Etiqueta: felipe calderon

  • 4to Informe de gobierno de Felipe Calderon, ¿que es eso?

    Es casi el dí­a que muchos en otras épocas han llamado, el dí­a del presidente.

    Es el dí­a en que, en mis tiempos de estudiantes, simplemente nos e trabajaba, simplemente nos e estudiaba, simplemente se estaba en casa y se esperaba que el primer mandatario nos informara como iba todo.

    Los niños éramos felices, además de que significaba el fin de las vacaciones y el regreso a clases, era un dí­a entero que parecí­a coronar las vacaciones, familia en casa, amigos en casa y podí­amos jugar sin remordimientos ya que al dí­a siguiente, a clases.

    Pero desde que llego el presidente Felipe Calderón Hinojosa, el formato se cambio.

    Ahora se entrega por escrito, como en algún momento lo hizo Ernesto Zedillo, y claro, como no hacerlo, si el actual sexenio comenzó en sombras por un supuesto (e inexistente al grado que nadie muestra a un sustento serio) fraude.

    ¿Qué vamos a ver en unas horas?

    Nada, el inicio de sesiones del Congreso de la Unión así­ como también arranque un nuevo presidente del congreso que comandara ahora el PRI y, se reciba el informe de gobierno que en su cuarta emisión, va por escrito.

    Un rato mas se anuncia una red nacional desde presidencia y se dará un mensaje no muy largo pero desde los pinos, previamente grabado y desde luego, producido como infomercial de tv.

    No está mal, ojo, pero se le critica mucho a la presidencia que no vaya al congreso y en â??dialogoâ? escuche a los partidos polí­ticos sobre el estado que debe informar el mandatario, del paí­s.

    Si existiera â??dialogoâ? estarí­a de acuerdo en apoyar dicha iniciativa, vamos, el dialogo con respeto en un marco de legalidad, es valor de nuestra democracia, pero si lo que desean (esta vez el PRI ya que el PAN y PRD están en luna de miel con eso de alianzas y demás) algunos legisladores es que vaya el mandatario para que le insulten y sea un circo de golpeteo que darí­a la vuelta al mundo, olví­denlo.

    Además, ya muchos polí­ticos están viendo las elecciones que siguen, Baja California y Guerrero, así­ como Estado de México y como se mueven ciertos animales polí­ticos dentro de sus partidos para buscar las alianzas y los apoyos, que los lleven a las elecciones presidenciales.
    Y todaví­a falta año y medio.

    Todo, en unas horas lo que nos lleva a tener que estar atentos, en un convulso paí­s que esta en guerra franca y abierta, contra el crimen organizado, sin la base social que hace a todo régimen, el evitar sean los que poco tienen que perder, unirse a las mafias del crimen, pero a la vez, apenas articulando sistemas para constreñir la vena económica del crimen.

    Después de una recesión mundial, de dimensiones brutales de la cual aun México no termina de recuperarse, estamos en el umbral de una nueva crisis económica ante no diversificar nuestra economí­a y relaciones comerciales, EU desacelera y México entra en crisis.

    La palabra es de Presidencia, Señor Ciudadano Felipe Calderón Hinojosa, su turno.

    El Enigma
    Analista consultor en riesgos financieros y económicos, editor en jefe de Solo-Opiniones y Sumayresta.net

  • Los 5 puntos de FCH para emjorar la educacion en Mexico

    El presidente Felipe Calderón enlistó cinco acciones a desarrollar este año lectivo para mejora educativa.

    Impulso a los consejos escolares; regular las tienditas y alimentos en escuelas, «lo que no significa que vamos a quitar golosinas y refrescos, pero sí deben provocar menos obesidad«.

    También un programa de fomento a la lectura; un plan para apoyar en el conocimiento de matemáticas y aplicación de la ciencia en la vida cotidiana; además de otorgar mil becas para estudiantes desde primaria hasta sus estudios universitarios.

