Podrá estar o no de acuerdo con Felipe Calderón y las acciones con las que le recordaremos por haber emprendido en todos los sentidos para y por México, pero una vez que se va y deja su último mensaje a las y los mexicanos solo podemos decir algo.
Podemos ser rudos, podemos ser críticos y ácidos, ser sarcásticos y claro está, señalarle todos los errores que hizo en su administración Felipe Calderón pero sin duda, deja un país mucho mejor que el que recibió de manos de Vicente Fox y aunque estemos o no de acuerdo a quien se lo deja que es Enrique Peña Nieto, solamente podemos decir algo, la historia lo juzgara, pero por el momento, los mexicanos ya tienen mucho que decirle.
Él se despide diciendo “Muchas gracias y hasta pronto México” al menos un servidor puede decir, “suerte y éxito Felipe Calderón”.
Etiqueta: felipe calderon
-
Se despide Felipe Calderón de México y su gente
Se despide Felipe Calderón de México y su gente -
Recibe Graco Ramírez del Presidente Felipe Calderón el decreto «Zona de Monumentos Historicos de Cuautla»
Con esta medida se preservarán 52 manzanas con 19 obras edificadas entre el siglo XVI y XIX en la capital histórica de Morelos
El Gobernador de la Nueva Visión Graco Ramírez recibió este miércoles de manos del Presidente Felipe Calderón Hinojosa, el Decreto con el que se declara «Zona de Monumentos Históricos de Cuautla», lo que permite la preservación de asentamientos que datan de entre los siglos XVI y XIX, ubicados en 52 manzanas de la que denominada capital histórica de Morelos.
En las instalaciones de la Antigua Estación de Ferrocarril Interoceánica de esta ciudad, Graco Ramírez agradeció la voluntad mostrada por el Presidente de la República, y que a unos días de concluir su mandato, haya entregado esta declaratoria.
«El recuperar el valor histórico de nuestra capital (histórica) Cuautla es fundamental, yo creo que es de las cosas que hay que valorar siempre; cuando se hacen obras de infraestructura no se puede atentar a la sustentabilidad, porque es contradictorio la modernización sin preservación, pero cuando se construye una modernidad sin la memoria histórica es peor todavía, porque se pierde la identidad», manifestó Graco Ramírez.
En presencia de los integrantes del Consejo del Patrimonio Histórico de Cuautla, Alfonso de María y Campos Castelló, director del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), afirmó que con este decreto se le da un reconocimiento a Cuautla, ciudad que resume la construcción de la nación mexicana.
Detalló que la zona de monumentos históricos, con 52 manzanas con 19 obras edificadas entre el siglo XVI y XIX, integra inmuebles testigos de grandes gestas significativas de la Patria, como es el Rompimiento del Sitio de Cuautla encabezado por el Generalísimo José Ma. Morelos y Pavón, y casi un siglo después, la toma de la ciudad por el General Emiliano Zapata.
Esta declaratoria, compromete al INAH a dar a conocer la información de la zona, realizar acciones para preservar las obras y promover programas educativos de divulgación, «Recordemos que el patrimonio cultural es un activo no renovable para nuestra sociedad, y fuente de orgullo nacional», acotó Alfonso de María y Campos.
El decreto también compromete a la Secretaría de Desarrollo Social, autoridades estatales y municipales, a establecer las bases de regulación del ordenamiento territorial y desarrollo urbano, para preservar la zona y su entorno.
En este sentido, el Presidente Felipe Calderón señaló que Cuautla simboliza la riqueza de la historia de México, y que mejor manera de firmar este decreto que en el marco del Aniversario de la Promulgación del Plan de Ayala.
Enlistó los monumentos de Cuautla que protege este decreto, destacando la Escuela de Niños Narciso Mendoza, la Antigua Plazuela de Guadalupita, el Templo y Convento de Santo Domingo, el Panteón Municipal, el Portal Morelos de la Presidencia Municipal, el Museo Histórico de Oriente de Morelos Casa de Morelos, que fue restaurado durante la actual administración federal.
Hizo un reconocimiento al Gobernador Graco Ramírez por su interés para que se atendiera una de las demandas más sentidas de los cuautlenses, «Para mí es muy importante a nombre de la República Gobernador desearle a usted el mayor de los éxitos, porque Morelos lo necesita».
Y agregó: “También, quería venir a agradecer, a Cuautla, en particular; a Morelos, en general, todo el apoyo, todo el entendimiento, toda la comprensión, todo el acompañamiento que he tenido de este gran estado a lo largo de estos seis años, que han sido años complejos, difíciles, pero que Morelos siempre ha estado presente”.
