Etiqueta: fda

  • A la basura con el Shoulder Flex

    la FDA ha declarado una alerta

    Sucede que en Estados Unidos se pide a la gente que se deshaga de un aparato de masajes que ya lesiono a dos personas y estrangulo a una. ¿Cómo? Como lo lee.

    Sucede que el Shoulder Flex que es un aparato que da masajes para quitar el estrés cotidiano es el responsable directo de lesiones en el cuello de dos personas y causo la estrangulación de otra según autoridades de Estados Unidos.

    ¿Que autoridades son estas? La FDA (Administración de Alimentos y Drogas de Estados Unidos). Por si fuera poco la recomendación de la FDA es que el Shoulder Flex se arma por su dueño así que la recomendación de este popular aparato es que se tire por partes para que nadie lo pueda rearmar y con ello nadie más salga lesionado.

    La investigación ahora es sobre si el Shoulder Flex y sus vendedores o creadores tienen alguna responsabilidad en estos casos ya cotejados.

  • EU hace «algo» contra trafico de armas

    Hoy ya sabemos que por fin, algo se hace desde los Estados Unidos.
    Ocurre que Estados Unidos ha sido muy laxo con las reglas de la venta de armas, armas que van a parar a Centroamérica, Colombia y México.

    Armas que van a dar a manos de criminales, de narcotraficantes, de guerrilla y ellos ganan dinero cuando nosotros tenemos que lidiar con los grupos criminales.

    ¿de quiene s la responsabilidad? EU no hace su parte

    Pues la Casa Blanca es quien está moviendo los engranes para que se haga una pequeña legislación que busquen demorar el flujo de armas a México.

    No controlar no prohibir (cuando en México el mercado de armas esta súper restringido) solamente â??demorarâ?.

    Se demora el inicio de una fiesta, el arranque de un concierto, vamos si gustan hasta un parto pero no el flujo de armas a naciones que son solamente de paso a la droga que consumen los que venden las armas.

    Aunque respeto a la Casa Blanca no me parece algo que sirva de mucho y más cuando el tráfico ilegal de armas se hace tipo hormiga, en pocas cantidades, no en un embarque que venga de los íngeles con mil rifles.

    De hecho, dice la Oficina de Alcohol, Tabaco, Armas y Explosivos (conocida por sus siglas FDA) que desde el mes de diciembre, está buscando la forma (ojo, no haciendo y eso que es la autoridad, buscando la forma) de hacer más rigurosos los requisitos de reporte a los distribuidores de armas de varios estados del sur del paí­s.

    Y así­ quizá, quieran que los paí­ses de Latinoamérica, les aplaudamos.

    ¿Quiere saber más?

    EL trafico de armas a Mexico ¿responsabilidad de quien? por El Enigma

  • La ciencia y la salud, proteina para la artritis revierte el Alzheimer

    Una proteína producida en ciertos casos de artritis reumatoidea parece proteger contra el desarrollo de Alzheimer, descubrieron investigadores en Estados Unidos.

    Los resultados del estudio llevado a cabo con ratones mostraron que los animales que sufrían pérdida de memoria y que recibieron la proteína obtuvieron mejores resultados en las pruebas.

    Tal como señalan los científicos en Journal of Alzheimer´s Disease (Revista de la Enfermedad de Alzheimer) es probable que este compuesto, llamado GM-CSF, estimule a las células «depuradoras» naturales del organismo a atacar y retirar los depósitos de placas amiloides que se forman en el cerebro con Alzheimer.

    Una versión sintética de esta proteína, llamada GM-CSF, ya se utiliza como tratamiento para cáncer.

    Según los investigadores de la Universidad de Florida del Sur, la gente que padece artritirs reumatoidea -una enfermedad crónica que provoca inflamación en las articulaciones y tejidos circundantes- tiene menos probabilidades de desarrollar Alzheimer que quienes no la sufren.

    Se pensaba que los medicamentos antiinflamatorios no esteroideos (AINES) que se usan para artritis podrían ayudar a evitar la aparición y progresión de Alzheimer, pero estudios recientes con AINES han mostrado que éstos no son beneficiosos con pacientes con Alzheimer.

    Se sabe que en los pacientes con artritis reumatoidea el sistema inmune se vuelve «hiperactivo» y produce proteínas de ataque, incluidas las GM-CSF.

    En el estudio los científicos modificaron genéticamente a ratones para que sufrieran problemas de memoria similares a los que se ven con la enfermedad de Alzheimer.

    Posteriormente suministraron a los animales -tanto a los enfermos como a un grupo de animales sanos- la proteína. Y otro grupo de animales recibió un placebo.

    Al final del estudio de 20 días, los ratones con Alzheimer que recibieron la proteína mostraron mejores resultados en pruebas de memoria y aprendizaje y tuvieron un redimiento similar a los ratones de la misma edad que estaban sanos.

    Los ratones con Alzheimer que recibieron el placebo mostraron resultados muy malos en sus pruebas.

    Los científicos creen que la proteína podría atraer a un grupo de células, llamadas microglías, que se encuentran en el abastecimiento periférico de sangre que rodea al cerebro y son capaces de atacar y retirar las características placas que se forman en la gente que sufre Alzheimer.

    Las microglías son los «recogedores de basura» naturales del organismo que se encargan de ir a las zonas dañadas o inflamadas para deshacerse de las sustancias tóxicas.

    Los cerebros de los ratones con Alzheimer tratados con la GM-CSF mostraron una reducción de más de 50% en el beta amiloide, el compuesto que forma las placas del Alzheimer.

