Etiqueta: fbi

  • FBI debe mejorar programas para combatir el terrorismo

    La Oficina Federal de Investigación, mejor conocida como FBI, debe mejorar sus capacidades de inteligencia y la manera de compartir información para contrarrestar las constantes amenazas recibidas en Estados Unidos, señala un informe de la Comisión de Revisión del 11 de septiembre, publicado este miércoles.
    La comisión, creada en 2014 por mandato del Congreso, indicó que el FBI ha hecho «importante progreso en construir una organización de seguridad de inteligencia nacional basada en las amenazas» y en «cumplir con su misión global expandida como una organización investigativa plenamente integrada bajo liderazgo visionario».
    El reporte de 127 páginas, llamado «El FBI: Protegiendo la Nación en el Siglo XXI», detalla los éxitos y las debilidades en la agencia anti-crimen. La comisión analizó las oficinas del FBI a nivel nacional durante un período de 10 meses. El panel consistía de Bruce Hoffman, profesor de estudios de la seguridad de la Universidad de Georgetown; el ex Fiscal General Edwin Meese, y Timothy Roemer, un ex congresista Demócrata y ex Embajador en India.
    Los expertos revisaron cinco casos de terrorismo de alto perfil y hallaron que no hubo información significativa obtenida a través de informantes en las investigaciones.
    Entre otros hallazgos de la comisión están: El liderazgo en todos los niveles del FBI «no está unificado ni es consistente en generar un cambio cultural». Los frecuentes cambios en el liderazgo «hieren seriamente el paso de la reforma»; El organismo se está quedando rezagado en programas que incluyen el desarrollo de una red más fuerte de informantes; El FBI debe compartir información más rápidamente con las comunidades de inteligencia y autoridades locales y estadales.
    combatir el terrorismo

  • Si es Joe Luis Sáenz de los mas buscados por el FBI

    Si es Joe Luis Sáenz de los mas buscados por el FBI
    Si es Joe Luis Sáenz de los mas buscados por el FBI

    Y pareciera que no pero si, se confirma que la policía federal captura en Jalisco a capo buscado por FBI.
    El mismísimo Joe Luis Sáenz era buscado por el FBI por mas de una década lo que le hizo ingresar a la lista de los mas buscados por el FBI, alertando a todos en el mundo que Joe Luis Sáenz tenia cuentas pendientes con la justicia en Estados Unidos.
    ¿De que se le acusa a Joe Luis Sáenz?
    Casi nada, solamente tiene cargos en la unión americana por secuestro, homicidio y violación; así que imagine que quizá y no vuelva a salir de la cárcel en su vida.
    De hecho, a Joe Luis Sáenz la policía lo sigue desde 1998.
    Un pájaro de cuenta menos en las calles, no solo de México sino de Estados Unidos también.

