Etiqueta: farc

  • Terroristas de ETA y las FARC eran recibidos en Cuba

    Conforme esos 250 mil notas diplomaticas van siendo desmenuzadas, van apareciendo mas y mas secretos que quiza imaginabamos pero no estabamos seguros.
    Ahora nos enteramos de que terroristas espanoles y colombianos fueron acogidos en Cuba en los gobiernos de los hermanos Castro.
    No se porque nuevo no nos parece pero hacia falta pruebas, estas notas diplomaticas van siendo documentos que si bien, son de buena fuente y estan mostrando muchas porquerias de muchos gobiernos, son una prueba pero nada mas.
    Pero me gustaria y mucho, en serio, tenga los mismos pantalones para gritar y vociferar Fidel Castro y su hermano, Raul, contra naciones que hacen su vida un poco mas transparente y abierto a diferencia que ellos que claman por ser y estar cerca del pueblo y demas demagogias, ahora que sabemos esto.
    Con que cara (y es enserio) Fidel Castro o Raul podran hablar de frente ante Espana o Colombia, cuando criminales buscados, terroristas que afectan danan y lesionan a la poblacion en su psique y economia, ahí?­ eran protegidos.
    Lo dicho siempre, Fidel y Raul, apestan y estan cercanos a criminales ya que ellos no respetan la voluntad del pueblo siendo tiranos.

  • Detienen a militares por corrupcion en Colombia

    La Fiscalía de Colombia capturó hoy a 10 militares acusados de apropiarse de unos 800 millones de pesos (450 mil dólares) incautados a la guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).

    Según el informe oficial los detenidos son dos oficiales, un suboficial y siete soldados profesionales adscritos a las Fuerzas Especiales Antiterroristas.

    Los hechos ocurrieron el pasado 2 de febrero cuando 50 militares bombardearon un campamento del anillo de seguridad de alias Alfonso Cano, máximo jefe de las FARC, en el sureño departamento de Tolima.

    De acuerdo con el testimonio de dos soldados que contaron a la Fiscalía detalles del operativo, los militares ingresaron al campamento en busca del dinero y tras encontrarlos se apoderaron de él sin dar el parte oficial, ni objeto de cadena de custodia.

    El caso recuerda uno similar ocurrido hace varios años cuando un grupo de militares se encontraron con una millonaria caleta de las FARC, conocida como ‘la Guaca’, pero fueron descubiertos por los suntuosos lujos que se dieron al regresar de varios días en la selva

  • Un ejecutado en México, ligado a las FARC

    El nombre de Wilson Ramírez Peña no sólo se encuentra vinculado al de una ejecución masiva en un centro de reha-bilitación de esta ciudad, sino a las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).

    Por ello, la Procuraduría General de Justicia de Baja California confirmó su solicitud a la Secretaría de Relaciones Exteriores para pedir información a la embajada de Colombia en México sobre ese hombre acribillado el domingo anterior en el centro de rehabilitación El Camino, ubicado en la colonia Buenos Aires Sur, en el oriente de esta ciudad fronteriza.

    La corporación estatal indicó que esperará la información de las autoridades de la embajada para determinar si el colombiano Wilson Ramírez Peña es el mismo hombre buscado en su país de origen por actividadesguerrilleras.

    La noche del domingo pasado, cuatro sicarios irrumpieron en ese inmueble para someter a 13 adictos y prácticamente fusilarlos en la sala donde en un aparato televisor reproducían una película de acción y violencia.

    Otros adictos en recuperación que se encontraban en los dormitorios, situados en la planta superior del edificio, pensaron que los ruidos provenian de la película, pero más tarde comprobaron que se trataba de una masacre ocurrida en el mismo sitio donde se refugiaban.

    Luego se dieron cuenta de que las víctimas eran compañeros con quienes compartían una serie de actividades de manera cotidiana.

    Uno de los asesinados era de Colombia. Así lo asentó ante el Servicio Médico Forense, primero, y ante la Procuraduría de Justicia del estado, después, una de sus hermanas, también residente aquí.

    La dependencia estatal informó que carece de «datos objetivos para determinar si (Wilson Ramírez Peña) pertenece a algún grupo subversivo» o del crimen organizado.

    La fiscalía estatal dio aviso a las autoridades consulares para conocer el perfil del colombiano asesinado en el centro de rehabilitación de la colonia Buenos Aires Sur.

    De ahí que la información se encuentra en el gobierno de Colombia, y una vez comprobada la identidad de Ramírez Peña, la documentación se entregara directamente a la Procuraduría General de la República para la investigación.

    Las autoridades estatales también informaron que se profundiza en las indagatorias entre los 11 detenidos por el decomiso de 134 toneladas en la colonia Alamar y el ejido Francisco Villa, de Tijuana.

    Recordaron que dos de esos detenidos estuvieron refugiados en el centro de rehabilitación El Camino.

  • Tanja Nijmeijer holandesa en las FARC

    Colombia reveló el sábado fotografías de una holandesa que hace parte de la guerrilla de las FARC, días después de que las autoridades forenses negaron que hubiera muerto en un bombardeo en que falleció el jefe militar del grupo rebelde.