    El acto de inicio del ciclo escolar 2010-2011 se llevó a cabo en la Escuela Primaria Urbana Matutina Martín Orozco de Marrón, en este puerto.

    Hoy 27 millones de estudiantes regresan a clases para iniciar el ciclo en 231 mil planteles de preescolar, primaria y secundaria públicos y privados. Con los alumnos también reanudan labores un millón 300 mil maestros y directivos.

    Este mes son 35 millones de estudiantes, desde preescolar a universidad, quienes comienzan sus actividades educativas.

    El calendario escolar prevé que el fin de cursos será el 8 de julio de 2011 y los alumnos tendrán dos periodos vacacionales: del 22 de diciembre de 2010 al 7 de enero de 2011 y luego del 18 al 30 de abril.

    La suspensión de labores docentes será los días 16 de septiembre, 2 y 15 de noviembre de 2010, así como el 7 de febrero, el 21 de marzo y el 5 de mayo de 2011.

    La Secretaría de Educación Pública (SEP) precisó que como única ocasión el 15 de septiembre próximo no habrá actividades escolares, con motivo de los festejos del Bicentenario de la Independencia de México

  • A FCH le gustarian cambios en la seguridad de Michoacan, su estado

    A través de su cuenta personal de Twitter, la noche de ayer el presidente Felipe Calderón externo públicamente su deseo de que las instancias de seguridad y justicia de Michoacán sean renovadas con la intención de mejorar la situación de la entidad que le vio nacer.

    «El día que se renueve la policía estatal y la procuraduría, Morelia estará mejor», reza el mensaje del mandatario nacional, de 60 caracteres, el cual apareció alrededor de las 21:00 horas en su cuenta @presidente_FCH, en respuesta a un planteamiento hecho por @Roberthine usuario registrado en Playa del Carmen.

    «Usted es de Morelia y estoy seguro que conoce a esta persona, visite el siguiente link y vea como el país y su querida ciudad están fuera de control. No más asesinatos!», dice el mensaje dirigido a Calderón Hinojosa, dividido en dos entregas.

    El link referido contiene una nota del periódico «La Voz de Michoacán«, sobre el asesinato de Javier Argüeta, vendedor de birria, ocurrido hace dos días. La respuesta de @presidente_FCH fue: «el día que se renueve la policía estatal y la procuraduría, Morelia estará mejor».

    Es el último mensaje del día que registra la cuenta del presidente Calderón, de un total de nueve que emitió. Seis de ellos fueron en respuesta a otros usuarios, y hasta las 8:00 horas de este sábado aún figuraban en el listado de mensajes.

    La cuenta @presidente_FCH es la misma que esta semana utilizó el mandatario para responder a su esposa, la primera dama Margarita Zavala, en agradecimiento por recordar su cumpleaños. Y también mediante la cual informó al país del asesinato de Edelmiro Cavazos, alcalde de Santiago, Nuevo León.

    La opinión presidencial sale a la luz bajo el contexto de la presentación del militar Manuel García Ruíz ante los medios de comunicación locales como el nuevo titular de la Secretaria Seguridad Pública de Michoacán.

    Dicha presentación se realizó ayer también; a una semana de la salida de Minerva Bautista, quien hace tres meses sobrevivió a un atentado en su contra que le valió un reconocimiento público de todas las instancias federales de seguridad.

    Respecto al señalamiento sobre la Procuraduría Estatal de Justicia, resalta el hecho de que el día dos de agosto, el secretario de gobernación Francisco Blake emitió un extrañamiento al procurador de la entidad, Jesús Montejano, por haber minimizado la aparición de distintas narcomantas.

    En total, la cuenta @presidente_FCH sumaba hasta esta mañana 33 mil 109 seguidores, y seguía a 31 personajes.

    Previo a emitir su opinión sobre los cuerpos de seguridad michoacanos, Felipe Calderón dio dos respuestas sobre temas parecidos: @MarceloRGarza Esta no es «mi» guerra. La delincuencia es cada vez más violenta y agrede a la gente.