  • Documentos desclasificados del FBI y OVNIs

    la historia de los ovnis es tan variada que hoy sabemos algo mas
    Por El Enigma
    Ok quizá usted tome esto como que es una broma pero es muy serio ya que la verdad quizá sea conocida en unos meses o años.
    Es por todo sabido que hay un gran segmento de la población mundial que piensa cree o afirma que ha visto seres de otros planetas sin que existan pruebas irrefutables que hagan a la comunidad cientí­fica creer que esto es completamente serio.
    Bien, ¿Qué sucederí­a si le informo que en Estados Unidos se han desclasificado unos documentos que datan de la mitad del siglo pasado y confirman el accidente de seres de otro planeta?
    Así­ es, sucede que el Buro Federal de Investigaciones, único órgano de las instituciones de seguridad en el vecino paí­s encargado para hacer labores de espionaje, información, inteligencia etc. dentro de Estados Unidos, desclasifico algunos documentos de 1950 y sorpresa, hay datos de que efectivamente hay vida extraterrestre.
    En ellos relata que se recuperaron 3 cuerpos de seres de forma humanoide que se presume vestí­an trajes como de piloto de pruebas pero confeccionados de metal ligero.
    Si bien es lo único que hay sobre la vida extraterrestre en dicho paquete de hojas desclasificadas, si hay un interés por saber, ¿es el llamado caso Roswell el que está siendo dado a conocer?
    Que nos sorprenderí­a hoy en dí­a de algo de hace 60 años, cierto, pero ese fue quizá el primer encuentro de vida extraterrestre en nuestro planeta del que se tenga documentación ya que diarios norteamericanos y luego, el mismo ejercito han creado una leyenda mí­tica en el tema ovni que es el caso Roswell.
    De todos modos y a bote pronto, le pregunte a una persona que colabora conmigo y le dije, â??¿si mañana te dijeran que los extraterrestres andan entre nosotros desde hace décadas, que harí­as?â? y su respuesta fue muy certera, â??no me sorprenderí­a, pero quizá a mucha gente si y quizá se asusteâ?.
    ¿Estarí­amos preparados para saber esas cosas aun hoy en pleno siglo XXI?
    Creo que no.

  • Inteligencia de EU interviene llamadas de narcos en Mexico

    Las investigaciones de autoridades federales de Estados Unidos sobre las operaciones de los cárteles mexicanos de la droga incluye el monitoreo de llamadas más allá de la frontera, reveló hoy The Washington Post.

    Utilizando la más moderna y poderosa tecnología, las autoridades estadunidenses han podido interceptar llamadas en México que han permitido no sólo arrestos espectaculares sino incluso evitar atentados, indicó el rotativo.

    El caso más emblemático es el de Jesús Quiñonez Márquez, quien fuera enlace internacional de la Procuraduría General de Justicia del Estado de Baja California, y presunto operativo del narcotráfico con nombre clave «El riñón».

    El funcionario fue arrestado por agentes de la Oficina Federal de Investigaciones (FBI) el pasado 22 de julio en San Diego como parte de una investigación que resultó en cargos penales contra 42 personas más.

    Además de Quiñonez otros 34 sospechosos fueron detenidos en Estados Unidos y ocho más permanecen prófugos.

    El caso contra Quiñonez Márquez, quien está acusado de nexos con el cártel de los Arellano Félix, descansa en gran medida en llamadas interceptadas por torres de comunicación al norte de la frontera entre Estados Unidos y México, según el periódico.

    Además, las autoridades estadunidenses llevaron a cabo una estrecha vigilancia de las operaciones que la Organización de Fernando Sánchez dirigía en Estados Unidos desde una casa en San Diego.

    Las llamadas interceptadas revelaron que Quiñonez pasaba información confidencial a jefes del cártel y ordenaba a la policía mexicana actuar contra narcotraficantes rivales, según los fiscales estadunidenses.

    David Bowdich, director asistente de la Oficina de la FBI en San Diego, dijo que las llamadas interceptadas permitieron frustrar atentados contra dos policías mexicanos.

    Las autoridades estadunidenses evitaron incluso el asesinato de un socio del cártel identificado como «Sharky», quien iba a ser asesinado por haberle faltado al respeto a jefes del narcotráfico en Tijuana.

  • Representaran el juicio a Al Capone

    Ochenta años después, la justicia recreará el histórico juicio por perjurio al lí­der de la mafia, Al Capone, en la corte del condado de Miami-Dade para celebrar el Centenario del Onceno Circuito Judicial.

    El simulacro del juicio se llevará a cabo el 28 de septiembre con agentes voluntarios en la sala 6.1 del tribunal, la misma en que fue enjuiciado el llamado â??Cara cortadaâ? en 1930, según informó el tribunal.

    Los archivos serán â??desempolvadosâ? para la representación del sonado caso que trajo ante la justicia por primera vez al conocido barón de la cerveza.

