Etiqueta: farc

  • Si las FARC deponen las armas, habra paz

    El presidente Alvaro Uribe ratificó el viernes que su gobierno está listo para un diálogo de paz pero sólo si las guerrillas de las FARC dejan sus acciones violentas.
    «Colombia debe estar lista para el diálogo cuando estos señores estén listos para la paz, pero nosotros no podemos ofrecer el diálogo cuando ellos nos ofrecen carros-bombas», dijo Uribe en un discurso desde la localidad de Neiva, en el departamento de Huila y a unos 240 kilómetros al suroeste de Bogotá.
    Si los guerrilleros «hoy dicen que están listos para la paz, se decreta un cese de actividades criminales para facilitar el diálogo, el gobierno de inmediato acudirá al diálogo», añadió el presidente al hablar frente a un foro de concejales de todo el país.
    Las autoridades, que atribuyen a las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) el asesinato esta semana de un concejal del suroeste del país, mantienen que los diálogos de paz entre el gobierno del presidente Andrés Pastrana (1998-2002) y la guerrilla sólo sirvieron para fortalecer a la insurgencia y para que usara la zona de conversaciones para mantener secuestrados y acopiar drogas.
    Las FARC, por su parte, aseguran que para acudir a una eventual mesa de negociaciones deben contar con una zona de seguridad sin presencia de militares, lo cual el gobierno rechaza.
    «Para nosotros el diálogo es un vehículo de paz no es un factor de distracción… para permitir que los terroristas se refuercen… no volvamos a caer en ese error», expresó Uribe.
    En tanto, el Ministro de Defensa, Gabriel Silva, tras una ceremonia en la dirección de la policía, confirmó una versión de la Comisión de Transparencia y Verdad de Angostura, en Ecuador, según la cual Iván Márquez, uno de los dirigentes de las FARC, tiene una oficina en Venezuela desde la cual busca apoyo en organizaciones internacionales.
    Recientemente se reunió en Caracas el Movimiento Continental Bolivariano que agrupa a varias organizaciones de izquierda, las cuales nombraron a Márquez, alias Alfonso Cano, máximo jefe de las FARC, como presidente honorario del Movimiento.
    Silva dijo que el «gobierno de Venezuela, auspicia, protege y estimula esta organización (al MCB) y queremos decir que si un país reconoce beligerancia a estos terroristas, está asumiendo la responsabilidad y la complicidad de favorecerlos y de protegerlos».
    Sin embargo, no es la primera vez que se hace alusión a la presencia de Márquez en Venezuela. En agosto pasado durante la reunión de Unasur en Bariloche, Argentina, el presidente Alvaro Uribe afirmó que Luciano Marín, alias Iván Márquez, y Rodrigo Londoño, alias Timochenko o Timoleón Jiménez, estaban en Venezuela.

  • EU no ayudo contra las FARC en Ecuador

    El comandante de las Fuerzas Militares de Colombia, general Freddy Padilla, negó la participación de Estados Unidos en el ataque contra un campamento de la guerrilla de las FARC en Ecuador, el 1 de marzo de 2008, en el que murió el número dos de ese grupo, Raúl Reyes.
    «Eso no es cierto», dijo este viernes el oficial a periodistas, al rechazar el informe de una comisión ecuatoriana que la víspera aseguró que en el bombardeo colombiano contra las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC, marxistas) hubo apoyo de Estados Unidos desde la base que operaba en la población ecuatoriana de Manta.
    Padilla reiteró, como ha hecho el gobierno colombiano, que la operación ‘Fénix’, como se denominó la acción militar, se realizó exclusivamente con inteligencia y recursos colombianos.
    Por su parte, el ministro de Defensa, Gabriel Silva, dijo no conocer el informe de la comisión civil de Ecuador, y por ello indicó que «no puedo opinar sobre eso».
    Según la comisión, «la inteligencia estratégica procesada desde la base de Manta (suroeste de Ecuador) fue fundamental para el seguimiento y ubicación de Raúl Reyes, como blanco prioritario para el gobierno de Colombia».
    El ataque colombiano a las FARC en la zona fronteriza de Angostura dejó 25 personas muertas, -entre ellas un ecuatoriano y cuatro mexicanos-, y provocó que Quito rompiera relaciones diplomáticas con Bogotá hasta el pasado 13 de noviembre, cuando fueron reactivadas a nivel de encargados de negocios

