Etiqueta: fbi

  • Estrenan serie en Tv norteamericana llamada FBI

    La serie de drama policiaco «FBI», la nueva producción del guionista y productor estadunidense Dick Wolf, que promete mantener a Nueva York y todo Estados Unidos a salvo, se estrenará el próximo 6 de noviembre en Latinoamérica por la señal Universal TV.
    Estrenan serie en Tv norteamericana llamada FBI

  • FBI y CIA niegan Barack Obama haya ordenado espiar a Donald Trump

    El Director de la Oficina Federal de Investigaciones, James Comey y el Director de la Agencia Nacional de Inteligencia, Mike Rogers, negaron que el expresidente Barack Obama haya ordenado espiar a Donald Trump durante la campaña presidencial
    FBI y CIA niegan Barack Obama haya ordenado espiar a Donald Trump

  • PGR refrenda colaboración con el FBI y la DEA

    La Procuraduría General de la República (PGR) refrendó junto con el Buró Federal de Investigación (FBI) y la Agencia Antidrogas (DEA) de los Estados Unidos, el compromiso de combatir a la delincuencia organizada en la región.
    Arely Gómez González, titular de la PGR, se reunió con el administrador de la DEA, Chuck Rosenberg, con el propósito de instrumentar las acciones del mecanismo de cooperación, del grupo binacional de combate a las drogas (heroína y fentanilo).
    Lo anterior en seguimiento a los acuerdos establecidos la semana pasada entre los presidentes de México, Enrique Peña Nieto, y de los Estados Unidos de América, Barack Obama.
    En la sede de la DEA, la titular de la PGR conoció la visión de las autoridades de la Oficina Antidrogas sobre el problema de la heroína y del fentanilo, por parte de Lizette Yrizarry, Subjefa de Operaciones de la Ofician Global de Observación de la Ley; el Director Regional para México, Paul Craine; y, Kirsten Walters, Jefa de la Unidad de Inteligencia Nacional”, informó la PGR.
    En el segundo día de su gira de trabajo en la ciudad de Washington DC, la procuradora se reunió también con un grupo de trabajo de la Buró Federal de Investigación (FBI, por sus siglas en inglés) para agilizar las asistencias jurídicas internacionales entre ambos países, así como para fortalecer la comunicación y el intercambio de información para la localización de personas fugitivas.
    En la sede del FBI, la procuradora conoció los pormenores del papel que realiza la Oficina de Asuntos Internacionales de la Oficina Federal de Investigación y su vinculación con la PGR.
    En sendas reuniones, los funcionarios de los dos países reiteraron su disposición para fortalecer la colaboración en el combate a la delincuencia organizada.
    PGR refrenda colaboración con el FBI y la DEA

