Etiqueta: federal

  • Fuera formalidad en el Gobierno del DF

    Como será el calor en la ciudad de México que se acaba de aprobar el que en el gobierno del distrito federal no se vaya con traje y corbata.
    ¿Y de donde viene esta resolución?
    Pues fíjense que la petición viene del secretario de Protección Civil, Elías Moreno Brizuela quien demostró que en estas circunstancias el trabajo es deficiente así como también peligroso para la misma salud en un edificio tan antiguo como lo es el del ayuntamiento del DF que tiene pésimo sistema de aire acondicionado.
    En fin, que nada mejor ver a un funcionario que en buena lid hace su trabajo hasta pensando en sus compañeros trabajadores.
    Technorati Profile

  • Nueva tormenta en el interior del PRD

    ¿Les platico un tema que veo venir este en los titulares mediáticos aí? mediano plazo?
    Ok.
    Sucede que la nueva presidenta del Partido de la Revolución Democrática en el Distrito Federal, Alejandra Bárrales, es lí­der sindical de sobrecargos y que siendo asambleí­sta en la ciudad de México, posara con otras dos compañeras en una revista de caballeros (no sin ropa, se aclara); esta por iniciar la expulsión de varios perredistas del partido.
    ¿Razón?
    Traición al mismo.
    ¿Quiénes?
    ruth zavaletaPues por ejemplo Ruth Zavaleta, a la aun presidenta del congreso de la unión y mesa directiva de la cámara de diputados, así­ como otros notables perredistas, entre ellos el senador René Arce, y de los legisladores Victorio Montalvo y Félix Dagdug, todos pertenecientes a la corriente Nueva Izquierda.
    ¿Están de acuerdo que parece será una guerra?
    ¿Y de donde salio tanto el odio contra ellos?
    Pues miren la verdad es que en primer lugar son gente de Jesús Ortega y como esta siendo anti-López Obrador y anti-Alejandro Encinas pues ni como ayudarle, mas cuando Alejandra Bárrales recibió apoyo de Rene Bejarano y de López Obrador para llegar al cargo que tiene ahora.
    alejandra barralesY si para rematar le damos sonaja al chamaco sabiendo es jocoso, pues vean, estos notables perredistas que si han militado en la izquierda y saben de que se trata el trabajo legislativo mas allá de lo que sea o no la defensa del petróleo cuando nadie le esta haciendo nada, sesionaron y votaron a favor del cambio de estatuto del Gobierno capitalino que ya antes mencione donde, Marcelo Ebrad esta que trina pero nadie en el congreso de los perredistas de Andrés Manuel López Obrador quiso hacer algo al respecto.
    Y eso deberí­a darle verg¸enza a los perredistas que por estar haciendo í­presión polí­ticaí® en nombre de uno que ni cargo tiene pero los manipula como lo es López Obrador y quedo evidenciado la semana pasada cuando alguien grabo la discusión con Carlos Navarrete en sus oficinas del Tabasqueño en la colonia roma, así­ que bueno, ¿Qué mas se podí­a esperar no?
    Así­ que agarrense ya que la guerra dicen viene fuertecita aunque dudo prospere, digo, se va al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación y puede mostrarse mala acción del partido polí­tico en la expulsión de dichos personas ordenándole al PRD restituirles derechos y cargos y todo.
    Esperemos.
    Technorati Profile