    Capone comenzó su carrera en Brooklyn antes de trasladarse a Chicago y convertirse en la figura del crimen más importante de la ciudad.

    Hacia finales de los años 20, Capone ya estaba en la lista de â??más buscadosâ? del FBI. En el juicio de Miami los cargos fueron sobreseí­dos.

    Sin embargo, después fue juzgado por evasión fiscal en 1931, donde recibió una condena de 11 años de prisión. Fue enviado a prisión en Atlanta en 1932 y luego en 1939 a Alcatraz.

    Tras cumplir una condena de 11 años, en 1947 murió de sí­filis en Miami Beach, Florida.

  • Nueva York la ciudad mas segura de EU (sin risas por favor)

    El alcalde Michael R. Bloomberg y el comisionado de Policí­a Raymond Kelly anunciaron hoy que Nueva York sigue siendo la ciudad grande y más segura en Estados Unidos, según un análisis de los datos de la delincuencia publicados hoy por el FBI.

    Según el reporte de la Unidad de Crimen de la Oficina Federal de Investigaciones (FBI) el crimen en general disminuyó un 5.1 por ciento en Nueva York durante 2009, superando las tendencias a nivel nacional.

    El número de asesinatos se redujo 9.9 por ciento, en comparación con el 7.2 por ciento registrado en todo el paí­s.

    De acuerdo con datos del Departamento de Policí­a de Nueva York la delincuencia disminuyó 1.5 por ciento adicional en toda la ciudad durante los primeros ocho meses del año en comparación con los niveles de 2009.

    â??Los hombres y mujeres de la policí­a de Nueva York han encontrado nuevas formas de bajar la delincuencia, pese a que se enfrentan a difí­ciles tiempos económicos y la amenaza del terrorismoâ?, dijo el alcalde Bloomberg.

    El mandatario señaló que la ciudad continuará haciendo todo lo posible para que continúe siendo la localidad más segura en el paí­s.

    Por su parte, Kelly indicó que los datos reflejan, â??en gran medida la dedicación y el duro trabajo de los funcionarios de la policí­a de la ciudad y el compromiso de la alcaldí­a para mantener seguros a los neoyorquinos, año tras añoâ?.

    Según un análisis de los datos de la delincuencia publicados por el FBI, realizado con base en las 25 ciudades más grandes del paí­s, la ciudad de Nueva York volvió a registrar la tasa más baja en el í­ndice del delito.

    Después de Nueva York completan la lista de las ciudades con menos delincuencia San José, San Diego, Los Angeles, La Vegas, Phoenix, Philadelphia, Dallas, Houston y San Antonio

  • Ya se avisa sobre movimiento extremista en EU

    Un nuevo movimiento extremista, denominado ‘los soberanos’ o ‘ciudadanos soberanos’, integrado por personas que creen que sólo ellos deben decidir qué leyes obedecer y cuáles ignorar, se expande en forma rápida por todo Estados Unidos.

    La Oficina Federal de Investigaciones (FBI) los define como extremistas antigubernamentales que creen que aún cuando residen físicamente en este país, ellos están separados o ‘soberanos’ de Estados Unidos.

    De acuerdo con la FBI ‘esto causa todo tipo de problemas y delitos’. Las autoridades federales consideran a los ‘soberanos’ como una amenaza más de terrorismo interno.

    Muchos de ellos optan por no pagar impuestos al no reconocer a los distintos niveles de gobierno.

    También se niegan a registrar el nacimiento de sus hijos, a obtener licencias de conducir, o a obedecer la autoridad de policías y de las cortes.

    Otros estructuran sistemas para utilizar presuntos huecos legales a fin de no pagar deudas e impedir embargos.

    También emiten órdenes ilegales contra jueces o policías para frenar o limitar su autoridad y congestionan las cortes al interponer frívolas demandas en contra de funcionarios a fin de hostigarlos.

