Etiqueta: fase 6

  • GDF podria cerrar escuelas por AH1N1 en el DF

    El cierre de escuelas por contagio de influenza A H1N1 ocurrirá una vez que se estabilice la temporada de frí­o, según previó Mario Carrillo, secretario de Educación del Distrito Federal.

    Dijo que los contagios van en aumento, pero hasta ahora no ha sido necesario cerrar aulas o planteles porque no se tienen todaví­a dos casos en un mismo salón de clases.

    â??Puede darse el caso, estamos alerta para reaccionar de manera preventivaâ? ya que los enfermos detectados hasta el momento han sido de diferentes escuelas, uno por plantel.

    Insistió que por ahora se registra un frente frí­o, pero cuando sea una temporada atí­picamente frí­a se presentarán casos en los que haya dos estudiantes con influenza en un salón de clases y sea necesario cerrarlo.

    En octubre se registraron 40 niños con influenza humana en planteles públicos, pero hasta ahora no se ha reportado ningún caso en el que haya dos enfermos en un mismo salón.

    Entre la población estudiantil, añadió, se prevén más casos de infectados por este virus dado el nivel de concentración de personas que se registra en las escuelas: â??Los contagios pueden ser más impactantes, pero esperamos que no nos rebase, en la medida que prevengamos van a ser menoresâ?.

    Cuando se detecta algún estudiante con sí­ntomas caracterí­sticos de la enfermedad, de las escuelas se le canaliza al centro de salud que le corresponde para su valoración, pero la mayorí­a de los casos hasta ahora han resultado ser gripas comunes, informó el secretario.

    Carrillo comentó que si en los planteles se han reforzado las medidas de detección e higiene en los últimos dí­as ha sido porque así­ lo consideran necesario sus directivos: â??Los filtros los dejamos a decisión de las escuelas, según la incidencia de afecciones respiratoriasâ?.

    Vigilan al virus

    Todos los dí­as la Secretarí­a de Salud capitalina enví­a a la Administración Federal de Servicios Educativos del Distrito Federal (AFSEDF) reportes sobre el comportamiento de esta enfermedad y ella a su vez la comparte con la Secretarí­a de Educación capitalina.

    La limpieza en las aulas se realiza desde el primer brote de influenza A H1N1, pero aseguran autoridades que se reforzará en esta temporada con la entrega de gel antibacterial y folletos informativos que se integrarán en un millón y medio de kits, a distribuir entre escolares.

    â??La SEP también apoyará en la entrega del gel y del folleto de información porque la prevención es la única arma que tenemos contra este bichoâ?, añadió Mario Carrillo, quien explicó que se ha contemplado como opción sugerir a la Secretarí­a de Educación Pública retrasar 30 minutos la entrada a las escuelas de la ciudad, una vez que las temperaturas desciendan.

    Technorati Profile

  • ¿Sabe que diputados regatean presupuesto contra AH1N1?

    La secretaria de la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados, Cristina Díaz (PRI), reportó que todavía está fuera del Presupuesto para 2010, un Fondo Epidemiológico, que se ha propuesto con el fin de contar con recursos económicos para contraatacar la influenza AH1N1, que desde abril pasado al día de ayer ha cobrado 482 vidas en el país.

    La legisladora priísta dijo que debido a la restricción de recursos que resiente el país para la composición del presupuesto para el año entrante, la previsión de fondos para enfrentar un rebrote de influenza ha enfrentado dificultades.

    La Comisión de Salud impulsa un fondo para emergencias epidemiológicas de seis mil millones de pesos.

    Ante las dificultades para que se integre esa suma, los legisladores que cabildean por la integración del Fondo para Emergencias Epidemiológicas, consideran incluso una reducción de sus peticiones.

    Señaló la diputada Cristina Díaz que esa bolsa de recursos serviría para combatir todo tipo de epidemia, que serán los grandes males sanitarios del siglo 21

    Technorati Profile

  • Nuevas cifras de casos AH1N1 en Mexico

    La Secretaría de Salud (Ssa) informó que en México se registraron mil 871 nuevos casos confirmados de personas con influenza A H1N1 y 30 fallecimientos, en las últimas 72 horas.

    La cifra nacional de contagios asciende a 61 mil 633 casos y 482 defunciones, de acuerdo con los últimos datos proporcionados por el organismo federal.

