Etiqueta: Felipe Calderón

  • Militarización de la Seguridad Pública en México: Un Análisis

    Militarización de la Seguridad Pública en México: Un Análisis

    Impacto de la Militarización en los Estados

    La militarización de la seguridad pública iniciada con Felipe Calderón ha llevado a los gobiernos estatales a delegar estas tareas a las fuerzas armadas. Sin embargo, según México Evalúa, esto no ha reducido la violencia y ha aumentado los homicidios, especialmente entre mujeres.

    Efectos de la Presencia Militar en la Seguridad Estatal

    Un informe titulado “La otra militarización: Fuerzas Armadas al frente de instituciones estatales de seguridad pública en México, 2011-2024” indica que la rotación constante de jefes de seguridad interrumpe la estabilidad y retroalimenta la violencia. Durante los sexenios de Enrique Peña Nieto y Andrés Manuel López Obrador, los jefes de policía han durado en promedio poco más de dos años.

    Aumento de Nombramientos Militares

    Desde 2006, la política de seguridad se ha militarizado, con un notable aumento en los nombramientos de elementos de la Secretaría de la Marina. Pese a las violaciones a los derechos humanos, la presencia militar en las secretarías de seguridad ha sido consistente.

    Estadísticas y Comparaciones

    Según el estudio, la seguridad en los estados depende en un 43% de civiles, en un 38% de militares y en un 18% de policías de carrera. La rotación alta y la política de militarización no garantizan la reducción de la violencia.

    Conclusiones y Recomendaciones

    México Evalúa sugiere que los gobiernos estatales prefieren la militarización debido a la falta de fortalecimiento de sus policías locales. Esta estrategia refleja el fracaso de las autoridades locales y sus fuerzas policiales.

  • Calderón reconoce colusión de policías municipales con el narco

    Calderón reconoce colusión de policías municipales con el narco

    El expresidente Felipe Calderón reconoció que durante su sexenio supo de la colusión de policías municipales con grupos del narcotráfico y que estos imponían a los mandos policiacos e incluso cobraban cuota. 

    Durante su participación en el foro regional sobre política y campañas electorales, Calderón reconoció que durante un evento, escuchó los reclamos de la gente que afirmaban que el director de la policía era parte de los Caballeros Templarios, y el alcalde lo reconoció.

    “La gente estaba diciendo que el director de la policía estaba diciendo era de los capos, era de los malos. Entonces, ya que salimos del evento, subí a la camioneta y al alcalde le dije ‘oyeme desgraciado, está diciendo la gente que tu director de policía está con Los Caballeros Templarios’”, narró el exmandatario

    Dijo que la respuesta del presidente municipal, del que no reveló su nombre, fue afirmativa, incluso apuntó que no solo él, sino buena parte de su gabinete.

  • Confirma testigo que García Luna recibió dinero del Cártel de Sinaloa

    Confirma testigo que García Luna recibió dinero del Cártel de Sinaloa

    El contador y agente de bienes raíces del Cártel de Sinaloa Israel Ávila, declaró ante el tribunal de justicia de los Estados Unidos que tenía en la nómina al ex secretario de defensa Genaro García Luna con los apodos de “El tartamudo” o “El metralleta”. 

    Israel Ávila fue arrestado en el 2012 y condenado a 15 años de prisión, sin embargo, se espera que gracias a su testimonio se le brinde una reducción de condena de dos años, brindándole la libertad en el 2025. 

    Los pagos que se le efectuaban a García Luna iban del millón a los cinco millones de dólares mensuales, información que coincide con la proporcionada por los testigos de “El Grande” y “El Futbolista” quienes declararon la semana pasada. 

    Te puede interesar: Desecha juez testimonio de testigo en juicio a García Luna (atomilk.com)

    Pero el testigo no sólo nombró a la mano derecha del gobierno de Felipe Calderón, también al ex secretario de seguridad pública del estado de Morelos, Luis Ángel Cabeza de Vaca quien recibió sobornos por 500 mil dólares y su apodo en la nómina era “El de los cuernos”. 

    También salió a la luz que al igual que al Cartel de Sinaloa y al de los Beltrán Leyva, también llevaba la contabilidad del matrimonio Abarca, conocido por el caso de Ayotzinapa. 

    Este tercer testigo confirmó lo que los anteriores habían declarado, que los mismos narcotraficantes se disfrazaban de policías federales para detener a sus contrincantes.

    MGG

  • “El Grande” atribuye expansión territorial del Cártel de Sinaloa a García Luna

    “El Grande” atribuye expansión territorial del Cártel de Sinaloa a García Luna

    El juicio contra Genaro García Luna ex titular de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) del sexenio de Felipe Calderón (2006-2012) inició ayer lunes 23 de enero. 

    El primero de tres testigos confirmados en su contra, Sergio Villarreal Barragán alias “El Grande” declaró el día de ayer y en estos momentos lo está haciendo ante el tribunal federal de New York.  

    El ex narcotraficante del Cártel de los Beltrán Leyva confesó que García Luna recibía sobornos de hasta un millón y medio de pesos mensuales por parte del Cártel de Sinaloa a cambio de su protección y dejarles expandir a lo largo del territorio mexicano, al inicio de su administración en 2001 tenían el control de seis estados pero hasta que fue capturado El Grande en 2010 la expansión había llegado a 18 estados.

    Con esto se buscaba que la Agencia Federal de Investigación (AFI) y la SSP sólo capturaran a los cárteles contrarios, además de beneficiarse de la mitad de las drogas o efectivo decomisado a los cárteles enemigos como el Cártel del Golfo. 

    La trayectoria criminal de García Luna inicia desde el año 2001, sexenio de Vicente Fox Quezada (2000-2006) donde se desempeñó como titular de la AFI y empezó a trabajar como infiltrado para el Cártel de Juárez. 

    El Cártel de Sinaloa y el Cártel Beltrán Leyva realizaron una alianza criminal, por lo cual Genaro García Luna empezó a tener trato directo con Arturo Beltrán Leyva alias “El Barbas” quien murió en 2009 y era jefe directo de “El Grande”. 

    Te puede interesar: Será David Córdova Campos nuevo comandante de la Guardia Nacional – Solo Opiniones (atomilk.com)

    “El Grande” también confesó que García Luna les facilitaba uniformes, camionetas blindadas, credenciales y hasta armamento para que los narcotraficantes a nombre de la AFI y la Policía Federal pudieran ellos mismos capturar a sus rivales. 

    El testigo reconoció a García Luna como parte del cártel. no como externo, así que tenían la facilidad de mover las plazas laborales de comandantes y tenían acceso a información de operativos encubiertos.

    MGG