Etiqueta: fase 6

  • Chiapas y el rebrote de Influenza AH1N1

    El rebrote de la enfermedad provocó una nueva polémica ya que el gobierno de Chiapas, el estado más pobre del país, acusó a las autoridades nacionales de limitar su apoyo para contener la epidemia.

    El gobierno regional también rechazó ser el estado con más personas contagiadas: «Chiapas es primer lugar en diagnóstico y registro de casos, no en enfermos reales», señaló en un desplegado en la prensa local.

    «Lo importante es tratar los casos para que la gente no se muera y contener el problema porque si no, regresa a todo el país», respondió el secretario de Salud de la nación, José Ángel Córdoba.

    Según esta secretaría, del total de casos detectados, 2.205 fueron en Chiapas, donde también se reportó la muerte de 15 personas. Otras 8 murieron en el vecino Yucatán.

    Estos son los primeros fallecimientos desde que terminó la emergencia sanitaria, a fines de mayo, con lo que suman 125 las personas que perdieron la vida por la gripe porcina en todo México desde que comenzó la epidemia.

    El factor pobreza

    Para evitar que el virus vuelva a expandirse, la Secretaría de Salud desplegó brigadas médicas en las ciudades y comunidades rurales de Chiapas, mientras que en estados vecinos se aplicó un cerco epidemiológico para detener los contagios

    En los hospitales públicos de Chiapas se habilitaron áreas especiales para aislar a los enfermos de gripe porcina y en algunos casos las intervenciones quirúrgicas se limitaron a casos de emergencia.

    El gobierno estatal recomendó a la población abstenerse de visitar espacios cerrados o de asistir a grandes concentraciones, pero a diferencia de la emergencia de mayo pasado no canceló eventos públicos.

    De acuerdo con el gobierno nacional, la situación se complica por el alto índice de pobreza en el estado, lo que hace más difícil establecer suficientes medidas sanitarias.

    «Estamos preocupados porque es el lugar donde más enfermos graves ha habido», dijo el secretario Córdoba.

    Según cifras del Instituto de Estadística y Geografía, el 47% de los habitantes de Chiapas tiene deficiencias alimentarias, especialmente en las comunidades indígenas, que representan la cuarta parte de la población total del estado.

    Más casos

    El repunte de la epidemia no se limita a Chiapas.

    En Yucatán, donde durante la emergencia sanitaria hubo un bajo índice de contagios, ahora se registran 1.681 casos de gripe porcina

    El gobierno estatal adelantó el cierre del ciclo escolar y canceló eventos públicos. También estableció retenes sanitarios en las carreteras de acceso al estado.

    Los otros dos estados del sureste con acciones de emergencia son Tabasco con 720 casos y Veracruz con un registro de 712 personas contagiadas.

    Lo que viene

    El rebrote de la gripe porcina en el sureste mexicano es un adelanto de lo que se espera en el próximo invierno, indicaron autoridades sanitarias.

    «Habrá que ver cómo vamos, probablemente se apliquen acciones de distanciamiento social, cierres focalizados de escuelas o suspensión de algunos eventos», dijo el secretario Córdoba.

    La vigilancia epidemiológica se mantiene en todo el país y se reforzará a partir de noviembre, antes de la temporada invernal.

    Hasta ahora la gripe porcina se mantiene estable en la mayoría de los estados de México según dijo el funcionario nacional

    Technorati Profile

  • Mensaje de la OMS sobre la Influenza AH1N1

    El 7 de julio de 2009, el Grupo de Expertos en Asesoramiento Estratégico sobre Inmunización (SAGE) celebró una reunión especial en Ginebra con el fin de analizar varios asuntos y emitir recomendaciones acerca de la vacuna contra la gripe pandémica (H1N1) 2009.

    El SAGE pasó revista a la situación actual de la pandemia, analizó el estado en que se encuentra la producción de la vacuna estacional y la capacidad potencial para producir la vacuna contra el virus A (H1N1), y consideró distintas opciones para el uso de la vacuna.