    En el Distrito Federal, estado de México, Chiapas, San Luis Potosí, Nuevo León, Jalisco y Yucatán, suman 29% del total a nivel nacional, mientras que en el resto de las entidades, presentan incrementos, principalmente en el norte y centro del país.

    El 9 de noviembre la Ssa reportó 59 mil 762 casos y 452 defunciones. A esta cifra se adicionaron, en los últimos tres días, mil 871 y 30 decesos más.

    Sobre el incremento de las cifras confirmadas en las entidades, el Distrito Federal presentó 182 en los últimos tres días; Chiapas, nueve; Edomex, 229; San Luis Potosí, 119; Nuevo León, 90 y Jalisco, 72.

    Jóvenes los más afectados

    La Secretaría de Salud dio a conocer que de las 482 defunciones que hasta la fecha se contabilizan en el país, 50.6% fueron hombres y 49.4% mujeres; destaca que 70.1% de las muertes se dio en personas de entre 20 y 54 años de edad.

    El mayor número de fallecimientos se ubica en jóvenes de 30 a 39 años y menores de cero a cuatro años.

    De las muertes, 36% está relacionado a personas con enfermedades como la diabetes y obesidad; 16% con tabaquismo y el resto presentó otros padecimientos infecciosos y respiratorios

    Technorati Profile

  • Producira Argentina su vacuna AH1N1

    La presidenta Cristina Fernández anunció que Argentina comenzará a producir la vacuna contra la gripe pandémica.

    «Anuncio que anoche firmé el decreto 1731 para declarar de interés nacional la producción de la vacuna contra la influenza A/H1N1», dijo la mandataria al inaugurar un simposio internacional sobre células madre que se realiza en Buenos Aires.

    Fernández explicó que la producción de la vacuna «va a requerir de una gran inversión» y que se hará mediante un convenio entre un laboratorio nacional y otro extranjero, de los que no dio más detalles.

    Según el último informe oficial del Ministerio de Salud, desde el inicio de la epidemia en Argentina se han confirmado 10 mil 248 casos de gripe A/H1N1 por análisis de laboratorio.

    A su vez, «se han confirmado 600 defunciones en 21 provincias, mientras que 273 se encuentran en estudio de laboratorio», añadió el ministerio

    Technorati Profile

  • 500 mil enfermos de AH1N1 en el Mundo

    La Organización Mundial de la Salud (OMS) reportó hoy 503 mil 536 casos y al menos seis mil 260 muertes causadas por la influenza A/H1N1 en 206 países.

    En Estados Unidos se mantiene una intensa propagación geográfica del virus, sin muchos cambios desde el último reporte publicado hace una semana.

    Según la OMS, las tasas de hospitalización de pacientes en rangos de edad de cero a cuatro años, de cinco a 17 años, y de 18 a 49 años, han excedido las vistas en pasadas temporadas de influenza estacional.

    La actividad de la enfermedad probablemente llegó a su punto más alto en los estados del sur y el sureste de Estados Unidos, indicó la OMS.

    Canadá registró una propagación del oeste al este del territorio y un aumento acelerado de casos de tipos de influenza, detecciones del virus A/H1N1 y brotes en escuelas en las últimas tres semanas.

    En México se registra una propagación geográfica del virus en casi todo el territorio con una ‘importante ola de casos reportados en el centro y el sur del país’, señaló la OMS.

    En Europa y Asia Central la enfermedad se disemina y se intensifica. Más de 99 por ciento de casos de gripe en Europa son de la cepa A/H1N1, a excepción de Rusia, donde 10 por ciento de los tipos de virus son subtipos de gripe estacional, indicó la OMS.

    De alta a muy alta intensidad se reportó la incidencia de enfermedades respiratorias en Holanda, Italia, la mayor parte del norte de Europa, Bielorrusia, Bulgaria y Rusia, particularmente en la zona de los Urales.

    Por otra parte, la OMS reportó que más de 80 por ciento de los virus aislados en China corresponden a la pandemia A/H1N1.

    Hasta el momento el virus se mantiene estable y no se han registrado mutaciones del mismo.