  • La Reserva Federal con importante oportunidad sobre economia

    Usted, ¿Qué haría?
    Este tipo de situaciones en la economía formal se encuentran plagadas muchas veces de recapitulaciones de los eventos vividos en los últimos días ya que hay que ver la forma en que se esta comportando cada uno de los indicadores y así tenerles presentes y tomar la decisión quizá menos arriesgada o la que mas convenga.
    Fíjense.
    La crisis crediticia que ha venido en pool pegando a tres bandas diferentes sectores además de que los altos precios de los energéticos están presionando los precios en todas las áreas, no han sido íatacadasî como debería ser por Estados Unidos estiman expertos en el mundo.
    Desde que George Bush le acepto su salida a Alan Greenspan, han tenido los expertos en el mundo del dinero, argumentos para señalar que Ben Bernanke, actual presidente de la reserva federal, no tiene carácter y sus decisiones han sido pésimamente mal tomadas en el combate a los problemas económicos de Estados Unidos desde 2002.
    Así es la historia de Bernanke al frente de la reserva, no lo ha hecho mal y parece ser que sus decisiones han sido muy entendibles pero quizá tardes o hasta eso, inseguras lo que en los medios económicos financieros no es buena señal.
    Ahora se presenta una oportunidad interesante.
    La reserva esta evaluando bajar un cuarto de punto mas lo que podría no agravar la situación y reactivar el crédito lo que a mediano plazo (finales de año) estaría reactivando el flujo de dinero lo que daría despegar la economía de nueva cuenta siendo así, salvada la recesion y claro esta, la crisis de las hipotecas.
    El problema es que se generan presiones inflacionarias lo que con el alto precio del petróleo inician una escalada en los precios internacionales de los productos que existen y que pueden venir a mostrar que no seria suficiente el crédito al estar todo caro.
    La otra es no recortar las tasas de interés alargando la recuperación quizá para mediados del próximo año (en México ya tendríamos una situación ya incomoda en forma ya que habría verdaderas razones para las cuales ver que seguimos dependiendo en demasía de Estados Unidos y eso estaría afectando nuestro crecimiento aun con las insaboras reformas que se han ido aprobando) pero esa es la razón que podría desencadenar una baja en los precios del crudo, del oro y de otros bienes, y a la vez dejaría claro que el Banco Central se preocupa por la inflación lo que por ejemplo Asia y Europa no, mostrando una nación donde se puede sentir hay estabilidad aun con altibajos, en la economía.
    Amen claro esta que es desde luego que reforzaría al dólar como divisa reforzando las reservas de muchos países que las tienen no en oro o euros, sino en dólares, dándoles la ayuda que podrían requerir pero de una forma paulatina y mas lenta a la distancia.
    ¿Qué hacer?
    ¿Una solución costosa pero rápida o una solución incierta pero correcta a mediano plazo?
    Ustedes, ¿Qué harían?
    Technorati Profile

  • Marcelo Ebrad seasocia en obra publica con la IP pero no aprueba Pemex haga lo mismo

    Marcelo EbrardMe encanta la doble cara con la que algunos políticos trabajan.
    El caso es que en el Distrito Federal así como el Estado de México se han anunciado mega obras por miles de millones de pesos; cuestión que no discutiré, la infraestructura es por el bien del país y siempre es bienvenida.
    Lo que me llama la atención es que Marcelo Ebrad esta en contra de la reforma energética ya que la considera privatizadora aun cuando su esquema no muestra exista tal espíritu privatizador.
    Y anuncia que la infraestructura en el distrito federal será bajo un régimen de «sociedad» con la iniciativa privada lo que permitirá que se cobre peaje y así ir recuperando el costo de la obra que se hará (y que no es poca).
    PEMEX quería lo mismo, digo, no entregar yacimientos sino solo que llegara la iniciativa privada o hasta una petrolera gubernamental como Petrobras (aunque levanto la mano también Hugo Chávez de Venezuela) y así comenzar a buscar el tesoro en las profundidades del litoral mexicano, recursos que están ya aprovechando otros países (aquí hice mención que acaba de anunciar Cupet (Cuba petroleum) que el primer trimestre del ano ya saco 7 millones de toneladas de crudo y que aun siendo SOCIALISTAS permitieron una alianza con Repsol España) ya que son yacimientos transfronterizos.
    Y claro a PEMEX se le dijo que era privatizar el petróleo y vean pero a Marcelo no, que esta bien y sus compañeros de partido, si esos mismos que tienen tribunas raptadas, le apoyan.
    Sin duda es cumplir con el dicho de «lo que haga tu mano izquierda que no lo sepa la derecha»
    ¿Cierto?
    Technorati Profile