    Por eso debemos combatirla @conce_g Eso varía de Estado a Estado. El delito depende muchísimo de las policías y mp locales. Policías débiles, más delitos

  • Quien fuera amigo del presidente (de menos, colaborador)

    Estas son las noticias que no dejan a uno el estar tranquilo una tarde leyendo un libro en compañí­a del silencio de esta gran ciudad.

    Si somos los menos, la mayorí­a sigue en el transporte público rumbo a casa, quizá a un segundo trabajo, quizá aun ni siquiera sale del trabajo etc.

    Pero bueno, el de estas letras que es un servidor, siempre todos los dí­as hace una pausa para poder el escribir este blog durante el dí­a junto con la pléyade de colaboradores que ustedes pueden seguir de lunes a viernes y que cada vez mas, se suman en temas variados para su completa predilección y haga de Solo-Opiniones su portal informativo.

    Le decí­a, la noticia de que levantaron al muní­cipe de Santiago en el estado de Nuevo León así­ como que apareció su cuerpo con tres tiros en la cabeza horas/dí­a después, nos deja pensando, ¿en qué tipo de estado de indefensión estamos los mexicanos?

    Pero luego vemos que las declaraciones del Presidente de la Republica, Felipe Calderón, así­ como el secretario de gobernación Francisco Blake y demás personas sobre la sin razón y que no debemos claudicar en la lucha y demás frases que usted y yo conocemos pero que simplemente nos suenan cada vez mas a un discurso vacio estéril mientras otros derraman la sangre por usted yo y los millones de mexicanos que ni consumimos droga ni la consumiremos, hacen que se activen recursos que vaya usted a saber de dónde salen para que atrapen a los asesinos.

    48 horas después de que el muní­cipe de Santiago, en Nuevo León fuera abandonado en la carretera a Cola de caballo (una atracción turí­stica cerca de Monterrey), se han detenido a 10 personas de las cuales 4 dicen las autoridades SI tienen que ver con la ejecución de Edelmiro Cavazos.

    Woow si así­ fuera la policí­a (ya que las fuerzas armadas del paí­s no tienen legalmente capacidad de investigación, ¿ok?) en todos los casos, les aseguro que ni FBI, Scotlan Yard o la que me mencionen, nos invitarí­an a cursos ayudándonos, sino estarí­an suplicando que nosotros les enseñáramos.

    Son autenticas groserí­as a aquellos ciudadanos que han perdido a un familiar como la familia Wallace que sigue pidiendo justicia la Sra. Wallace para que le digan donde esta el cuerpo de su hijo y darle cristiana sepultura.

    Que me dicen de Alejandro Martí­ que a la fecha sigue dudando de que las autoridades hayan dicho la verdad sobre el â??apaâ? y la banda de la flor y así­, cientos de ciudadanos que con dinero o sin él, lo que clamamos diariamente es justicia, atención y que nuestras demandas sean atendidasâ?¦ ¿o qué?, ¿necesitamos que el presidente lo pida por nosotros o ser alcaldes?

    Se llama estado de indefensión en que nos encontramos.

  • FCH, Le Monde y la seguridad en Mexico

    El presidente Felipe Calderón abre su participación como columnista en el prestigiado periódico francés Le Monde.

    ¿Y que tiene esto de extraño? Dirá usted como quien simplemente reconoce que el Mandatario Calderón es un líder de opinión, estadista y estratega que lleva los destinos de los mexicanos y varios diarios en el mundo quisiera tener como columnista; de acuerdo, pero lo que llama la atención es que habla de la inseguridad.

    La seguridad en el mandato de Calderón Hinojosa no era prioridad sino mas bien era el empleo, el se vendió como el presidente del empleo, no dudo que en algún momento su secretario de hacienda (al inicio fue el actual gobernador de Banxico, Agustín Carstens) le hizo ver que venía una recesión quizá fuerte y que a México impactaría.

