Etiqueta: felicidad

  • Dinamarca da lecciones para ser una sociedad más feliz

    Apoyo a los padres – La licencia de maternidad es por 52 semanas con el pago íntegro del salario. A las madres se les permite ausentarse 18 semanas alrededor del parto y a los padres dos semanas, mientras que el resto puede ser usado a conveniencia. Además tienen acceso a servicio de salud gratuito y servicios de bajo costo para cuidar niños.
    La salud es un derecho – El sistema de salud es un derecho para todos los daneses, quienes, además, saben hacer uso de él. El danés promedio acude siete veces al año con su doctor de cabecera.
    Equidad de género – El Foro Económico Mundial coloca a los países escandinavos como los líderes en la materia. En la década de los 70 los partidos políticos introdujeron de manera voluntaria la creación de cuotas de candidaturas destinadas a las mujeres, lo que logró que muchas alcanzaran puestos políticos. Ante el éxito, dichas cuotas se han abandonado.
    Bicicletas – La mitad de los ciudadanos de Copenhague se transporten en bicicletas, lo que genera ahorros monetarios, evita accidentes, contaminación, congestionamiento y daños por uso a la infraestructura. Además, pedalear todos los días incrementa la vida entre uno y dos años.

    Dinamarca da lecciones para ser una sociedad más feliz
    Dinamarca da lecciones para ser una sociedad más feliz

  • Cerrando Circulos

    cerrando circulos

    Esta semana me ha tocado cerrar un cí­rculo, así­ me lo dijo Alonso, que seguramente va a leer esta columna y me ha dicho que lo escribiera y aquí­ estoy escribiéndoles acerca de cerrar cí­rculos. Pero como yo ando un poco falta de inspiración les comparto este pequeño escrito de Paulo Coelho:

    Siempre es preciso saber cuándo se acaba una etapa de la vida. Si insistes en permanecer en ella más allá del tiempo necesario, pierdes la alegrí­a y el sentido del resto. Cerrando cí­rculos, o cerrando puertas, o cerrando capí­tulos, como quieras llamarlo. Lo importante es poder cerrarlos, y dejar ir momentos de la vida que se van clausurando.

    ¿Terminó tu trabajo?, ¿Se acabó tu relación?, ¿Ya no vives más en esa casa?, ¿Debes irte de viaje?, ¿La relación se acabó? Puedes pasarte mucho tiempo de tu presente â??revolcándoteâ? en los porqués, en devolver el cassette y tratar de entender por qué sucedió tal o cual hecho. El desgaste ya a ser infinito, porque en la vida, tú, yo, tu amigo, tus hijos, tus hermanos, todos y todas estamos encaminados hacia ir cerrando capí­tulos, ir dando vuelta a la hoja, a terminar con etapas, o con momentos de la vida y seguir adelante.

    No podemos estar en el presente añorando el pasado. Ni siquiera preguntándonos porqué. Lo que sucedió, sucedió, y hay que soltarlo, hay que desprenderse. No podemos ser niños eternos, ni adolescentes tardí­os, ni empleados de empresas inexistentes. ¡Los hechos pasan y hay que dejarlos ir!

    Por eso, a veces es tan importante destruir recuerdos, regalar presentes, cambiar de casa, romper papeles, tirar documentos, y vender o regalar libros. Dejar ir, soltar, desprenderse. En la vida nadie juega con las cartas marcadas, y hay que aprender a perder y a ganar. Hay que dejar ir, hay que dar vuelta a la hoja, hay que vivir sólo lo que tenemos en el presenteâ?¦

    El pasado ya pasó. No esperes que te lo devuelvan, no esperes que te reconozcan, no esperes que alguna vez se den cuenta de quién eres túâ?¦ Suelta el resentimiento. El prender â??tu televisor personalâ? para darle y darle al asunto, lo único que consigue es dañarte lentamente, envenenarte y amargarte.