  • Problemas con el IFE, spot contra Lopez Obrador

    El caso del spot anti López Obrador hizo que algunos sintiéramos habíamos regresado a los tiempos pre electorales cuando se comparaba a Andrés Manuel con Hugo Chávez diciendo era un peligro a la nación.
    ¿Tenia razón?
    Dirían sagradas escrituras por algunos «por sus actos les conoceréis»
    Por eso, aunque el Instituto Federal Electoral sesiono el pasado lunes en la noche con la insignia de votar y dar cause de acuerdo a resolutiva sacando o no el spot donde López Obrador es comparado con Mussolini, Hitler o Huerta quienes «clausuraron» sus congresos, ya era muy tarde.
    Leo que la pauta de medios (es un plan de que se programa a que hora, para que llegue a que publico, en que espacios, con que costo será transmitido un mensaje, comercial, aviso, etc. en los medios electrónicos o no, de comunicación) fue única y exclusivamente contratada por cinco días (de jueves a lunes) y aunque el lunes en la noche el IFE decidiera pedirle a la televisora que lo estaba transmitiendo, lo sacara del aire, no seria problema ya que lo contratado se había cumplido.
    Este, mis apreciables amigos fue un genial experimento pero que pocos han reparado en ello.
    Pautas de medios de corta duración alto impacto con un anuncio flamígero para burlar la ley.
    No quiero meterme en causas de que si es justo o no el spot ya que dije que el acallar la tribuna mas alta del país donde, acuerdos, debates y diálogos entre las fuerzas publicas se dan día a día, es un golpe de Estado, y hace mas de 10 días vengo diciéndolo como para colgarme del garlito.
    Lo que si deseo apuntar es que por casos así donde las leyes dejan vacíos en los cuales alguien puede conocerlos y aprovecharlos, son lo que eleva los costos de nuestra democracia.
    México tiene elecciones presidenciales con un costo superior a las de Francia o Estados Unidos y eso se debe a que somos tan lacras los mexicanos que cuando tratamos de convivir respetando la norma, aparece un vividor como Guillermo Velasco Arzac que fue el que lidero esta acción de comparar a López Obrador con Mussolini y Hitler y nos muestran que nuestras leyes e instituciones son vulnerables.
    5 días tardo el spot haciendo su tarea, 5 días fueron contratados, 5 días tardó el consejo general del Instituto Federal Electoral para deliberar algo que… había comenzado a ser letra muerta.
    5 días, hagan sus pautas por 5 días, quizá hasta por menos, 24 horas inundando en cada espacio de comerciales en un canal con penetración nacional un spot así de incendiario y el IFE mostrara su incompetencia ya que no tiene ni los recursos o alcances legales para que el consejero presidente tome el teléfono llame a una televisora y ordene en el marco del respeto a la ley, salga equis o ye mensaje del aire.
    ¿Y saben porque?
    Porque han ido torciendo todo en el país y esta noble institución que ha venido construyendo con nuestros votos la incipiente democracia que tenemos costo tanto y mas de uno quiere acabarla.
    La partidocracia es y será al parecer este sexenio la encargada quizá de que muchos se desencanten de los tiempos modernos y en el 2012 quieran regresar al viejo sistema.
    Amen claro esta del golpeteo al que esta el IFE se le vaya restando autoridad, fuerza, etc. y termine quizá necesitando la extremaunción para refundarlo, pero al menos no en este sexenio.
    Y además, desde el momento en que están señalando la critica y la opinión, a favor o en contra como causal de derecho de replica en la ley con un criterio tan ambiguo como que cualquiera pueda objetarle a un escritor como un servidor su escrito es una irracionalidad ya que no se sabe el articulo sexto de la carta magna y se atenta a la libertad de expresión.
    Parece que tenemos en verdad la maldición de la cubeta de cangrejos, apenas uno parece quiere salir y los demás lo agarran de las piernas y hunden de nuevo.
    Y lo peor de todo, amable lector que me acompaña y que agradezco llegara hasta el final de escrito, es que parece ser interesa muy poco lo que esta ocurriendo en el escenario político.
    ¿Verdad?
    Technorati Profile

