Etiqueta: federal

  • Se acabo la tolerancia en Oaxaca

    Con el anuncio de íSe acabo la tolerancia: PFPî parece que los miembros de la APPO y otras organizaciones que se tienen detectadas en Oaxaca, tienen lo que deseaban, la intención de enfrentar un Estado de Derecho que les dio mas de 5 mesas de dialogo, cerca de 12 salidas políticas y varias oportunidades para una salida concertada, aun cuando, la Ley no se negocia. Bueno, la autoridad tiene pleno uso de la fuerza y esta como hacerlo en la Ley, que se proceda y quien se lleva, se aguanta.

    Technorati Profile

  • Ley de convivencia, DF y Derecho; ¿algo nuevo?

    amor gayEl pasado jueves 9, en la ciudad de México se dio un paso a la tolerancia, aun cuando se da tambaleante.
    Hablo de la Ley de convivencia.
    ¿Que es la ley de convivencia?
    Es una ley que faculta y reconoce la unión de parejas homosexuales, aquí­ lo digo, iba siendo hora desde hace mas de dos sexenios (con el Dr. Zedillo, se avanzo mucho en tolerancia y discapacidad) pero apenas se va dando tramite a un proyecto de ley.
    Se aprobó en el DF (capital de la republica Mexicana), por la asamblea de representantes (que varias ocasiones ha trabajado como congreso local aunque no tenga la calidad como institución (calidad no moral, ¿ok? sino jurí­dica y lo explico porque) ya que el DF no es un estado en forma, ¿cappicci?) que se erige como promotora de reformas y proyectos de ley desde su nacimiento, la década anterior.
    Esta ley le permite a homosexuales o no, el que viviendo bajo el mismo techo, a la muerte de uno el otro pueda heredar como si fuera un cónyuge, pueda inscribí­rsele en beneficios de seguridad social como un cónyuge, crear patrimonio conjunto, etc.
    aquí­ tengo dos cosas que decir, pero antes que nada quiero aclarar algo, la comunidad gay en México (y con comunidad gay quiero decir, lesbianas, homosexuales, transgeneros, transexuales, etc., ¿vale?) es una minorí­a señala obtusamente por la ignorancia de muchos, como casi escoria, siendo que aquellos que le califican así­, usualmente son menos que escoria.
    México tiene un sistema positivista donde, solo la ley escrita es la que se respeta y vale, aun así­, la costumbre y los principios básicos del derecho están dentro del sistema legal Mexicano, pero abajo solo de la ley en casos excepcionales muy bien delimitados y que solo pueden ser invocados por tribunales especializados con cierta calidad y conocimiento de la ley en el paí­s, el caso mas claro es la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
    Ok, aquí­ caben dos cuestiones extrañas, por ser un sistema positivista todo aquello que no esta escrito, esta permitido; a esto se le llama vací­os legales.
    ley de convivenciaOtro aspecto extraño es que muchos se sienten abogados y creen que la interpretación de la ley es algo que cualquiera pueda hacer, como si se tratase de interpretar una lectura de nivel básico escolar; aun así­, digo y aclaro, cada quien tiene una capacidad interpretativa diferente y por ende, el mismo texto podrá ser interpretado de diferente manera por cada persona, en México solo muy pocas personas pueden interpretar la ley, entre ellos los Magistrados de la suprema corte de justicia de la nación.
