Etiqueta: federal

  • Celia Eloísa Lora García a la carcel

    La hija de Alex Lora fue detenida cerca de su domicilio, al sur de la Ciudad de México; no alcanzará fianza

    La Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal confirmó que Celia Eloísa Lora García ya fue presentada por la Policía Investigadora.

    En entrevista televisiva, Miguel Ángel Mancera, titular de la dependencia, explicó que la hija del roquero Alex Lora está siendo sometida a una certificación médica, para luego ingresar al penal de Santa Martha Acatitla.

    Precisó que Celia Lora fue detenida en Avenida de la Paz, muy cerca de su domicilio, al sur de la Ciudad de México.

    Lora García enfrentará un proceso penal por el delito de homicidio imprudencial, luego de que, en estado de ebriedad, atropellara a un hombre el 7 de mayo.

    El titular de la PGJDF aclaró que la inculpada no alcanza derecho a fianza, ya que se debe a un delito grave, de acuerdo con el Código Penal del Distrito Federal

  • Talamontes michoacanos, cancer ecologico

    La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) y la Comisión Forestal de Michoacán (Cofom) han identificado que en el estado está en aumento el número de grupos armados vinculados con talamontes. En las áreas consideradas de alta incidencia de deforestación ilegal se encuentran estos comandos que dificultan el trabajo de las brigadas y de los inspectores de ambas dependencias.

    De acuerdo con el director de la Cofom, Alejandro Méndez López, se han identificado grupos de talamontes armados en diversos puntos de la entidad, que ponen en desventaja a los inspectores que, en su mayoría, tienen formación técnica y académica.

    â??Hay grupos de talamontes que están armados y organizados, no sé qué tanto estén con este grupo de delincuencia organizada, pero evidentemente están armados y organizadosâ?, refirió el funcionario estatal.

    Dijo que los inspectores de la Profepa, así como de la Comisión, son personal que carecen de una preparación armada o de seguridad, por lo que en â??algunas ocasionesâ? han tenido que hacer operativos con el apoyo de los elementos de Seguridad Pública estatal, principalmente de la Procuraduría General de Justicia.

    Aunque Méndez López reconoció que los comandos han sido un problema de inseguridad creciente, se ha logrado intervenir en diferentes talleres e industrias con madera de procedencia ilegal.

    Frente a los comandos que protegen a los talamontes, la autoridad federal y estatal difícilmente pueden hacerles frente, pues la Cofom cuenta con diez inspectores y la Profepa con 20, en su mayoría son ingenieros que tienen la preparación de tecnología de la madera, técnicos forestales, sin formación policial o de seguridad

  • CUIDADO con el calor en Ciudad de Mexico

    Ante las altas temperaturas que se mantendrán en el Valle de México, por lo menos durante la siguiente semana, la Secretaría de Protección Civil capitalina reiteró las recomendaciones a la población para evitar afectaciones en la salud, de manera particular en los niños y adultos mayores.

    En entrevista con Grupo Imagen, el titular de esta dependencia, Elías Miguel Moreno Brizuela, explicó que hay una especial atención a los niveles de contaminación durante este domingo y lunes en que muchas familias salen a festejar a la mamá lo que ocasiona tráfico vehicular en las calles.

    Esto para alertar a los capitalinos en caso de que el índice IMECA suba y se decrete una nueva precontingencia ambiental, como la registrada la semana pasada.

    â??El pronóstico del meteorológico es que siga con temperaturas altas durante los próximos días, estamos muy atentos a esto y al hecho de que el ozono que se eleva con el calor y que ya tuvimos una precontingencia lo estamos monitoreando permanentemente para enfrentar los efectos tanto del calor como de una eventual precontingenciaâ?, dijo.

    Y es que mientras se mantenga elevado el termómetro, el riesgo de una nueva emergencia ambiental sigue latente para el Valle de México.

    â??Dos días estuvimos en precontingencia y no, no está exenta (la ciudad de una situación similar), más que el calor eleva un contaminante natural que es el ozono. Calor, sistema de alta presión y poco viento, son condiciones suficientes para una nueva precontingencia, por lo tanto habrá que estar muy atentosâ?. mencionó.

    El funcionario informó que en coordinación con diversas instancias como la Secretaría de Salud, el Sistema de Transporte Colectivo Metro y Seguridad Pública, realizan acciones en materia de hidratación, abastecimiento de agua y supervisión médica a los habitantes del Distrito Federal.

  • Mexico debe mejorar a los 3 niveles

    México enfrenta el reto de mejorar la calidad regulatoria en los diferentes niveles de gobierno para crear incentivos para la actividad económica, consideró la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).