    Los expertos señalaron tres objetivos que los paí­ses deben fijarse como parte de la estrategia de vacunación contra la pandemia:

    * proteger la integridad del sistema de asistencia sanitaria y la infraestructura esencial del paí­s;
    * reducir la morbilidad y la mortalidad; y
    * reducir la transmisión del virus pandémico en las comunidades.

    Los paí­ses tienen a su disposición una gran variedad de estrategias de vacunación para alcanzar estos objetivos, pero la que elijan deberá tener en cuenta la situación epidemiológica, los recursos y la capacidad del paí­s para tener acceso a la vacuna, emprender campañas de vacunación dirigidas a los grupos destinatarios y aplicar otras medidas de mitigación distintas de la inmunización.

    Se considera que en estos momentos la pandemia es moderadamente grave, pues la mayorí­a de los pacientes sufren una afección que remite espontáneamente y no deja secuelas. No obstante, algunos grupos â??como las embarazadas, las personas aquejadas de asma y otros trastornos crónicos y quienes padecen una obesidad patológicaâ?? tienen un riesgo mayor de sufrir un cuadro grave e incluso morir a consecuencia de la gripe.

    Habida cuenta de que se considera imparable la propagación del virus, la vacuna será necesaria en todos los paí­ses. El SAGE recalcó la importancia de esforzarse en lograr la equidad entre los paí­ses por lo que se refiere al acceso a las vacunas elaboradas para hacer frente a la gripe pandémica (H1N1) 2009.

    El grupo transmitió las siguientes recomendaciones a la Directora General de la OMS:

    * Como primera medida prioritaria para proteger la infraestructura sanitaria esencial, los paí­ses deberán vacunar al personal que presta asistencia. Como al principio no habrá vacunas suficientes, se puede considerar la conveniencia de adoptar un método gradual para vacunar a determinados grupos. El SAGE propuso los siguientes grupos, no sin antes subrayar que los paí­ses tienen que determinar el orden de precedencia según las condiciones especí­ficas de cada uno: las embarazadas; los niños mayores de 6 meses de edad que padezcan algún trastorno crónico; adultos jóvenes sanos de 15 a 49 años de edad; niños sanos; adultos sanos de 50 a 64 años; y adultos sanos a partir de los 65 años.
    * Como algunas vacunas contra la gripe pandémica se producen mediante tecnologí­as nuevas y su inocuidad no se ha evaluado ampliamente en ciertos grupos de población, es muy importante implantar mecanismos de farmacovigilancia de la mayor calidad posible. Además, será imprescindible que los resultados de los estudios de capacidad inmunógena y de inocuidad y eficacia efectuados con posterioridad a la entrada en el mercado se intercambien rápidamente en la comunidad internacional para que los paí­ses puedan hacer los ajustes pertinentes en sus normas de vacunación.
    * En vista de que las previsiones indican que no habrá vacunas suficientes a escala mundial y de la necesidad de protección contra las cepas del virus que experimentan la llamada » deriva génica», el SAGE recomendó fomentar la producción y el uso de vacunas que contienen coadyuvantes de aceite y agua y las elaboradas con virus vivos atenuados.
    * Considerando que casi ha llegado a su fin la producción de la vacuna estacional para la temporada gripal 2009-2010 en el hemisferio norte, y que por lo tanto no es probable que afecte a la producción de la vacuna antipandémica, el SAGE no consideró necesario recomendar que se deje de elaborar la vacuna estacional para concentrarse en la producción de la vacuna antipandémica.

    La Directora General de la OMS, doctora Margaret Chang, hizo suyas estas recomendaciones el 11 de julio de 2009, y reconoció que estaban bien adaptadas a la situación actual de la pandemia. Agregó que las recomendaciones tendrán que modificarse conforme surja nueva información.

    El SAGE fue establecido por el Director General de la OMS en 1999 como el principal grupo asesor de la Organización en materia de vacunas e inmunización. Está formado por 15 miembros a tí­tulo personal de todo el mundo que representan una gran variedad de disciplinas, a saber: epidemiologí­a, salud pública, vacunas, pediatrí­a, medicina interna, infectologí­a, inmunologí­a, reglamentación farmacéutica, gestión de programas, aplicación de las vacunas y administración de la asistencia sanitaria.

