Etiqueta: felipe calderon

  • En NL el PRI apoya a Calderon

    La fracción del PRI en el Congreso de Nuevo León expresó su apoyo al llamado del presidente Felipe Calderón Hinojosa para unir esfuerzos contra de la delincuencia y fortalecerlo al iniciar su quinto año de mandato, al margen de intereses polí­ticos o partidistas.

    Durante la sesión ordinaria de hoy, el coordinador de la diputación local prií­sta, Héctor Gutiérrez de la Garza, dijo que la inseguridad no es un tema de partidos polí­ticos, de posiciones personales o partidistas, sino momentos de solidaridad entre todos los mexicanos.

    â??El presidente de la República está por cumplir su cuarto año de gobierno, es indispensable que llegue fuerte, el tema, el momento, puede ser propicio, para que otros que no desean el bien del paí­s aprovechen de las oportunidades del final de un mandatoâ?, advirtió.

    Por ello, consideró que son momentos en que el paí­s, en que el estado y en que los municipios requieren del apoyo de todos, el presidente de la República, en su documento, refleja la necesidad del apoyo de todos los mexicanos en un momento de crisisâ?.

    En este contexto, resaltó el compromiso de responsabilidad asumido por el ejecutivo federal en la lucha contra el flagelo de la delincuencia organizada.

    â??Asume la responsabilidad, como jefe del ejecutivo federal, de la polí­tica interior del paí­s y a su vez del tema de seguridad pública y seguridad nacionalâ?, dijo durante su intervención en la tribuna legislativa.

    â??El Presidente de la República nos convoca a que lo apoyemos en el tema de seguridad pública y es momento que cada uno de nosotros reflexionemos hacia el interior, qué tanto estamos apoyando esa posturaâ?, dijo el coordinador legislativo del Partido Revolucionario Institucional (PRI).

    â??Este no es un tema del alcalde o alcaldes, no es un tema del gobernador, no es un tema exclusivo del presidente de la República, es un tema de todos, todos debemos de participar en la solución», remarcó.

    Gutiérrez de la Garza pidió a legisladores de las restantes cinco fracciones partidistas en la LXXII Legislatura local â??blindarâ? el tema y que se lleve el discurso a los hechos, a fin de que la seguridad pública esté en la agenda polí­tica de todos.

    Exhortó a demostrar capacidad para construir y asumir la responsabilidad que tienen, al menos en este tema y solidarizarse con el ejecutivo â??en una lucha que no podemos perderâ?.

    Al respecto, el diputado local del Partido Acción Nacional (PAN), Ví­ctor Fuentes Solí­s coincidió en que es un asunto de todas aquellas personas de bien y â??estamos más que dispuestos a sacar adelante el problema -de inseguridad- en nuestro estadoâ?.

    Recordó que todas las iniciativas en la materia promovidas en el ámbito local por el ejecutivo estatal han tenido el respaldo de los panistas, toda vez que es un problema complejo no sólo de leyes, sino también de personas

  • La mano de Calderon ¿en Oaxaca?

    El Partido Revolucionario Institucional en la Cámara de Diputados denunció ante la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (Fepade) al Presidente de la República, Felipe Calderón Hinojopsa, por su abierta intromisión electoral en el estado de Oaxaca.

    De acuerdo con la denuncia, las autoridades federales han desviado los recursos destinados a programas sociales a las campañas proselitistas de los candidatos panistas, concretamente en beneficio del aspirante a la gubernatura de la alianza opositora.

    Los diputados priistas César Augusto Santiago Ramírez, Jorge Carlos Ramírez Marín, Arturo Zamora Jiménez, Héctor Pablo Ramírez Puga, y el senador Adolfo Toledo Infranzón, demandaron de la Fepade que con formalidad, prontitud y puntualidad resuelvan la denuncia que presentaron.