    En el informe â??Prácticas y política exitosas para promover la mejorar regulatoria y el emprendimiento a nivel subnacionalâ?, estima necesario que los tres niveles de gobierno en México se coordinen para lograr ambientes regulatorios propicios para la inversión, el crecimiento y la creación de empleos.

    El resumen ejecutivo de este informe será presentados en la Conferencia Nacional de Competitividad y Mejora Regulatoria, a celebrarse este 6 y 7 de mayo en Hermosillo, Sonora, con el fin de promover mejores prácticas regulatorias a nivel subnacional en México.

    En rueda de prensa, el analista senior de la División de Política Regulatoria de la OCDE, Manuel Gerardo Flores, subrayó que los estados y municipios son una parte importante dentro de la agenda para mejorar la competitividad de México.

    Comentó que cuando una empresa decide establecerse o abrir en México se enfrenta con tres niveles de regulación: la municipal, la estatal y la federal, pero desde el punto de vista del inversionista, esta regulación es una sola, la del gobierno.

    Además, dijo, el informe de la OCDE encontró que los beneficios de una alta calidad regulatoria en algún nivel de gobierno en México son cancelados o afectados por prácticas deficientes en otros niveles, impactando negativamente al desempeño económico.

    Por ello, dijo, es importante que haya una coordinación regulatoria en los tres niveles de gobierno para que la calidad de la regulación sea la misma, pero subrayó que ésta debe empezar a nivel municipal, porque â??son la puerta de entrada a la competitividad en el paísâ?.

    Por su parte, el titular de la Comisión Federal de Mejora Regulatoria (Cofemer), Alfonso Carballo Pérez, consideró que la agenda de mejorar regulatoria en México tiene que ser â??una agenda de Estadoâ?, más que una de gobierno.

    Es necesario, dijo, llevar a cabo una reforma regulatoria a fondo en las entidades federativas con programas de implementación de corto, mediano y largo plazo, para tener un mejor ambiente de negocios y fomentar regiones con mayor competitividad en el ámbito internacional.

    Afirmó que México ha logrado avances en materia de simplificación de trámites, ya que en 2006 el promedio para aperturar una empresa en el país era de 44 días, y el año pasado se redujo a sólo 24 días, es decir, 20 días menos en tan sólo tres años.

    No obstante, subrayó, en la medida que se cuente con un marco regulatorio eficiente y barato en los tres niveles de gobierno, se logrará un ambiente de negocios propicio para promover el crecimiento, la competitividad y la productividad.

    En tanto, el Jefe de la División de Política Regulatoria de la OCDE, Josef Konvitz, señaló que a diferencia de México, otras economías han invertido menos en su reforma regulatoria y tiene un mayor crecimiento económico.

    En México, añadió, existe un reto grande, reducir â??la larga lista y complejidad de regulaciones históricasâ?, así como tener una visión de largo plazo y estratégica de mejorar regulatoria que vaya más allá de los procesos electorales y de los ciclos económicos.

    Por ello, resaltó, es importante la reforma regulatoria base cero, anunciada por el Presidente Felipe Calderón, porque tiene el objetivo claro de disminuir el acervo regulatorio del país a favor de un crecimiento de largo plazo

  • Apple investigada por practicas monopolicas

    La compañía Apple está combinando el éxtasis empresarial de haber vendido un millón de iPads en 28 días con el infierno de una posible investigación anti-trust en Estados Unidos.

    La Comisión Federal de Comercio y el Departamento de Justicia han reconocido sospechas de prácticas monopolísticas en la reciente decisión de Apple de restringir la producción de aplicaciones para el iPhone.

    Las dos agencias gubernamentales habrían recibido múltiples quejas y se supone que estarían a tan sólo unos días de tomar una decisión sobre la apertura de una investigación oficial y que entidad llevaría la voz cantante.

    De materializarse, la pesquisa se centraría en la nueva política adoptada por Apple que insiste en rechazar aplicaciones adicionales para iPhone y el iPad que hayan sido creadas con programas de compañías ajenas.

    La decisión de Apple, que algunos analistas han comparado a los manejos de Microsoft en los noventa, se ha materializado en vísperas de que Adobe Systems presente su nueva actualización de la herramienta Flash.

    Con una función, conocida como Packager for iPhone, que haría más fácil el desarrollo de aplicaciones para productos de Apple con el software de Adobe

  • Culpable quien abrio el correo de Sarah Palin

    Un jurado federal declaró culpable el viernes a un ex alumno universitario de Tenesí, por dos cargos relacionados con una irrupción en la cuenta de correo electrónico de la ex candidata a la vicepresidencia Sarah Palin.