    En la reunión del SAGE participaron también algunos miembros del grupo asesor especial sobre la vacuna contra la gripe A (H1N1), directores de los grupos asesores regionales y expertos independientes. Asistieron observadores de la industria y las autoridades normativas, que no intervinieron en la formulación de las recomendaciones para evitar conflictos de intereses

    Technorati Profile

  • Se duplican los muertos por AH1N1 en Tailandia

    El número de muertos debido a la gripe porcina casi se duplicó durante la última semana en Tailandia, llegando a los 44, anunció el gobierno el miércoles. El ministerio de Salud Pública reportó 24 muertes relacionadas con la gripe porcina hace una semana.

    «El aumento en el número de muertes se debe a la rápida propagación de la enfermedad, retraso en el cuidado médico, y un aumento en los casos de infección respiratoria grave», dijo Paijit Warachit, el vicesecretario del ministerio.

    El funcionario señaló que a partir de ahora se administrará medicina antiviral si las pruebas del paciente son positivas con el objetivo de reducir el número de casos de retraso médico. El país ha pasado de tener 4.517 personas infectadas con el virus de la gripe porcina a 6.776. Treinta y cinco personas permanecen hospitalizadas con siete en condición crítica.

    Cientos de escuelas en Bangkok han cerrado de forma temporal para limpieza y desinfección. El primer ministro Abhisit Vejjajiva admitió el miércoles que la enfermedad se ha esparcido rápidamente pero que el gobierno ha tomado las medidas necesarias para luchar contra el virus.

    La Organización Mundial de la Salud anunció el martes que el número de muertes debido a la gripe porcina se duplicado en el último mes, llegando a más de 700 desde el inicio del brote

    Technorati Profile

  • Crecen contagio de Influenza AH1N1 en Europa

    El ritmo de propagación de la gripe porcina se acelerará en la Unión Europea durante este verano (boreal) a causa de la mayor afluencia de turistas típica de este periodo, mientras que su mortalidad se agravará en otoño, advirtió el miércoles la Comisión Europea. «Esperamos un aumento del número de casos» afectados «debido a los flujos relacionados con el turismo», explicó la comisaria europea de Sanidad, Androulla Vassiliou, avanzando la convocatoria de un consejo extraordinario de ministros de la materia a principios de octubre.

    Y la «llegada de la gripe estacional en octubre-noviembre, añadida a la pandemia, tendrá por consecuencia una aceleración de la propagación del virus A (H1N1) y un aumento de la tasa de mortalidad», subrayó. «La pandemia se propaga rápidamente en el mundo. Esta mañana, habían sido diagnosticados 17.189 casos en la Unión Europea (UE), con 29 muertos en Gran Bretaña y cuatro en España», dijo la Comisaria.

    Vassiliou emplazó no obstante a los europeos a «mantener la calma», «sintiéndose seguros, pero permaneciendo vigilantes». Por el momento, la comunidad científica sigue trabajando en el desarrollo de una vacuna. Australia inició el miércoles los ensayos clínicos, liderando los esfuerzos a nivel global para frenar la pandemia, que mató a 700 personas en todo el mundo según la Organización Mundial de la Salud (OMS)

    Technorati Profile

  • 700 muertes van por la Influenza AH1N1 en el mundo

    La Organización Mundial de la Salud (OMS) informó hoy de que la nueva gripe AH1N1 ya ha provocado más de 700 muertes en el mundo y que continúa su propagación.

    «Con respecto a las muertes, hay más de 700 casos reportados», confirmó a la prensa la portavoz de la organización sanitaria, Aphaluck Bhatiasevi.

    La OMS ha dejado de divulgar cuadros estadísticos con los casos de personas infectadas por países debido a la propagación masiva de la pandemia por los cinco continentes.