  • México detiene a Brenda Delgado, de los 10 más buscados por el FBI

    México detiene a Brenda Delgado, de los 10 más buscados por el FBI. Una mujer que estaba en la lista de los 10 fugitivos más buscados por el FBI, por el asesinato de una odontóloga en Texas que era la nueva pareja de su exnovio, fue arrestada en México.
    Brenda Delgado, de 33 años, fue detenida en una casa en la ciudad de Torreón, en el norteño estado de Coahuila, informó el viernes la Procuraduría General de la República.
    Permanecerá retenida en una cárcel en la Ciudad de México a la espera del proceso de extradición. Delgado enfrenta cargos de homicidio y tomar un vuelo ilegalmente para evitar ser enjuiciada en relación con el asesinato en septiembre pasado de la doctora Kendra Hatcher.
    La fiscal de Distrito del condado de Dallas, Susan Hawk, dijo a la televisora de Dallas-Fort Worth KTVT que el acuerdo de extradición entre México y Estados Unidos requiere que no se permitirá la pena de muerte contra Delgado. Hawk dijo que Delgado enfrenta cadena perpetua si es declarada culpable.
    Hatcher, de 35 años, murió baleada en el estacionamiento del complejo de apartamentos donde vivía en Dallas. Los fiscales alegan que Delgado contrató a dos cómplices – uno de ellos el hombre que disparó – para realizar el ataque. Ambos cómplices están detenidos.
    Delgado dijo a uno de sus cómplices que ella era integrante de un cártel del narcotráfico y que le podría proporcionar una fuente segura de drogas si realizaba el asesinato, según un comunicado del FBI.
    «Él creía que tenía un pie dentro en el cártel», dijo el detective de la policía de Dallas Lee Thompson, según el comunicado.
    Se cree que Delgado abandonó Estados Unidos poco después de que los investigadores de Dallas la interrogaron sobre el homicidio, dijeron las autoridades federales.
    Los investigadores dicen que ella estaba celosa porque Hatcher estaba saliendo con su exnovio, con quien Delgado había mantenido una relación de dos años y recientemente había sido presentada a los padres de él.
    El FBI ha incluido a más de 500 personas en la lista de los más buscados de esa agencia desde que se creó en 1950. Delgado, que es ciudadana mexicana, era apenas la novena mujer en figurar en la lista.
    No fue hasta el miércoles cuando el FBI anunció que la había añadido a la lista, diciendo que es una «maestra de la manipulación». Se ofreció una recompensa de 100.000 dólares por su captura, pero no quedó claro por el momento si se pagará a alguien por algún aviso hecho a las autoridades
    México detiene a Brenda Delgado, de los 10 más buscados por el FBI

  • Información de kamikazes belgas en manos del FBI

    Información de kamikazes belgas en manos del FBI. El FBI había transmitido a Holanda su preocupación por los antecedentes de los kamikazes Ibrahim y Khalid El Bakraoui seis días antes de que éstos se hicieran estallar en Bruselas el 22 de marzo, reveló el martes el ministro de Justicia holandés.
    En una sesión de preguntas al gobierno en el Parlamento holandés, el ministro de Justicia, Ard van der Steur, declaró este martes que la policía holandesa fue informada el 16 de marzo sobre el pasado criminal de dos de los kamikazes, Ibrahim y Khalid El Bakraoui.
    El FBI, que inscribió a Ibrahim El Bakraoui en sus bases de vigilancia en septiembre de 2015, transmitió en esta ocasión los «antecedentes terroristas de Khalid».
    Según el ministro, el tema «fue abordado en contactos bilaterales entre los policías holandeses y belgas».
    «El pasado radical de los dos hombres fue discutido», añadió sin dar más precisiones.
    La policía federal belga desmintió que este encuentro con sus colegas holandeses se haya evocado «el mensaje del FBI».
    Información de kamikazes belgas en manos del FBI

  • FBI quiere doblegar a Apple

    FBI quiere doblegar a Apple. El FBI le debe a las víctimas del ataque terrorista de San Bernardino hacer todo lo que pueda para desbloquear un teléfono celular que utilizó uno de los agresores armados, insistió el director de la agencia, James Comey.
    En un mensaje difundido el domingo por la noche en el blog Lawfare, Comey defendió la demanda del FBI en busca de tener acceso al iPhone, y respondió a los argumentos en contra de Apple Inc. de que la solicitud presentada por la agencia amenaza la privacidad digital de los clientes de Apple en todo el mundo.
    «Simplemente queremos tener la oportunidad, con una orden de registro, de tratar de adivinar la contraseña del terrorista sin que el teléfono esencialmente se autodestruya y sin que deba pasar una década para adivinarlo. Eso es todo», escribió Comey en un texto de cuatro párrafos.
    «No queremos violar el cifrado de cualquier persona ni crear una clave maestra que esté suelta en la tierra», agregó.
    El iPhone utilizado por Syed Farook, quien junto con su esposa mató a 14 personas en una matanza el 2 de diciembre, podría dar pistas en la búsqueda de más terroristas, escribió Comey.
    El FBI «no puede mirar a los ojos a los sobrevivientes ni a nosotros mismos en el espejo si no seguimos este camino», insistió.
    La declaración continúa con los alegatos entre Apple y el Departamento de Justicia que surgieron el martes pasado, cuando un juez de primera instancia en California ordenó a Apple que ayudara al FBI a desbloquear el iPhone de Farook, protegido por contraseña.
    La orden del juez ordenó a Apple que cree un software especializado que pueda ser cargado en el teléfono para sortear una característica de autodestrucción digital, que borra todos los datos después de 10 intentos fallidos consecutivos para tratar de adivinar la contraseña de desbloqueo.
    De esta manera, el FBI podría utilizar la tecnología para probar números de manera rápida y repetida, en lo que se conoce como un ataque de fuerza bruta.
    El presidente ejecutivo de Apple, Tim Cook, se opuso firmemente a la solicitud del gobierno y se espera que la compañía presente sus argumentos en la corte esta semana.
    Comey reconoció en su declaración que el enfrentamiento ha puesto al descubierto la línea delgada entre la privacidad y la seguridad. Sin embargo, dijo que la brecha no debe ser resuelta por el FBI ni por «las empresas que venden cosas para ganarse la vida».
    «Debe ser resuelto por el pueblo estadounidense, decidir cómo queremos gobernarnos a nosotros mismos en un mundo que nunca habíamos visto antes», dijo.
    Comey dijo que el caso en la corte «no busca sentar un precedente» sino hacer justicia para las víctimas.
    FBI quiere doblegar a Apple