    La OMS recomendó que la programación de actos masivos de mil personas o más sea consultada con autoridades de salud pública para asegurarse de que Cifra en seis mil 260 las muertes causadas por el virus y reconoce que probablemente la enfermedad llegó a su punto más alto en EU

    GINEBRA.- La Organización Mundial de la Salud (OMS) reportó hoy 503 mil 536 casos y al menos seis mil 260 muertes causadas por la influenza A/H1N1 en 206 países.

    En Estados Unidos se mantiene una intensa propagación geográfica del virus, sin muchos cambios desde el último reporte publicado hace una semana.

    Según la OMS, las tasas de hospitalización de pacientes en rangos de edad de cero a cuatro años, de cinco a 17 años, y de 18 a 49 años, han excedido las vistas en pasadas temporadas de influenza estacional.

    La actividad de la enfermedad probablemente llegó a su punto más alto en los estados del sur y el sureste de Estados Unidos, indicó la OMS.

    Canadá registró una propagación del oeste al este del territorio y un aumento acelerado de casos de tipos de influenza, detecciones del virus A/H1N1 y brotes en escuelas en las últimas tres semanas.

    En México se registra una propagación geográfica del virus en casi todo el territorio con una ‘importante ola de casos reportados en el centro y el sur del país’, señaló la OMS.

    En Europa y Asia Central la enfermedad se disemina y se intensifica. Más de 99 por ciento de casos de gripe en Europa son de la cepa A/H1N1, a excepción de Rusia, donde 10 por ciento de los tipos de virus son subtipos de gripe estacional, indicó la OMS.

    De alta a muy alta intensidad se reportó la incidencia de enfermedades respiratorias en Holanda, Italia, la mayor parte del norte de Europa, Bielorrusia, Bulgaria y Rusia, particularmente en la zona de los Urales.

    Por otra parte, la OMS reportó que más de 80 por ciento de los virus aislados en China corresponden a la pandemia A/H1N1.

    Hasta el momento el virus se mantiene estable y no se han registrado mutaciones del mismo.

    La OMS recomendó que la programación de actos masivos de mil personas o más sea consultada con autoridades de salud pública para asegurarse de que los acontecimientos no propicien la extensión de influenza pandémica

    Technorati Profile

  • Avanza AH1N1 en Puebla

    Esta entidad multiplicó por siete el número de casos positivos del virus de influenza A/H1N1 en sólo 71 días, luego que en su más reciente reporte la Secretaría de Salud apuntó mil 624 pacientes con esta enfermedad.

    La entidad sólo contaba con 183 enfermos con influenza humana hasta el pasado 3 de septiembre; sin embargo, en poco más de dos meses, la cifra aumentó a un ritmo de 20.29 casos en cada uno de los 71 días.

    De acuerdo con las estadísticas federales sobre este mal, comprendidas entre el 23 de abril y el pasado 11 de este mes, habría 18 defunciones; pero, el gobierno estatal todavía no reconoce esta cifra, pues supuestamente requieren un análisis más profundo.

    Por lo anterior, Puebla mantiene el lugar 17 en contagios de influenza A/H1N1 a nivel nacional, por encima de Tlaxcala donde la epidemia estaba fuera de control. Al inicio de este nuevo rebrote, registrado en septiembre, la entidad ocupaba el lugar 24 en cantidad de casos positivos.

    Hasta el momento, 60 por ciento de los casos se detectaron en los hospitales del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y el resto en el Hospital General del Norte y del Sur y en nosocomios del interior del estado

    Technorati Profile

  • Llegaran en Nov dosis de vacunas AH1N1

    El secretario de Salud, José Ángel Córdova, informó que el 23 de noviembre México recibirá 650 mil vacunas contra la influenza humana, de las 30 millones que se comprarán a los laboratorios productores, para aplicarlas a los grupos más vulnerables.

    Córdova Villalobos puntualizó que desde hace cinco años este país ha comprado las dosis contra la influenza estacional a dichas firmas europeas, que tienen amplia experiencia en la producción de biológicos de ese tipo

    Technorati Profile

  • Niños enfermos con AH1N1 en el DF

    Durante octubre fueron detectados 40 casos de niños con influenza A/H1N1 en escuelas públicas del Distrito Federal, informó el secretario de Educación capitalino, Mario Carrillo.

    Detalló que son alumnos de todas las edades y que es una mutación del virus que en abril afectó en especial a jóvenes y adultos; asimismo comentó que no han cerrado escuelas públicas, sólo un par de colegios privados suspendieron labores por temor, pero ya reabrieron.