    La vida está para adelante, nunca para atrás. ¿Noviazgos o amistades que no clausuran?, ¿Posibilidades de regresar? (¿a qué?), ¿Necesidad de aclaraciones?, ¿Palabras que no se dijeron?, ¿Silencios que lo invadieron? Si puedes enfrentarlos ya y ahora, hazlo, si no, déjalos ir, cierra capí­tulos. Dite a ti mismo que no, que no vuelven. Pero no por orgullo ni soberbia, sino, porque tú ya no encajas allí­ en ese lugar, en ese corazón, en esa habitación, en esa casa, en esa oficina, en ese oficio.

    Tú ya no eres el mismo que fuiste hace dos dí­as, hace tres meses, hace un año. Por lo tanto, no hay nada a qué volver. Cierra la puerta, da vuelta a la hoja, cierra el cí­rculo.

    http://paulocoelhoblog.com/2010/12/31/cerrando-circulos/

    Creo que no tengo nada más que agregar, Paulo Coelho lo ha escrito todo. Por último, les comparto esta frase que me encanta y está muy relacionada con el tema de hoy: «No dejes que la tristeza de tu pasado y el miedo a tu futuro arruinen la felicidad de tu presente».

    Tania Garza, Lic. En Administración, ferrocarrilera, súper malvadina, biónica y divinamente diva.

  • Viaje en metro

    un viaje en metro y todo lo que ahi puede pasar

    Por: @lydia70c

    La semana pasada me toco subirme al metro, debo aceptar que hace mucho tiempo no lo hacía y menos a esa hora (antes de las 9:00 am) iba yo rumbo a San Pedro de los Pinos.

    Había yo olvidado a la gente, bueno no es que olvide a la gente porque estoy rodeada de ella todo el tiempo, pero ustedes me entienden. Ver a mucha gente vestida para ir a trabajar, recién bañados, perfumados, todos somos guapos a esas horas (hay que reconocer que por la tarde cambiamos un poco y el olor también es diferente).

    Y entonces me puse a pensar, esta gente va llena de esperanza a trabajar, claro salvo sus excepciones, la gente en general se veía contenta, tranquila, viendo el reloj y apurando el paso pero iniciando el día llena de esperanzas, supongo pensando en sus hijos, en los pendientes, en la casa, en mil cosas que piensa uno en la mañana y que me acuerdo de los políticos.

    Claro ellos no viajan en metro y si viajan es por algún evento y acompañados de toda la comitiva que obvio va sonriendo todo el tiempo para la foto.

    Si viajaran en metro antes de las 9:00 por diferentes líneas, sentirían vergüenza. Si, vergüenza de saber lo que nos están haciendo, de saber que los mexicanos seguimos comprometidos con el país, con nuestros trabajos que hay algunos que se levantan 3 horas antes para llegar a tiempo porque solo consiguieron trabajo del otro lado de la ciudad.

    Vergüenza de ver a las mamas con los niños, cariñosas siempre sonrientes cuando en su cabeza probablemente ronde el fantasma de cómo pagar la renta.

    Vergüenza de atreverse a decir que con seis mil pesos al mes se hacen maravillas cuando cada mes pagamos más de super por las mismas cosas.

    Vergüenza de saber que muchos hemos dejado de prender luces por el alto costo de la energía eléctrica.

    Vergüenza de ver a todos los contribuyentes cautivos que van ahí, cuando incluso muchos de ellos no pagan impuestos.
    Vergüenza de pensar que a muchos apenas les alcanza para el boleto del metro cuando ellos se compran camionetas del año para ellos y sus equipos de seguridad y todo gracias a los impuestos.

    Vergüenza de estar seguros que ninguno de ellos trabaja tanto y con tanto esfuerzo como cualquiera de los que van en el metro y que ellos ganan mas de 200 veces lo que cualquiera de los que van en ese vagón.

    Señores de la clase política, senadores, diputados tengan vergüenza por una vez en su vida.

    Claro es solo una opinión, indignada, pero opinión.