  • FARC y Carteles mexicanos, peligrosa relacion

    El gobierno de Colombia, en voz de su vicepresidente, Francisco Santos, externó su preocupación sobre la relación que mantienen las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) con los cárteles del narcotráfico de México.

    En entrevista con un diario de circulacion nacional, consideró que el reciente acuerdo de cooperación con Estados Unidos, para que militares de ese paí­s operen en siete bases colombianas, permitirá afianzar la seguridad y el combate al narcotráfico y al terrorismo.

    â??Sí­, obviamente sí­ tenemos muchas inquietudes, y por eso parte de nuestro trabajo ha sido coordinar con el gobierno mexicano toda la ayuda que podemos para combatir a los delincuentesâ?, dijo el vicepresidente sobre la relación de las FARC con los cárteles del narcotráfico mexicano.

    Previo a la visita oficial que iniciará en México, este 3 de noviembre, y cuyo objetivo principal será la presentación de la candidatura de Bogotá como sede de los Juegos Panamericanos de 2015, el vicepresidente colombiano dijo que las FARC deben ser consideradas una organización terrorista por otros paí­ses, entre ellos México.

    â??Nosotros (en el gobierno) consideramos que (las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia) es una organización terroristaâ?.

    Redes polí­ticas

    Desde 2007, el gobierno de Colombia ha pedido en reiteradas ocasiones a México considerar a las FARC una organización terrorista, con relaciones no sólo con los cárteles mexicanos, sino con organizaciones polí­ticas y de estudiantes a través de su aparato internacional, especialmente tras conocerse que en el ataque a un campamento de las FARC en Ecuador â??en marzo de 2008â?? habí­a estudiantes mexicanos, entre ellos Lucí­a Morett, quien enfrenta una solicitud de extradición para encarar un proceso ecuatoriano.

    El vicepresidente Santos ha reiterado que la principal fuente de financiamiento de las FARC es el narco, por lo que Colombia ha mostrado su preocupación por la relación que mantienen los guerilleros con cárteles mexicanos y otras organizaciones de tráfico de drogas, que lleva a considerar al grupo como una amenaza continental.

    Cooperación Colombia-EU

    Para combatir al narcotráfico y al terrorismo, el gobierno de Colombia y el de Estados Unidos firmaron un acuerdo de cooperación el viernes pasado, para que militares estadounidenses puedan operar en siete bases colombianas, tras el cierre de la base de Manta, en Ecuador, lo que ha generado rechazo de los gobiernos de Venezuela, Ecuador y Bolivia, que incluso han viajado a Rusia a adquirir armamento.

    Este acuerdo, asegura, â??es parte de la cooperación que existe entre Colombia y Estados Unidos para continuar nuestra polí­tica de afianzar la seguridad y de derrotar el terrorismo y el narcotráficoâ? en el continente.

    El acuerdo â??que se hará público esta semanaâ?? durará 10 años, con opción a renovación. Contempla a cerca de 800 militares estadounidenses y 600 civiles en las bases militares colombianas de Palanquero, Larandí­a, Tolemaida, Malambo, Apiay, así­ como en las bases navales de Cartagena y Málaga. El Plan Colombia incluye actualmente 210 soldados de Estados Unidos y 400 contratistas civiles.

    Bogotá 2015

    Con una agenda que incluye la participación en un foro de la Universidad Anáhuac, Santos encabezará el viernes 6, en Guadalajara, Jalisco, una delegación de deportistas â??entre ellos í?dgar Renterí­a, pelotero de Los Gigantes de San Franciscoâ??, polí­ticos locales, federales, empresarios y artistas â??como Juanesâ??, que presentará la candidatura de Bogotá como sede de los Juegos Panamericanos de 2015, por cuya edición también compiten Toronto, Canadá, y Lima, Perú.

