Federales localizaron siete paquetes que contenían un polvo con las características propias de la cocaína, ocultos en un compartimento dentro de la maquinaria de un vehículo en San Luis Potosí.
Etiqueta: federales
-
Federales incautan cocaína en vehículo en San Luis Potosí
-
ALERTA â?? Explosión en ductos de Pemex pone en alerta varias dependencias
Varios ductos de Petróleos Mexicanos explotaron esta mañana en el municipio de San Martín Texmelucan, Puebla. Un comunicado de PEMEX y la Secretaría de Gobernación señala que hay once muertos. También se confirman 32 heridos y más de 80 casas dañadas.
El texto indica que el fuego empezó en la Estación de Bombeo Número 7 de PEMEX, en San Martín Texmelucan, debido a â??la caída de presión en la descargaâ??. Según PEMEX, el bombeo de combustible se suspendió de inmediato.
Al menos 125 militares fueron desplegados en la zona para desalojar y ayudar a la población local. La región fue acordonada. Petróleos Mexicanos realiza análisis técnicos para determinar las causas de la explosión, pero se sospecha que se debió a una toma clandestina de combustible.
Caminos y Puentes Federales de Ingresos y Servicios Conexos (Capufe) confirma la explosión de ductos de Petróleos Mexicanos (Pemex) en San Martín Texmelucan, Puebla, por lo que pidió a los conductores que utilizan la autopista México-Puebla tomar precauciones. La dependencia del gobierno federal lanzó una alerta en las primeras horas de este domingo a los automovilistas que pretendan utilizar esa vialidad, ante la posibilidad de cortes a la circulación y a la evacuación de habitantes.
La agencia detalló que hasta las 8:00 horas no había cierres en esa carretera a la altura del kilómetro 96, pero se mantiene en alerta.
-
En prisión policías que hirieron estudiantes
Los dos agentes federales que fueron detenidos por la agresión de un alumno de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ), recibieron el auto de formal prisión por el Juzgado Cuarto de Distrito.
El agente Roberto Gómez Cruz, de 42 años de edad, recibió el auto de formal prisión por el delito de lesiones agravadas en contra de José Daniel Alvarez Orrantia, estudiante de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, ocurrido el pasado viernes.
Asimismo, el agente José del Carmen May García, de 27 años, será procesado por los delitos de abuso de autoridad y ejercicio indebido del servicio público, según determinó el tribunal.
Ninguno de estos delitos es considerado grave, por lo que los agentes federales alcanzan fianza.
Por su parte, la comunidad estudiantil anunció más movilizaciones en toda la entidad, en donde exigirán que la policía federal se retire de patrullaje de las calles y que la violencia termine en la frontera
-
Janet Napolitano, no apliques criterios selectivos
Un grupo de senadores federales republicanos pidió hoy a la secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Janet Napolitano, detener lo que califican como â??aplicación selectivaâ? de las leyes de inmigración.
En una carta dirigida este jueves a Napolitano, el grupo de siete legisladores miembros del Comité Judicial del Senado expresó su preocupación, tras conocer a través de reportes de prensa, la existencia de una política de tolerancia con inmigrantes que tienen casos pendientes de deportación.
Los reportes precisan que el Departamento de Seguridad Nacional está revisando miles de casos de deportación de inmigrantes pendientes ante las cortes, buscando desechar los que no tienen antecedentes penales graves.
La revisión de los casos, que comenzó hace dos meses, permitiría que decenas de inmigrantes que esperaban que las cortes giraran órdenes de deportación en su contra, permanezcan ahora en el país, aunque aún en forma indocumentada.
En la carta, los senadores encabezados por John Cornyn, de Texas, demandaron a Napolitano información detallada sobre los casos en los que el gobierno se ha desistido de perseguir y obtener las órdenes de deportación.
Los senadores también pidieron a la funcionaria federal detallar cuántos más fondos necesita el DHS para asegurar â??que la aplicación de la ley ocurra en forma consistente para cada extranjero ilegal que se encuentra y aprendaâ? por parte de los agentes de inmigración.