  • Felices Pascuas

    Beatriz González Rubín

    La Pascua de los católicos tiene su origen en la pascua de los judíos. Desde tiempos ancestrales, los pastores nómadas celebraban, la época de transición entre el invierno y la primavera. Era la época del año en la cual nacían las crías de los animales, cuando ellos, comenzaban nuevamente el peregrinaje al nuevo lugar en donde pasarían el verano.

    En la celebración agradecían a los dioses la protección sobre su vida y la de su ganado.

    Cuando el pueblo se volvió sedentario, la fiesta de la Pascua, coincidió con la fiesta de primavera de los agricultores, que consistía en una cena en donde comían panes sin levadura, amasados con los primeros frutos de la cosecha de cereales.

    Años después la fiesta se celebraba para recordar el éxodo (la salida de Egipto), en donde los participantes agradecían ser el pueblo escogido para la salvación. Jesús, celebró la cena pascual con sus apóstoles, y ahí mismo instituyó el Sacramento de La Eucaristía, dejando claro a los apóstoles que ellos deberían de seguir con el trabajo del Reino de Dios en la tierra.

    Hoy, nosotros a mas de dos mil años de esté hecho, para muchos ajeno y lejano, festejamos la Pascua exactamente después de la semana santa, el Domingo de Resurrección. Para la iglesia es la fiesta más grande, más importante, inclusive más que la Navidad, es la fecha en donde no sólo se recuerda la resurrección de Jesús, sino que se vive y se celebra como un hecho que sucede año con año, en donde Dios nos asegura que no ha perdido la esperanza en la humanidad.

    Se, queridos amigos que muchos de ustedes no comparten mi creencia, simplemente los invito en esta semana de Pascua a renovarnos, dejar todo aquello que nos pesa y nos dificulta el camino y empezar de nuevo, así como si celebráramos la primera cosecha donde todo es nuevo y fresco. En este mundo tan difícil y complicado, no nos vendría mal empezar de cero, prometiéndonos a nosotros mismos dejar el pasado atrás y ver el futuro con ojos de esperanza.

  • Celebremos cada día de este 2011

    En palabras de Rainer Maria Rilke, gran poeta, considerado uno de los más importantes en el idioma alemán y de la literatura universal:

    â??Und du wartest, erwartest das Eine,
    das dein Leben unendlich vermehrt;
    das Mí¤chtige, Ungemeine,
    das Erwachen der Steine,
    Tiefen, dir zugekehrt.
    Es dí¤mmern im Bí¼cherstí¤nder
    die Bí¤nde in Gold und Braun;
    und du denkst an durchfahrene Lí¤nder,
    an Bilder, an die Gewí¤nder
    wiederverlorener Fraun.
    Und da weií?t du auf einmal: das war es.
    Du erhebst dich, und vor dir steht
    eines vergangenen Jahres
    Angst und Gestalt und Gebet.�

    «Esperas, esperas lo único, lo grandioso
    que enriquezca tu vida,
    lo poderoso, lo fuerte
    el despertar de las piedras
    la profundidad abierta a tus ojos.

    Sonámbulos en el estante,
    los tomos en oro y marrón;
    y piensas en los paí­ses atravesados,
    en imágenes, en los vestidos
    de mujeres ya desaparecidas.

    Y de repente lo sabes: eso era.
    Te levantas y delante de ti
    está el miedo, la imagen y la oración
    de un año pasado.»

    Hoy me doy cuenta que lo más importante de mi vida; que lo único, lo grandioso que enriquezca mi vida, lo poderoso, lo fuerte ya estaba aqui esperandome desde mi nacimiento y yo no lo veia: mi familia, mi gente, los aprendizajes, los lazos y los sentimientos, los amigos nuevos y redescubiertos y los que pareciera que nunca fuimos desconocidos, los enemigos, los retos, la desilusiones, las alegrias, todo ya estaba aqui.

    Olvida el pasado, vive el presente y no pienses en el futuro.