    Mejor el presidente de la seguridad.

    Aunque la teoría de que el mandatario lo que quería era una acción grande compleja y que diera frutos (jamás imaginando la envergadura de la empresa lanzada) ante una legitimidad cuestionada por la mitad del país, emprendió la guerra contra el crimen.

    Como sea, en el diario galo Le Monde (el Mundo) obtengo un fragmento que me gustaría citarlo y de ahí continuar este escrito:

    «Lo que en realidad está sucediendo es que ponemos orden donde no lo había. Así que, si ven polvo es porque limpiamos la casa»

    Este tipo de analogías son resultado a un florido lenguaje y pensando que todos ven la situación desde su personal óptica.

    Nada mas lejano a la realidad, ya que en la ciudadanía ya mucho se habla de que se haga un pacto con los criminales para evitar que los daños colaterales sigan en ciudades como Monterrey, Cuernavaca o Guadalajara, hervideros de sicarios.

    Es también cierto de que no había orden, el crimen avanzo desde los tiempos en que Miguel de la Madrid retiro el combate al narcotráfico al ejército para dárselo a los procuradores de justicia de los estados permitiendo una corrupción rampante y desmedida.

    Pero esa frase en sí misma no estará ayudando mucho los más de 28 mil muertos por el crimen organizado, sean sicarios o no, es una cifra que está muy por encima de datos halagadores y que viendo se aproximan ejercicios electorales y ya muchos están pensando en las próximas votaciones presidenciales, Felipe Calderón ya siente que casi puede decir lo que quiera como Fox, ya que nadie le hace caso.

    Su mandato está lejos de terminar, le falta una tercera parte pero su autoridad en temas como la seguridad, ya esta rebasada, que pena venir a enterarnos y más cuando escribe en diarios extranjeros y ni siquiera nos da la cara en México.

  • Fidel Castro dichos de un viejito

    Ahora todo mundo dice que Fidel Castro tiene razón, que Fidel Castro es quien debe ser quien sepa y diga la verdad, que Fidel Castroâ?¦

    ¿Fidel Castro qué?

    Es un lí­der de la revolución cubana que de revolución no queda mas que el añejo nombre que no tiene y más lejos de todo está acabada.

    Los tiempos han mostrado que se debe ir, pasar, dejar, como quieran decir, la â??revolución cubanaâ? que tiene a la isla sumida en la situación en la que esta.

    Cito algo que acaba de ser publicado del Universal

    â??Hortensia Aragón, secretaria general de ese partido (el PRD), consideró â??tardí­oâ? el pronunciamiento del ex presidente cubano, pero dijo que su posición ratifica que se trabajó para descarrilar a la izquierda en 2006â?

    Todo esto por las declaraciones del caso Ahumada, México, Andrés Manuel López Obrador y Cuba en los tiempos en que Vicente Fox era presidente de nuestro paí­s y, el corrupto empresario Carlos Ahumada era investigado, cazado y cuestionado por servicios de inteligencia en la isla de Cuba.

    ¿Por qué lo hizo Castro?

    Para distanciarse ya de la derecha mexicana en el poder que no le ha molestado y con quien deberí­a estar agradecido ya que mejoraron las relaciones a un â??ni me tocas ni te tocoâ? como antes se tení­a y, congratularse con la izquierda del paí­s.

    Tonterí­as.

    Aunque â??lí­der de opiniónâ?, Fidel Castro ya no es el presidente de Cuba, es un ex presidente y si, un â??héroeâ? de su revolución que cada esta mas vencida por su cacicazgo.

    Technorati Profile

  • FCH en contra de legalizar drogas, ¿y el debate?

    El presidente Felipe Calderón se pronunció en contra de la legalización de las drogas, durante una entrevista en Colombia.