-
Inteligencia de EU interviene llamadas de narcos en Mexico
Las investigaciones de autoridades federales de Estados Unidos sobre las operaciones de los cárteles mexicanos de la droga incluye el monitoreo de llamadas más allá de la frontera, reveló hoy The Washington Post.
Utilizando la más moderna y poderosa tecnología, las autoridades estadunidenses han podido interceptar llamadas en México que han permitido no sólo arrestos espectaculares sino incluso evitar atentados, indicó el rotativo.
El caso más emblemático es el de Jesús Quiñonez Márquez, quien fuera enlace internacional de la Procuraduría General de Justicia del Estado de Baja California, y presunto operativo del narcotráfico con nombre clave «El riñón».
El funcionario fue arrestado por agentes de la Oficina Federal de Investigaciones (FBI) el pasado 22 de julio en San Diego como parte de una investigación que resultó en cargos penales contra 42 personas más.
Además de Quiñonez otros 34 sospechosos fueron detenidos en Estados Unidos y ocho más permanecen prófugos.
El caso contra Quiñonez Márquez, quien está acusado de nexos con el cártel de los Arellano Félix, descansa en gran medida en llamadas interceptadas por torres de comunicación al norte de la frontera entre Estados Unidos y México, según el periódico.
Además, las autoridades estadunidenses llevaron a cabo una estrecha vigilancia de las operaciones que la Organización de Fernando Sánchez dirigía en Estados Unidos desde una casa en San Diego.
Las llamadas interceptadas revelaron que Quiñonez pasaba información confidencial a jefes del cártel y ordenaba a la policía mexicana actuar contra narcotraficantes rivales, según los fiscales estadunidenses.
David Bowdich, director asistente de la Oficina de la FBI en San Diego, dijo que las llamadas interceptadas permitieron frustrar atentados contra dos policías mexicanos.
Las autoridades estadunidenses evitaron incluso el asesinato de un socio del cártel identificado como «Sharky», quien iba a ser asesinado por haberle faltado al respeto a jefes del narcotráfico en Tijuana.
-
Sepa de la llegada de los escoltas de FEMSA en Mty Nuevo Leon
Una fuerte movilización del grupo de operaciones mixtas se generó cerca de las 4:00 de la mañana en esta ciudad debido al pedido de apoyo del servicio médico forense al interior de empresas Titán, de Grupo Femsa, debido a que al lugar arribaron en un auto dos escoltas heridos junto con los cuerpos de dos más.
Los guardias mencionaron que fueron privados de su libertad y luego liberados con la consigna de dirigirse a la sede de su empresa.
En el cruce de las calles Miguel Barragán y Alfonso Reyes se reportó el arribo de un vehículo Ford Fusion, utilizado por quienes se presume son custodios de un directivo de la empresa regiomontana.
En el automóvil estaban dos guardaespaldas heridos y en la cajuela se localizaron a las dos víctimas, lo que provocó una amplia movilización de autoridades policiales que mantiene resguardado el sector, mientras inician las indagatorias.
Estos guardias estuvieron presentes el día de ayer en la balacera y fallido levantón de dos hijos de un alto funcionario de FEMSA, que se registraron en el municipio de Santa Catarina, frente al Colegio Americano.
Las víctimas fueron identificadas como Felipe Mares Flores y Arsenio Martín Chávez Morales, ambos de 35 años de edad, y fueron trasladados al anfiteatro del Hospital Universitario.
Los otros dos escoltas heridos fueron trasladados para su atención a un nosocomio local, sin que se proporcionaran datos personales de estos.
El grupo de Operaciones Mixtas que conforma el Ejército Mexicano, fuerzas federales y también la Agencia Estatal de Investigaciones llegaron a resguardar el lugar y a iniciar con las pesquizas correspondientes.
De acuerdo a las primeras indagatorias, el vehículo fue llevado por delincuentes hasta la misma empresa Titán, para que desde ahí se reportaran los hechos a autoridades
-
IFE reparte sanciones a partidos y politicos
Los siete partidos con registro ante el IFE fueron sancionados por un monto global de 32.7 millones de pesos, por irregularidades en sus informes de egresos y gastos de campaña del proceso electoral de 2009.