    La presentación de candidaturas se hará a las nueve de la mañana en el marco de la Asamblea de la Organización Deportiva Panamericana, en el salón México del Hotel Hilton.

    â??Bogotá es el reflejo de la gran transformación de Colombia. Bogotá hoy es una ciudad segura. Bogotá es una ciudad de gran empuje y vamos a trabajar muy duro para lograr traernos esa selección que se da en Guadalajara el próximo viernesâ?.

    Tras la época más fuerte del narcotráfico, Bogotá y el paí­s se han convertido en algo atractivo: â??Creo que las razones más importantes han sido la seguridad que le hemos logrado dar a Colombia, eso ha sido fundamental; además de esa seguridad que le hemos logrado devolver, que es prioritaria, toda la reactivación económica que nos ha permitido volver a traer grandes cantidades de inversión extranjera y nacional, en dar el crecimiento.

    â??Es el momento de Colombia, es un momento en el que estamos dando una señal de recuperación de lo que una América Latina firme puede ser, y por eso en Bogotá debemos tener muchas opciones porque en muchos lugares nos ven como un ejemplo; y Bogotá, sobre todo, es una ciudad que ha dado un viraje traumático en los últimos 16 años. En ese sentido, Bogotá está absolutamente listaâ?.

    Además de seguridad, el vicepresidente mencionó que Bogotá tiene infraestructura y los escenarios deportivos, así­ como una inversión proyectada de 800 millones de dólares para nuevos complejos, con el compromiso del gobierno de otorgar el financiamiento requerido en caso de ser seleccionada como la ciudad sede de los Juegos Panamericanos de 2015

    Technorati Profile

  • Muere jefe de las FARC

    El jefe de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), conocido como el comandante «Jhonier», murió en combates con el Ejército en el sur del país, informó hoy una fuente militar.

    El guerrillero, que fungía como jefe de finanzas de la columna móvil «Héroes de Marquetalia» de las FARC, fue abatido por tropas de la Brigada Móvil Ocho, en límites de los departamentos de Huila y Tolima, indicó el Ejército en un comunicado.

    Los combates se presentaron cuando los efectivos realizaban operaciones de control en la zona, donde se mantiene una ofensiva contra los anillos de seguridad del máximo líder de las FARC, Alfonso Cano.

    Según un reporte militar, alias «Jhonier» era el encargado de la organización de masas y reclutaba jóvenes para la agrupación rebelde, que aglutina en sus filas a más de 15 mil combatientes.

    También se le responsabiliza de secuestros y ataques a la infraestructura petrolera y energética, en regiones de los departamentos sureños de Huila y Tolima, puntualizó el informe

    Technorati Profile

  • Iglesia pide a las FARC sean buenos de corazon

    Un jerarca de la iglesia católica pidió a las FARC que «destapen su corazón» y liberen más secuestrados, en tanto la madre de un militar cautivo descartó el viernes que su hijo haya sido presionado en una prueba de vida en que formuló un dramático pedido al presidente Alvaro Uribe.

    El secretario general del Episcopado Colombiano, monseñor Juan Córdoba Villota, calificó de positivo que las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, FARC, hubieran enviado un video difundido el jueves en el cual el cabo segundo del ejército Pablo Emilio Moncayo, hizo su llamamiento a Uribe para su liberación.

    Moncayo dijo en la grabación: «Señor Presidente: abra la puerta, por favor, que quiero ser libre». El oficial permanece cautivo de la guerrilla desde el 21 de diciembre de 1997.

    «Hasta ahora habíamos hablado cuatro de los actores involucrados en la liberación: el presidente Uribe, la senadora Piedad Córdoba, el Comité Internacional de la Cruz Roja y la Iglesia. Sólo faltaba que hablaran las FARC y lo hizo a través del video» de Moncayo, dijo monseñor Córdoba en declaraciones a la AP.