    Los ‘soberanos’, constituidos casi exclusivamente por personas de origen anglosajón, suelen escribir órdenes de pago y cheques falsos a nombre de presuntas entidades de gobierno creadas por ellos mismos.

    Pero, lo grave para las autoridades es que algunos llegan a hacer uso de la violencia para mantener inalterada su ‘soberanía’.

    En mayo pasado dos agentes de la policía de Arkansas murieron baleados tras detener a un ‘ciudadano soberano’ y a su hijo en una carretera de esa entidad.

    El Centro Legal Para la Pobreza del Suroeste (SPLC), un organismo que monitorea grupos extremistas y de odio, estimó en un reporte el mes pasado que actualmente existen en el país unas 300 mil personas identificadas como ‘ciudadanos soberanos’.

    El SPLC cree que el movimiento ha crecido hasta alcanzar este año a unos 100 mil ‘ciudadanos soberanos’ dedicados o comprometidos de tiempo completo con la causa y estimó que otros 200 mil practican algunas de las teorías resistiéndose a pagar multas o a responder a cargos.

    El Centro señaló que su número se ha incrementado como una consecuencia de la recesión económica del país, la crisis hipotecaria, la expansión del internet y la elección de Barack Obama como presidente en 2008.

    El FBI advierte que los ‘ciudadanos soberanos’ son confundidos con frecuencia con los extremistas del movimiento de las milicias, pero aunque algunas veces utilizan armas ilegales, para ellos el uso de las armas es secundario a sus creencias antigubernamentales.

    Para las milicias en cambio, las armas y el entrenamiento paramilitar es fundamental.

    Michael Barkun, un profesor retirado de la Universidad de Syracuse, que investiga grupos de odio y antigubernamentales, dijo que el movimiento de los ‘soberanos’ está basado en una forma de ‘fundamentalismo legal’.

    ‘Esta gente realmente parece creer que con llenar cierto tipo de papeles legales relacionados con sus teorías, ellos van a tener de alguna forma también mágica, el poder de alterar relaciones y otorgar o conceder cosas que de otra forma serían inaccesibles’, explicó Barkun.

    Los especialistas sostienen que los ‘ciudadanos soberanos’ constituyen la manifestación más reciente de activismo gubernamental que habría iniciado en la década de 1970 con el movimiento de ‘Posse Comitatus’ que sólo reconocía a gobiernos locales

  • Casa Blanca quiere que FBI acceda a mas informacion personal

    La Casa Blanca pretende aumentar la capacidad de la policía federal (FBI) a tener acceso a datos personales en internet sin mandato de la justicia, afirma el Washington Post.

    Según el diario estadounidense que cita a abogados y altos responsables de la administración, estos nuevos datos accesibles sin mandato consistirían en el detalle de los correos electrónicos enviados y recibidos (persona que manda, persona que recibe, fechas y horas), pero no en su contenido.

    «La información comercial en cuestión (…) es el equivalente de una factura de teléfono detallada que el FBI puede obtener sin mandato», reporta el periódico. «Según la Casa Blanca, conocer las direcciones electrónicas a las que una persona mandó correos no difiere de obtener una lista de números de teléfonos móviles llamados», prosigue.

    «Conseguir estos datos sin mandato nos permite intervenir en conspiraciones más pronto que si tenemos las manos atadas y no podemos acceder a estos datos de manera rápida y eficaz», explicó al diario un alto funcionario.

    Esta ampliación de los poderes del FBI en la lucha anti-terrorista constituye una profundización del Patriot Act, una serie de medidas adoptadas por la administración Bush tras los atentados del 11 de septiembre 2001.

    Una de estas disposiciones autoriza el FBI a firmar «cartas de seguridad nacional» que le permiten exigir secretamente y sin intervención de un tribunal informaciones personales relativas a una persona.

  • FBI colabora en atentado en Uganda

    El FBI está colaborando en la investigación de los atentados ocurridos en dos locales de Kampala en los que se estaba retransmitiendo la final del Mundial de Fútbol, que causó 74 víctimas mortales, entre ellas un estadounidense.

