Etiqueta: felipe calderon

  • La llave de pandora.

    ¿A qué juega Felipe Calderón?

    Si bien es cierto que la forma es fondo y el fondo es forma, mucho tiene que aprender el equipo del Presidente Calderón a este respecto. Queda claro que, comenzando por promesas de campaña, pasando por planeación estratégica y terminando con la comunicación social, ha sido un desastre.

    Vayamos por partes: En primer lugar, como promesa de campaña, fue el sonado â??no aumento a los impuestosâ? y, dicho por él, siendo candidato a Presidente de la República durante el debate del 25 de abril del 2006, bajarí­a el ISR â??cito textual- â??â?¦voy a reducir los impuestos para quienes trabajan, producen o generan empleosâ?¦ â?? â??â?¦voy a bajar la tasa de impuesto sobre la renta (ISR) porque los mexicanos que producen, que invierten, que trabajan, que generan otros empleos no deben pagar más impuestos de los que se pagan en otras partes del mundoâ?¦â? y todos recordamos el aumento a este impuesto.

    Por otra parte, se erigió como el â??Presidente del empleoâ?, de igual forma promoviéndolo en el debate y, posteriormente, como lema de campaña.

    Al parecer, la jugada le salió mal, si tomamos en cuenta el número de migrantes â??principalmente al vecino paí­s del norte- y las cifras, no sólo engañosas, sino poco contundentes que ha provisto. Este tema va de la mano con otros dos: La terrible comunicación social y estratégica, así­ como la falta de comunicación y discurso sin fundamento, ya que no sólo se presentan cifras menores a las que se requieren y que hacen quedar de manifiesto el déficit de empleos en nuestro paí­s, sino que no hay coherencia; por un lado, la Secretarí­a del Trabajo y Previsión Social ofrece un número, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el Instituto Nacional de Estadí­stica Geografí­a e Informática (INEGI), la Secretarí­a de Economí­a (SE) y Presidencia de la República, muestran inconsistencias en los datos que cada una publica. ¿En verdad se toma como un tema tan poco relevante que se puede jugar así­ con las cifras? Otro ámbito en el que no ha sido exitoso es en la generación de consensos. Está muy claro que la falta de talento polí­tico ha hecho mella y provocado, no sólo fricciones con las diversas fuerzas polí­ticas, así­ como al seno del Poder Legislativo, sino generando un atraso cada vez más doloroso para el paí­s. La carencia de operadores polí­ticos con perfil negociador pero, sobre todo, que sea capaz de dialogar y llegar a acuerdos. Tal ha sido el error por parte de sus colaboradores, que las reformas han quedado pendientes o han salido distintas â??casi en su totalidad- a como fueron presentadas. Cierto es que existe una gran dificultad para llegar a acuerdos, más aún con la coyuntura polí­tica que se vive, pero también es cierto que existen formas para lograrlos, más al nivel que se está tratando.

    ¿Qué decir de la â??guerraâ? â??que no es una guerra; nos encontramos en estado de paz, pero se usó este término con fines de mercadotecnia polí­tica para ensalzar el nacionalismo y generar apoyo a la lucha- contra el narcotráfico que se está llevando a cabo en todo el paí­s? ¿Qué decir de tantos miles de efectivos y civiles que han muerto por querer legitimar algo que no se ha combatido como se debe â??no sólo de manera frontal, a balazos, sino a través de labores de inteligencia, no sólo militar y de estrategia, sino financiera- y que sigue siendo una carga en términos de seguridad â??indudablemente-así­ como económica â??evitando la atracción de inversión y, por ende, no generando empleos-? Los últimos cambios realizados en el gabinete son la prueba más contundente que las cosas no se están haciendo bien. El problema no es sólo el â??amiguismoâ? o el â??compadrazgoâ?, ya que estoy convencido que se debe tener en el equipo a la gente más cercana, pero de igual forma a LA MíS CAPACITADA para enfrentar los retos que se presente.

    Insisto, para nuestra mala fortuna, no ha sido así­. Evidentemente, las miras son polí­ticas y no en pro del bien nacional. No dudo de la inteligencia de los que están ahí­, pero sí­ de su experiencia y falta de capacidad para dar resultados en los puestos ESTRATí?GICOS que se les han encomendado. Pareciera que las áreas con cambios no le parecen importantes o son sólo un juego, como son las telecomunicaciones, el sector energético y el fondo para obras públicas. Otro grave error de visión y planeación.