En este acto se contó con la presencia de Elena Cepeda, esposa del Gobernador, la secretaria de Cultura, Cristina Faesler Bremer, el presidente municipal, Felipe Güemes Ríos, y Raymundo Llera Peña, presidente del Consejo del Patrimonio Histórico de Cuautla. -
Felipe Calderón agradece a las fuerzas armadas su trabajo
Felipe Calderón agradece a las fuerzas armadas su trabajo
Estamos viendo los últimos suspiros de vida del gobierno del presidente Felipe Calderón y le ha salido la parte sentimental y, mediática de su gobierno.
Sucede que hemos visto una serie de comerciales de parte del gobierno federal (que encabeza el propio Felipe Calderón) dándole las gracias a las instituciones que le acompañaron estos seis años, en especial resalta el de las fuerzas de seguridad, ya que agradece a la policía federal (siendo que la Secretaria de Seguridad Publica va a desaparecer), a la SEDENA (el ejército mexicano) y la secretaria de Marina.
Estas tres instituciones del estado mexicano en el sexenio de Felipe Calderón tuvieron un papel preponderante contra el narcotráfico, así que se entiende perfectamente a lo que se refiere Felipe Calderón, gracias por acompañarlo en una guerra contra los carteles del narcotráfico que comenzó (urgía que alguien lo hiciera) sin saber cómo terminaría y una estrategia clara de combatirla.
Veamos que trae bajo la manga Enrique Peña Nieto ya que Felipe Calderón demostró que al menos de los más buscados, varios los atrapó y a otros más los eliminó. -
Felipe Calderón y las cifras oficiales
Felipe Calderón y las cifras oficiales
Ya hay una forma en la que se está despidiendo el presidente Felipe Calderón de los mexicanos, diciendo sus logros aunque sus cifras estén en superlativo.
Sucede que Felipe Calderón dijo hace unas horas de que los tres millones de pisos firmes que puso en su sexenio, podrían hacer una carretera de más de 12 mil kilómetros, algo que seria 6 veces de ida y vuelta de Ciudad de México a Monterrey.
¿En verdad hizo esto Felipe Calderón?
En cifras oficiales sí, pero esta cifra de tres millones de pisos de casa colocados la viene manejando la SEDESOL desde hace dos años que cuso polémica y por eso mismo en esta ocasión ni quien le haga caso a Felipe Calderón quien en su despedida quiere impresionar con todo lo que hizo o dice haber hecho en su sexenio.
¿Qué le parece? -
El presidente Felipe Calderón recordado por la lucha contra el narcotráfico
El presidente Felipe Calderón recordado por la lucha contra el narcotráfico
¿Quién va a pagar por las cifras que en nada ayudan al presidente Felipe Calderón en materia de seguridad y de crimen?
Margarita Zavala la primera dama, esposa del presidente Felipe Calderón señaló en entrevista a la revista proceso que será Felipe Calderón quien dé la cara a la historia por la guerra contra el narcotráfico.
Y seamos honestos, hay cifras que hablan de más de 150 mil víctimas por el crimen organizado (en su mayoría por el narcotráfico), la cifra oficial es de 60 mil, pero hay un rango demasiado abierto para jugar con la cifra, Felipe Calderón tendrá eso en la historia de su sexenio sin duda pero fue el único hasta el momento que dio la cara al narcotráfico y sin miedo comenzó a pegarle (aunque sin estrategia también). -
El cambio de nombre, algo que parece más chabacano y una puntada de parte del presidente Felipe Calderón
El cambio de nombre, algo que parece más chabacano y una puntada de parte del presidente Felipe Calderón
El cambio de nombre, algo que parece más chabacano y una puntada de parte del presidente Felipe Calderón que algo serio.
Lo digo ya que su propuesta de cambio de nombre del país la envía al faltar 15 minutos para el fin de su gobierno, además de que no fue una propuesta cabildeada con las demás fuerzas políticas, povovcaria una sobre carga de trabajo de parte de legisladores de todos los colores en todo el país y debería ser una reforma constitucional de las cuales el estado mexicano, tiene muchas mas pendientes y de mayor importancia.
Entendamos de que con el cambio de nombre del país, la constitución federal debe cambiarse, se necesitan congresos locales avalen el cambio de nombre del país, de ahí que se remita al congreso de la unión, la serie de papeles en México, legales y no que deberían cambiar, los troqueles que hacen las monedas y billetes, etc.