    El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, divulgó cuatro fotografías de Tanja Nijmeijer que fueron encontradas en los computadores de Víctor Julio Suárez, alias El Mono Jojoy, el temido comandante militar de las FARC muerto hace dos semanas en un ataque de las Fuerzas Militares.

    La holandesa, conocida al interior de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) con el alias de ‘Alexandra’, se hizo famosa en el 2007 después de que el ejército encontró varios diarios que escribió en los que narra su experiencia en el grupo armado.

    Los escritos fueron encontrados después de un bombardeo a un campamento de la guerrilla en la selva.

    En una de las fotografías aparece Nijmeijer con una olla en las manos, en otra, en la que viste botas de caucho, pantalón y camiseta negra, se le ve bailando en medio de un campamento rebelde.

    En las otras dos se le ve en compañía de un guerrillero, que una de las tomas tiene un fusil de asalto sobre sus piernas.

    Santos, también reveló un correo electrónico en el que se habla del trabajo de la holandesa en la comisión internacional de las FARC y otros que ponen en evidencia los nexos del grupo guerrillero con grupos de narcotraficantes

  • Sube popularidad de Juan Manuel Santos en Colombia

    La reciente muerte en un bombardeo del jefe militar de las FARC alias Jorge Briceno o Mono Jojoy, dispar la imagen favorable del presidente colombiano, Juan Manuel Santos, y tambien el optimismo de sus compatriotas sobre el futuro del pais, segun una encuesta divulgada hoy por medios periodisticos locales.
    Santos subio 12 puntos en la opinion favorable que de el tienen los colombianos, al pasar del 64 por ciento el pasado septiembre al 76 por ciento en este octubre.

  • Matan jefe financiero de las FARC

    El ministro de Defensa, Rodrigo Rivera, reveló hoy que las Fuerza Aérea abatió en las últimas horas al rebelde conocido como Silver, jefe financiero y logí­stico del frente 57 de las FARC, que opera en la frontera con Panamá.

    En declaraciones a periodistas, Rivera dijo que Silver era â??un bandido reconocido en esa región por su enorme capacidad de daño, que habí­a cobrado muchas ví­ctimas en esa región de nuestro paí­sâ?.

    El jefe de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) murió junta a otros cinco guerrilleros en el marco de la â??Operación Dariénâ?, desarrollada en una zona fronteriza con Panamá.

    La Fuerza Aérea Colombiana (FAC) explicó que el objetivo del ataque era el jefe rebelde Gilberto Torres Muñetón, alias «El Becerro», jefe del frente 57 de las FARC.

    El pasado 23 de septiembre murió durante un bombardeo el jefe militar de las FARC, Jorge Briceño, más conocido como â??Mono Jojoyâ?, en el sureño departamento del Meta

  • Blindada Bogota

    La seguridad de la capital colombiana recibió un refuerzo de 2 mil 277 policí­as para impedir arremetidas de las FARC tras la muerte del jefe militar de esta guerrilla, alias «Mono Jojoy», en un bombardeo de la fuerza pública de Colombia.

    La Secretarí­a de Gobierno de Bogotá informó hoy que 2 mil 277 policí­as llegaron a Bogotá para evitar cualquier contraataque de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) por la muerte del guerrillero.

    El secretario interino de Gobierno de la ciudad, Andrés Restrepo, señaló a Caracol Radio que los uniformados harán presencia en las calles y en los principales lugares donde se pueda generar un riesgo.

    En especial se reforzó la seguridad en el Instituto de Medicina Legal, sitio donde se realiza la necropsia del cadáver de Ví­ctor Julio Suárez Rojas, alias «Jorge Briceño» o «Mono Jojoy», y otros seis cuerpos de rebeldes abatidos en los bombardeos realizados la madrugada del miércoles.

    Los organismos de medicina forense practican hoy la autopsia al cadáver del «Mono Jojoy», trasladado la noche del jueves a Bogotá, para determinar las causas exactas de su muerte e identificar los otros seis cuerpos hallados en esa zona del sur de Colombia en la que cayó el segundo al mando de las FARC.

    La muerte del «Mono Jojoy» es considerada el golpe más fuerte contra este grupo armado ilegal en sus más de 45 años de existencia, incluso superior a la de Luis í?dgar Devia, alias «Raúl Reyes», vocero internacional de esa guerrilla, ocurrida tras un bombardeo colombiano a un campamento en Ecuador el 1 de marzo de 2008

  • Colombia destaca militares en frontera Venezolana

    Colombia pondrá en funcionamiento el sábado una base militar aérea, que entre sus tareas tendrá la de vigilar el espacio aéreo en la frontera con Venezuela y combatir a las guerrillas de las FARC y el ELN en esa zona, anunció este viernes la Fuerza Aérea (FAC).

    La base estará ubicada en Yopal, capital del petrolero departamento (provincia) de Casanare, indicó un comunicado de prensa que señaló que el presidente Alvaro Uribe la inaugurará.