    Sigue tus sueños, porque no sabes el dí­a en que se puede volver realidad, y tal vez ese dí­a te des cuenta que no estabas preparado, porque pasaste toda tu puta vida añorando lo que tenian los demas, imaginando como serí­a tu vida si fuera de la forma de otra persona, y no te preocupaste de tu felicidad, y el dí­a que pudiste ser feliz, no estabas listo.

    Escrito por Julio César ílvarez del Castillo González www.comunicacionalterna.com.mx www.emogenica.com

  • Veamos que tan felices somos

    El gobierno británico anunció el lunes que comenzará a medir el bienestar de la población nacional más allá de estadísticas más tradicionales como el nivel de ingresos y la percepción sobre la seguridad.

    El plan es parte de una iniciativa para medir la felicidad nacional que el primer ministro David Cameron había propuesto este año durante su campaña para las elecciones generales.

    La iniciativa coincide con el movimiento de la «ciencia de la felicidad» que se ha difundido en varios países, incluidos Francia y Canadá, en el que académicos y funcionarios analizan por qué el aumento de los estándares de vida de la población no se ve reflejado en un incremento de la satisfacción personal.

    La directora nacional de estadísticas, Jil Matheson, dijo que se siente «complacida de avanzar con tareas para medir el bienestar nacional», como parte de medidas para trascender los meros datos económicos.

    «Hay una admisión internacional creciente de que para medir el bienestar y progreso nacionales es necesario desarrollar una visión más integral, en lugar de enfocarse sólo en el producto interno bruto«, agregó.

    La oficina de Cameron dijo el lunes que pronto se anunciará la fecha para la encuesta nacional.

    El profesor emérito de la prestigiosa Escuela de Economía de Londres Richard Layard dijo que el nuevo abordaje es un gran avance.

    «Creo que es maravilloso», dijo. «Es algo que yo y otros hemos propuesto por cierto tiempo. Está basado en la idea de que, si no mides los datos correctos, no tomarás las decisiones correctas».

    Las encuestas que se concentran en el progreso económico, agregó, llevan a la gente a obsesionarse con sus ingresos antes que con otros factores que pueden llevar a una vida productiva y feliz

  • ¿Cómo vivimos?, ¿somos felices en nuestro país? Por Ma. Elena Amezcua Ochoa

    Muchas veces los padres se enfocan en educar a sus hijos con valores, incluyendo moral y ética. En verdad, ¿sabemos a qué se refieren con esas palabras que parecen fácil de definir? La verdad es que la mayorí­a de las personas no saben una definición en espefí­co y es por eso que responden que es algo que sus padres les inculcaron desde una edad muy temprana.

    Los valores durante la época estoica eran definidos como una dignidad o virtud. La moral como las normas heredadas para hacer el â??bienâ? pero no sólo el bien de uno mismo, sino para todos los que te rodean; como distinguió el gran filósofo ruso Immanuel Kant sobre la moralidad y legalidad. Mientras que Hegel se encargó de diferenciar la moralidad subjetiva de la moralidad objetiva. La primera consiste en el cumplimiento del deber por el acto de la voluntad, mientras que la objetiva es dar obediencia a la ley moral por estar regulada por las normas, leyes y costumbres de la sociedad.