    La última vez que se informó sobre los casos confirmados -el pasado 10 de julio- se habían reportado más de 100.000 en todo el mundo, pero «esos datos no reflejan la situación actual de la infección», aclaró la portavoz.

    De acuerdo a las últimas recomendaciones de la OMS a las autoridades sanitarias nacionales, los países con un gran número de casos han dejado de realizar pruebas de diagnóstico sistemáticas para concentrar sus esfuerzos en la contención de la pandemia.

    «Los países que no han registrado casos anteriormente o con pocos casos tienen que informar de ellos», explicó la portavoz.

    Donde el virus ya está presente, las autoridades tendrán que notificar si notan cambios significativos en la evolución de la enfermedad, como el aumento del absentismo en las escuelas o centros laborales, así como la aparición de nuevos o más severos síntomas.

    En cambio, «todos los casos de muertes deben ser reportados», agregó Bhatiasevi.

    «Los países deben decidir sus propias medidas de mitigación de acuerdo al momento de la pandemia en que se encuentren», sostuvo la representante de la OMS.

    Entre las eventuales medidas a tomar figurarían el cierre de escuelas.

    Si en un país hay una cantidad limitada de antivirales o vacunas se deberá decidir cuáles serían los grupos prioritarios y en qué momento, sostuvo Bhatiasevi

    Technorati Profile

  • NOTA de la OMS

    21 DE JULIO DE 2009 | GINEBRA — Conforme evoluciona la pandemia de 2009, cambian también los datos necesarios para evaluar los riesgos, tanto en los países afectados como a nivel mundial.

    En estos momentos se considera que es inevitable que la pandemia siga propagándose en los países afectados y llegue a nuevos países.

    Esta predicción está plenamente avalada por la experiencia. La pandemia de gripe de 2009 se ha propagado por todo el mundo a una velocidad sin precedentes. En las pandemias anteriores los virus gripales necesitaron más de seis meses para extenderse tanto como lo ha hecho el nuevo virus H1N1 en menos de seis semanas.

    El creciente número de casos registrados en muchos países con transmisión comunitaria sostenida está haciendo que a muchos de ellos les resulte extremadamente difícil, cuando no imposible, confirmarlos mediante pruebas de laboratorio. Además, en esos países el recuento de los casos ha dejado de ser esencial tanto para vigilar el nivel o la naturaleza de los riesgos asociados al virus pandémico como para orientar la aplicación de las medidas de respuesta más apropiadas.
    Es necesario mantener la vigilancia

    Esta pandemia se ha caracterizado hasta ahora por la levedad de los síntomas en la gran mayoría de los pacientes, que generalmente se recuperan en el término de una semana, incluso sin tratamiento médico. Sin embargo, es preciso que todos los países mantengan una estricta vigilancia para detectar cualquier evento inusual, como por ejemplo conglomerados de casos graves o mortales de infección por el virus pandémico (H1N1) 2009, conglomerados de casos de enfermedad respiratoria que requieran hospitalización, o cuadros clínicos inhabituales asociados a una especial gravedad o mortalidad.

    Otros posibles indicios de cambio del actual perfil de actividad gripal sería la aparición de pautas de transmisión nuevas por inesperadas, inusuales o muy marcadas. Entre las señales a vigilar cabe citar los picos de absentismo escolar o laboral, o una mayor gravedad de los cuadros clínicos, delatada quizá por una mayor afluencia a los servicios de urgencias.

    En general, el hecho de que los servicios de salud tengan dificultades para atender los casos es señal de que están sufriendo tensiones, pero también puede reflejar que se ha producido un aumento del número o la gravedad de los casos.