    «Yo no estoy de acuerdo con la legalización. No estoy de acuerdo porque si uno analiza, uno debe poner en la balance ese debate, las ventajas y las desventajas de una medida como ésa», señaló en entrevista con Radio Caracol.

    Calderón argumentó que «si se legaliza, por ejemplo el precio tan alto que tienen las drogas en el mercado negro se reduciría y eso reduciría la capacidad financiera de los criminales, puede ser cierto, pero liberar totalmente el mercado de drogas , incluso la propia reducción de su precio, son dos factores que vana impulsar a millones y millones de jóvenes a consumir drogas».

    Además, el titular del Ejecutivo aseguró que la lucha que Colombia realizó contra el narcotráfico es «una gran lección para mí y para México». «En el momento en que Colombia se decidió a confrontar con determinación a los criminales, el crimen comenzó a ceder y comenzó a ganar el Estado», dijo

  • Cardenal Juan Sandoval Íñiguez señala a medios en la guerra contra el crimen

    El cardenal Juan Sandoval íñiguez, arzobispo de Guadalajara, responsabilizó a los medios de comunicación de promover estándares de vida que alientan entre los mexicanos el gusto por el dinero fácil, y de permitir con ello la penetración del crimen organizado en la sociedad.

    Le plantean al pueblo unos ideales de vida que no son posibles para nadie, más que para una minorí­a; un estándar de vida de muy buenos carros, vinos, perfumes, paseos y vacaciones. Un paí­s no da para eso. La tierra, con sus recursos, no da para todos los hombres. Ahí­ hay una falsedad. Si estuvieran planteados para educar, para formar, otras serí­an las cosas, aseveró.

    Durante su intervención en las jornadas del Diálogo por la seguridad. Evaluación y fortalecimiento, que encabezó ayer el presidente Felipe Calderón con ministros de culto, Sandoval íñiguez sostuvo que los medios de comunicación están â??desatados, con toda la libertad posible para dañar lo que puedan. No están planteados para informar y formar, sino para hacer negocio y lo que venda; eso es lo que transmiten y a veces hasta con un gusto pésimoâ?¦ y nuestros legisladores, ¿cuándo van a poner orden en eso?â?

    Sostuvo que en el gobierno hay mucho mal. En esa corrupción, en esa hambre de centavos, de mala administración, cada rato ve uno en los periódicos: se robaron 500 millones, aquí­ se robaron mil, aquí­ se robaron 2 mil. Ese mal ejemplo le quita al gobierno autoridad y los demás dicen: si ellos agarran, ¿por qué yo no?

    El cardenal Norberto Rivera Carrera, arzobispo primado de México, destacó que la Iglesia católica comparte la preocupación del gobierno y de la sociedad por esta cultura de la muerte que se va difundiendo.

    Luego de que Calderón conminó a los sacerdotes a denunciar cualquier actividad ilí­cita, Rivera Carrera se comprometió a organizar talleres de cultura cí­vica, dirigidos a la comunidad parroquial, para que los fieles se informen de lo que hace el gobierno federal, porque mucha gente no sabe hacia dónde va el gobierno, hacia dónde se dirige, y piensan que en lugar de ir progresando vamos retrocediendo.

    Cardenales, obispos, pastores y representantes de organizaciones religiosas coincidieron en que es necesaria una actuación integral para enfrentar la delincuencia, que incluya la promoción de valores desde la familia y se complemente con la creación de oportunidades de empleo y educación para los jóvenes, ya que la represión controla temporalmente la violencia, pero no la supera, destacó Ely Camas Pérez, presidente de la Iglesia del Nazareno en México.

    Se comprometieron a promover una nueva cultura que recupere los valores y devuelva la moral a la sociedad. Si progresamos en sembrar valores en la sociedad, ya estamos contribuyendo al combate a la violencia, destacó Rivera Carrera.

    Rogelio Cabrera López, vicepresidente de la Conferencia del Episcopado Mexicano, advirtió que no puede haber una ley que no incluya contenidos moral y ético: México no puede avanzar en este divorcio entre legalidad y ética.