    Los científicos también observaron un aparente aumento en las conexiones neuronales en los cerebros de esos ratones, las cuales, dicen, podrían ser la razón por la cual ocurrió una reversión en la pérdida de memoria.

    El doctor Huntington Potter, quien dirigió el estudio, afirma que «nuestros resultados ofrecen una explicación convincente de por qué la artritis reumatoidea es un factor de riesgo negativo para la enfermedad de Alzheimer».

    Una versión artificial de la proteína GM-CSF, un fármaco llamado Leukine, ya fue aprobado por la Administración de Alimentos y Fármacos (FDA) de Estados Unidos y está siendo utilizada para tratar a pacientes con cáncer que necesitan generar más células inmunes.

    Según el doctor Potter, «nuestro estudio, junto con el registro de seguridad del fármaco, sugieren que el Leukine podría ser probado en humanos como un tratamiento potencial para la enfermedad de Alzheimer».

    Por su parte el doctor Simon Ridley, jefe de investigación de la organización británica Alzheimer Research Trust, afirma que «los resultados positivos en ratones pueden ser un importante primer paso para cualquier nuevo tratamiento y es alentador que el equipo ya está planeando la siguiente etapa en los ensayos clínicos con humanos».

    «Cuando finalicen los ensayos clínicos de la GM-CSF sabremos si ésta podrá ayudar a los pacientes con Alzheimer», agrega el científico

  • FDA aproba la vacuna contra el virus AH1N1

    La Administración de Medicamentos y Alimentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) aprobó ayer la vacuna para el AH1N1 de Sanofi Aventis. La secretaria de Salud de ese paí­s, Kathleen Sebelius, dijo que en octubre comenzarí­a la campaña de vacunación.

    Ante un grupo de parlamentarios, en la Cámara de Representantes, Sebelius precisó que la Administración habí­a analizado 195 millones de dosis de la vacuna y que ahora la entrega será gratuita para quienes lo necesiten.

    Además, Sebelius manifestó que no habrí­a necesidad de tratamientos adyuvantes. La vacunación será opcional, pero se dará prioridad a cinco grupos considerados de riesgo: mujeres embarazadas, personas en contacto con niños, personal médico, niños y jóvenes de 6 meses a 24 años y personas menores de 65 años que sufran enfermedades.

    Las guí­as para administrar las vacunas fueron elaboradas por el Centro Federal de Control y Prevención de Enfermedades (CDC). Eso representa 160 millones de personas, en una población total de 300 millones.

    Sebelius precisó que existirán dos tipos de biológicos: uno basada en la inyección de un virus muerto y otra presentada como una pulverización nasal del virus vivo, pero debilitado.

    La ministra dijo que en el momento se realizan estudios para determinar las posibilidades de introducir en el organismo y al mismo tiempo la vacuna contra el AH1N1 y la gripe estacional.

    En Ecuador, fuentes del Ministerio de Salud reiteraron ayer que, a través del denominado Fondo Rotatorio de la Organización Panamericana (OPS), se separaron 900 000 vacunas contra la gripe. Inicialmente eran 500 000 y luego se dijo que serí­an 670 000.

    Se explicó que el cambio se debe a que se vacunará a más personas. Esto, de acuerdo con los datos que llegan de todo el mundo sobre la población afectada. Según la última planificación, también se atenderá al personal de Fuerzas Armadas, de la Policí­a y a mujeres embarazadas.

    En un comienzo estaba previsto que se vacune, con prioridad, solo a aquellas personas que tengan enfermedades crónico-degenerativas como diabetes, hipertensión, disfunción renal, Enfermedad Pulmonar Crónica…

    En el Ministerio no se conoce exactamente cuándo llegarán las dosis, pero se aclaró que la reservación es definitiva y que incluso tienen el certificado de recepción del Fondo Rotatorio. Mientras se esperan las vacunas, en los hospitales y subcentros hay más pacientes que llegan con cuadros gripales.

    En el Centro de Salud de Cotocollao, en el norte de Quito, se atienden hasta 40 personas. La directora de este servicio, Baciliza Tello, indicó que en un inicio apenas llegaban de ocho a 10. â??Esto se debe a que la gente ya no puede comprar libremente antigripales en la botica y acuden al médicoâ?

    Technorati Profile

  • Saca Bimbo producto del mercado norteamericano

    Shhhh pero si se enteran, mas vale sea visto como una medida precautoria.
    La firma panificadora Bimbo informo (en voz baja, aunque algunos medios lo anuncian en paginas internas) un producto en el mercado norteamericano de manera voluntaria y precautoria un pan de su línea de productos.
    Se trata del llamado «Oroweat» que es un pan hecho a base de trigo y que lleva nuez en su formula.
    El detalle, aun cuando no se han presentado quejas y casos así, es que no esta señalado en la lista de ingredientes y por ende, los alérgicos a la nuez, pueden resultar gravemente intoxicados con complicaciones que pueden llevar a la muerte.
    Se imaginan una demanda en aquel país, ¿con este respecto?
    Es por ello, que en natural y voluntario retiro, previo aviso a la FDA (que es la agencia Federal de Drogas y Alimentos de la unión americana, encargada de evaluar permitir la puesta en circulación de fármacos y productos comestibles) se da este aviso, para solamente remediar el empaque y citar «contiene nuez» que a vista de los expertos, es suficiente para avisar a la gente en caso de ser alérgico a este producto.
    La operación no se menciona, pero costara varios millones de dólares que, se están gustosamente dispuestos a pagar en lugar de una demanda que podría acender a los cientos de millones.
    Technorati Profile