Etiqueta: Fauna

  • Panda Express y Natura Mexicana cierran campaña a favor de especies en peligro de extinción

    Panda Express y Natura Mexicana cierran campaña a favor de especies en peligro de extinción. Panda Express, cumpliendo con su compromiso de apoyar la conservación de la flora y la fauna de nuestro país, realizó una alianza en 2015 con Natura y Ecosistemas Mexicanos A.C. para recolectar fondos para la preservación de la Selva Lacandona y animales en peligro de extinción de dicha zona. Para ello, se realizó una colecta en la cadena de restaurantes, donde los comensales tenían la oportunidad de adquirir un tamandúa, oso hormiguero mexicano, de peluche o bien, donar en las alcancías colocadas en mostrador, de esta manera, el total de la colecta se entregaría a la A.C.
    “Hace un par de semanas concluimos nuestra campaña en alianza con Natura y Ecosistemas Mexicanos A.C., a favor de la preservación y el cuidado de la Selva Lacandona. Los resultados superaron nuestras expectativas, por ello, nos enorgullecemos en hacer entrega de $80,000.00 pesos a la asociación. Y por supuesto, estamos muy agradecidos con todos nuestros comensales, quienes fueron parte esencial de esta campaña”, mencionó Gustavo Pérez, Director de Responsabilidad Social de Grupo Toks y Panda Express.
    Los peluches estuvieron a la venta del 20 de octubre de 2015 al 4 enero de 2016 en las 22 sucursales de Panda Express, gracias a las adquisición de los peluches por parte de los comensales, Natura y Ecosistemas Mexicanos destinará los recursos utilizados para el seguimiento, cuidado y monitoreo de las especies en peligro de extinción de la Selva Lacandona como el jaguar, la guacamaya, el oso hormiguero mexicano y el águila real.
    “En el área de Responsabilidad Social de Panda Express tenemos un gran compromiso por preservar las especies animales en peligro de extinción y las que están en riesgo de formar parte de este grupo. Siempre estamos en constante búsqueda de alianzas con asociaciones que nos permitan mantenernos cerca de nuestro compromiso. Por ello, con esta campaña buscamos educar y sensibilizar a nuestros clientes sobre el cuidado y preservación de las especies en peligro de extinción” mencionó, Gustavo Pérez.
    Los clientes de Panda Express han tenido una respuesta positiva al sumarse a las diferentes prácticas de Responsabilidad Social que la cadena de restaurantes ha realizado en los últimos meses. De esta manera, Panda Express reafirma su compromiso por la flora y fauna de nuestro país, al tiempo que ofrece la más variada y deliciosa experiencia de comida China en México.
    Panda Express y Natura Mexicana cierran campaña a  favor de especies en peligro de extinción

  • Inconciencia criminal

    Inconciencia criminal

    ellos de zoologicos privados pasan a los publicos

    Ellos no tienen la culpa y la autoridad esta en el mejor de los planes de poderles ayudar. Son animales exóticos que los narcotraficantes tienen para su confort o gusto personal en zoológicos privados en sus mansiones. Usted quizá y crea que no hay tanto problema, Colombia tiene ya un problema en cierta región de su selva con hipopótamos que huyeron de la casa de Pablo Escobar y se han multiplicado en un rio cercano. Aun no hay cifras de muertes por hipopótamos en Colombia pero nada más tengamos en cuenta, que fueron llevados ahí por Pablo Escobar y que son una especie no nativa que mueve las cadenas animales de la zona. En México se han encontrado de todo tipo de animales en poder de narcotraficantes.

  • Quien tiene la culpa en Coahuila

    quien diablos tiene la culpa

    Por El Enigma

    Vamos diciendo las cosas son y sin el tacto que alguien pudiera imaginar.

    ¿Porque diablos México no tiene un cuerpo de bomberos forestales debidamente equipado con lo necesario para combatir incendios como el que aqueja a Coahuila?

    ¿Por qué se ha tenido que rentar una serie de aeronaves y se ha tenido que recurrir al auxilio internacional cuando en México tenemos instituciones forestales que deberían estar haciendo lo propio?

    ¿Qué acaso no nos cacarean los políticos con la suficiente frecuencia de que México es una de las naciones más importantes del mundo y que por ello ya no somos del tercer mundo?

    ¿Dónde hay responsables porque tragedias como la de Coahuila este mismo año estando apenas en el mes 4, ha alcanzado la inmensidad de casi 200 mil hectáreas quemadas?

    ¿Quién dará cuenta por el daño ecológico que se ha realizado?

    ¿A quién puedo señalar por las miles de especies animales y vegetales afectadas por este fuego?

    Y lo más importante, ¿Por qué nadie sabe decir a ciencia cierta, en ninguno de los tres niveles de gobierno, que se hará para evitar que crezcan eventualidades así?