    La mayorí­a de las personas hemos pasado por situaciones donde se comete una injusticia tan grave que nos llenamos de rabia y coraje. Con estos sentimientos, lo primero que se nos viene a la mente es la venganza; esto se ve reflejado en que queremos tomar la justicia por nuestras manos. Hace pocos dí­as a una amiga mí­a aquí­ en la Ciudad de Guadalajara, estaba ella parada en un semáforo esperando en siga cuando de repente se le arriman unos hombre y le empiezan a golpear su cristal, mi amiga en ese momento no supo qué hacer se asusto por qué no dependí­a de ella avanzar ya que habí­a carros delante de ella así­ que por el miedo no tuvo opción abrió la puerta de su camioneta, los tipos se subieron con ella y se la llevaron con todo y su camioneta, después manejaron hasta una zona desconocida, la golpearon y la tiraron como si fuera un animal o peor mi amiga, no tuvo más que pedir ayuda a una casa como pudo y avisar a sus papas de lo sucedido, actualmente ella está en atención por un psicólogo quien la está atendiendo emocionalmente del fuerte trauma que sufrió, padres igual están preocupado y con temor a que atenten contra otro de sus hijos, son tipos que son tipos sin escrúpulos que con el solo hecho de tener algo material y lujoso aunque sea por un momento son capaces de cometer el mayor de los atropellos, su mama sufre de nervios y miedo y no saben cómo hacerle para saber qué fue lo que paso en realidad y encontrar a los culpables.
    Una historia alarmante ¿no? Un momento donde la impotencia te gana pero al mismo tiempo se cruza con el miedo y te atontas y no sabes que hacer. ¿Qué se puede hacer en estos casos? Nadas no sabes si actuar en contra de ellos, en caso de que tuvieras con que hacerlo y sino pues que más te queda arriesgarte a lo que venga a morir o ser hasta violada por ellos, pero hasta donde hemos llegado por la ambición desmedida por buscar la felicidad plena en cosas materiales a costa del daño hacia los demás ya no importa quien sufre a quien lastimamos lo que nos importa es obtener lo que deseamos.

    Es una tristeza habitar en un paí­s donde vivimos rodeada de gente peligrosa. Dónde no podemos caminar ni una cuadra sin estar volteando atrás para revisar si no hay un sujeto peligroso siguiéndote. Hasta donde hemos llegado, que hasta muchos llegamos a desconfiar hasta de nuestros supuestos â??amigosâ? de toda la vida, que clase de felicidad es la que nos gusta vivir a costa de que o de quien.

    Cuando ocurre este tipo de incidentes sinceramente lo que quieres hacer es matar al sujeto que vino a invadir tu tranquilidad romper con la felicidad que tenias. Hasta cuándo podremos vivir sin ese tipo de miedos, hasta cuando las personas vamos a recapacitar en que esta vida esta hecha y fue creada con un solo fin el de ser felices capaces de dar lo mejor de sí­ por el otro, buscar esa felicidad en lo que verdaderamente vale la pena no en las cosas materiales y es donde nos preguntamos dónde están las autoridades. ¿Por qué el gobierno no atrapa a toda esa gente que no tiene nada que hacer y vive del sufrimiento de los demás? Qué no se dan cuenta del trauma que dejaron en esa pobre gente inocente.

    Pero como dijo Adela Cortina y Emilio Martí­nez en su artí­culo llamado â??ética aplicadaâ? â??una de las razones del nacimiento de la ética aplicada es el descubrimiento de que la ética individual es insuficiente, porque la buena voluntad personal puede, sin embargo, tener malas consecuencias para la colectividadâ??. (Etica Aplicada, 2001)

    En conclusión a estas alturas ya no puedo pensar en una solución, pero en alternativas si y unas serí­an que la policí­a ponga penas más severas para todos los que cometen ese tipo de delitos (asaltos) no se dediquen a eso, o si alguna vez asaltaron no lo vuelvan a hacer. Otra solución serí­a que no se permitiera la fianza ya que muchos dicen, â??pagando un dinerito salimos libresâ??. Como paí­s, estamos en el hoyo en el aspecto de la inseguridad. Pero cada vez que contraten policí­as les hagan un examen para saber si tienen valores y ética. Analizarlos como personas, su forma de pensar y cuestionarlos sobre diversos temas, no nada más basta con contratar a cualquier persona sólo porque necesitan trabajar o porque no hay nadie más para el puesto. Soy de las personas que está de acuerdo con que el â??estado de bienestar se encuentra identificado con el utilitarismo, pues consiste en satisfacer las necesidades de la personaâ?, igualmente como el utilitarismo busca que lo que hagamos va a ser lo que nos va a conseguir lo mejor. una persona con valores vale más que una que está echada a perder y que no tiene nada sano en la cabeza ni el bienestar humano, tomemos conciencia y analicemos el utilitarismo como ejemplo pensemos en hacer el mayo bien para el mayor número de personas no solo para unos cuantos.

