Etiqueta: fannie

  • La razon del rescate de las hipotecarias Fannie y Freddie; CIFRAS

    Sabe usted amigo lector, ¿cuales son las cifras en general y redondeadas, de la deuda de las dos hipotecarias mas importantes en Estados Unidos en manos extranjeras?
    Si, Fannie y Freddie, empresas gubernamentales que fueron creadas en 1930 para reactivar la economía tras la gran depresión y ahora esta solamente en manos del gobierno por el rescate prometido de hasta 200 mil millones de dólares, para que siguiera funcionando.
    Bueno, tomen asiento ya que no es una bicoca.
    China posee 376.000 millones de dólares.
    Japón tiene 228.000 millones de dólares y…
    Rusia otros 75.000 millones de dólares.
    Esto es, a través de bonos y acciones que han sido colocados en los mercados internacionales y que estas naciones han adquirido a modo de, estar en sus bancos centrales como parte de las reservas de dichas naciones.
    Aunque usted no lo crea, estos mas de 679 mil millones de dólares son 8 veces las reservas del Banco de México; el 65 por ciento del producto interno bruto de México, 200 veces el presupuesto de seguridad para el 2009 de la Secretaria de Seguridad Publica y así, podría seguir haciendo comparativos.
    De ahí que a Estados Unidos le importara tanto el dar certidumbre en los mercados aunque el costo fuera alto, puesto que de haberse declarado en quiebra Fannie Mae y Freddie Mac, el sismo en los mercados y las economías nada mas de dichas naciones habría sido muy fuerte agravando la situación económica mundial de menos un par de años mas.
    Imaginen, solo por los cálculos al aire que las cifras me lo permiten, las reservas chinas con la quiebra habrían bajado un 20 por ciento, de un plumazo.
    El costo del barril del petróleo se habría ido a unos 170 dólares, la economía norteamericana estaría herida muy fuertemente y lo peor, es que de otros motores de la economía mundial, también.
    Tenebroso, ¿verdad?
    Technorati Profile

  • La razon del rescate de las hipotecarias Fannie y Freddie

    Ya se una razón mas de porque el tesoro estadounidense protegió, interviniendo las firmas hipotecarias mas importantes del país con hasta el 50 por ciento de las hipotecas actuales del mercado.
    «Los más de un billón de dólares en títulos de deuda de Fannie y Freddie en manos de inversionistas extranjeros estarán protegidos aun si fueran a la quiebra»
    ¿Quien dijo esto?
    El Washington Times, que tuvo acceso a un informe que explica razones y expone a esta como una de las mas importantes, el no ayudar a Fannie y Freddie, seria dar la espalda a inversores amigos en el extranjero y traicionar su confianza en un sector financiero tan importante como el inmobiliario.
    En el mismo sentido, «pero los grandes bancos de EU que adquirieron acciones comunes y preferidas en las dos empresas hipotecarias podrían recuperar solamente una fracción de su valor original»
    Bien, pero también esto da pauta a que los inversionistas del capitalismo salvaje que se emborrachan con las ganancias en los mercados de valores y crean, expectativas de crecimiento tan brutales que, al cometer un error, fallan y se hunden, no paguen el precio de su error.
    Algo que a la mayoría de los inversionistas les da temor por un sistema tan proteccionista, como en este caso el norteamericano.
    Al menos los mercados de valores en general lo tomaron con calma y en la jornada donde se dio el anuncio, subieron sus indicadores mostrando que es una buena decisión aunque ahora están las dudas…
    ¿De que tamaño fue en serio, el hoyo abierto en el sector inmobiliario? y lo que todo el mundo se pregunta aun mas, ¿cuando habrá recuperación aun con este salvamento?
    Technorati Profile

  • El rescate de las hipotecarias en Estados Unidos

    He venido relatándoles en el blog sobre como una serie de decisiones tardías, respuestas timoratas y claro, toma de decisiones erróneas, vinieron a desencadenar en la actual crisis mundial que estamos viviendo.
    Bueno, es verdad, crisis mundial aun no aunque la desaceleración si es evidente.
    Pero un nuevo rescate esta ya planeándose en breve, por primera vez en Estados Unidos los bancos no fueron rescatados, están haciendo frente a retrocesos en sus ganancias de hasta el 70 por ciento en un trimestre en comparación con el mismo trimestre un año anterior.
    Bien, el caso de JP Morgan, City Group, Merril Lynch, Bank of América, Watchovia, etc. por solo, mencionar los bancos grandes y con perdidas de miles de millones de dólares que les ha movido a tener que buscar socios internacionales o buscar recapitalizacion en ventanillas especiales de la Reserva Federal que dirige Ben Bernanke.
    Pero… hasta el momento y con todo, había resistido las firmas Fannie Mae y Freddie Mac, que dos hipotecarias que en conjunto, manejan la mitad de la deuda hipotecaria estadounidense.
    ¿A cuanto equivale eso?
    Pues hay gente que estima esta entre 5 mil y 12500 millones de dólares.
    Así que imaginen ustedes.
    Por ello mismo el plan de la cámara de representantes de, refinanciamiento de quienes ya tienen créditos a tasas de interés un poco blandas y reprogramación de pagos, es una excelente medida aunque el presidente Bush no lo deseara.
    Sin embargo, el rescate o auxilio de Fannie Mae y Freddie Mac, le podría costar a los contribuyentes del país unos 25 mil millones de dólares… la propuesta ya esta en la mesa, veamos que dice el Senado para aprobar el plan y luego, Bush.
    Pero si se declara insolvente Fannie Mae y Freddie Mac, mas del 50 por ciento de las actuales hipotecas del país que actualmente están en curso, podrían agravarse y, tener que desalojar la casa ante la imposibilidad de pago, aun cuando la empresa cierre.
    Increíble, ¿cierto?
    Technorati Profile