    El jurado declaró a David Kernell, de 22 años, culpable de acceso no autorizado a una computadora y obstrucción de la justicia. Se le encontró inocente de fraude por medios electrónicos, y el jurado no pudo llegar a un veredicto sobre las acusaciones por suplantación de identidad.

    Kernell fue acusado de violar la cuenta de correo electrónico de Palin cuando la ex gobernadora de Alaska estaba en plena campaña como compañera de fórmula del candidato a la presidencia John McCain, en el 2008.

    El abogado defensor Wade Davies ha dicho que todo fue una broma, pero los fiscales afirman que el joven trató de causarle daño a la campaña proselitista.

    El veredicto sobre el cargo de obstruir una investigación conllevaría una pena máxima de 20 años de prisión.

  • Gobierno cuestiona horario de antros

    José Ángel Córdova, secretario de Salud federal, pidió a los legisladores del DF tener cuidado con el ampliar el horario a los antros hasta las cinco de la mañana, ya que consideró que va a haber más consumo de alcohol, y por ende más riesgo a tener accidentes automovilísticos y muertes.

    El funcionario federal dijo que está comprobado que mientras más alcohol se consume, hay más percances vehiculares. Dijo que es una pena que se discuta este dictamen para modificar la Ley de Establecimientos Mercantiles del DF, que de autorizarse ampliaría hasta las cinco de la mañana el horario de bares y discotecas.

    Córdova Villalobos comentó que es una pena porque si no hay un buen control para la venta de alcohol, â??vamos a tener más accidentes, más muertes evitablesâ?.

    Entrevistado en la Universidad Iberoamericana, opinó que â??ellos [los impulsores de la iniciativa] dicen que es lo mismo las tres que las cinco de la mañana. Las estadísticas muestran que no, el gran esfuerzo que ha hecho el gobierno del Distrito Federal en los últimos seis años, 40% de las muertes puede revertirseâ?.
    Sin alcohol hay menos muertos: Ahued

    La Secretaría de Salud capitalina ya aportó a los diputados locales todos los datos que tiene sobre accidentes vehiculares relacionados con el consumo de alcohol, por lo que de aprobarse la ampliación del horario en antros, discotecas y bares, el gobierno capitalino tendrá que trabajar más para proteger a la población.

    Así lo consideró el titular de la dependencia, Armando Ahued, quien dijo que desde que se estableció la reducción de horarios en giros de alto impacto, bajó significativamente el número de heridos y muertos en la ciudad.

    En ese sentido consideró que serán los diputados locales quienes determinarán si se mantienen o amplían los horarios de cierre y consumo de bebidas alcohólicas: â??Nosotros cumplimos ya con informarles y acercarles datos que les puedan servir para que tomen una buena decisiónâ?.

    El funcionario dijo desconocer si el gobierno podría vetar la nueva Ley de Establecimientos Mercantiles que se discute en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal: â??Desconozco cuál es el término y qué se debe o se puede hacerâ?.

    La administración local sólo cumplió con aportar información a los legisladores para que tomen la mejor decisión, dijo.

    Ahued consideró que la decisión que tomen los diputados locales no echa abajo el trabajo de prevención y detección de automovilistas en estado etílico del GDF, como el programa Alcoholímetro.

    Por su parte el jefe delegacional en Tláhuac, Rubén Escamilla, se pronunció por mantener el horario de cierre actual, ya que en esta demarcación cada ocho días se registra un accidente fuerte relacionado con el consumo del alcohol. Comentó que aunque en su delegación hay pocos giros de alto impacto, sí es una zona de paso para quienes viajan a Xochimilco, Milpa Alta y al estado de México, por lo que con frecuencia se registran accidentes en avenida Tláhuac y el eje 10 Sur

  • Se aprueba Ley Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales

    El Senado de la República aprobó en comisiones la reforma a la Ley Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales, para obligar a los tres poderes de la Unión, organismos autónomos y dependencias a â??blindarâ? las bases de datos personales de los ciudadanos y garantizar a los mexicanos el derecho constitucional a la protección de sus información personal.

    Con esta reforma, los ciudadanos tendrán todos los instrumentos para ejercer su derecho de acceso, rectificación e, incluso, cancelación cuando sus datos hayan dejado de ser necesarios para la finalidad prevista originalmente.

    Una vez que el pleno senatorial avale el proyecto, el IFAI será la autoridad encargada de vigilar y garantizar la protección de los datos personales.

    La nueva ley obliga a designar y transparentar en internet el nombre, perfil y sueldo del responsable de las bases de datos personales en cada dependencia, quien será sancionado administrativamente por â??usar, sustraer, divulgar o alterar, total o parcialmenteâ? la información que tiene bajo su custodia.