    «Tenemos el ofrecimiento de que habrá una actuación expedita oportuna, equilibrada e imparcial», comentó el vice coordinador de la fracción priista en San Lázaro, Jorge Carlos Ramírez Marín, quien afirmó que con la intervención del Ejecutivo, sí se corre el riesgo de que se judicialicen los procesos electorales del próximo 4 de julio, cuando se renovarán 12 gubernaturas, entre ellas la de Oaxaca.

    «Esa intromisión, abundó, hará que aumente el número de denuncias, y esto hace que la que sociedad se muestre inconforme cuando ve que las instancias que son para ayudarla se convierten en áreas que condicionan esa ayuda, en función de su voto, ya que no le permiten decidir libremente o no quieren permitirle decidir libremente. Eso es lo que haría judicializar el proceso», remarcó el legislador.

    Luego de hacer la denuncia en las instalaciones de Fepade, donde fueron recibidos por la titular, Arely Gómez González los legisladores Zamora Jiménez, Ramírez Puga y Adolfo Toledo Infanzón subrayaron que existen elementos suficientes que demuestran que el Presidente de la República ha desviado recursos del erario para favorecer a los candidatos de su partido.

    «Se denunció a los encargados del Programa Oportunidades, y se habló también con la fiscal del tema de la Agencia Mexicana de Noticias «Notimex», así como de Sagarpa, que han incurrido en una serie de delitos para cooptar el voto en Oaxaca. Y a quien vemos, evidentemente, detrás de todo esto está el Gobierno de la República, Felipe Calderón», añadieron

  • Naucalpan no quiere policia unica

    La Presidenta Municipal de Naucalpan, Azucena Olivares Villagomez, rechazó la propuesta de la Comisión Nacional de Gobernadores para integrar la figura de la policía única en las entidades del país.

    La alcaldesa priista consideró más adecuado fortalecer la coordinación de las corporaciones de seguridad de los tres niveles de Gobierno, y establecer mayor capacitación para que la Policía Municipal pueda desempeñar mejor su trabajo.

    ‘No estaría yo de acuerdo (con la policía única); estoy de acuerdo con una coordinación de las tres instancias, la municipal, la estatal y la federal, pero acuérdense que hay delitos del fuero común y es cuando la gente se acerca para arroparlos’, destacó.

    Ayer, durante la sesión del Consejo Nacional de Seguridad Pública, el presidente Felipe Calderón anunció que presentará una propuesta de reforma legal y constitucional para impulsar el nuevo modelo policial.

    La propuesta contempla la desaparición de las más de 2 mil corporaciones de seguridad municipales del país, y establecer 31 agrupamientos policiacos en cada una de los estados del país.

    Olivares, quien preside la Asociación de Municipios de México A.C. (AMMAC) advirtió que la Constitución Mexicana establece la autonomía a los gobiernos municipales para contar con sus corporaciones de seguridad.

    ‘Contamos con la autonomía que tiene el municipio en el artículo 115 constitucional, estamos luchando y avocando por que la Policía Municipal es necesaria; es la policía cercana a la gente y es la que la comunidad conoce y sabe que está ahí’, comentó

  • Barack Obama NO esta con boicot a Arizona

    El presidente Barack Obama aseveró que no apoya el boicot que grupos proinmigrantes y gobiernos locales han declarado contra Arizona por la aprobación de su ley contra la inmigración indocumentada.

    â??Como presidente de la Unión Americana, yo no apoyo boicots, ésa es una decisión que corresponde a los ciudadanosâ?, sostuvo.

    Aunque calificó la ley como â??mal guiadaâ? y ha ordenado al Departamento de Justicia una revisión para determinar sus implicaciones legales, Obama señaló que en el tema migratorio su gobierno trabaja en otra dirección.

    Indicó que â??debemos tener una amplia reforma migratoria y el momento para avanzar es ahoraâ?.

    Además, dijo estar dispuesto a trabajar con los republicanos para â??conseguir una leyâ? migratoria integral, que refuerze la frontera, responsabilice a los empleadores que contraten ilegales y resuelva la situación de los 11 millones de indocumentados en el paí­s.