    Ley de convivenciaOk, dicho lo anterior, voy al tema de este post.
    La ley de convivencia, misma que llevaba cerca de 6 años congelada, fue archivada por el poco grato recordado asambleí­sta Francisco Solí­s (Pancho Cachondo) de la fracción de la asamblea de representantes, del PAN (partido de derecha, por ende, conservador).
    La ley de convivencia fue presentada por Enoé Uranga, en el año 2000 aunque su redacción proviene de 1999, ella, perteneciente al PRD (izquierda, por ende, progresistas aunque este segundo termino no me lo parece mucho, pero bueno, sigamos).
    La ley de convivencia el jueves pasado, paso como mantequilla, digo, fue mas mero tramite en el pleno de la asamblea que otra cosa, salvo el PAN y el Partido Verde, los demás partidos votaron a favor por ella, solo existieron 4 oradores (2 a favor y 2 en contra) para debatir la ley.
    La ley de convivencia es, ideológicamente y moralmente sana, ya va siendo hora de que dejemos de hacer distinciones y si las vamos a hacer, al menos sea de forma correcta y avalada por la ley; pero jurí­dicamente es bastante mala.
    ¿Porque?
    Ok, el poder heredar a la pareja, del mismo sexo o no, ya se podí­a hacer, solo que la decidí­a y la flojera así­ como ignorancia, hacen que el pueblo mexicano no sea conciente de la existencia de algo llamado Testamento, proveniente desde los tiempos de Roma, y quien guste puede ver en el Digesto o las Pandectas del derecho romano, casos testamentarios que hicieron época.
    Así­ que por ignorancia o flojera, muchos mueren intestados, aun cuando la pareja deseara heredar, se lleva acabo un juicio en el cual, hay ventajas para familiares antes que a una pareja homosexual, aquí­ ya se le da prioridad a la pareja mas que a la familia, pero; aun así­, a los conviventarios (pertenecientes del contrato de convivencia, que será equiparado al matrimonio en el derecho civil) se les esta equiparando con los concubinos, cuestión que, ok, lo valdré, pero a los concubinos se les piden mas requisitos para cualquier cosa, que a los ahora conviventarios.
    La ley de convivencia esta mal hecha, porque además, equipara el lugar de residencia de los conviventarios como hogar, cuando en el derecho reconoce como Hogar, del lecho matrimonial, lugar de residencia de la familia, ¿aquí­, cual familia?
    No por ello quiero criticar la ley, es buena, lo reconozco, pero esta mal hecha y creo que fue redactada al vapor, claro, el PAN se encargo de archivarla durante casi 6 años y el PRD no la reviso en ví­a de mientras, así­ que solo fue un plumazo su validación, aun cuando en verdad a la minorí­a Homosexual en México se le debe de incorporar dentro de las leyes, debido a que son tan ciudadanos como cualquiera de nosotros, pero hay que hacerlo biení? vean la fecha de este post, creo Yo que en menos de 4 años llegara a la Suprema Corte de Justicia algún caso, sobre controversia constitucional de la ley de convivencia y no se, quizás derecho testamentario o seguridad social o quizás, porque no, el que a una pareja homosexual no se les desee dar en adopción un infante.
    La suerte esta echada, al tiempo.
    Technorati Profile