    Las sanciones van de tres días a tres meses, pero en caso de mayor gravedad del delito se decretará inhabilitación del servidor público responsable.

    Las autoridades â??deberán adoptar, mantener y documentar las medidas de seguridad administrativa, física y técnica necesarias para garantizar la integridad, confidencialidad y disponibilidad de los datos personales, mediante acciones que eviten su daño, alteración, pérdida, destrucción y uso no autorizadoâ?, enuncia el dictamen que se conocerá hoy en primera lectura en el pleno. El documento complementa la minuta aprobada en la Cámara de Diptuados.

    La Comisión de Gobernación, presidida por el senador priísta Jesús Murillo Karam â??uno de los autores del proyectoâ?? busca completar con este documento la minuta que recibió de la Cámara de Diputados sobre datos personales en posesión de particulares.
    IFAI, facultado para auditorías

    Con el nuevo ordenamiento, el IFAI tendrá la facultad de realizar auditorías periódicas en materia de seguridad de los sistemas de datos personales y elaborar un registro pormenorizado de las bases controladas por los tres poderes de la Unión; órganos autónomos como el Instituto Federal Electoral, las universidades y el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, y otras dependencias.

    Se establece que cualquier utilización de la información confidencial deberá autorizarla el ciudadano a través de un consentimiento tácito y por escrito, cuando se trate de datos que revelen su origen étnico, estado de salud, creencia religiosa, afiliación sindical, opinión política o preferencia sexual.

    Las autoridades quedan obligadas a publicar el aviso de privacidad para informar a los mexicanos la finalidad de solicitar sus datos, consecuencias de la negativa de proporcionarlos y su derecho a rectificar o cancelar.

    Pero el derecho a cancelar de los mexicanos queda suspendido si hay una disposición legal, obstaculiza actuaciones judiciales o administrativas de la investigación o persecución de delitos o afecta la seguridad nacional.

    El nuevo entramado ordena a las dependencias establecer un contrato con las empresas privadas que contrate para generar sus bancos de datos, en el que estipule la finalidad de la información

  • Castigo a gasolineros ladrones

    La Comisión de Vigilancia de la Auditoria Superior de la Federación en San Lázaro exigió a la Profeco ejercer las acciones correspondientes contra dueños y administradores de gasolineras que han alterado sus máquinas despachadoras para cobrar más de lo debido a los clientes.

    El secretario de la comisión, Josué Valdés Huezo, dijo que en 2009 la Profeco detectó 126 gasolineras que vendían entre dos y 40 por ciento menos litros de los que cobraban, y muchas de ellas presentaban alteraciones en los sistemas operativos de sus máquinas expendedoras.

    «Es un fraude y robo millonario que merma diariamente los bolsillos de millones de mexicanos y que afecta principalmente a la clase media del país, pero no hay detenidos, no hay responsables», dijo el diputado del Partido Revolucionario Institucional (PRI).

    Añadió que el problema puede ser mayor y que las cifras dadas por la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) se quedan cortas, pues hay 8 mil 542 gasolineras en todo el país.

    Entrevistado en San Lázaro, destacó que de acuerdo a datos de Petróleos Mexicanos (Pemex), este tipo de robo genera a los usuarios pérdidas aproximadas de 20 mil millones de pesos al año

  • EU en niveles alarmantes de contaminacion

    La Agencia federal de Protección Ambiental (EPA) de Estados Unidos informó que el país generó por lo menos siete mil millones de toneladas de contaminantes del aire en el 2008, de acuerdo al reporte de su más reciente auditoria.

    La oficina de la EPA en San Francisco señaló que ese año la contaminación del aire tuvo una reducción de casi 3.0 por ciento comparativamente con el año anterior, lo que se traduce en eliminar cerca de 210 mil toneladas de contaminantes.

    Con todo, los niveles alcanzados en 2008 mediante regulaciones y vigilancia son todavía un 13.5 por ciento más altos que los que había en 1990, que se toma como parámetro para varios programas anticontaminantes en el país.

    La auditoría se refiere a las emisiones de los seis principales gases que producen el efecto invernadero y el cambio climático.

    La agencia estableció metas a alcanzarse en todo el país gradualmente para el 2020, con base en la ley federal de Aire Limpio.

    El próximo mes, el Senado podría retomar una iniciativa de reforma energética que propuso el senador John Kerry.

    La EPA también informó que un reporte de la Administración Nacional de Oceanografía y el Espacio (NOAA) reveló que el mes pasado, marzo de 2010, ha sido el mes de marzo más caluroso que se haya registrado en la historia