    Obama incluyó a México y a la inmigración en su nueva estrategia de seguridad nacional.

    En tanto, legisladores demócratas en el Congreso frustraron un proyecto de ley del senador republicano John McCain, de enviar seis mil efectivos adicionales de la Guardia Nacional a la frontera de Estados Unidos con México.

    Esta iniciativa habí­a sido introducida por McCain el martes, mismo dí­a en que el presidente Barack Obama anunció el enví­o de mil 200 soldados adicionales de la Guardia Nacional a la frontera.

    Los legisladores rechazaron también un aumento de dos mil millones de dólares en el presupuesto de seguridad fronteriza propuesto por los republicanos John Cornyn, de Texas, y Jon Kyl, de Arizona.

    De su lado, el diario The Washington Post criticó la pasividad en el Congreso y las polí­ticas de corto alcance de la Casa Blanca para responder al problema de la migración ilegal.

    La gobernadora de Arizona, Jan Brewer, creó por su parte un fondo para recibir donaciones de quienes simpatizan con la nueva ley SB 1070, a fin de pagar por la defensa legal de esa norma que ha comenzado a ser demandada en las cortes federales.

    Trabas

    En otro orden, el Departamento de Estado anunció que Washington espera destinar para finales de año alrededor de 700 millones de dólares, como parte de la ayuda a México correspondiente a la Iniciativa Mérida.

    Roberta Jacobson, subsecretaria de Estado adjunta, reconoció que la ejecución de los fondos se habí­a atrasado debido a trabas burocráticas, al tiempo que precisó que 420 millones de dólares ya están aplicándose en la Iniciativa Mérida, y que recientemente se liberaron 287 millones adicionales.

    En Canadá, el presidente de México, Felipe Calderón, aseguró que la Guardia Nacional de EU en la frontera debe ser utilizada para frenar el tráfico de armas y el lavado de dinero, y no para frenar la migración.

    En rueda de prensa conjunta con el primer ministro canadiense, Stephen Harper, el mandatario mexicano pidió además al Parlamento de Canadá una â??solución de fondoâ? al establecimiento del requisito de visas para los mexicanos que viajan a Ottawa

  • Canada abierta en replantear visa

    Ante el pleno del Parlamento canadiense, el presidente Felipe Calderón manifestó su pesar y el de su gobierno por la decisión de la administración de Stephen Harper, en 2009, de imponer la visa a los mexicanos que ingresaran a este paí­s.

    Luego de reconocer â??la admirable tradición canadienseâ? de brindar refugio a quienes huyen de la violencia y la persecución, y señalar que hubo excesos que abusaron de esa generosidad, el mandatario lamentó que el turismo mexicano cayó casi 40% por las limitaciones señaladas.

    â??Respetamos profundamente el derecho de Canadá de decidir sobre su sistema de inmigración; sin embargo, no puedo omitir el compartirles nuestro pesar por esta serie de acontecimientos y de decisiones.

    â??Esperamos sinceramente que la solución de fondo que este Parlamento analiza a través de cambios a su Ley de Refugio cree también un puente que permita renovar el vigor del intercambio de nuestros visitantesâ?.

    Calderón expresó ante el primer ministro, Stephen Harper, presente en la sesión especial, la disposición de su administración para que â??esta medida temporal pueda ser superadaâ?.

    En su exposición, Calderón indicó que México se encuentra en profundos cambios, por lo que es una nación más fuerte y determinada a hacer frente al futuro, así­ como dispuesta a una integración regional de Norteamérica, que calificó como clave para restaurar el crecimiento.

    Este mensaje fue interrumpido por aplausos de los parlamentarios en 12 ocasiones, cuando Calderón abordó los temas de combate al crimen organizado; la superación del cambio climático; la reducción de la pobreza en México en la última década, al pasar de 35 a 14 millones de personas; y la meta de servicios de salud para toda la población antes de 2012.