    «Esta unidad tendrá responsabilidad sobre los departamentos de Arauca (fronterizo con Venezuela) y Casanare, con un total de 69.000 km2 y contará con aeronaves de transporte, inteligencia y combate de ala fija y ala rotatoria», puntualizó el comunicado.

    El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, rompió las relaciones diplomáticas con Colombia el pasado 22 en reacción a la denuncia del gobierno de Uribe en la Organización de Estados Americanos (OEA), de que en el vecino país se esconden unos 1.500 guerrilleros de las FARC y el ELN.

    La base militar aérea, además de proteger la infraestructura petrolera instalada en esa región del país, también tiene como tarea «combatir los diferentes grupos narcoterroristas que delinquen en esta parte del territorio colombiano como los frentes 28, 45 y 10 de las FARC y las cuadrillas José David Suárez y Adonai Ardila Pinilla del ELN», agregó el comunicado de la FAC.

    Las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y el Ejército de Liberación Nacional (ELN), con unos 8.000 y 2.500 combatientes según el Ejército, son las dos guerrillas izquierdistas que combaten al Estado colombiano

    Technorati Profile

  • Comando Sur estadounidense si cree en que haya FARC en Venezuela

    El jefe del Comando Sur estadounidense dijo el jueves que no tiene motivos para dudar de las evidencias presentadas por Colombia sobre la presencia de las FARC en territorio venezolano.

    Lo importante ahora, añadió, es que Venezuela investigue las denuncias.

    «Desde mi punto de vista, viendo la información sumistrada por el gobierno colombiano ha suministrado, no tengo motivos para asumir que no es válido lo que estoy viendo», dijo el general Douglas Fraser al responder una pregunta de AP sobre la fiabilidad del material presentado por Colombia para denunciar la presencia de FARC en Venezuela.

    «Creo que lo que es realmente importante es que Venezuela investigue las acusaciones y realice un esfuerzo conjunto, porque eso ayudará a validar la información», agregó el general tras pronunciar un discurso sobre seguridad hemisférica.

    «Es una acusación que necesita ser tratada con seriedad, y en opinión del gobierno estadounidense, debe ser investigada de una manera seria. Lo que pediría es que Colombia y Venezuela aborden este tema en la arena diplomática».

    El embajador colombiano Luis Armando Hoyos presentó la semana pasada fotos y videos para denunciar la presencia de una campamento de las FARC en territorio venezolano, a 23 kilómetros de la frontera binacional, de cuya presunta ubicación brindó las coordenadas georgráficas.

    Durante su intervención en una asamblea extraordinaria de la OEA, Hoyos solicitó la conformación de una misión internacional que verifique in situ.

    El mandatario venezolano Hugo Chávez respondió inmediatamente con la ruptura de las relaciones diplomáticas con su vecino y rechazó la conformación de tal misión.

    El embajador venezolano en Estados Unidos, Bernardo Alvarez, dijo el martes a la prensa que las autoridades venezolanas no han revisado las evidencias presentadas por Hoyos ni han visitado el sitio donde opera el supuesto campamento guerrillero, alegando que Colombia presentó una denuncia de manera inapropiada a través de un «circo mediático», en lugar de proveer la información discretamente a Caracas.

    Venezuela convocó para el jueves una reunión extraordinaria de Unasur en Quito, con la idea de presentar una «propuesta de paz» sobre el conflicto interno colombiano, porque a juicio de Caracas el tema debe abordarse de una manera más integral, en lugar de concentrarse en denuncias específicas.

    Sin embargo, el canciller colombiano Jaime Bermúdez calificó como intervencionistas las intenciones venezolanas de presentar tal plan de paz.

    El Comando Sur es uno de los 10 comandos de combate adscritos al Departamento estadounidense de Defensa. Su misión es brindar planeación para contingencias, operaciones y cooperación para la seguridad en el Caribe, América Central y del Sur

  • La locura de Chavez, Venezuela teme ataque de Colombia

    La situación por la actual desavenencia entre Venezuela y Colombia es »peligrosa» y las probabilidades de una agresión militar extranjera contra Caracas son las más altas »en los últimos 100 años», señaló este lunes el embajador venezolano ante la ONU.

    Jorge Valero, delegado permanente de Venezuela ante las Naciones Unidas, se reunió una media hora con el secretario general del organismo multilateral, Ban Ki-moon, a quien le entregó una carta donde explica las razones de su país para romper las relaciones diplomáticas con Colombia.

    Bogotá »se niega a buscar cualquier mecanismo de diálogo», señaló el diplomático, al tiempo que dijo que el gobierno del presidente Alvaro Uribe prepara junto con Estados Unidos una »política de guerra» en la región.

    En una rueda de prensa tras el encuentro con el máximo representante de la ONU, Valero dijo que le pidió a Ban que reparta la carta entre los miembros del organismo.

    La semana pasada, el presidente venezolano Hugo Chávez rompió las relaciones diplomáticas con Colombia, luego de que su vecino presentara ante la Organización de los Estados Americanos una serie de videos, mapas e imágenes de supuestos campamentos de insurgentes colombianos en territorio venezolano