    Siendo esto así­, se le presenta un panorama muy complicado a Felipe Calderón y al PAN para recuperar la confianza del electorado con miras al 2012 y, de manera más inmediata, para las elecciones estatales de este 2011. En mi opinión, si continúa empecinado en hacer su voluntad, no sólo como Presidente de la República, sino dentro de su partido, sin entregar resultados ni ofrecer algo novedoso, de alto impacto POSITIVO y TANGIBLE para la sociedad, no tiene oportunidad alguna de presentar resistencia en los siguientes comicios presidenciales.

    A esto juega Felipe Calderónâ?¦ y está perdiendo.

    J. Eduardo Reyes-Retana Y.
    Twitter: @ereyesretana

  • Son 40 mil niños huerfanos por la violencia

    De entre los ejecutados en la guerra contra el narcotráfico desde que inició el gobierno de Felipe Calderón, han muerto alrededor de mil 600 menores de edad, y alrededor de 40 mil niños quedaron huérfanos por la misma situación, de acuerdo con un estudio de la comisión de Atención a Grupos Vulnerables de la Cámara de Diputados.

    En tanto, entre 2009 y 2010 se incrementó en 34 por ciento el número de adolescentes detenidos por participar en la delincuencia organizada, portación de armas y delitos contra la salud.

    El reporte menciona que en los últimos diez años la lucha contra el narcotráfico en México ha dejado un alto porcentaje de niñas, niños y adolescentes muertos, al crecer su participación en actividades delictivas relacionadas con el crimen organizado.

    Por ejemplo, la edad de reclutamiento hace una década se ubicaba entre los 20 y 35 años. En la actualidad, ingresan a las filas de la delincuencia jóvenes de entre 12 y 15 años.

    â??Los más afectados por la lucha contra el narcotráfico están siendo los menores, debido a que también se han visto involucrados en balaceras entre bandas y policí­as, o por ser hijos de militares o policí­as, lo que ha derivado en que un gran número de ellos se han quedado sin sus padres y con daños fí­sicos y mentales, por lo cual es necesario que reciban apoyo con el objeto de que superen esa situación y logren reintegrarse a la sociedadâ?, aseguró la presidenta de la comisión, Yolanda del Carmen Montalvo, del Partido Acción Nacional (PAN).

    La legisladora del partido en el poder propuso que el Ejecutivo federal, a través de la Procuradurí­a General de la República (PGR), la Secretarí­a de Salud (Ssa) y el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), aplique un programa de apoyo, atención y seguimiento a las niñas, niños y adolescentes ví­ctimas del narcotráfico, que ha ocasionado orfandad, abandono o tratamiento negligente para después devenir en probable explotación y abuso sexual.

    â??Esta situación afecta la salud fí­sica y mental de los niños, perjudica su habilidad para aprender y socializar; más adelante socava su desarrollo como adultos funcionales y en los casos más graves puede conducir a la muerte.â?

    La diputada consideró que contar con un programa integral de apoyo, atención y seguimiento a los menores ví­ctimas del narcotráfico â??permitirí­a atender este tema que sin duda les repercute de manera negativa en el desarrollo social, económico, cultural y psicológicoâ?.

    Los números dados a conocer por la presidenta de la Comisión de Grupos Vulnerables de la Cámara de Diputados destacan en medio de la guerra contra el narcotráfico en un paí­s donde cuerpos decapitados, ví­ctimas de homicidios colgando de los puentes y sangre derramada en la acera son imágenes que el mundo ha empezado a concer.

    Y también se da a conocer el reporte de la ONU sobre el drama de los llamados huérfanos por la violencia, que podrí­a sumar más caos en los años venideros.

    ¿Quiere saber mas?

    Homicidios a menores de edad, sin control

    1200 menores muertos por el narcotráfico desde 2006

  • Mala declaración de Felipe Calderón

    Frente a una serie de crí­ticas que se han venido dando, la verdad es que en el tema de Rubí­ Frayre y de su recién asesinada madre, Marisela Escobedo, sigue imperando lo que en el estado es una máxima.

    La desorganización.