    Una estrategia centrada en la detección, la confirmación de laboratorio y la investigación de todos los casos, incluidos los leves, exige ingentes recursos. En algunos países esa estrategia está absorbiendo la mayor parte de los medios de laboratorio y la capacidad de respuesta nacionales, y deja poco margen para la vigilancia e investigación de los casos graves y otros eventos excepcionales.
    Actualizaciones regulares sobre los países recientemente afectados

    Por todas esas razones, en adelante la OMS ya no publicará las tablas globales con las cifras de los casos confirmados en cada país. Sin embargo, como parte de la labor continuada de documentación de la propagación mundial del virus pandémico H1N1, se proporcionarán actualizaciones regulares sobre la situación en los países recientemente afectados. La OMS seguirá pidiendo a esos países que notifiquen los primeros casos confirmados y que, en la medida de lo posible, suministren cifras agregadas semanales del número de casos y datos epidemiológicos descriptivos de los primeros casos.

    En cuanto a los países en que ya hay transmisión en comunidades, las actividades de vigilancia se centrarán en notificar los casos con arreglo a los indicadores establecidos para vigilar la gripe estacional. En adelante esos países no están obligados a notificar a la OMS cada uno de los casos y muertes confirmados en laboratorio.

    El seguimiento de las características virológicas del virus pandémico será una actividad importante a lo largo de la pandemia, y algunos países tienen ya en funcionamiento sistemas de vigilancia por laboratorio de comprobada eficacia para monitorear los virus gripales estacionales. Incluso para los países con una capacidad de laboratorio limitada, la OMS recomienda que tras la evaluación virológica inicial se analicen al menos diez muestras a la semana para confirmar que la actividad gripal corresponde al virus pandémico y para detectar cualquier cambio del virus con posibles implicaciones para el manejo de los casos y el desarrollo de vacunas

    Technorati Profile

  • El embarazo y la influenza AH1N1

    ¿Qué medidas deben tomar las mujeres embarazadas para evitar contagiarse con el virus de la gripe porcina, bautizado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como H1N1?

    El Ministerio de Salud en el Reino Unido divulgó una serie de recomendaciones para las mujeres embarazadas y para los padres con hijos menores de cinco años para ayudar a prevenir el contagio en estos grupos de riesgo.

    Las mujeres embarazadas y los niños menores de cinco años están entre los grupos más vulnerables a enfermarse seriamente con el virus de la gripe porcina.

    Y es que los expertos advierten que las mujeres embarazadas son más susceptibles a todo tipo de infecciones, incluidas las de gripe estacional y porcina.

    Esto debido a que durante el embarazo, el sistema inmune se ve naturalmente suprimido -porque el feto es un organismo foráneo que de otra forma serí­a rechazado- y por eso las mujeres son más vulnerables a infecciones durante este perí­odo, especialmente en el primer trimestre.

    Sin embargo, los expertos señalan que el H1N1 es un virus que causa sí­ntomas leves o moderados de los cuales la mayorí­a de la gente se recupera en cuestión de dí­as.

    Poco antes, en el Reino Unido hubo consternación luego que la organización de ayuda para padres National Childbirth Trust (NCT) sugiriera en su página en internet que las mujeres debí­an retrasar sus planes de quedar embarazadas. Tras el incidente la NCT le ha restado importancia a los temores

    Belinda Phipps, directora ejecutiva de la NCT señaló que aunque los riesgos para las madres embarazadas eran bajos, las mujeres necesitaban información para tomar decisiones.

    En la página en internet del servicio nacional de salud británico (NHS), se recomienda que: «si usted está embarazada, puede reducir su riesgo de infección evitando multitudes y viajes innecesarios cuando sea posible».

    En este sentido, la ministra de Salud del Reino Unido, Gillian Merron, aclaró que: «no le estamos diciendo a las mujeres embarazadas que no viajen o que no permanezcan en lugares muy concurridos, í?ste es precisamente el consejo para la gente que tiene gripe porcina porque -como todos saben- quien tiene gripe porcina debe quedarse en su casa».

    Las mujeres embarazadas son más susceptibles a las infecciones.

    El corresponsal de asuntos médicos de la BBC, Fergus Walsh, afirmó que la clave es seguir las recomendaciones de los expertos. «Cualquiera que sea la decisión que tome la mujer durante el embarazo, es producto de una elección personal».

    Walsh señaló que por un lado, no es conveniente que una mujer embarazada permanezca aislada por nueve meses e incluso no acuda a todos los chequeos prenatales.