    El portavoz del Departamento de Estado, Philip Crowley, indicó hoy en su rueda de prensa diaria que un equipo de la Oficina Federal de Investigaciones (FBI) se encuentra en Kampala, «recogiendo pruebas», mientras que dos funcionarios de la Oficina de Seguridad Diplomática llegarán también hoy mismo a Uganda para ayudar al Gobierno de ese país en sus pesquisas.

    Por su parte, EE.UU., que ha condenado los atentados, ha pedido a otro equipo del FBI que esté preparado para viajar a Uganda por si fuera necesario.

    «Seguiremos haciendo todo l que esté en nuestro poder para ayudar a Uganda a que los autores de estos atentados sean llevados ante la Justicia», señaló el portavoz.

    En los atentados murieron 74 personas que estaban viendo por televisión la final del Mundial de Fútbol 2010 entre España y Holanda, y entre las víctimas se encuentra un ciudadano estadounidense que trabajaba para una ONG en Kampala, explicó Crowley, quien indicó además que cinco estadounidenses resultaron heridos y fueron hospitalizados.

    El portavoz explicó que algunos están seriamente heridos y aunque no quiso calificar su estado como crítico, afirmó que necesitan una buena atención médica por lo que serán trasladados a un lugar donde puedan recibirla.

    El grupo extremista somalí vinculado a la organización Al-Qaeda, Al-Shabab, se felicitó hoy por los atentados, aunque no asumió la responsabilidad por los mismos.

    No obstante, el Departamento de Estado ve indicios de que los atentados fueron efectuados por Al-Shabab.

    «En términos de las pruebas que conocemos, encontradas en los lugares de los atentados, ésas parecen sugerir y confirmar una conexión con Al-Shabab», señaló Crowley.

    El portavoz recordó que esta organización ha amenazado en el pasado a Uganda por su participación en la Misión de la Unión Africana en Somalia (Amisom) en apoyo del Gobierno Federal de Transición (FTG) somalí, que cuenta con el respaldo de la comunidad internacional y al que Al Shabab intenta derrocar.

    «Si estos (atentados) fueron dirigidos contra los ugandeses, contra otros que apoyan sus esfuerzos en Mogadiscio y en Somalia, eso no lo puedo contestar en estos momentos», afirmó.

    No obstante, aseguró que si las intención detrás de los atentados eran debilitar a Uganda, entonces no lo han conseguido.

    Explicó que el secretario de Estado adjunto para asuntos africanos, Johnnie Carson, así como el embajador de EE.UU. en Kampala, Jerry Lanier, conversaron en las últimas 24 horas con el presidente ugandés, Youeri Museveni, quien se mostró «determinado a seguir con la tarea constructiva de Uganda, tanto en Somalia, como en cualquier otro lugar de la región»

  • Ante posible explosion en NY, todo bien

    El presidente Barack Obama reconoció el domingo a las autoridades de seguridad por su ágil respuesta ante la presencia de una camioneta con explosivos en Nueva York y dijo que Estados Unidos hará todo lo necesario para proteger a su pueblo.

    Obama hizo estas declaraciones durante un viaje a Luisiana, a donde asistió para obtener información de primera mano sobre el desastre por el derrame petrolero en el Golfo de México.

    Obama dijo que la policía de Nueva York, el departamento de bomberos y el FBI respondieron de forma expedita ante una situación peligrosa presentada el sábado en Times Square. El presidente agregó que continuará al tanto del incidente.

    Poco antes, el presidente habló con el alcalde de Nueva York Michael Bloomberg.

    Las autoridades en la ciudad dijeron que no hay evidencia que relacione a la camioneta llena de explosivos con el Talibán, a pesar de que surgieran sitios de internet donde grupos extremistas se adjudicaban el intento de ataque