    Tuve oportunidad de escuchar una entrevista con un hijo de Marisela Escobedo y dijo que deberí­a fincarse responsabilidad a los jueces que dejaron en libertad al asesino confeso de su hermana Rubí­ Frayre, las autoridades han disuelto a su familia y ahora no hay 1 hecho lamentable sino 2.

    Pero el presidente Felipe Calderón acaba de declarar que es una pena la forma en que procedieron los jueces que dejaron libre a Sergio Rafael Barraza, asesino confeso de Rubí­ Freyre, pero me parece que es lo mas lamentable que viene en tiempos de sensibilidad de parte del Presidente Calderón.

    Y lo diré así­, el presidente Calderón lleva 4 años en funciones y jamás la PGR con sus dos procuradores que van en el sexenio, pudo siquiera tender un lazo de apoyo a Isabel Miranda de Wallace, que es ahora premio Derechos Humanos.

    ¿Le da vergí¼enza el actuar de jueces?, ¿y su actuar como titular del poder ejecutivo?, ¿jamás ha podido siquiera cumplir la palabra luego de haberla empeñado en Tijuana por la primera masacre de jóvenes, esa que ocurrió y dijo eran â??pandillerosâ? desde Japón y luego se disculpo porque â??así­ habí­a llegado a su blanckberryâ??

    No es el momento para declaraciones así­. En el caso de Marisela Escobedo, ¿Por qué no se ofrece el poder federal a colaborar con Chihuahua en la captura de Sergio Rafael Barraza?, ¿Dónde esta todo el apoyo prometido para que la guerra al crimen organizado no solo sea disparos y declaraciones desafortunadas? Y como titular del poder ejecutivo, ¿Por qué no se ha impulsado la reforma al poder judicial que se viene enlatando desde el sexenio Fox?

    Como les decí­a, en el tema de Rubí­ Freyre y ahora, Marisela Escobedo, todo el estado, no solo de Chihuahua sino el federal también, lo que priva es la máxima que se ha venido mostrando hasta ahora, la desorganización y las declaraciones de pésimo gusto.

    Technorati Profile

    Texto escrito por El Enigma
    Analista consultor en riesgos financieros y económicos, editor en jefe de atomilk.com y Sumayresta.net

  • Presidencia da el pésame por explosión

    El presidente Felipe Calderón expresó sus condolencias a las familias de los fallecidos por la explosión ocurrida esta madrugada en San Martín Texmelucan, Puebla, y detalló que ordenó la atención inmediata a los afectados.

    En sus dos mensajes más recientes en su cuenta de Twitter, el mandatario externó sus condolencias ‘a las familias de los fallecidos por explosión en Puebla, así como mi solidaridad y apoyo a las personas afectadas’ por el estallido en un ducto de la paraestatal Petróleos Mexicanos (Pemex).

    ‘He dado instrucciones para que se atienda de inmediato a los heridos y a las familias de quienes perdieron la vida en este incidente’, indicó en su segundo mensaje.

    Este domingo, a las 5:30 horas, se reportó una explosión y un incendio en un ducto de la Estación de Bombeo número 7 en el municipio de San Martín Texmelucan, en Puebla, que hasta el momento ha provocado la muerte de 27 personas.

    La paraestatal señala que personal especializado efectúa los análisis técnicos correspondientes para determinar las causas raíz de este accidente, aunque se presume se derivó de una toma clandestina

  • PAN y Felipe Calderón, uno mismo

    Dice el nuevo dirigente panista, Gustavo Madero, que los destapes estan distrayendo a la clase politica.

    Bien, hagamos memoria.

    Hace no mas de 10 dias que en su noticiero nocturno, Joaquin Lopez Doriga, presento una entrevista con el presidente Felipe Calderon, previa a las elecciones panistas donde el periodista le dijo al mandatario «los tiene muy controlados» , haciendo referencia a los secretarios de estado, a los diectores y gobernadores panistas que no han ido pudiendo levantar la voz sobre su futuro politico.

    Bien, ahora se que Gustavo Madero da la declaracion sobre que «destapes» distraen la escena politica nacional y recuerdo haber dicho aqui y en cualquier lugar, que Gustavo Madero es un gran Calderonista.

    Llego a la dirigencia de la bancada del PAN en los oscuros momentos en los que el senador Santuago Creel fue golpeado por saberse lo que todos sabiamos, la hija de una actriz y el se dio en el marco de una infidelidad de parte del senador y ahora, tenia que seguir honrando su palabras sobre manutencion de la misma.