    «Yo les diría a las FARC, con todo cariño, con respeto y con mi mano extendida: ‘hermanos, dennos unos (secuestrados) más»‘, expresó monseñor Córdoba.

    «Queridos hermanos, atiéndanos a este llamado: mandemos otros más y ganarán mucho. Destapen su corazón que también ustedes lo tienen grande. No sean inferiores a todo este esfuerzo», agregó.

    A su vez, Stella Cabrera, madre del cabo Moncayo, declaró a la AP que no cree que su hijo hubiera sido presionado por sus captores en el momento en que elaboró el mensaje para la prueba de supervivencia.

    «Yo sinceramente no creo que fuese así. Ellos han vivido 12 años secuestrados allá, 12 años de sufrimiento», dijo Cabrera en diálogo telefónico. «Ellos (los secuestrados) están muy mal físicamente.

    Incluso, varios de ellos sus testamentos con uno de sus compañeros, es decir, el uno con el otro», aseguró. «Tampoco creo que fuese presionado porque un secuestrado es como un muerto en vida», agregó. Al pedido de la liberación de secuestrados, se sumó Emperatriz Castro, madre del mayor de la policía Julián Guevara, quien murió en cautiverio en enero de 2006, tras más de siete años de plagio. La guerrilla ha señalado su disposición a entregar sus restos a la familia.

    Entrevistada por la AP, la madre de Guevera manifestó el viernes en que le gustaría que las FARC, en vez de entregarle los restos de su hijo, regresaran a la libertad a otro de los militares o policías que tienen secuestrados.

    «Yo quisiera, así no enterrara a Julián, que a cambio de Julián mandaran a otra persona secuestrada y que esté viva. Quien está vivo tiene esperanzas y yo ya no tengo esperanzas, no tengo nada. ¿Por qué las FARC no le permiten a una mamá tener la dicha de abrazar a su hijo?», dijo Castro en entrevista telefónica.

    Technorati Profile

  • Se busca quien salve a Lucia Morett

    La mexicana Lucía Morett, que el año pasado sobrevivió a un ataque colombiano a un campamento de las FARC en territorio ecuatoriano, entablará una denuncia ante cortes internacionales contra Ecuador por el delito de tortura, anunció el viernes su padre.

    «No solo estimamos a la gente del estado (ecuatoriano), hemos tenido ayuda solidaria … (pero) vamos a tener que hacer la denuncia como corresponde porque eso va a ayudar a la verdad histórica de los hechos», aseguró Jorge Morett en una entrevista con el portal de internet Ecuadorinmediato.com/radio.

    No precisó ante que organismo internacional presentarán la denuncia, ni en qué plazo.

    Explicó que su hija fue sometida a actos de «tortura» por parte de «un sector de los militares» ecuatorianos que estuvieron con ella luego de que sobrevivió al bombardeo colombiano el 1 de marzo de 2008 a una base guerrillera ubicada en la selva ecuatoriana donde Morett se encontraba, según dijo entonces, como parte de actividades académicas.

    La mexicana ha rechazado ser parte de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).

    Está acusada por las autoridades ecuatorianas por el delito de atentado contra la seguridad interna del Estado, por lo que pidieron su extradición, un trámite que está siendo estudiado por México.

    El padre de Morett dijo que su hija fue rescatada por militares ecuatorianos y «tuvo una atención humanitaria extraordinaria, que agradezco profundamente», pero luego cuando fue traslada al hospital de la ciudad más cercana, Nueva Loja, fue «sometida a un interrogatorio extrajudicial, a un interrogatorio que es una tortura, la están atendiendo ‘médicamente’ mientras la están interrogando … la amenazan y le condicionan».

    Sostuvo que cuenta con un vídeo de las fuerzas armadas ecuatorianas donde se muestran esos hechos.