    Por otra parte, el otro extremo serí­a que una mujer embarazada fuera a todos los conciertos de rock o a tantos lugares concurridos como fuera posible. Una opción desde luego nada recomendable, expresó Walsh.

    Walsh afirmó que el consejo sobre viajes y multitudes debe ceñirse a una cuestión de sentido común.

    «Si tiene que tomar un tren, montarse en el metro o en el autobús para ir a trabajar todos los dí­as, continúe haciéndolo. No debe dejar de hacerlo por miedo a contagiarse con gripe porcina», añadió.

    Asimismo es prudente evitar aglomeraciones y multitudes cuando sea posible, algo que es bastante difí­cil si se vive en una ciudad, indicó Walsh.

    Es necesario recordar que las mujeres embarazadas tienen un mayor riesgo de contagiarse del virus H1N1 pero la gran mayorí­a de las infectadas padecen de sí­ntomas leves.

    El NHS también recomienda que: «las mujeres embarazadas deben seguir los consejos generales de higiene».

    Expertos señalan que la mayorí­a de las personas contagiadas desarrolla sí­ntomas leves.

    Prevenir la propagación de gérmenes es la forma más eficaz de evitar el contagio.

    Estas son las recomendaciones de higiene que aparecen en la página en internet del NHS:

    * Asegúrese de que todos los miembros de su familia se laven las manos regularmente con agua y jabón.

    * Limpie las superficies regularmente para deshacerse de gérmenes.

    * Utilice pañuelos para cubrirse la boca y la nariz cuando tenga tos o cuando estornude.

    * Deposite en la basura los pañuelos ya usados tan pronto como sea posible.

    Las mujeres que presenten cualquier sí­ntoma de gripe porcina deben consultar a su médico. Si su galeno le receta antivirales debe respetar y seguir el tratamiento médico.

    Walsh insistió en recordar que las personas infectadas con el virus de la gripe porcina deben quedarse en sus casas hasta que no tengan sí­ntomas.

    Actualmente no existe evidencia que sugiera que el uso de antivirales pueda tener un impacto negativo en el feto.

    Durante el embarazo, también es importante tratar la fiebre -una temperatura de aproximadamente 38ºC o más.

    La fiebre puede ser controlada con paracetamol, un medicamento cuya utilización -según estudios- es segura durante el embarazo, concluyó nuestro corresponsal

    Technorati Profile

  • Obesos paraguayos preocupados por AH1N1

    La propagación de la gripe porcina provocó el lunes que una organización que aboga por los derechos de personas con sobrepeso en Uruguay insistiera a las autoridades a declarar la obesidad como una enfermedad crónica. El presidente de Gordos Organizados, Luis Cherro, indicó que «nuestra preocupación aumentó en virtud del virus de la gripe A H1N1 cuya cepa parece tener buena estadía en los gordos».

    Dijo que «varios» de los 19 muertos atribuidos a la gripe porcina en Uruguay, eran obesos, aunque ese dato no figura en los informes oficiales sobre la epidemia, el último de los cuales fue emitido el viernes. Las autoridades sanitarias coinciden en que sí existen mayor riesgo de infección del virus de la influenza A H1N1 en personas que padecen alguna enfermedad que compromete su sistema inmunológico, como la diabetes, la hipertensión, el sida, entre otras.

    «Los obesos ya enfrentamos distintos males como diabetes, colesterol alto, muerte súbita y ahora se suma este virus. No comprendemos como es que no se aborda este tema con suficiente claridad por las autoridades y declaran a la obesidad una enfermedad crónica», dijo Cherro que pesa 132 kilogramos después de rebajar casi 30 kilos. Gordos Organizados surgió después de la muerte de un obeso en el hospital de Clínicas a quien se le negó realizarle una cirugía gástrica que le habría permitido bajar de peso, dijo Cherro. El grupo de apoyo, que aduce que el 60% de los 3,3 millones de uruguayos sufre de sobrepeso, redactó una propuesta de ley que entregaron el año pasado al Legislativo, aunque la misma no ha iniciado el proceso legislativo.