    Ok, pues como buen Calderonista, Gustavo Madero esta entregandole la razon al presidente Felipe Calderon con esta declaracion, asi esperan ambos que la estrategia sea «entre menos tiempo tengan nuestros enemigos de saber quien sera nuestro candidato, menos le van a pegar».

    Y les respondo, Santo que no es visto …

    Technorati Profile

    Texto escrito por El Enigma
    Analista consultor en riesgos financieros y económicos, editor en jefe de atomilk.com y Sumayresta.net

  • Felipe Calderon y una mala estrategia para atacar al PRI

    Aunque le duela al mismí­simo presidente Felipe Calderón Hinojosa, casi la mitad de México no verí­a mal que regrese el PRI a los pinos.

    Es más, el 45% de la gente en el paí­s, no lo ve como retroceso sino como sana alternancia.

    ¿Y sabe usted amigo lector, porque diablos la mayorí­a de la gente cree eso?

    Porque el PAN en 10 años hasta el momento no ha sabido canalizar bien la situación de democracia, transparencia, no tiene estrategia de relaciones exteriores, ha cambiado mucho en muchas cosas y sigue siendo igual de malo que el PRI en otras.

    Por ejemplo, la economí­a, no se ve mejore y se sabe que se necesitan reformas estructurales que vuelva a traer a México una competitividad que cada vez esta mas lejana y con ello, los capitales que generan industria y empleos en el paí­s.

    Pero como todo están pensando seriamente en que próximo hueso les tocara una vez que pasa el cuarto año de mandato del presidente en turno (y eso se le debe a Vicente Fox que se destapo 2años antes y dijo que él querí­a ser presidente al costo que fuera), muchos parece que lanzan el paí­s para que otro lo atienda, si es que nos va bien.

    La mayorí­a de las veces quedamos ahí­ arrumbados, como camisa sucia en un rincón esperando que pasen las campañas y con eso todo mejore aunque sea por unos meses.

    Pero, sucede que eso no le gusta a Felipe Calderón que tiene a su gabinete bien alineadito y además, panista que se le sale del huacal lo regresa de un golpe o lo quita de reflectores.

    Que mal Felipe que mal, ¿no recuerdas cuando Fox te hizo lo mismo y hasta â??honrosamenteâ? renunciaste? Amén de que quiere controlar partido, poder federal y demás y en el PAN no hay como que muchas figuras eh.

    Con la pena, tu estrategia no está funcionando, ¿quieres un tip? â?¦ contrátame.

    Technorati Profile

    Texto escrito por El Enigma
    Analista consultor en riesgos financieros y económicos, editor en jefe de atomilk.com y Sumayresta.net

  • Gustavo Madero dirigente nacional del PAN, ¿y la mano que mece la cuna?

    Estamos viendo la forma en que el próximo año, viene la política mexicana.

    Gustavo Madero, un Calderonista de hueso colorado que tomo las riendas de la fracción partidista en el senado cuando se le callo y sometió a Santiago Creel, es el interlocutor panista desde ayer.

    Las elecciones internas por la dirigencia panista viene siendo el ir alistando la plataforma que se tendrá en próximos meses para concretar alianzas pragmáticas contra el PRI y desde luego, ir buscando la forma de prepararse para las elecciones 2012.

    Pero dos cosas han dejado muy en la mente de la gente esta elección, ¿es el mejor para dicho cargo?

    De antemano les respondo, No.

    Es blandengue, extremadamente cercano al presidente (cuestión numero 2) como para que le entregue el partido y pueda hacer lo que sea con él; la expulsión de Manuel Espino fue el inicio de una estrategia que envía Calderón a través del PAN.

    Conmigo o contra mí.

    De esta forma podrá el PAN, puede aspirar a la presidencia 2012?

    Tampoco, si PAN y PRD no afinan su estrategia e impulsan una figura para los próximos meses, están asegurando el triunfo priista.

    Gustavo Madero, súper panista pero sin duda no es el panista necesario parta el próximo ano y medio.