    Es una pena ver fotografías de conejos, liebres, pavorreales, gallinas salvajes, un puma o león de montaña, osos y demás animales, quemados, muertos, dentro de lo que ya podría decir es un ecocidio ya que aun cuando no fuimos quienes comenzamos el incendio si somos quien no estamos viendo por nuestro país, su riqueza animal y claro está, el planeta.

  • China lucha contra las ratas

    Una plaga de ratas amenaza con acabar con 9 millones de hectáreas de praderas en la región autónoma de Mongolia Interior, en el norte de China, informaron hoy las autoridades locales.

    En los últimos tiempos los roedores han perforado los pastos de las famosas praderas mongoles, cuya degradación ha empeorado con la sequía de este año, señaló a la agencia de noticias Xinhua Zhang Zhuoran, del departamento de Agricultura de Mongolia Interior.

    Según indica esta fuente, los animales se adaptan sin problemas al clima seco.

    «Las ratas no sólo se comen la hierba, sino que también acaban con las raíces, lo que incrementa la degradación de la región», señala Fan Qiang, subdirector del Área de Praderas de Bayan Nur.

    En los últimos años, el gobierno local ha recurrido a rociar los campos con veneno mediante máquinas y aeroplanos para combatir a las ratas.

    Hoy mismo, las autoridades han movilizado a 70 mil trabajadores que han rociado más de 670 toneladas de raticida en las áreas afectadas

  • Tiburones NO protegidos, aun siguen en riesgo

    La conferencia de la CITES rechazó el martes colocar bajo su protección a dos especies de tiburones – el tiburón martillo y el tiburón oceánico – después de haber rechazado a otras dos especies de gran valor comercial, como el atún rojo del Atlántico oriental y el coral rojo.

    Con 75 votos a favor y 45 en contra, la proposición de Estados Unidos y Palaos para una calificación del tiburón martillo (Sphyrna lemini) en el Anexo II de la Convención sobre el comercio internacional de especies salvajes amenazadas (CITES), que habría permitido regular las exportaciones, fue rechazada al no obtener los dos tercios de votos requeridos.

    Unos instantes después, otra proposición de los mismos paises, relativa al tiburón oceánico de puntas blancas (Carcharhinus longimanus – lamia, jaquetón de ley o tiburón loco) – también fue rechazada (75 a favor y 51 en contra).

    Las dos votaciones se hicieron con voto secreto, a pesar de la oposición de Libia que reclamó con insistencia que hubiese «transparencia».

    Las dos especies, capturadas por sus aletas, figuran en la lista roja de la UICN (Unión mundial por la conservación de la naturaleza) como especie «mundialmente en peligro», e incluso en «peligro crítico» en el caso del tiburón oceánico de puntas blancas en el Atlántico occidental.

    Los dos peces sólo se reproducen cada dos años y su población ha disminuído en un 70% en el caso del tiburón oceánico y de 83% para el tiburón martillo en los últimos veinte años, debido al exceso de pesca y a capturas «accesorias» (accidentales).

    Su clasificación era recomendada por la UICN, como por la FAO, la Organización de las Naciones Unidas para la agricultura y la alimentación.

    Desde la apertura de la conferencia de Doha, el 13 de marzo, Japón se opone a la intervención de la CITES en la gestión de la pesca comercial.

    En su posición recibió el apoyo de Indonesia, primer «productor» según la FAO, y de China, que no informa de sus capturas a la FAO pero que consume tradicionalmente las aletas de tiburón en sopa.

    «Si se elimina un depredador mayor como el tiburón, se destruye todo el equilibrio de los océanos. Los científicos comienzan apenas a prever las consecuencias de tal desaparición: estamos frente a un derrumbe en un periodo relativamente corto de menos de 30 años», alertó Matt Rands, experto en tiburones del Pew environment group, una ONG estadounidense.

    Por proposición de Palaos y de Suecia (en nombre de la Unión Europea), se reclamará este martes la protección del Anexo II de la CITES para otras dos especies: el tiburón cailón o marrajo sardinero (Lamna nasus) y el tollo o pez gallo (Squalus acanthias)

  • CITES no respetara al atun rojo

    La Comisión Europea lamentó que la conferencia de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES) rechazara este jueves suspender las exportaciones del atún rojo del Atlántico Este y del Mediterráneo.

    «Estamos decepcionados por la decisión de la CITES» de rechazar una propuesta que secundaba la Unión Europea (UE), indicó en un comunicado el ejecutivo comunitario.

    «Lamentamos que no se convenciera a las otras partes, pero la UE sigue determinada en preservar el atún rojo» exportado en gran parte a Japón y sobre el que pesa una «amenaza real de extinción», según la nota.

    Durante la conferencia de la CITES en Doha, Mónaco presentó una propuesta de incluir el atún rojo en la convención de especies salvajes amenazadas, que fue rehusada por Japón y por muchos países en desarrollo.

    Una proposición europea en el mismo sentido también fue rechazada.