  • Se presiona todo por un rescate hipotecario en EU

    ben bernankeMuchos están esperando rescates en la unión Americana.
    Personalmente no creo que se den aunque se esta presionando fuertemente vía los mercados y el cabildeo mediático.
    Importantes analistas económicos así como medios serios de comunicación en sus áreas económicas o financieras han dicho que para que esta secesión sea suave y ligera así como rápidamente revertida se debe crear un rescate hipotecario en Estados Unidos.
    Lo que sucede es que los mercados están absolutamente desconfiados (recuerdan que hablamos en varias ocasiones que el problema no es de dinero sino en confianza y así trabajan los mercados, a base de confianza y los mercados ya no la tienen en Estados Unidos) y por ello mismo la volatilidad de los mismos es lo que trae en pequeñas y grandes montañas rusas a todos los indicadores al menor moviendo de turbulencias.
    Es así como se desea y esta presionando para ir en contra de la postura de Ben Bernanke que es el presidente director de la reserva federal de Estados Unidos (banco central del país) el cual dice que no se busca o esta analizando seriamente un rescate inmobiliario, que en caso de pensarse no es para que los usureros de grandes compañías recuperen algo de su dinero sino para las miles de familias norteamericanas que están en este periodo recesivo, tengan oportunidad de no perder su casa.
    Es una postura entendible ya que también lo que se busca es mandar dos mensajes.
    El primero de que en estados unidos aunque sea el país de las oportunidades no se esta pretendiendo abusar de todos o permitir que se abusen de los que menos tienen los grandes corporativos así que si tienen perdidas habrán de enfrentarlas por sus medios propios.
    Cuestión que al menos en lo que va ya de la secesión económica esta mas que claro.
    Pero el segundo mensaje es que preferible una secesión costosa así controlada y tomando los mecanismos de ayuda entre todos en el mundo por la burbuja inmobiliaria que una gran secesión la cual cueste tres o cuatro veces mas.
    ¿Este es el tipo de madurez que desea mostrar Estados Unidos?
    Bueno, le esta costando caro aunque efectivamente, comparto el segundo mensaje, preferible así que de forma descontrolada.
    Esperemos ya que si hay un rescate inmobiliario en Estados Unidos, quedara de manifiesto que se esta en contra de la postura de su economista en jefe y que, si ahí lo hacen en cualquier parte del mundo puede ocurrir así que en México, podrán sentirse aliviados algunos.
    ¿Estamos?
    Technorati Profile

  • El IFE con graves problemas, Leonardo Valdés y partidos culpables

    congreso de la unionPobre instituto federal electoral, tan cerca de los partidos y tan lejos de la ciudadaní­a que conoce el problema.
    Y hago esa aclaración ya que no muchos en el paí­s conocen la verdadera razón de lo que esta pasando en el IFE gracias a las elecciones del 2006 y las viceralidades del PRD y PRI dentro de una teorí­a conspiracional que algunas mentes chabacanas hacen sobre un fraude.
    Eso le costo la salida a Luí­s Carlos Ugalde, que fue propuesto en otro tiempo por la Maestra Elba Esther Gordillo; el PRI jamás tuvo la idea seria de que en las elecciones del 2006 hubo fraude sino mas bien fue una serie de movimientos sistemáticos que vinieron desde diferentes flancos para eliminar todo lo que oliera a la maestra Elba Esther.
    El PRD por su lado creyentes fervientes del fraude hizo lo posible para que en el IFE se cortara la cabezas de los impuros que conspiraron en su contra.
    Luego de largas deliberaciones y de un golpe de estado a los barones de los medios que, según hablan los que saben fue un enroque para evitar en el futuro lideres de opinión inclinen la balanza a su favor, se les retiro a los medios de comunicación los tiempos electorales.
    La partidocracia habí­a vuelto.
    Tanto que hicieron trizas la reforma del 96 que en los tiempos del Dr. Zedillo, daba autonomí­a al IFE; ahora debí­an rendir cuentas al congreso de la unión a través de una oficina fiscalizadora de recursos.
    Los tiempos llegaron, habí­a que elegir a los primer tres consejeros (entre ellos al consejero presidente) que serian los que relevaran a 3 salientes, semanas llevo el debate, sobretodo por el cargo de consejero presidente.
    leonardo valdes zuritaPor fin llego Leonardo Valdés Zurita; quien ahora esta sumiendo al instituto en una crisis, junto con los partidos polí­ticos.
    Quien no lo crea lo pondré así­, Leonardo Valdés Zurita no tiene el perfil necesario para ser el consejero presidente ya que su forma de actuar es por mucho, deficiente en la forma de pedir las cosas.
    Dos cuestiones.
    La primera es que con la nueva reforma electoral el IFE será el encargado de contratar los tiempos en los medios de comunicación y además debe fiscalizar que sean nada mas los que (el) contrato así­ como también que sean los que contrato, vamos tiene que auditar los medios electrónicos de comunicación, eso le requiere mayores recursos que los partidos polí­ticos en el congreso no le quieren dar.
    La cifra es de mil 453 millones de pesos.
    El equipo que se adquirirá tendrá una vida útil de entre 10 y 15 años; los partidos no lo ven así­.
    El segundo problema es que 6 cargos importantes en el Instituto están vací­os, Transparencia y Acceso a la Información, Fiscalización, Contralorí­a Interna, el Centro para el Desarrollo Democrático, la Secretarí­a Ejecutiva y la Coordinación Nacional de Comunicación Social.
    Varios de los directores ahí­ han ido renunciando y otros se fueron antes de que llegara el mismo consejero presidente, por una sencilla razón, no hay timonel que tenga la mano firme en el timón y de la confianza en la nave.
    Y aunque Leonardo Valdés Zurita diga que no hay problema, ya amago a los consejeros federales de renunciar si su ultima propuesta no es avalada; desea imponer (ya que es la palabra aunque digan es fuerte) a Juliana Araujo Coronel para directora de la Secretarí­a General del organismo ciudadano.
    ¿Cómo que imponer?
    juliana araujo coronelLos consejeros que no le han apoyado dicen que Leonardo Valdés Zurita sencillamente llego con la propuesta como única y se niega a comprar currimculums y perfiles de otros aspirantes al cargo con Juliana Araujo Coronel lo que les hizo molestar y sencillamente no se le apoye (a Leonardo Valdés Zurita) para que nombre a Juliana Araujo Coronel.
    La amenaza ya esta, quizá el costo polí­tico lo paguen todos, tanto dichos consejeros que se negaron a apoyarle así­ como el mismo consejero presidente del IFE, quien ya dijo que de nueva cuenta si se le rechaza la propuesta pondrí­a a consideración su permanencia en el Instituto.
    Felicidades señores congresistas pusieron a un consejero presidente muy blandengue yí? por ciertoí? ¿que paso de los 280 mil spost de televisión que están huérfanos?, adivinaron, la comisión investigadora esta acéfala.
    Technorati Profile