    «No sabemos porque no se discute, la tienen cajoneada», expresó Cherro. La declaración de la obesidad como enfermedad crónica beneficiaría con programas preventivos, anti discriminación y curativos para quienes padecen por el sobrepeso

    Technorati Profile

  • Australia calcula el peor escenario, 6mil muertos

    En el peor caso posible, hasta unos 6.000 australianos podrían morir de gripe porcina durante el actual invierno del hemisferio sur, anunció el jueves el ministro de salud de Australia.
    Sólo se podría llegar a esa cifra si no se hace nada contra el virus – es decir, sin usar antivirales y vacunas – dijo el ministro de salud Nicola Roxon a la radio Australian Broadcasting Corp. Australia ha pedido 21 millones dosis de una vacuna que las autoridades esperan poder empezar a usar antes de octubre.
    La media de muertes relacionadas con la gripe es de entre 2.000 y 3.000 en Australia cada temporada de gripe, señaló el departamento de salud.
    Australia es el país más afectado por la enfermedad en la región del Asia-Pacífico, con 24 muertes relacionadas con el virus y 11.194 casos confirmados, de acuerdo con los últimos datos del departamento de salud.
    También el jueves, Nueva Zelanda confirmó su décima muerte relacionada con la gripe porcina. El ministerio de Salud dijo que el número total de casos confirmados en el país ha aumentado a 2.107. Unas 113 personas se encontraban hospitalizadas con la gripe o con complicaciones generadas por el virus, incluidos 23 casos en la unidad de cuidados intensivos.
    En Tailandia, el primer ministro Abhisit Vejjajiva dijo que el país ha tomado todas las medidas necesarias para frenar el contagio de gripe porcina.
    «Tenemos que ir con cuidado, pero tampoco deberíamos acabar en estado de pánico», dijo Abhisit el jueves, urgiendo a aquellos que tengan síntomas de la gripe a acudir a un médico y evitar sitios públicos «Se están tomando todas las medidas apropiadas».
    Abhisit admitió el martes que el contagio probablemente se dará hasta al menos el 2010.
    Wana Hanahaoworakul, especialista del Departamento de Prevención de Enfermedades, dijo que su unidad calculaba que el número de casos llegará a entre 100.000 y 500.000.
    Tailandia ha reportado ya 25 muertes y más de 4.000 personas infectadas por la gripe porcina. Cientos de escuelas en Bangkok cerraron de forma temporal para ser limpiadas y desinfectadas.
    Mientras tanto, el buscador de internet Google cerró una de sus oficinas en el sur de la India el martes y el miércoles después de que un empleado diera positivo en una prueba de gripe porcina, señaló la empresa en un comunicado. La oficina en Hyderabad con 250 trabajadores se mantuvo cerrada mientras era desinfectada, sin embargo, la principal oficina de la ciudad funcionaba con normalidad.
    La semana pasada, la Organización Mundial de la Salud reportó casi 95.000 casos de gripe porcina alrededor del mundo, incluidas 429 muertes

    Technorati Profile

  • Costa rica sigue sumando muerte por AH1N1

    Costa Rica sumó dos nuevas muertes de pacientes con gripe porcina, lo que elevó a nueve el total de fallecidos en el país desde mayo pasado, informó el ministerio de Salud.
    El registro oficial indica que en Costa Rica hay 428 de contagiados con el virus A H1N1, incluidos los fallecidos.
    La viceministra Ana Morice detalló a la AP que un joven de 20 años y un hombre de 51 años murieron por las complicaciones de neumonías muy severas.
    Datos de Salud indican que casi 90 personas más están hospitalizadas con cuadros similares.
    Las autoridades anunciaron el lunes que como medida preventiva se extendió por una semana más las vacaciones de medio año en los centros educativos de todo el país, por lo que los alumnos regresarían a las aulas hasta el lunes 27 de julio. Otros eventos como conciertos o los partidos de fútbol continuarán sin problemas, por ahora.

    Technorati Profile