hay datos muy alentadores en salud. Podrán decir lo que quieran de nosotros, pero en materia de salud hemos trabajando enormementeâ?.
â??Así como este hospital hemos inaugurado, no digo decenas o centenas más, literalmente más de mil que han sido construidos o remodelados en estos tres años. Yo en broma digo que ya casi no es noticia. Inauguramos un hospital, como la semana pasada por ejemplo, en Tultitlán, un hospital de más de mil millones de pesos, el más grande que tenga el ISSSTE, fuera del hospital 20 de Noviembre, pues como ya es costumbre oraâ?? sí que la noticia se va por otro ladoâ?, dijo.
El jueves pasado, al término de la inauguración del hospital Bicentenario del ISSSTE en Tultitlán, estado de México, una mujer llamada Elsa increpó a Calderón: â??No le quites el trabajo a los mexicanos, dales más, por favor. Nos dejas sin comer y sin opciones de estudio para nuestros hijos, por favor, por favor, atiéndemeâ?. Calderón le preguntó: â??¿Dónde trabajas?â?. Elsa le dijo que su marido trabajó en la extinta de Luz y Fuerza.
â??Pues, puede trabajar nuevamente, si él lo decide, ¿usted trabaja aquí, no? â??respondió Calderón.
â??Sí, dele un trabajo aquí, yo vengo con él â??dijo ella. El Presidente se retiró.
En Yauhquemehcan, el Presidente aceptó que en México prevalecen injustas condiciones para la mujer, que es víctima de estereotipos, prejuicios, menosprecio y agresiones físicas, verbales, psicológicas y sexuales, por lo que el país está en deuda con ellas.
Al encabezar la ceremonia de conmemoración del Día Internacional de la Mujer, Calderón dijo que las damas se ganan a pulso el reconocimiento a pesar de la adversidad y los obstáculos que se siguen presentando en la vida política, económica, social y cultural del país.
â??Más que un festejo, la conmemoración que hoy nos reúne es una llamada de atención sobre las injustas condiciones en que se siguen desenvolviendoâ?.
Recordó que hace 35 años, México fue sede de la primera conferencia Internacional sobre la Mujer e inició una larga lucha para alcanzar la plena igualdad e inclusión del sexo femenino.
Dijo que en México hay prácticas en las que las mujeres son ignoradas, menospreciadas y discriminadas. Muchas logran desarrollarse, pero otras son objeto de agresiones físicas, verbales, psicológicas y sexuales, declaró.
Por la mañana, al inaugurar la Universidad Politécnica de Tlaxcala, Calderón dijo que en los hogares se relega a las mujeres y se opta por permitir a los varones realizar estudios universitarios
Antes, en Tepeyanco, Calderón defendió el uso del presupuesto federal y resaltó que los impuestos que pagan los mexicanos son bien utilizados, por ejemplo, en salud o en educación superior
-
Leyes antiaborto son un retroceso
La oficina de Naciones Unidas en México advirtió que las reformas contra el aborto aprobadas en 18 estados del país son un retroceso y vulneran el desarrollo de los derechos humanos de las mujeres.
En el Día Internacional de la Mujer, el coordinador residente del sistema de Naciones Unidas en México, Magdy Martínez Solimán, recordó que los Estados miembros de la ONU deben respetar el derecho de las mujeres a decidir sobre su salud sexual y reproductiva.
En conferencia de prensa, llamó al gobierno a adoptar candados para evitar que legisladoras estén destinadas desde las campañas electorales a ser sustituidas por suplentes varones.
En conferencia de prensa, consideró que para cumplir con la representación política de las mujeres el gobierno no necesita invertir dinero, ya que el precio de esa modificación â??se cotiza en una divisa igualmente preciada: la de la voluntad política a favor de la igualdadâ?.
El representante del organismo internacional dijo que 57.6% de las mexicanas no ingresan al mercado laboral, sino que se instalan en â??áreas grisesâ? como la informalidad y el trabajo no remunerado.
Entre los principales rezagos que presenta la población femenina a nivel nacional están la mortalidad materna y la representación política, reiteró.
Mónica Orozco, directora general de Evaluación y Desarrollo del Instituto Nacional de las Mujeres, informó que al inicio del sexenio del presidente Felipe Calderón los casos de mortalidad materna eran 60 por cada 100 mil nacidos vivos y que actualmente se ubican en 58 decesos por el mismo número.
Al conmemorar la fecha, organizaciones feministas se manifestaron en la capital del país para defender sus derechos sexuales y reproductivos y exigir la aprobación de la interrupción legal del embarazo en las legislaciones de todo el país.
