Etiqueta: Fannie Mae

  • Una hipotecaria alemana es rescatada

    ¿Y hay gente en verdad que duda de los alcances que tendría la crisis de seguir en la trayectoria que mantiene?
    Un nuevo rescate aunque no se pretenda mostrar así, el gobierno alemán respaldó una línea de crédito de emergencia para rescatar al prestamista Hypo Real Estate.
    Bueno, dirán algunos, una línea de crédito de emergencia no es rescate, les contestaría pidiéndoles recuerden como en el sector financiero existen acuerdos, entre diversas instituciones de prestarse dinero y pagarse ya que siempre hay una que tiene mayores ganancias que otra y así se va.
    Pero, que en el negocio financiero cuando una empresa pierde la confianza del gremio, lo único que le queda es aspirar a un préstamo así o, la intervención gubernamental.
    Y si, Hypo Real State ha sido rescatada aunque se quiera mostrar que no, ya que tan sólo unos días antes el ministro de Finanzas dijo que el sistema germano era sólido.
    Así que, Berlín acordó proveer 50,000 millones de dólares, en garantías crediticias.
    ¿Les parece poco?
    Siguen apareciendo las hipotecas toxicas que en manos de cientos de empresas hay.
    Recuerden a Fannie Mae y Freddie Mac, 200 mil millones de dólares de rescate para ellos aun cuando, tienen el 51% de las hipotecas norteamericanas…
    Technorati Profile

  • Porque se salvo la aseguradora AIG

    American International Group (aseguradora AIG) recibió 85 mil millones de dólares que le vinieron a salvar el cuello ante la picada de sus acciones en el mundo.
    ¿Porque?
    Simple, en el primer trimestre del año tuvo que desembolsar 20 mil millones de dólares que había asegurado de ciertas acciones basura de la crisis inmobiliaria.
    Pero en el segundo trimestre no mejoro, tuvo que conseguir otros 18 mil millones de dólares.
    Así que necesito ver la forma de recapitalizarse, pero con su valor en los parques financieros por debajo de 10500 mmdd y, activos globales reales de mas de 1.05 billones de dólares (apenitas mas de un millón de millones de dólares), solo necesita tiempo.
    Aunque los bancos cercanos a AIG dijeron que viendo los tiempos que atraviesa el mundo de los negocios gigantescos, no podrían prestar dinero sino era con un aval del gobierno norteamericano.
    Así es como el mismo sábado AIG se vio en la necesidad de unos… 75 mmdd y sin donde acudir, fue al tesoro que si, les presto el dinero.
    Además de lo expuesto sobre que AIG es victima también de la crisis hipotecaria, lo que le diferencia del quebrado banco Lehman Brothers es que AIG si tiene activos interesantes y vendibles en el mundo que le pueden hacer frente a esta nueva deuda a una inusual tasa de interés del 15 por ciento sobre el monto de 85 mmdd.
    ¿Y quiere saber como que tiene AIG entre sus menesteres? Tres sencillas menciones.
    1.- International Lease Finance Corporation, que es la mayor arrendadora de aviones del mundo, dueña nada mas de un 6% única y exclusivamente esta firma, de todos los aviones que están en el aire del Mundo.
    En numero negros.
    Valor estimado entre 80 y 95mmdd
    2.- Porcentajes sumamente interesantes que le sitúan en segundo lugar de las tres empresas lideres de los mercados de telecomunicaciones satelitales, medios de comunicación en Asia y minas en ¡frica.
    Todo, en numero negros.
    Valor estimado de lo mencionado por encima de los 200 mmdd
    3.- Centros de recreación y deporte, spas y hoteles en el mundo, que sin ser cadena bajo un solo nombre, son perfectamente identificables en la región, país y hasta continente.
    Sin ir mas lejos, el centro de esquí como el de Stowe, Vermont que única y exclusivamente le vale a AIG 1150 millones de dólares.
    Todos en números negros y que valen en este rubro no menos de 60 mmdd.
    Por citar tres casos a bote pronto así que hay de donde echar mano, ¿estarán de acuerdo?
    Technorati Profile

  • Por la estabilizacion de los mercados en el Mundo

    Si usted estaba pensando que en medio de toda la locura norteamericana de la economí­a que llevo a su cuarto banco mas grande y ahora se sabe, noveno mas grande del mundo, Lehman Brothers, a la quiebra, se equivocaba.
    Pero ya para que, ¿no?
    Pues hasta cierto punto, jamás imagino Estados Unidos que las bolsas del mundo siguieran bajando a un segundo dí­a de actividad bursátil en los parques financieros de todos los continentes, así­ que por ello mismo, Ben Bernanke en su penúltima reunión con el Comité de Mercado Abierto de la Reserva Federal, decidieron una medida extrema.
    Una inyección de liquides al sistema bancario sin precedentes.
    Ok, es lo que viene haciendo hace tiempo precisamente el Banco Central Europeo a una tasa preferencia entre los que necesiten liquides, no tanto tengan problemas financieros, sino liquides para hacer frente a los tiempos que se muestran convulsos.
    Pero, lo peor de todo, es que los analistas en Wall Street no están viendo el panorama completo, me llama poderosamente la atención que al mismo tiempo que Lehman Brothers apagaba la luz y Merrill Lynch perdí­a su independencia al venderse a Bank Of America, el gigante de las aseguradoras American International Group (mejor conocido como AIG) llamaba a la puerta de la Reserva Federal, en busca de los 40 mil millones de dólares que necesita para sobrevivir.
    Ese rescate estarí­a muy difí­cil de hacer ya que con Fannie Mae y Freddie Mac, parece no hay mas dinero para nadie en la reserva y federal y el tesoro, por lo cual en una semana vimos el rescate hipotecario, la quiebra de Lehman Brothers y, algo mas que faltaí?
    ¿Qué?
    Nadie lo sabe pero aun restan dí­as.
    Technorati Profile

  • El rescate de Fannie Mae y Freddie Mac

    Decían que no habría ese rescate ya que seria sumamente caro a los contribuyentes.
    Que no se llevaría acabo puesto que con un rescate así, la confianza de los mercados internacionales se vería afectada y eso podría ser mas costoso.
    Que los problemas financieros del sector inmobiliario, son única y exclusivamente de ese sector y al financiero no le competía.
    Que se habían instrumentado no uno, ni dos ni tres sino hasta cuatro mecanismos previos de refinanciamiento y hacer frente a la situación.
    Nada, Fannie Mae y Freddie Mac han sido rescatadas por el tesoro norteamericano.
    De esta forma estas firmas que en conjunto tienen cerca del 60 por ciento de las hipotecas estadounidenses y, son uno de los pilares de la industria inmobiliaria y todo lo que conlleva, han sido intervenidas para que no se declaren en quiebra.
    Esta situación aunque podría ser provechosa para detener un poco ya la especulación de los mercados los pondrá dubitativos a los inversionistas pensando que el costo de las malas decisiones de empresarios en Estados Unidos, se pagan entre todos.
    Así, se espera entonces una serie de resultados mixtos en los mercados aun cuando, el primero en aplaudir la medida fue el director del Banco Central Europeo.
    Technorati Profile