La Unidad de Fiscalización del Instituto Federal Electoral (IFE) detectó 411 anomalías, entre ellas rebase de tope de gastos de campaña de los diversos candidatos a diputados federales por 4.8 millones de pesos.
En 39 casos dicha instancia detectó financiamiento â??indebidoâ? y en 66, â??simulaciónâ? de operaciones monetarias que no se dieron.
El consejero presidente del IFE, Leonardo Valdés Zurita, detalló que ante tales inconsistencias se resolvió sancionar con 32 millones 726 mil 242 pesos a los siete partidos.
Asimismo, se determinó dar vista a 19 instancias para que según sus atribuciones definan lo que proceda conforme a derecho, entre ellas la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), el Servicio de Administración Tributaria (SAT), autoridades electorales locales y la Secretaría del Consejo General.
Valdés Zurita destacó que derivado de la reforma electoral de 2007, en esta ocasión se aplicó una fiscalización en la que se eliminaron las restricción para conocer datos de las cuentas, fondos, fideicomisos, operaciones bancarias y financieras.
Ello permitió al órgano solicitar a la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) y al SAT información sobre los movimientos de recursos de cada fuerza política y sus candidatos, a fin de revisar los mil 728 informes presentados.
Con ello la coalición Salvemos a México, que en el proceso electoral federal de 2009 conformaron los partidos del Trabajo (PT) y Convergencia, fue la más sancionada con 11.4 millones de pesos.
El Partido de la Revolución Democrática (PRD) fue amonestado con 9.4 millones de pesos; el Revolucionario Institucional (PRI), con 5.8 millones de pesos; Acción Nacional (PAN), con tres millones de pesos, y la coalición que conformó con el Verde Ecologista, Primero México, con 1.6 millones de pesos.
Por los candidatos que fueron sin coalición, el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) fue sancionado con otros 576 mil pesos, mientras que Nueva Alianza fue penado con 277 mil pesos
-
Pan pide seguridad federal en entidad priista
El Comité Directivo Estatal del Partido Acción Nacional (PAN) condenó los hechos violentos que se han registrado últimamente en la entidad, por lo que pidió que se envíen tropas federales a Veracruz y se hagan cargo de la seguridad.
A través de un comunicado, señaló que â??nuestro partido hace un llamado a las autoridades correspondientes, para que envíe a las tropas federales o a la Policía Federal y se haga cargo de las seguridad de los veracruzanosâ?.
Asimismo, que â??combatan a los grupos de la delincuencia organizada que opera de forma abierta y presuntamente con la complacencia oficialâ? en la entidad.
Del mismo modo, lamentó el asesinato del empresario Fouad Hakim Santiesteban y su esposa, Irene Méndez Hernández Palacios, ocurrido el día de ayer en un intento de secuestro en esta ciudad.
â??Acción Nacional considera que la inseguridad en el estado se ha desbordado y que ni la Policía Estatal ni el gobierno de Veracruz levanta un dedo para poner un alto a las bandas de delincuentes que operan en todo el territorio veracruzano, presuntamente con un salvoconducto de impunidad», precisó el comunicado.
Afirmó que el clima de inseguridad que se padece en la entidad en los últimos días, â??contradice el discurso oficialâ? que asegura que en la entidad â??no pasa nadaâ?.
Envió una muestra de apoyo y solidaridad con la familia Hakim y lamentaron la muerte de Fouad, quien era miembro activo del PAN
-
Mexico debe mejorar a los 3 niveles
México enfrenta el reto de mejorar la calidad regulatoria en los diferentes niveles de gobierno para crear incentivos para la actividad económica, consideró la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).
En el informe â??Prácticas y política exitosas para promover la mejorar regulatoria y el emprendimiento a nivel subnacionalâ?, estima necesario que los tres niveles de gobierno en México se coordinen para lograr ambientes regulatorios propicios para la inversión, el crecimiento y la creación de empleos.
El resumen ejecutivo de este informe será presentados en la Conferencia Nacional de Competitividad y Mejora Regulatoria, a celebrarse este 6 y 7 de mayo en Hermosillo, Sonora, con el fin de promover mejores prácticas regulatorias a nivel subnacional en México.