Condenaron que grupos fundamentalistas pretendan socavar, por decreto, el derecho de las mujeres a decidir
-
FCH pide permiso para enviar a la Armada de Mexico a ejercicios
El presidente Felipe Calderón solicitó la autorización del Senado para que la Armada de México participe en los ejercicios navales ‘UNITAS Ll Fase Atlántica-Argentina’ y «UNITAS Pacífico 2010», que se efectuarán en Argentina, Perú y Chile.
Según la solicitud presidencial que recibió el Senado, los ejercicios navales ‘UNITAS Ll Fase Atlántica-Argentina » se celebrarán del 17 al 25 de mayo en Mar de Plata y Buenos Aires, Argentina.
La Armada de México participará con una Patrulla Oceánica Clase Oaxaca ARM » California » (PO 162), acompañada de un helicóptero embarcado Panther AMHP-150 y 103 elementos de tripulación.
A su vez el ejercicio naval » UNITAS Pacífico 2010 » tendrá lugar del 1 de junio al 26 de agosto en Perú y Chile, y la delegación mexicana estará integrada por un Agrupamiento de Infantería de Marina conformado por 40 elementos.
En la petición, el presidente Calderón señaló que los ejercicios navales UNITAS son organizado por las Armadas de Argentina y de los Estados Unidos, en conjunto con las de otros países latinoamericanos.
El objetivo es perfeccionar el adiestramiento militar e incrementar la experiencia, habilidad y capacidad en los ejercicios de fuerzas de tarea multinacionales, subrayó.
Detalló que los ejercicios navales » UNITAS Ll Fase Atlántica-Argentina » tendrán dos partes, una de planeación y otra de ejecución, con operaciones de defensa aérea, de superficie, submarinas, de interdicción marítima y de guerra electrónica.
En estos ejercicios están considerados para participar con unidades operativas Argentina, Brasil, Estados Unidos de América y México, y como observadores Bolivia, Canadá, Chile, Colombia y Uruguay.
De igual manera en los ejercicios » UNITAS Pacífico 2010″ participarán unidades operativas de Chile, Colombia, Estados Unidos de América, México y Perú, y como observadores Argentina, Brasil, Ecuador, Paraguay y Uruguay.
Aquí se llevarán a cabo operaciones marítimas combinadas con la participación de unidades navales de esas naciones, en conjunto con ejercicios anfibios multinacionales con operaciones ribereñas y anfibias, entre otras, detalló.
El Ejecutivo afirmó que este tipo de ejercicios fortalecen las fuerzas navales para seguir combatiendo a quienes amenazan la seguridad y la tranquilidad de los mexicanos.
La participación de la Armada de México en operaciones como UNITAS incide favorablemente en el desarrollo de las Fuerzas Armadas y fortalece sus capacidades, en beneficio de la nación, señaló el presidente Calderón.
La solicitud presidencial fue turnada por el pleno legislativo a comisiones de la Cámara alta, para su análisis y dictaminación
-
Urgen legislar actuacion del ejercito
El secretario de la Defensa Nacional, general Guillermo Galván, urgió anoche a senadores del PRI a otorgar al Ejército mexicano un marco legal moderno y efectivo para cumplir con sus tareas de lucha contra el crimen organizado, aunque no necesariamente sea en los términos propuestos por el presidente Felipe Calderón.
Anoche, el grupo de senadores priistas que procesará la reforma en materia de Seguridad Nacional se reunió durante dos horas 30 minutos con el general Guillermo Galván, para discutir diversas inquietudes que tienen respecto de la propuesta presidencial.
De acuerdo con la información recabada por este diario, los senadores priistas le expusieron al secretario de la Defensa su preocupación en torno a la propuesta presidencial sobre Seguridad Nacional, que incluye la creación de la Fuerza Militar Permanente, pues lo consideran una iniciativa más mediática que efectiva.
Así, insistieron en que después de hacer un análisis minucioso de los términos de la propuesta, consideran que no resuelve el problema de regular el uso de la fuerza militar en tareas de seguridad pública, incluso uno de los legisladores le comentó que la iniciativa presidencial la observan similar a lo ocurrido con la Ley de Extinción de Dominio, que fue usada para golpear políticamente al tricolor y al Congreso de la Unión, y hasta el momento no la aplican.
Los legisladores federales le plantearon su preocupación por los errores cometidos por el gobierno federal con las nuevas figuras jurídicas que le han otorgado al Poder Ejecutivo y le adelantaron que ellos prefieren basar la reforma en la propuesta del perredista Tomás Torres Mercado, presentada el año pasado, para regular la presencia de los militares, con plazos perentorios.
De acuerdo con el relato, el secretario de la Defensa les comentó que está dispuesto a reunirse con todos los grupos de senadores que deseen platicar con él para conocer los requerimientos de la milicia; pero les insistió en que el Ejército necesita con urgencia de un mejor marco jurídico para emprender la lucha contra el crimen organizado, ya que la violencia de los cárteles y las bandas que los ayudan es cada vez mayor