    El secretario de Salud local, Armando Ahued, dijo a su vez que «afortunadamente entramos como a una meseta en este tema y no ha habido un crecimiento mayor todavía, sin embargo ya están las infecciones de vías respiratorias».

    Mario Carrillo explicó que cuando surgieron los nuevos casos, inmediatamente se comunicaron con las autoridades de Salud, quienes hacen las observaciones y las valoraciones, «y sí, se ha encontrado influenza estacional y A/H1N1», expuso.

    La observación es permanente y la detección de síntomas también lo es, lo que ha permitido al gobierno reaccionar de manera inmediata y efectiva, aseveró en entrevista, luego de la celebración del primer aniversario de la campaña «Muévete y Métete en Cintura».

    Comentó que esta situación no ha ocasionado el cierre de escuelas públicas, pero hace unas tres semanas se cerraron dos escuelas particulares porque se alarmaron cuando detectaron niños enfermos, pero ya reabrieron.

    El funcionario aseguró que hay filtros en todas las escuelas, los cuales han sido establecidos por los profesores y directores de manera conjunta con los padres de familia.

    Dio a conocer que el Gobierno del Distrito Federal trabaja en forma coordinada con la Secretaría de Educación Pública (SEP) para que el próximo año escolar haya una materia de salud en las escuelas de educación básica.

    En tanto, Armando Ahued señaló que «en el número de casos con influenza humana en octubre entramos como a una meseta y no ha habido incremento todavía, sin embargo, ya aparecieron las infecciones de vías respiratorias»

    Señala secretario capitalino de Educación que los casos del virus de la influenza humana se dieron durante octubre

    Durante octubre fueron detectados 40 casos de niños con influenza A/H1N1 en escuelas públicas del Distrito Federal, informó el secretario de Educación capitalino, Mario Carrillo.

    Detalló que son alumnos de todas las edades y que es una mutación del virus que en abril afectó en especial a jóvenes y adultos; asimismo comentó que no han cerrado escuelas públicas, sólo un par de colegios privados suspendieron labores por temor, pero ya reabrieron.

    El secretario de Salud local, Armando Ahued, dijo a su vez que «afortunadamente entramos como a una meseta en este tema y no ha habido un crecimiento mayor todavía, sin embargo ya están las infecciones de vías respiratorias».

    Mario Carrillo explicó que cuando surgieron los nuevos casos, inmediatamente se comunicaron con las autoridades de Salud, quienes hacen las observaciones y las valoraciones, «y sí, se ha encontrado influenza estacional y A/H1N1», expuso.

    La observación es permanente y la detección de síntomas también lo es, lo que ha permitido al gobierno reaccionar de manera inmediata y efectiva, aseveró en entrevista, luego de la celebración del primer aniversario de la campaña «Muévete y Métete en Cintura».

    Comentó que esta situación no ha ocasionado el cierre de escuelas públicas, pero hace unas tres semanas se cerraron dos escuelas particulares porque se alarmaron cuando detectaron niños enfermos, pero ya reabrieron.

    El funcionario aseguró que hay filtros en todas las escuelas, los cuales han sido establecidos por los profesores y directores de manera conjunta con los padres de familia.

    Dio a conocer que el Gobierno del Distrito Federal trabaja en forma coordinada con la Secretaría de Educación Pública (SEP) para que el próximo año escolar haya una materia de salud en las escuelas de educación básica.

    En tanto, Armando Ahued señaló que «en el número de casos con influenza humana en octubre entramos como a una meseta y no ha habido incremento todavía, sin embargo, ya aparecieron las infecciones de vías respiratorias».

    Expuso que se trabaja en la prevención, y que la influenza humana es una enfermedad prevenible y curable; por ahora hay calma, todo está bajo control y con el semáforo epidemiológico en color amarillo.

    «De otoño a invierno se han acumulado dos mil 700 casos, no todos de influenza A(H1N1), sino también de estacional; recordó que este último tipo es algo que ya se presentaba y que seguirá presentándose», refirió.