  • Luz y Fuerza del Centro cada dia peor

    PGJDF policia judicial dfSumen otra situación «excepcional» de Luz y Fuerza del Centro.
    Sucede que el viernes durantes unas cuantas horas existieron una serie de fallas en el suministro en la ciudad de México en la delegación Gustavo A. Madero.
    Reitero, fueron fallas mecánicas pero; sí la justicia es ciega y todavía le quitan la luz… Ni como ayudarnos, ¿no?
    Con la serie de apagones que afectó la vida de los capitalinos alcanzó las oficinas de la Procuraduría General de la República, dos estaciones de radio, un sin numero de oficinas gubernamentales, etc.
    ¿Es posible que una de las instituciones encargadas de la seguridad no tenga una planta de emergencia para poder seguir la lucha sin cuartel contra el hampa?
    Pues aunque usted no lo crea, no.
    Y lo peor, la anacrónica luz y fuerza del centro que tarda horas en responder y que recordamos, Comisión Federal de Electricidad con las inundaciones en Tabasco dimensionando el meteoro, tardo horas en líneas de emergencia y restableció el servicio por zonas en días en lo que las aguas bajaban pero siempre fue un paso adelante.
    ¿Ese es el servicio caro y malo que queremos?
    Porque vean que joya de declaración dieron; el problema fue en la subestación que distribuye energía al centro y norte del área metropolitana se originó por la antig¸edad del equipo, las condiciones ambientales y la contaminación.
    Condiciones ambientales y contaminación en equipo viejo, no pues…
    Reflexionémoslo.
    Technorati Profile