  • Tiradores de San Bernardino practicaron para mejorar sus tiros

    La pareja que mató a 14 personas en una fiesta en San Bernardino, California, tenía mucho tiempo siendo radical y pasó tiempo en campos para prácticas de tiro en los días previos al tiroteo terrorista, indicó la Oficina Federal de Investigaciones.
    Los investigadores del FBI dijeron el lunes que el matrimonio, Syed Rizwan Farook y Tashfeen Malik, estaban igualmente radicalizados y prometieron su lealtad al estado islámico durante el ataque violento. La pareja durante mucho tiempo había planeado el ataque, mejorando sus habilidades de tiros en el área de Los Ángeles.
    Mientras la investigación progresa, hemos aprendido y creemos que ambos temas se radicalizaron y ha sido durante mucho tiempo, dijo David Bowdich, el Subdirector del FBI encargado de la oficina de campo de Los Angeles.
    Los investigadores dijeron Farook y Malik planearon el ataque que también dejó 21 heridos después de que abrieron fuego en una fiesta para el Departamento de Salud Pública, donde trabajaba Farook. El FBI dijo que los investigadores encontraron 19 pipas en una búsqueda de la casa de parejas que podrían haber sido utilizadas para las bombas.
    Hasta ahora, más de 400 personas han sido entrevistadas y se han documentado unas 320 piezas de evidencia en una investigación masiva.
    La pareja tenía un arsenal de armas y municiones. Los investigadores dijeron que Farook compró tres armas de fuego legalmente. Los dos rifles de asalto utilizados fueron comprados por Enrique Márquez, un agente de la Oficina Federal de alcohol, tabaco, armas de fuego y explosivos.
    Márquez, antiguo vecino y amigo de la infancia de Farook, se registró en un centro de salud mental después del tiroteo. El FBI continúa investigando para determinar cómo los rifles de Márquez pasaron a manos de Farook.