    Advirtieron que mientras no se ataquen las causas que han provocado la ola de violencia en el paí­s no se van a evitar los efectos. Si no hay verdad y justicia no se puede avanzar.

  • ¿Se penso o no la forma del combate al crimen?

    Eduardo Guerrero Gutiérrez, consultor de Lantia Consultores SC, planteó ante el presidente Felipe Calderón cambiar la estrategia a otra que no maximice la violencia porque la violencia no es inevitable.

    El presidente Felipe Calderón se incomodó con los comentarios e interrumpió al consultor Eduardo Guerrero para preguntarle qué países lograron el milagro de combatir la delincuencia sin violencia ni muertes.

    «¿Qué países han hecho ese milagro, no?, de tener un problema de poder maximizar la seguridad, de poder reducir a los criminales y no tener violencia», reclamó Calderón.

    Guerrero dijo que Calderón apresuró la guerra y no hizo un análisis y diagnóstico certero para que la guerra no nos atrapara, como parece ser que ocurre; al reclamo el presidente respondió:

    «Uno pudiera desear que se tomaran todas las cosas su tiempo, pero le aseguro que hubo una previsión adecuada en tiempo y otro detalle en muchos lugares del país cuando la gente es víctima de extorsión, secuestro, asesinato o violencia y pide atención, créame que no hay mucho tiempo para la reflexión y el análisis»

  • Presidencia enfadada por multa del IFE

    La Presidencia de la República impugnó ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) la resolución del IFE, respecto a que es propaganda gubernamental el mensaje que emitió en cadena nacional el presidente Felipe Calderón en tiempo electoral prohibido.

    El recurso de apelación fue presentado la ví­spera a través de la Consejerí­a Jurí­dica de la Presidencia de la República ante el Instituto Federal Electoral (IFE), que a su vez lo deberá turnar a la Sala Superior del TEPJF.

    En su sesión del 21 de julio, el Instituto Federal Electoral resolvió que el mensaje de Calderón Hinojosa, difundido el 15 de junio, sí­ era propaganda gubernamental y que se transmitió en tiempo electoral prohibido.

    Sin embargo, determinó que no podí­a sancionar al jefe del Ejecutivo, porque el Artí­culo 108 Constitucional establece que el presidente sólo podrá ser juzgado por traición a la patria y delitos graves del fuero común.

    Un dí­a después de la sesión del órgano electoral, el 22 de julio, la Secretarí­a de Gobernación (Segob) anunció que impugnarí­a la resolución y que por primera vez combatirí­a formalmente ante una instancia jurisdiccional una decisión del IFE.

    El subsecretario de Gobierno de la dependencia, Roberto Gil Zuarth, calificó el fallo como una â??censuraâ? que sentarí­a â??un precedente sumamente graveâ?.

    Dijo además que el Instituto Federal Electoral no tiene atribuciones para llamar al gobierno de la República y a su titular a un procedimiento de carácter sancionatorio.

    â??La censura acordada ayer del discurso presidencial por parte del IFE es insostenible y es convicción del gobierno federal que con ella se invaden las facultades del presidente de la República y además se soslaya el derecho a la información de los ciudadanosâ?, aseveró el funcionario.

    Además â??carece de toda lógica que se exija al presidente, desde el IFE, que guarde silencio frente al tema de la seguridad, cuando en la ví­spera de su mensaje a la nación se registró uno de los episodios de mayor violencia en el marco del combate a las organizaciones criminalesâ?, añadió en esa ocasión.

    Cabe recordar que el 27 de julio pasado el Partido Acción Nacional (PAN), a través de su representante ante el IFE, Guillermo Bustamante, impugnó ante el máximo tribunal electoral la resolución del instituto, y afirmó que éste â??no tiene competencia alguna para instaurar un procedimiento especial sancionador contra el titular del Ejecutivoâ?.