    Morett, que se encuentra en Ecuador desde el sábado gestionando acciones en favor de su hija, afirmó que la denuncia quedó notarizada en Ecuador el 15 de abril de 2008, un día antes de que Lucía abandonara Ecuador para ir a Nicaragua donde fue acogida por ocho meses y que no se hizo pública en ese momento porque era un asunto «muy delicado». En diciembre regresó a México.

    «Lucía declarando que un sector (de militares) la había interrogado bajo ese mecanismo, la había torturado, podía haberse puesto en riesgo su seguridad», señaló Morett.

    La joven y dos supuestas guerrilleras colombianas, asiladas en Nicaragua, fueron las únicas sobrevivientes del ataque que dejó 25 muertos, incluidos el comandante rebelde Raúl Reyes, otros cuatro estudiantes mexicanos y un ecuatoriano.

    El gobierno de Colombia también busca la extradición de Morett, que tiene una orden de captura por distintos cargos, incluido concierto para delinquir con fines terroristas.

    Los padres de Morett aseguran que su hija es víctima de «persecución política»

    Technorati Profile

  • Mexico solicita informacion a Ecuador sobre Lucia Morett

    México solicitó información adicional sobre el pedido del gobierno de Ecuador de extraditar a Lucía Morett, una de las tres sobrevivientes del ataque colombiano a un campamento de las FARC en territorio ecuatoriano.

    Un comunicado de la Cancillería de Ecuador precisó que según lo establecido en el tratado bilateral de extradición, la justicia mexicana «devolvió el expediente íntegro de este caso y solicitó al juez de Sucumbíos (Joel Bustos) que precise el tipo de solicitud de extradición que se formula, entre otros aspectos de orden jurídico».

    Agregó que el pedido ha sido trasladado al presidente de la Corte Nacional de Justicia de Ecuador, José Vicente Troya.

    En julio, el gobierno de Ecuador formalizó la solicitud de extradición de la mexicana Morett, a quien acusa por el delito de atentar contra la seguridad interna del Estado.

    Morett y otros cuatro estudiantes mexicanos estuvieron en el campamento clandestino de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), en Angostura, que fue bombardeado el 1 de marzo del 2008 por militares colombianos.

    En el operativo perecieron 25 personas, incluido el jefe guerrillero Raúl Reyes. Morett y dos guerrilleras colombianas fueron las únicas sobrevivientes.

    La defensa de la acusada niega cualquier vinculación con el grupo guerrillero y argumenta que Morett estuvo en el lugar como parte del trabajo universitario que realizaba para su tesis.

    Luego de permanecer hospitalizada varias semanas en Ecuador, Morett viajó a Nicaragua, donde el gobierno de Daniel Ortega la acogió por casi ocho meses. Actualmente se desconoce el paradero de la universitaria.

    Technorati Profile

  • Las FARC no deben ser motivo de bases en Colombia

    El presidente Evo Morales pidió el lunes a los guerrilleros colombianos de las FARC que reflexionen sobre su acción armada y no sean un pretexto para que tropas de Estados Unidos usen bases militares en Colombia.

    «Ojalá pudieran hacer una profunda reflexión, ese movimiento armado (FARC) para dejar de ser un instrumento, un movimiento que favorece al imperio y se envíen a militares estadounidenses a Sudamérica y Latinoamérica con ese pretexto», dijo Morales en conferencia de prensa en alusión a las rebeldes de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, FARC.

    «Las mejores revoluciones no es con armas sino en las urnas y cómo crear conciencia en nuestros pueblos para hacer cambios», añadió.
    El mandatario boliviano señaló que «donde hay una presencia militar de Estados Unidos, representa una presencia política de ese país para conspirar contra los gobiernos y habrá una batalla en eso».

    Recordó que con su experiencia vivida y como «víctima de una base de Estados Unidos» que había en Bolivia, en una región cocalera, «es imposible recomendar, aceptar, al presidente de Colombia, Alvaro Uribe para la tenencia de varias bases militares».

    Morales emergió a la arena política desde la federación de cosechadores de coca, de donde continúa siendo líder.