    Sin embargo, el señalamiento del mexicano por el asunto de las visas dividió al pleno. Los legisladores del ala liberal ovacionaron la solicitud de rectificación, mientras los conservadores guardaron silencio, con excepción del primer ministro Harper, quien se sumó al respaldo

  • FCH inicia gira por Canada

    El presidente Felipe Calderón Hinojosa iniciará una gira internacional, que lo llevará a realizar una visita de trabajo a la ciudad de Boston, Massachusetts, en Estados Unidos, y una visita oficial a Canadá.

    El mandatario viajará acompañado por su esposa Margarita Zavala y los secretarios de Relaciones Exteriores, Patricia Espinosa; del Trabajo y Previsión Social, Javier Lozano Alarcón; de Turismo, Gloria Guevara; y el titular de ProMéxico, Bruno Ferrari.

    En Boston atenderá la invitación del decano de la Escuela de Gobierno John F. Kennedy de la Universidad de Harvard, David Ellwood, a participar como orador principal en la ceremonia de graduación de la generación 2010.

    El mandatario mexicano fue invitado a pronunciar este tradicional mensaje por ser graduado destacado de la institución, en donde obtuvo el grado de Maestro en Administración Pública.

    En su mensaje subrayará la importancia de preservar un alto sentido de compromiso con el servicio público y de basar las acciones de gobierno en valores fundamentales como la democracia, los derechos humanos y el desarrollo equitativo de los individuos.

    En tanto, en Canadá, el presidente Calderón realizará una visita oficial atendiendo a una invitación del primer ministro Stephen Harper, en donde impulsará la relación comercial y la inversión canadiense en México, además de que dará continuidad al diálogo político entre ambas naciones.

    En un comunicado, la Presidencia de la República informó que esta visita oficial, así como la visita de Estado que realizó la semana pasada a Estados Unidos, permitirá avanzar la agenda norteamericana de competitividad y cooperación basada en la corresponsabilidad.

    Las actividades oficiales iniciarán mañana jueves con reuniones y un almuerzo de trabajo con el primer ministro Harper, además de que pronunciará un mensaje ante el Parlamento de Canadá y tendrá un diálogo con legisladores.

    Calderón Hinojosa también se entrevistará con la gobernadora general de Canadá, Michaëlle Jean, con el líder de la oposición, Michael Ignatieff, y depositará una ofrenda floral en el Monumento a los Caídos.

    En Toronto, que es la capital empresarial y financiera, participará en un encuentro empresarial organizado por el Consejo Internacional de Canadá, mientras que el viernes tendrá conversaciones con los presidentes de las principales compañías dedicadas al turismo entre ambos países.

    El mandatario tendrá encuentros con altos directivos de empresas con inversiones en México, con miembros del Consejo Canadiense de Ejecutivos y se reunirá con el Consejo Editorial del diario The Globe and Mail.

    Finalmente en Montreal dialogará con directivos de la empresa Bombardier, que tiene inversiones en el sector aeroespacial; y sostendrá reuniones de trabajo con el Premier de Quebec, Jean Charest, a fin de impulsar el intercambio cultural y los numerosos y valiosos proyectos de cooperación con esa provincia

  • PGR atiende llamado familiar de Diego Fernandez de Cevallos

    De una acción â??sensataâ? calificó el presidente del PAN, César Nava, el hecho de que la Procuradurí­a General de la República haya retirado las equipos policiacos que custodiaban y vigilaban la finca de Diego Fernández de Cevallos.

    Resaltó la importancia de que se â??atienda el llamado de la familiaâ?, pero sobre todo que se dé el espacio necesario para que â??la negociación con los presuntos captoresâ? pueda realizarse en el mejor marco.

    En conferencia de prensa en la sede nacional del partido, el polí­tico aseguró que se debe â??velar por el bien fundamental que es la vida, precisamente de Diego Fernández de Cevallos, el bien supremo a tutelar en este casoâ?.