    Bibiliografias:
    Luventicus, Academia de Ciencias. (2009) Immanuel Kant, Rosario desde capital Argentina
    Cortina, Adela. Martí­nez, Emilio. (2001) Etica Aplicada, Madrid

  • PAN feliz que PRD quiera alianza en el Estado de Mexico

    El Partido Accion Nacional (PAN) se congratulo por la decision del de la Revolucion Democratica (PRD) de ir en alianza en la eleccion del proximo ano, informo Oscar Sanchez Juarez, coordinador panista en el Congreso local.
    Indico que PAN y PRD, ademas de otros partidos, lucharan por terminar con la hegemonia del Partido Revolucionario Institucional (PRI) de mas de 80 anos en la entidad mexiquense.
    Aseguro que ni el PAN ni el PRD impondran a un determinado candidato, sino que dialogaran para establecer una plataforma electoral que interese a los mexiquenses y una vez aceptada por la gente, proceder a la nominacion del abanderado de la alianza.
    Reconocio en el aspirante Ulises Ramirez Nunez, de filiacion panista, a un elemento fuertemente posicionado, pero la decision sobre el candidato sera adoptada por las dirigencias estatales y nacionales del PAN y del PRD. Se calcula que eso ocurrira en marzo del 2011.
    Agrego que los panistas felicitan ampliamente al PRD, porque las dos terceras partes de los miembros de su consejo politico antepusieron el interes del estado de Mexico por encima del interes partidista.
    Con esta decision, dijo Sanchez Juarez, el PRD se une a la lucha electoral que tiene como unico proposito terminar con los primeros lugares negativos que caracterizan a la entidad, sobre todo en areas de gobierno como la seguridad publica y la imparticion de justicia.
    Respecto a la ratificacion que los Comites Ejecutivos Nacionales tendran que hacer sobre la decision de la alianza en el Estado de Mexico, considero que sera patente el apoyo de los dirigentes, como es el caso de Cesar Nava, por el PAN.

  • El pais mas feliz del Mundo

    Quizá por la calidez de los mexicanos, México es el paí­s más feliz del mundo.

    Así­ lo reveló el Barómetro de la Felicidad llevado a cabo en 16 paí­ses, en los que se encuestó a entre 500 y mil personas por nación.

    Según el í­ndice â??el contacto fí­sico con la familia y compañeros es una buena fuente de alegrí­a (77%), más que las alternativas virtualesâ?. En segundo sitio está el â??convivir con nuestros seres queridos por la tarde (39%)â? y en tercero â??comer con la familia (22%)â?.

    Las actividades que menos felicidad dan a las personas encuestadas son â??ver la televisión (14%), conectarse con otros on-line (5%) y recibir el primer mensaje de texto del dí­a (2%)â?.

    En el estudio, México es el paí­s más feliz (87.7%) y su satisfacción con la vida es la más alta a nivel mundial con un 91%. En el ránking siguen Filipinas, Argentina, Sudáfrica, Rumaní­a, Estados Unidos, España, Reino Unido, Italia, Rusia, Bélgica, China, Turquí­a, Bulgaria y Francia

    En la interpretación del doctor Richard Stevens, psicólogo social y autor de Personal Worlds and Understanding the Self, destaca que â??a pesar de las aflicciones económicas globales, los niveles de felicidad en todo el mundo son altos, con más de dos tercios de personas (67%) que declaran que están satisfechos con su vida. Cuando necesitamos animarnos, afirmó un 38% de los encuestados, salimos de noche con nuestros amigos y por lo menos uno de cada cinco (22%) dará o recibirá un gran y caluroso abrazoâ?.

    No obstante, el estudio también acentuó que â??el significado de la felicidad varí­a con cada nacionalidad y revela que, a pesar del rápido crecimiento de la era del mundo virtual, el contacto humano gana terreno cuando de felicidad se trataâ?