    A su vez, manifestó nuevamente su desacuerdo con que militares estadounidenses usen las bases colombianas y dijo que esa postura llevará a la reunión de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) en Argentina el 28 de agosto.

    Unasur está conformada por Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Guyana, Paraguay, Perú, Surinam, Uruguay y Venezuela.

    La cita de Unasur surgió luego de las advertencias del presidente de Venezuela, Hugo Chávez, durante el encuentro de Unasur en Quito, el 10 de agosto, cuando vaticinó «vientos de guerra» en la región ante el anunció de Colombia de prestar siete bases militares a tropas estadounidenses para la lucha contra el narcotráfico y terrorismo.

    Technorati Profile

  • La venta de armas a las FARC de Chavez

    Ahora si Hugo Chávez parece que no tiene salida y que, es una lástima esta información en el continente americano no se sepa fácilmente.

    Sucede que el gobierno de Suecia acaba de mandarle una nota diplomática ya que en los campamentos de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, el ejército colombiano ha encontrado morteros de manufactura sueca que habían sido vendidos al ejército de Venezuela.

    Que hermoso, ¿no?, se han recibido varias pruebas que demuestran la relación de Venezuela y las FARC, que es el movimiento armado mas viejo del mundo, aun cuando el dictadorzuelo Chávez diga que no, la honorabilidad del ejercito y gobierno Sueco esta prohibido a nivel mundial en la historia.

    Quisiera saber ahora, ¿Qué diablos dirá Chávez?, de que forma, y conste que esta información aparece en la BBC de Londres, de que forma se podría ahora desembarazar de esta situación, ya que varias naciones europeas a petición del gobierno Colombiano, han dejado de apoyar o vender siquiera dar espacio en medios de comunicación, al reconocido grupo terrorista colombiano, FARC.

    Sobre la mesa, ya que en mas de una ocasión Chávez es mostrado como mentiroso y claro está, doble cara.

    Technorati Profile

  • Los tanques recien adquiridos por Hugo Chavez

    De nueva cuenta Hugo Chávez es noticia, pero no esta vez por algo que como muchas veces da risa, sino por una forma en que viene haciendo las cosas que realmente extraña.

    Hace ya un par de años, dije que Hugo Chávez esta comenzando una carrera armada en una zona bastante desmilitarizada salvo por el ejército de Colombia que tiene la guerrilla mas vieja del mundo y que se mantiene de la producción de droga y que usa el exceso del dinero que el tráfico de estupefacientes lleva, para atacar a las instituciones.

    La carrera armada de Hugo Chávez tiene tintes bastante extraños, lo digo en serio, como para que armar con misiles rusos, comprar la producción bianual de dos fabricas de balas para rifles automáticos de asalto, AK-47 o, ejercicios de guerra con la armada rusaâ?¦

    Esta vez, comprara varios tanques rusos.

    Me deja pensando que el gasto de los pocos petrodólares quizá venga con tintes de terrorismo a su propia ciudadaní­a ya que, ¿Quién querrá decirle que no a sus locas ideas si, tiene todo eso?, ¿Quién será el valiente que le haga ver a los demás que esta volviéndose loco, queriéndose perpetuar en el gobierno?

    Lo digo por esto, el precio del petróleo no es como el de hace un ano, casi llegando al precio record de todos los tiempos, de 150 dólares por barril, lo que le permitió amasar una cartera de petrodólares inconmensurable, pero eso sí­, dilapidada a manos llenas tanto en apoyos ilegales a organizaciones extranjeras como la compra de favores entre sus propios ciudadanos.

    El petróleo aunque tiene mucho mas que México, no esta ni en ese precio ni tampoco con la recesión, hay necesidad del mismo como hace un ano en la que las empresas querí­an petróleo para no detener sus maquinas ante una recesión y crisis, que quizá les llevara a detener sus lí­neas de producción y quizá cerrar para siempre.

    Cuidadoâ?¦ Chávez ahora tendrá tanques rusos.

    Technorati Profile