En rueda de prensa, el analista senior de la División de Política Regulatoria de la OCDE, Manuel Gerardo Flores, subrayó que los estados y municipios son una parte importante dentro de la agenda para mejorar la competitividad de México.
Comentó que cuando una empresa decide establecerse o abrir en México se enfrenta con tres niveles de regulación: la municipal, la estatal y la federal, pero desde el punto de vista del inversionista, esta regulación es una sola, la del gobierno.
Además, dijo, el informe de la OCDE encontró que los beneficios de una alta calidad regulatoria en algún nivel de gobierno en México son cancelados o afectados por prácticas deficientes en otros niveles, impactando negativamente al desempeño económico.
Por ello, dijo, es importante que haya una coordinación regulatoria en los tres niveles de gobierno para que la calidad de la regulación sea la misma, pero subrayó que ésta debe empezar a nivel municipal, porque â??son la puerta de entrada a la competitividad en el paísâ?.
Por su parte, el titular de la Comisión Federal de Mejora Regulatoria (Cofemer), Alfonso Carballo Pérez, consideró que la agenda de mejorar regulatoria en México tiene que ser â??una agenda de Estadoâ?, más que una de gobierno.
Es necesario, dijo, llevar a cabo una reforma regulatoria a fondo en las entidades federativas con programas de implementación de corto, mediano y largo plazo, para tener un mejor ambiente de negocios y fomentar regiones con mayor competitividad en el ámbito internacional.
Afirmó que México ha logrado avances en materia de simplificación de trámites, ya que en 2006 el promedio para aperturar una empresa en el país era de 44 días, y el año pasado se redujo a sólo 24 días, es decir, 20 días menos en tan sólo tres años.
No obstante, subrayó, en la medida que se cuente con un marco regulatorio eficiente y barato en los tres niveles de gobierno, se logrará un ambiente de negocios propicio para promover el crecimiento, la competitividad y la productividad.
En tanto, el Jefe de la División de Política Regulatoria de la OCDE, Josef Konvitz, señaló que a diferencia de México, otras economías han invertido menos en su reforma regulatoria y tiene un mayor crecimiento económico.
En México, añadió, existe un reto grande, reducir â??la larga lista y complejidad de regulaciones históricasâ?, así como tener una visión de largo plazo y estratégica de mejorar regulatoria que vaya más allá de los procesos electorales y de los ciclos económicos.
Por ello, resaltó, es importante la reforma regulatoria base cero, anunciada por el Presidente Felipe Calderón, porque tiene el objetivo claro de disminuir el acervo regulatorio del país a favor de un crecimiento de largo plazo
-
«YA frenamos al Chapo Guzman»; PGR
Que dice la autoridad que ya se freno al íChapoî Guzmán.
¿Usted les cree?
Yo me quedo con esta declaración que hiciera la Procuraduría General de la República (PGR) al decir que en el combate de parte del gobierno al crimen organizado prácticamente paralizó las operaciones de los cárteles de Joaquín El Chapo Guzmán e Ismael El Mayo Zambada.
Claro, es muy cierto.
No pueden crecer, de hecho esta debilitándose, ya que el cartel de Sinaloa acaba de perder a los Beltrán Leyva que estaban con El Chapo Guzmán y ahora están creando la pinza del norte con los ízetasî ex brazo armado de Osiel Cárdenas quien esta preso en Estados Unidos ya que México lo extradito.
Y dentro de la mención de parte de la PGR, una cifra que me tiene sorprendido es esta, fuerzas federales han asegurado 7 mil 402 vehículos terrestres, marítimos y aéreos, solamente a estos individuos.
Así mismo, la Procuraduría del país señala que en los 18 meses de la administración del presidente Felipe Calderón se ha incautado droga equivalente a mil 560 millones de dosis, lo que representó pérdidas para el crimen organizado por 909 millones de dólares.
Y si bien la guerra aun no termina y esta lejos de irse ganando como muchos quieren que se vea y que entiendo lo digan, jamás se podrá informar lo contrario.
Technorati Profile