  • PFP en Oaxaca, respuesta tardia del gobierno Federal.

    Bueno, luego de estas festividades que pasamos en México (dí­a de muertos), toquemos un tema que también es de nuestro paí­s, pero que hemos revisado aquí­, mas de un par de ocasiones.
    Oaxaca.
    Ya vení­amos viendo que la situación que privaba en el estado, era insostenible, de hecho, hicimos mención hace no mas de un mes, de que la sección 22 del magisterio, estaba ya en platicas serias de iniciar clases siempre y cuando, se le deslindara de la APPO.
    Algunos ven a la APPO como un reducto de poder de organizaciones izquierdistas que no desean salir de la escena polí­tica, ok, esto aunque es una verdad a medias, no deja de ser una mentira en su totalidad, ya que si bien la APPO tiene apoyo de organizaciones reconocidas (aunque no por ello, legales en su lucha o métodos) como el CGH (que tomara a la UNAM a finales del sexenio anterior) o el PRD (partido polí­tico), también hay que reconocer que en su interior la APPO, es una organización que debe hacernos ver, existen grupos menores pero con fuerza en militancia a niveles regionales.
    Oaxaca fue el tema que sencillamente, nadie querí­a afrontar, el poder federal decí­a que era estatal y el estatal mostraba í­pruebasí® de que habí­a grupos subversivos de guerrilla en su seno, por lo cual debí­a ser atendido a nivel federal.
    Todo nace de una legitima demanda por mas dinero en la rezonificacion de los salarios de los maestros en aquella entidad, fue un tema que indolentemente dejo el anterior Gobernador (José Murat, hoy, diputado), tan malo que hasta fallo en su propio auto-atentado, tan polémico que estuvo en los titulares de medios de comunicación, no mas allá de una semana, ya que se vio de acuerdo a los peritos, habí­a mentido en todo lo que habí­a dicho y no sufrió un atentado, sino un auto-atentado donde perdió la vida un escolta suyo.
    Así­, es como se hereda en unas polémicas elecciones, el poder el actual Gobernador, y si menciono í­polémicasí® no es por la imagen del fraude, sino porque desde que fue señalado en la entidad como el candidato del partido tricolor, se sabí­a era el delfí­n de Murat y recibió apoyos del estado para su triunfo.
    En fin, este problema inicio y no se le detuvo en el momento, aunque también hay que señalar que las demandas fueron convirtiéndose cada dí­a que pasaba, en radicales o, por decirlo de otra manera, ambiciosas.
    Esta bien que se solicitaba mas dinero en una cuestión laboralí? ¿pero la caí­da del gobernador?, ahí­ comenzamos con lo irracional.
    Y es que jamás, pero jamás por mas legitimo que sea una demanda de destitución polí­tica de una autoridad, las movilizaciones de presiones o tener rehenes a inocentes (los escolapios del Estado), afectando a terceros (los mismos infantes, pero también, los comerciantes y demás ciudadanos de la capital del Estado) será algo que se pueda tener como opción.
    La metamorfosis que sufre el caso Oaxaca, es sin duda una de las más quiméricas que se han visto a últimas fechasí? pero tuvieron que morir 15 personas para tomar acciones en la entidad.
    De acuerdo a las leyes, de las cuales parece nadie las recuerda en estas situaciones, el estado es legitimo detentor del poder de uso de la fuerza para instaurar la normalidad en algún lugar del paí­s, de hecho; no me vengan a decir con todo lo que podemos ver en diversas fuentes, la que gusten citar, el estado es represor, ya que pasaron mas de 150 dí­as y 5 mesas de dialogo y concertasesiones para entrar en acción, Y ESO, que se hizo aunque muchos digan que no, no tanto para instaurar el orden, sino por la muerte del camarógrafo estadounidense de un tiro y que grabara su propia muerte, sino hubiera pasado esto, creo Yo que aun verí­amos ofrecimientos de dialogo y demás en el poder federal.
    Y es que el actual Gobierno, aunque le queden menos de un mes en funciones, no deseaba dejar memoria amarga de si en las paginas de la historia, ¿pero porque?; vamos, tenia todas las fuerzas polí­ticas menos las contrarias a sus decisiones, para acceder al uso de la fuerza, de hecho, un importante segmento de Oaxaqueños lo solicitaba.
    Las perdidas en el estado, son millonarias, gente que vive del turismo y ofrecer sus servicios, ¿quien les hará justicia?
    Los auténticos aquí­ agraviados, son ellos, los mismos Oaxaqueños que dentro de la ley, se vieron en un estado de indefensión, por parte de las dos mas altas esferas del poder en México, la estatal y la federalí? y ahora, que entran a la ciudad, las fuerzas federales, clamor del dolor por ser victimas (aquellos que fueron victimarios en un inicio del balance social) de los represores federales.
    Jamás y lo digo en verdad, jamás se debe esperar a que la impunidad sea una moneda de cambio, aplaudo el uso de la fuerza publica en aquella entidad, porque se habí­a pasado mucho tiempo para ello, se dieron facilidades que también hay que reprocharle al Gobierno, digo, uno no puede hacer lo que estas personas vivieron a realizar cerrando calles asustando a turistas y con ello, afectando el modus vivendi de miles de personas (si, no eran unas cuantas) es modo de presión y luego, razón para exigir la caí­da de un gobernantes y además, sin esperar siquiera se les finque responsabilidades por sus actos o quererse deslindar de dicha responsabilidad.
    Yo se que es polémico, pero creo que ya era hora, sino ¿cuando?, deseaban acaso algunas personas viniera el próximo gobierno y solucionara esto, claro, para que iniciara con un conflicto y que tendrí­a que tomar esta misma decisión ya que no habí­a ni como y para donde, destrabar el conflicto, no señores, ¿quien recibió el paí­s en paz? y dí­ganme, quien lo esta dejando no como lo encontró, si, aquel que se dice Democrático, el que cree que con el se invento o í­descubrióí® la democracia, Vicente Fox Quezada, el cual por cierto, era tan cacareado como el presidente del cambio, y aunque deseo muchas cosas, jamás tuvo voluntad polí­tica para sacar al paí­s adelante.
    Por el momento, al menos Yo creo que se hizo bien.
    Y ¿ustedes?