¿Ya vimos no es tan fácil verdad?
Es así que los legisladores se perfilan al rechazo de rebautizar el país.
Estiman al presidente Felipe Calderón y le dan mucho las gracias de que este detalle se le haya ocurrido pero, como cortésmente se dice, gracias no gracias. -
El Presidente Felipe Calderón y las carreteras de México
El Presidente Felipe Calderón y las carreteras de México
Mucho se habla ya de la administración del presidente Felipe Calderón que está por terminar.
Por ejemplo, se dice que en el sexenio del presidente Felipe Calderón se construyó y reconstruyó 23 mil kilómetros de carreteras en todo el país, como un ejemplo y comparativo, el doble de lo que hiciera su antecesor, Vicente Fox.
Ok, que mejor que vemos que en el sexenio del presidente Felipe Calderón se trabajó de esta forma, pero hay que reconocer que ciertas cuestiones dentro de esas cifras pues no deberían mencionarse, como por ejemplo, que hay zonas en las cuales dichas carreteras son inseguras hasta decir basta, desde Poza Rica Veracruz hasta la frontera con Estados Unidos el tramo está controlado por los Zetas; en la carretera México – Puebla un muro de contención hecho a la ultima hora que fue una acción de corrupción, la autopista del sol en su tramo Cuernavaca – Acapulco es una basura que siempre está en reparación, etc.
Alguien que le diga al presidente Felipe Calderón que cacarear ciertos huevos simplemente puede resultarle contraproducente. -
Felipe Calderón dice el PAN tiene al enemigo en su interior
Al presidente Felipe Calderón le quedan 15 días de su gobierno
Al presidente Felipe Calderón le quedan 15 días de su gobierno y en entrevista dijo que si el PAN quiere regresar al poder en el 2018, habrá de trabajar y fuertemente desde sus raíces para poder transformarse y ser un partido moderno que la gente reconozca y quiera de nuevo en el poder.
Coincido y mucho con el presidente Felipe Calderón pero si hay algo que no ha visto es que en 12 años que estuvo en el poder el PAN poco se hizo y la mala suerte le acompaño siempre con crisis energética mundial, recesión económica mundial y una pandemia mundial que se sospechó mucho tiempo, había nacido aquí y causo verdadero terror en venir a México.
El presidente Felipe Calderón ya se va y se va hasta del país, lo que si no quiere es que el PAN quede en manos de gente que dice, “se siente cómoda en la derrota” y que efectivamente, es gente muy cercana a lo que conocemos hoy como “Josefina Vázquez Mota y Gustavo Madero” ¿es la plataforma para lanzar en unos días la candidatura de Cocoa Calderón a la dirigencia del PAN?
No lo duden ni tantito. -
El Senado de la República en un nuevo impasse
El Senado de la República en un nuevo impasse, cortesia del PAN ¿o como era?
En el Senado de la República ahora hay una serie de amarres extraños y no se han dado cuenta los senadores del PAN que le acaban de impedir al aun presidente Felipe Calderón el no poder tener un legado en la SCJN.
Había dos candidatos para suceder a los magistrados que en este mes se van, uno venia apoyado por el PRI y el otro por el PAN, pero en el Senado de la República simplemente ni uno apoyo al de otro y viceversa.
¿Resultado?
En el Senado de la República acaban de casi congelar el recibir las ternas para magistrados y, crear un impasse para que este tema se vaya hasta diciembre, olvidarnos de que el presidente Felipe Calderón pueda hacer algo al enviar otros nombres y que esté en manos de Enrique Peña Nieto ahora el tema.
De verdad el PAN no lo hizo adrede en el Senado de la República ¿verdad? -
La economía con el presidente Felipe Calderón
La economía con el presidente Felipe Calderón
Algo que ha trascendido hace unos días y que los medios de comunicación no han tomado con la seriedad que debiera tener, es que el gobierno del presidente Felipe Calderón endeudó a México de una manera que hacia varios sexenios no se había visto
El presidente Felipe Calderón hizo un manejo de deuda bastante responsable, pero pasamos a una deuda externa de hasta 150 mil millones de dólares, el doble de lo que había al inicio de su gestión.
No es que el presidente Felipe Calderón haya hecho un dispendio de recursos, seamos claros en esto, pero si incremento y bastante de la deuda publica que con la calificación crediticia de parte de empresas internacionales, nos permite acceder a tasas de interés bastante buenas y a plazos amplios.
La economía en el sexenio del presidente Felipe Calderón pero, si se incremento la deuda y casi nadie se dio cuenta.