    Ahued Ortega dijo que la vacuna contra la influenza A/H1N1 todavía no llega a México, quizá se tenga a fines de este mes, aunque no se sabe con certeza; esa información será anunciada por el titular de la Secretaría de Salud federal

    Technorati Profile

  • Novartis sera demandada en Costa Rica

    La ministra de Salud, María Luisa Avila, acusó a la firma farmacéutica Novartis de falta de compromiso por considerar que la compañía mostró interés en donar vacunas para la gripe porcina y que luego la firma se retractara aduciendo un malentendido.

    Novartis realizó en Costa Rica un estudio clínico para probar el medicamento para tratar la gripe porcina, en el cual utilizó a 800 personas que se ofrecieron de forma voluntaria.

    Avila aseguró que «la aprobación de los estudios de investigación nunca se condicionó a un eventual ‘benefit back’ (beneficio de retorno)», al reaccionar el jueves molesta porque la compañía manifestó a un diario local que nunca existió posibilidad de donar vacunas.

    El director de Comunicaciones de Novartis, Eric Althoff, dijo al matutino La Nación desde la sede de la firma en Suiza, que hubo «una confusión de hechos» y que hubo una «malinterpretación por parte de las autoridades» costarricenses.

    «Censuro la actitud de Novartis, al considerarla poco seria y al dar declaraciones que en lugar de aclarar situaciones tienden a confundir a la opinión pública. No es política de este despacho solicitar ‘limosnas’ a las farmacéuticas transnacionales y a nadie», resaltó la ministra en un comunicado.

    Datos del mismo ministerio apuntan a que Costa Rica necesitaría un primer lote de 50.000 vacunas para inmunizar a los grupos de mayor riesgo.

    Avila indicó que fueron los representantes de Novartis los que solicitaron citas con ella y otras autoridades de Salud, la primera de ellas en agosto pasado, durante la cual se dijo «el interés de la compañía de otorgarle al país un beneficio de retorno».

    «La posición del ministerio de Salud fue que dicho beneficio se diera en donación de vacunas o en equipo que fuera de utilidad para combatir la pandemia. Esta posición fue enfática desde el inicio y reiterada en múltiples ocasiones, si desde el inicio Novartis hubiese dicho que no, ahí mismo se acaba la discusión», destacó Avila.

    No obstante, Avila señaló que hubo «insistencia» de la compañía, y por lo tanto se dieron otras reuniones, incluso durante una visita suya a Washington para finalmente en octubre, informar que a la farmacéutica «no le es posible donar vacunas o equipo por ser el mismo muy costoso (150.000 dólares)».

    «No es un malentendido o confusión de la jerarquía ministerial fue simplemente una negociación infructuosa», finalizó la ministra.

    Technorati Profile

  • OMS señala que Influenza A ya supera la estacional

    La Organización Mundial de la Salud (OMS) informó que el virus AH1N1 ha desplazado a la gripe estacional en todo el mundo convirtiéndose en la influenza predominante y en algunos países del Hemisferio Norte es prácticamente la única, pero hasta ahora no se ha observado alguna mutación por lo que es urgente expandir la vacunación así como las medidas de prevención para evitar complicaciones entre la población, especialmente la joven.

    En conferencia de prensa desde Ginebra, Keiji Fukuda, asesor especial de la Directora de la OMS sobre la pandemia de influenza señaló que «algunas personas especularon sobre el hecho de que la infección pandémica era débil y la subestimaron», y en siete meses ha matado a por lo menos 5 mil 700 personas en el mundo, a razón de un incremento de 14% en una semana.

    «En la OMS seguimos preocupados debido a una cantidad considerable de personas que desarrolla complicaciones graves o mueren», destacó Fukuda.

    En este sentido explicó que las pautas de los contagios de la influenza AH1N1 son diferentes en cada país, y hasta ahora sólo se han tenido casos aislados de resistencia a los antivirales.

    Fukuda indicó que es necesario expandir la vacunación entre la población, especialmente la menor de 65 años dado que el nuevo virus se comporta de manera diferente al de la gripe estacional y centra su efecto sobre la gente joven.

    Para Fukuda es mejor que los niños puedan contar por lo menos con una sola dosis, y no las dos recomendadas, dado que de esa forma se estaría protegiendo a un mayor número de infantes, mientras que el resto de la población deberá recibir una sola dosis.

    Este viernes la OMS presentará su reporte sobre la situación de la pandemia de influenza AH1N1 donde se proyecta un incremento cada vez mayor de casos y muertes conforme se acerca la temporada de invierno

    Technorati Profile