    Technorati Profile

    Texto escrito por El Enigma
    Analista consultor en riesgos financieros y económicos, editor en jefe de atomilk.com y Sumayresta.net

  • Lula y Obama, los mejores presidentes

    El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, y el de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, son los líderes mejor evaluados por los latinoamericanos, mientras el ex mandatario cubano, Fidel Castro, ocupa el último lugar, según la encuesta del «Latinobarómetro 2010», publicada hoy en Santiago.

    Lula iguala a Obama en popularidad y ambos encabezan la evaluación de líderes con una nota de 6.3 (en una escala del 1 al 10) manteniendo las posiciones del año anterior, que también los situaban en la cabeza de la lista con notas de 7 y 6,4 respectivamente.

    El Rey de España Juan Carlos I ocupa nuevamente el tercer lugar en el listado de mandatarios y obtiene una nota de un 5,8.

    Le siguen el presidente de El Salvador, Mauricio Funes, su homólogo mexicano Felipe Calderón y el presidente del Gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, que empatan con un 5.6.

    Los líderes peor evaluados por los latinoamericanos son el ex presidente cubano Fidel Castro, con un 3.8, seguido del mandatario venezolano, Hugo Chávez, con un 3.9.

    La evaluación a ambos mandatarios ha ido bajando desde el año 2006, cuando obtenían notas de 4.3 y 4.5 respectivamente.

    Los nuevos presidentes de Colombia, Juan Manuel Santos; Uruguay, José Mújica; Costa Rica, Laura Chinchilla, y Chile, Sebastián Piñera, que se estrenan este año en la encuesta, aprueban con notas de 5.5, 5.4, 5.3 y 5 respectivamente.

    Por su parte, el presidente de Ecuador, Rafael Correa, obtiene un 5.2 y su homóloga argentina, Cristina Fernández de Kirchner, un 5,1.

    Suspenden los presidentes de Paraguay, Fernando Lugo (4.9); Perú, Alan García (4.8); Bolivia, Evo Morales (4.7), y Nicaragua, Daniel Ortega (4.3).

    Por países, al igual que en años anteriores, Brasil es el país con más liderazgo en la región al posicionarse sobre el resto con un 19 por ciento.

    A diez puntos de distancia, con un 9 por ciento, se sitúa Estados Unidos, al que sigue Venezuela, que aunque no cuenta con el aplauso masivo de la región, el apoyo de sus «amigos» le da también un 9 por ciento.

    Para los latinoamericanos, Estados Unidos, Brasil y Venezuela también son los países con más influencia en la región alcanzando un 67, 61 y 41 por ciento respectivamente.

    Un 73% de los encuestados dice tener una opinión favorable del presidente estadounidense, un 67%, 15 puntos más que en 2009, del mandatario brasileño y un 33 por ciento de su homólogo venezolano, del que un 53% tiene un opinión desfavorable.

    El sondeo fue realizado entre el 4 de septiembre y el 6 de octubre pasados en 18 países de la región, entre los que no está Cuba, e incluyó 20 mil 204 entrevistas personales.

  • Lula y Calderon se reunen y hablan de COP16

    El presidente de México, Felipe Calderón, sostuvo un encuentro bilateral con su colega brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, a quien expresó su satisfacción por la decisión de iniciar negociaciones para la suscripción de un Acuerdo Estratégico de Integración Económica.

    El mandatario mexicano reconoció al gobierno de Brasil el esfuerzo que ha hecho frente al cambio climático, y expresó que el conjunto de esfuerzos nacionales y los compromisos que cada país asuma a nivel mundial permitirán avanzar en la concreción de acuerdos que beneficien a la humanidad.

    En el marco de los trabajos de la XX Cumbre Iberoamericana de jefes de Estado y de Gobierno, los mandatarios sostuvieron también conversaciones sobre las recientes elecciones en Brasil y los retos que le esperan a la presidenta electa Dilma Rousseff.

    Calderón Hinojosa ratificó su satisfacción por la decisión de iniciar negociaciones para un Acuerdo Estratégico de Integración Económica, mientras que Lula da Silva señaló que será de gran beneficio para ambos países y para la región.

    Los presidentes de México y Brasil intercambiaron opiniones y análisis sobre los trabajos de alto nivel que se están desarrollando en la 16 Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP16), en Cancún, México.

    El mandatario mexicano señaló que la COP16 es una oportunidad para dar pasos concretos en la lucha contra el cambio climático y poder así heredar un planeta saludable a las generaciones futuras.