  • Calcula el FMI el quebranto mundial que se vive

    fondo monetario internacional logoYa hay í­ndices que pueden mostrar mas o menos de que tamaño será el quebranto financiero debido a los problemas en los mercados que venimos experimentando desde septiembre del año pasado.
    Según el Fondo Monetario Internacional, será de un millón de millones de dólares.
    Lo mejor de todo, es que deja abierta la situación ante su razonamiento; de que pudiera ser mas.
    Hace ya unos meses la reserva federal (banco central de estados unidos) dijo que el quebranto seria de mas o menos unos 400 mil millones de dólares, curioso, era exactamente en ese momento lo que llevaba el Banco Central Europeo inyectado a los mercados por aquella parte del orbe.
    Yo en mis muy personales cálculos junto con compañeros de trabajo estábamos imaginando y proyectando con lápiz y papel que el quebranto podrí­a llegar tranquilamente a los 750 mil millones de dólares que es casi el producto interno bruto de México el año pasado que fue de poco mas de 800 mil millones de dólares.
    ben bernankePero no, el fondo monetario internacional nos sorprende en los mundos del dinero con esta cifra y que pone a mas de uno a reflexionar, ¿de quien es dicho dinero? ¿Quién pagara por el? Y sobretodo, ¿A dónde se fue?
    Bueno, son tres preguntas muy sencillas a las que tratare de dar respuesta lo mas entendible posible para entender un poco mas de lo que es esta secesión mundial.
    ¿De quien es dicho dinero?
    De los ahorradores del mundo por el cual los Estados Unidos tendrán que responder en un 65 o 70 por ciento, ya que a través de tí­tulos basura que ellos colocaron con las hipotecas prime y subprime están llevando acabo una serie de rescates tanto, financieros como; bursátiles.
    Financieros con los bancos que tuvieron que reconocer perdidas el año pasado y que llevo al JP Morgan, Merril Lynch y City Group a vender parte de sus paquetes accionarios a personas que en el mundo tienen dinero en estos momentos y son los árabes.
    Digo, con esos excedentes petroleros, quien no.
    ¿Quién pagara por el?
    Instituciones bancarias ya han desembolsado creo yo un 25% de todo ese total, digo, bancos solamente en Estados Unidos grandes poderosos como los que mencione arriba han gastado unos 25 mil millones de dólares, pero ese no es el 20%, cierto con trabajos llega al 2.5; el resto esta desperdigado en cientos de bancos mundiales por cantidades ya no tan fuertes, el banco central norteamericano (la reserva federal) dijo que inyectarí­a un trancazo de 200 mil millones de dólares en la compra de dichos tí­tulos basura para dar mayores facilidades a los que las hipotecas les han ido comiendo la vida y estarí­an por perder su vivienda y así­ no se haga un circulo vicioso.
    Es lo menos que se puede hacer de hecho, Ben Bernanke no quiso salir a la defensa de los bancos norteamericanos haciéndolos responsables de sus acciones, digo, costo la renuncia de directores internacionales de los mismos por estos quebrantos; lo único que hizo la reserva federal fue una subasta de miles de millones de dólares para dar liquidez a una tasa privilegiada a los bancos.
    Nada mas.
    ¿A dónde se fue este dinero?
    Al circulo vicio de la economí­a bestial como lo es el capitalismo salvaje; como el 90 o 85% se fue a la basura y por ende al déficit de Estados Unidos del cual se podrá salvar no se, quizás el 30% y me estoy viendo muy optimista.
    Entendamos algo, este quebranto es un FOBAPROA inmobiliario gigante que lamentablemente llego en el peor momento mundial ya que fue infectando otros sectores de los cuales, aunque los Estados Unidos este haciendo bien las cosas para evitar la secesión que ya tiene y así­ aminorar el tiempo de su estadí­a e inicie la reactivación económica; costo mas en confianza que en dinero.
    Los inversionistas trabajan a base de confianza y sino tienen los dueños del dinero confianza en el paí­s, sistema legal, gobierno, sencillamente se llevan su dinero a otra parte en lo que piensan si regresan.
    guillermo ortizAhora les platicare algoí? lo peor de todo es que se están infectando otros sectores, por ejemplo el inmobiliario en Estados Unidos ya impacto al desempleo lo que se traduce en gasto social mayor por seguro de desempleo y eso reduce el flujo económico en la nación mas poderosa económicamente hablando (aun, ¿ok? Quizá en 20 años al ritmo de crecimiento sea China, pero por el momento, sigue siendo Estados Unidos, le duela a quien le duela, solo el Estado de California tiene el mismo PIB que Francia) para adquisición de bienes del extranjero lo que afecta otras economí­as.
    El efecto domino ha comenzado, y bajando las tasas de intereses se reactivan economí­as el problema es que crecen presiones inflacionarias que podrán costar muchos miles de millones en el futuro mediato.
    Hay algo extraño, el mismí­simo gerente director del FMI, el francés Dominique Strauss-Kahn acaba de hacer un llamado (y YO lo escucharí­a, °HEY!, GUILLERMO ORTIZ ATENCION) a todos los bancos centrales del mundo, mucho cuidado con las carteras vencidas, quizá y se necesiten intervenciones directas a tiempo que tengan un costo bajo a diferencia de lo que hizo Estados Unidos y que afecto al Mundo.
    En México la cartera vencida de los créditos al consumo (vamos, de tarjetas de crédito) subió un 19% y sigue creciendo.
    Lo dejo sobre la mesa.
    Technorati Profile