  • Pugnas, el Partido Verde de Mexico aaga al Instituto Federal Electoral

    La gran elocuencia de los vencidos, muchas veces nos permite ver, otra cara de la moneda que la de solo, los vencedores.
    Y es que vean, cuando alguien es parte del error, debe acatar y asumir las variantes que lleven a enmendar dicho error. Cada día que pasa, veo en el panorama político nacional (México, para los amigos que leen este blog de otras latitudes), mas lleno de bravuconadas que hechos fácticos que lleven a la mejoría de la situación política nacional.
    Hace ya una o dos semanas, el PVEM (Partido Verde Ecologista de México), amago al IFE con levantar cargos penales en materia electoral sino le permiten modificar sus estatutos. Yo estaría de acuerdo siempre y cuando, una de estas tres postura se cumpliera, la modificación es para beneficio de los militantes, cuestión que esta en veremos ya que el Partido Verde es un feudo de los González Torres que cualquier día en que la legislación se modifique, perderían el registro; dos, la decisión fuera una arbitrariedad que contrapone intereses comunes, preponderando intereses particulares, cuestión que para ser sinceros y aplicando mi criterio como el punto uno, sale igual, Y tres; se estuviera violentando la Ley electoral de México.
    Como esto no sucede, los consejeros del IFE tienen razón, pero además, el PVEM ayudo a que los consejeros hayan llegado ahí, no hubo mano negra, todos los consejeros son personas de reputación intachable, ciudadanos que por sus dotes intelectuales y buen juicio, han asistido al IFE en una ciudadanizacion que lo pone, a nivel Mundial, como una de las instituciones mas sólidas y transparentes en materia electoral.
    Así que ahora, esgrimiendo el argumento de que no son abogados los consejeros, el PVEM amaga con una controversia que desgastara el escenario político, aun más de como esta.
    No se vale, los golpes están entre políticos buscando un hueso el próximo año, están también viendo si se ganan una pre candidatura, entre mismos miembros de partido, no descartemos el desgaste que están sufriendo por el golpeteo entre partidos, y además, con instituciones, ¿también?… es absurdo.
    A inicios de año vimos los dimes y diretes entre el Presidente de la Cámara de Diputados, Lic. Manlio Fabio Beltrones y la Suprema Corte de Justicia de la Nación, por la controversia Constitucional que se origina al pedir Vicente Fox, Presidente de la Republica, que ciertos criterios en el presupuesto de egresos, no fueron pensados para el bien común, en diversas áreas.
    La SCJN es el único Poder de la Unión, que se mantiene atendiendo a todos por igual y además, se a convertido en arbitro entre estados, políticos y ahora poderes (Ejecutivo versus Legislativo) que se enfrentan y quieren mancharle.
    Señores, °por favor!, entiendan que lo único que demuestran es la pugna entre intereses propios, ante los comunes. La SCJN no debe ser cansada ni tampoco puesta en tela de duda, ya que fuera de ella y el Ejercito, como instituciones de Estado, no hay mas en la que los ciudadanos creamos.
    Los magistrados fueron elegidos y ratificados por ustedes, ustedes hicieron que llegaran ahí, va siendo hora de que revisen sus decisiones, ya que los únicos que quedan como torpes son ustedes, ni modo que digan íme equivoqueî al colocarle en dicho lugar. ¿No lo creen así?
    Technorati Profile