    Ante Lula da Silva, quien hace un par de días anunció que no asistiría a la COP16, puntualizó que ‘será necesario que todas las naciones sumen voluntades y decisiones con altura de miras’.

    En la charla, el mandatario mexicano agradeció al presidente brasileño el compromiso que tuvo a lo largo de su gestión para fortalecer el diálogo, la cooperación y la amistad entre México y Brasil.

    Asimismo expresó sus mejores deseos al mandatario de la nación sudamericana en las tareas que aborde una vez que deje el cargo el 1 de enero.

    Calderón Hinojosa y Lula da Silva estuvieron presentes en la inauguración de la Cumbre Iberoamericana, a la que no asisten los presidentes Venezuela, Hugo Chávez; Nicaragua, Daniel Ortega; de Bolivia, Evo Morales; de Honduras, Porfirio Lobo; y el jefe del gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero.

    Por la noche, la presidenta anfitriona, Cristina Fernández, ofreció una cena privada a los jefes de Estado y de Gobierno participantes en la Cumbre Iberoamericana.

    En la reunión con Lula, Felipe Calderón estuvo acompañado por los secretarios de Educación Pública y de Economía, Alonso Lujambio Irazábal y Bruno Ferrari García de Alba, respectivamente.

    El presidente Luiz Inácio Lula da Silva estuvo acompañado por Marco Aurelio García, asesor de Política Exterior, y el embajador Antonio Simoes, subsecretario para Centroamérica y el Caribe.

  • Egos en Cumbre Iberoamericana, dioses.

    El presidente Felipe Calderón participará hoy en el inicio de la Cumbre Iberoamericana, marcada desde ya por la ausencia del mandatario español José Luis Rodríguez Zapatero, los ecos del escándalo Wikileaks y los desaires entre los jefes de Estado de la región.

    Aunque México ya reconoció a Porfirio Lobo como gobernante de Honduras, al final se impuso el rechazo de la mayoría de los presidentes sudamericanos, incluida la anfitriona Cristina Fernández viuda de Kirchner, quienes optaron por no invitarlo por considerar que su gestión es resultado del golpe de Estado que depuso a Manuel Zelaya.

    Esta exclusión es la primera que se registra en las dos décadas de historia del mecanismo. Tampoco tiene precedente la inasistencia del gobernante español, quien se excusó por la delicada situación financiera que protagoniza su país, si bien se ha confirmado ya la participación del Rey Juan Carlos.

    La ausencia del hondureño -a quien no le giró invitación- tensa a esta Cumbre, pues mientras el denominado bloque bolivariano desaíra la política de la Organización de Estados Americanos (OEA) en el propósito de reinsertar a ese país al proceso democrático, México, Colombia, Chile, Perú y las centroamericanos, con excepción de Nicaragua, conforman el grupo que se ha pronunciado por no aislar más a Lobo bajo el argumento de que ello impacta negativamente en una de las poblaciones más empobrecidas del continente.

    Diseñada para aprobar una inversión de 100 mil millones de dólares en el compromiso de abatir el analfabetismo en el siguiente decenio, esta reunión es la número 20 desde que, a iniciativa del gobierno de España, Felipe González y el Rey Juan Carlos convocaron a los latinoamericanos a seguir una agenda común.

    México organizó la primera cumbre, en Guadalajara, en el sexenio de Carlos Salinas, y a partir de entonces ha tenido una intensa participación.

    La Presidencia de la República informó ayer que esta vez, además de participar en el tema anual, Educación para la inclusión social, Calderón abordará asuntos relacionados con el combate trasnacional al crimen organizado, las inversiones de la región y la defensa de la democracia.

    El mandatario mexicano también buscará este viernes y sábado continuar aquí su cabildeo a favor de un compromiso mundial concreto contra el calentamiento global en la Conferencia sobre Cambio Climático, ahora en marcha en Cancún, y que la próxima semana tendrá su desenlace con la incorporación de presidentes.

    La magna reunión de la ONU ya ha sido desairada por el brasileño Luz Ignacio Lula da Silva, quien declaró el miércoles que nada se logrará en la Riviera Maya y que por esa razón canceló su presencia.

    El carioca sí asistirá a esta Cumbre Iberoamericana, al igual que su sucesora Dilma Rouseuff.