  • FBI realiza allanamiento de oficinas de la Concacaf

    CONCACAF
    Agentes del Buró Federal de Investigaciones (FBI) realizaron esta mañana un cateo a las oficinas de la Concacaf en Miami Beach, como parte del proceso iniciado por el Departamento de Justicia de Estados Unidos contra directivos de la FIFA, constató Notimex.
    Una camioneta de color azul de la agencia federal estadunidense se encuentra estacionada a un lado del edificio ubicado en el número mil de la avenida Michigan y la Calle 5, en donde la Confederación Norte, Centroamericana y del Caribe de Futbol (Concacaf) ocupa la suite 304.
    Notimex vio salir a tres agentes del FBI con un maletín cada uno e introducirse al lujoso edificio.
    Un empleado de vigilancia, que se identificó únicamente como el señor Fuentes, dijo que la oficina de la Concacaf se encuentra en el edificio mencionado pese a que no aparece listado en el directorio interno.
    Un camarógrafo del programa «Good Morning America» dijo que vio entrar a un grupo de oficiales al filo de las 05:30 horas de la mañana.
    El operativo del allanamiento causó sorpresa esta mañana en Miami Beach y varios padres de una escuela primaria aledaña se acercaron a preguntar qué es lo que pasaba, preocupados por la seguridad de sus hijos ante el inusual movimiento en el que se observó un helicóptero en la zona.
    Decenas de periodistas se encuentran apostados a las afueras del lujoso edificio de color fiusha de tres pisos, en donde se realiza el allanamiento de los agentes del FBI por el encausamiento contra funcionarios de la FIFA.
    El Departamento de Justicia de Estados Unidos presentó hoy cargos contra una supuesta red de delincuencia organizada y corrupción conformada por 14 individuos, pertenecientes o relacionados con la Federación Internacional de Futbol Asociación (FIFA).
    La acusación, develada en una corte del condado de Brooklyn, en Nueva York, por la procuradora general, Loretta Lynch, indicó que los cargos incluyen además fraude electrónico y conspiración para lavar dinero, entre otros delitos derivados de un esquema que duró 24 años.
    Los acusados incluyen dos vicepresidentes de la FIFA y de la Concacaf, así como funcionarios de la Confederación Sudamericana de Futbol (Conmebol) y ejecutivos de empresas relacionadas a estos organismos.
    Siete arrestos se realizaron ya en Suiza, sede de la FIFA; además de que cuatro individuos, directivos de las asociaciones de futbol o empresarios relacionados, así como dos acusados corporativos, ya entraron a un acuerdo de culpabilidad.
    Entre los acusados destacan Jeffrey Webb y Jack Warner, el presidente actual de Concacaf y su antecesor, en forma respectiva.

  • Chuck Rosenberg del FBI a la DEA

    Chuck Rosenberg, un alto funcionario de la Oficina Federal de Investigación (FBI), remplazará a Michele Leonhart como director de la Administración para el Control de Drogas (DEA).
    Chuck Rosenberg , que se convertirá en el Administrador Interino de la DEA a partir del lunes, es actualmente el jefe de gabinete del Director del FBI James Comey. «Chuck Rosenberg es una de las mejores personas y mejores servidores públicos que he conocido», dijo Comey. «Su juicio, inteligencia, humildad y pasión por la misión serán extrañadas en el FBI. Felicito a nuestros amigos en la Administración para el Control de Drogas. Esto es buena para todo el Departamento de Justicia y el país».
    Como fiscal federal, Chuck Rosenberg estuvo involucrado en juicios de espionaje, secuestro, asesinato, crímenes contra niños y fraudes financieros complejos. Fue contratado por el Departamento de Justicia justo después de recibir su título de abogado de la Universidad de Virginia.
    La Fiscal General Loretta E. Lynch, quien asumió su actual cargo a finales de abril, resaltó la trayectoria de Rosenberg y lo felicitó. «A lo largo de su distinguida carrera en la ejecución de leyes y el servicio público, Chuck se ha ganado la confianza y las alabanzas de sus colegas en todo nivel. Se ha probado como un líder excepcional, un habilidoso solucionador de problemas y un consumado servidor público de integridad sólida».
    Rosenberg necesitará de la aprobación del Congreso para asumir de forma permanente su cargo al frente de la oficina federal anti-drogas.
    Chuck Rosenberg