    Cuestionado sobre el porqué de utilizar la figura del Jefe Diego en los discursos durante la pasada asamblea nacional panista en la que se relevó al consejo de ese partido, siendo que el exsenador estaba alejado del partido y del presidente Felipe Calderón, atajó que el cariño que se le tiene es â??genuinoâ?.

    â??Diego Fernández es un compañero querido, es compañero consejero nacional, fue electo el sábado como tal en su calidad de consejero vitalicio, por tener más de 20 años como consejero nacional. Y el cariño, el afecto que tenemos por él es genuino, como genuino es el ánimo por tenerle de regreso.â?

  • Fracturado el PAN en Mexico

    Aunque el presidente Felipe Calderón logró la mayoría en el Consejo Nacional del PAN, entre sus adeptos se registran fracturas debido a que panistas de alto nivel están en busca de sus propias candidaturas.

    Hasta ahora la conflictividad ha sido el común denominador en los procesos de selección de candidatos ante las disputas por los cargos, las alianzas con otros partidos y la poca aceptación entre el electorado.

    El partido en el poder llegará a las elecciones locales del 4 de julio, en las que estarán en juego 12 gubernaturas, con divisiones internas que lo ponen en una posición muy difícil de competencia política

  • Urgen a Obama legislar sobre armas de asalto

    El legislador demócrata Eliot Engel pidió hoy al presidente estadounidense Barack Obama, quien mañana miércoles se reúne con su homólogo mexicano Felipe Calderón, que reactive la prohibición de la importación de armas de asalto.

    â??Me complace que el presidente Obama haya desarrollado una estrategia para reducir el tráfico ilegal de armas de fuego a Méxicoâ?, señaló Engel, presidente del subcomité del Hemisferio Occidental de la Cámara de Representantes.

    â??Sin embargo, queda mucho por hacer. Urjo a la administración Obama que aplique la prohibición actual a las armas importadas de estilo militar que se trafican a un nivel alarmante de Estados Unidos a través de la frontera con Méxicoâ?, anotó.

    Informó que la prohibición fue activada durante las presidencias de George H. W. Bush y William Clinton, pero que el anterior mandatario, George W. Bush, abandonó su aplicación.

    â??Como resultado, el mercado de Estados Unidos de armas de fuego civiles está inundado de armas importadas, baratas, de estilo militarâ?, advirtió.

    Afirmó que la aplicación de la prohibición actual no requiere acción del Congreso y serí­a de beneficio en la seguridad de Estados Unidos y México frente a los â??brutalesâ? carteles mexicanos de la droga.

    Señaló que la visita de Calderón representa que las relaciones bilaterales son una prioridad y continuarán en el primer lugar de la agenda de polí­tica exterior del presidente Obama.

    Los esfuerzos conjuntos antidrogas serán el centro de las reuniones en la visita de dos dí­as de Calderón y la asistencia de seguridad a México mediante la Iniciativa Mérida â??es esencialâ?, sostuvo Engel.

    â??Aunque el ambiente presupuestario en Washington es desafiante, usaremos todo lo que podamos para proporcionar a México la asistencia que necesitaâ?, recalcó.

    Manifestó, sin embargo, que â??es inaceptable que Estados Unidos no sólo consuma la mayorí­a de las drogas que fluyen a México, sino que también arma a los mismos cárteles que contribuyen a la violencia diaria que devastaâ? al vecino paí­s.

    De manera similar, el republicano de más alto rango del Comité de Relaciones Exteriores del Senado, Richard Lugar, sostuvo que la lucha contra el crimen organizado en México está dando â??resultados positivosâ? y que Estados Unidos debe profundizar la cooperación.

    Lugar dio a conocer un balance de la Iniciativa Mérida elaborado por la Oficina de Supervisión General (GAO), que destaca un mejoramiento de la capacidad institucional de México y â??drásticosâ? avances en los decomisos de drogas y extradiciones.

    Cita, sin embargo, la necesidad de un mayor progreso en el marco para organizar a las fuerzas policiales estatales y locales, lo cual es esencial para el éxito de las iniciativas anticrimen