  • Elton Simpson, tirador de Texas fue investigado por FBI

    Elton Simpson
    En 2010, las autoridades detuvieron a Elton Simpson, uno de los dos supuestos agresores de un tiroteo el fin de semana afuera de un acto en Texas donde competían caricaturas del profeta musulmán Mahoma.
    En el momento de ese arresto, el joven de Phoenix era objeto de una investigación por terrorismo iniciada unos cuatro años antes. Pero a pesar de las más de 1.500 horas de conversaciones grabadas, en las que en ocasiones Simpson hablaba de combatir a los infieles por Alá y de sus planes de colaborar con «hermanos» en Somalia, el gobierno sólo le acusó de un delito menor: mentir a un agente federal. Afrontó tres años de libertad condicional y 600 dólares en multas y costas legales.
    Este domingo, dos hombres identificados por las fuentes oficiales como Elton Simpson y Nadir Soofi dispararon en Garland, un suburbio de Dallas, a un guarda de seguridad apostado ante el edificio del concurso de dibujos. Las fuentes hablaron sólo bajo condición de anonimato porque no estaban autorizadas a comentar la investigación con su nombre.
    El grupo armado Estado Islámico reclamó la responsabilidad del ataque. Un comunicado el martes en la emisora de radio del grupo, Al Bayan, indicó que «dos soldados del califato» habían realizado el ataque del domingo. El aviso no dio detalles, y no estaba claro si el grupo se estaba atribuyendo el atentado de forma oportunista.
    Se esperaba que el concurso de caricaturas, deliberadamente provocador, causara indignación en la comunidad musulmana. Según la tradición musulmana más extendida, cualquier representación física del profeta Mahoma -aunque sea respetuosa- se considera blasfema, y dibujos similares a los que se mostraban en Texas han provocado actos de violencia en todo el mundo.
    Elton Simpson y Soofi llevaban chalecos antibalas, y uno de ellos disparó al guardia de seguridad en la pierna. Un único agente de la policía de Garland derribó a los dos hombres armados, señaló la policía de Garland, aunque agentes de asalto que estaban cerca también dispararon a los dos hombres tras los primeros disparos del agente. La policía no sabía quién disparó los disparos mortales, señaló Harn.
    El guarda de seguridad fue atendido y dado de alta en un hospital cercano.
    Las fuerzas de seguridad investigaban los motivos de los agresores y todas las circunstancias en torno al ataque, señaló el secretario de Seguridad Nacional, Jeh Johnson.
    Elton Simpson, descrito como tranquilo y devoto, estaba en el radar de las fuerzas de seguridad por su actividad en medias sociales, pero las autoridades no tenían indicios de que planeara un atentado, indicó un agente federal familiarizado con la investigación.
    En un comunicado publicado el lunes por la firma legal de Phoenix Osborn Maledon, la familia de Simpson dijo estar «luchando por comprender» cómo se produjo el suceso.
    «Estamos seguros de que mucha gente en este país tiene curiosidad por si teníamos idea de los planes de Elton», indicó el comunicado. «A eso le decimos, sin dudar, que no la teníamos».
    El comunicado añadió que la familia tiene «el corazón roto, y está en un estado de profunda conmoción», y señaló que oraban por todos los afectados por este «acto de violencia sin sentido».
    Simpson oró en el Centro Comunitario Islámico de Phoenix durante unos 10 años, pero dejó de acudir hace dos o tres meses, indicó a Associated Press el presidente de la mezquita.
    El sospechoso, converso al islam, atrajo la atención del FBI en 2006 por sus lazos con un exmiembro de la Marina estadounidense que después fue condenado por cargos relacionados con terrorismo, según registros judiciales.
    Durante varios años, el FBI grabó conversaciones de Simpson con un informante.
    «Debo decir que me pareció que los cargos eran totalmente desproporcionados, que sólo trataban de cubrir lo que había sido una larga y costosa investigación y que simplemente no podían irse sin presentar algún cargo», señaló la abogada de Simpson, Kristina Sitton.
    La letrada señaló que no había visto indicios de que su cliente fuera capaz de actos violentos, y asumía que simplemente había «saltado».
    Se sabía menos sobre Soofi, que parecía no haber pasado nunca por un tribunal federal, según una búsqueda en registros judiciales.
    Sharon Soofi, su madre, que ahora vive en una pequeña localidad al suroeste de Houston, dijo al Dallas Morning News que no tuviera idea de que su hijo pudiera recurrir a la violencia.
    Su hijo fue «criado en una forma estadounidense normal» y «estaba muy implicado políticamente con Oriente Medio. Sólo al tanto de lo que ocurre».
    «No sé si algo lo hizo saltar», dijo. «Lo difícil es comprender por qué haría esto y dejar atrás a un hijo de 8 años».