Etiqueta: familias

  • Rescate de espacios públicos a favor de las familias

    Rescate de espacios públicos a favor de las familias
    Los gobiernos estatal y federal cambiaron la imagen del parque ubicado en la Antigua Estación del Ferrocarril, donde hoy el gobernador Graco Ramírez realizó un recorrido.
    La colonia Patios de la Estación, ubicada en la periferia de la capital del estado, es una de las 43 colonias entre los municipios de Cuernavaca, Jiutepec, Cuautla y Temixco, donde se tienen identificados 12 polígonos de crisis.
    El Parque La Estación, cuenta con espacios para todas las edades: juegos infantiles, gimnasio al aire libre, comedores, áreas verdes, de lectura y deportivas. Lo que significa el rescate de espacios públicos para todos.
    El Gobierno de la República y el Gobierno de Morelos destinaron nueve millones de pesos en rehabilitación integral de conjunto, con el propósito de rescatar ese espacio público, que ahora es aprovechado por los habitantes del lugar.
    Cuenta con área de skates, donde hoy un joven de la comunidad mostró lo útil que les es para realizar sus acrobacias y divertirse de manera sana.
    Con balón en mano, por las tardes, grupos de hombres y mujeres acuden a practicar básquetbol y futbol, deportes que además ayudan a prevenir padecimientos de sobrepeso y obesidad.
    Mientras los niños se divierten en el área de juegos infantiles, los mayores realizan ejercicios en el gimnasio al aire libre, o bien, disfrutan de un buen libro en las mesas para lectura, que también son utilizadas como comedores.
    Durante el recorrido de supervisión, la secretaria de Obras Públicas estatal, Patricia Izquierdo Medina, comentó al Gobernador que en la rehabilitación del espacio público, se tomó en cuenta la opinión de los habitantes y usuarios, quienes aportaron sugerencias sobre la remodelación.
    A la supervisión también acudieron la secretaria de Turismo, Mónica Reyes Fuchs; el secretario de Desarrollo Sustentable, Topiltzin Contreras MacBeath; el secretario Información y Comunicación, Jorge López Flores y el presidente municipal de Cuernavaca, Jorge Morales Barud.

  • Exodo en Ciudad Juarez por crimen e impunidad

    La Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ) reveló que a causa de la inseguridad y la crisis económica, actualmente hay en esta frontera 32 mil 868 viviendas abandonadas.

    La cifra surge de los resultados de una investigación efectuada por académicos de esta institución y que fue presentada públicamente este fin de semana, en el Instituto de Ciencias Sociales y Administración de la UACJ.

    Directivos de la Cámara Nacional de Desarrolladores de la Vivienda, representantes de la iniciativa privada y dependencias gubernamentales escucharon la investigación.

    Según la investigadora Socorro Velásquez, el mayor abandono de fincas se registró en el sur oriente de la ciudad, con un 53%; y en el norponiente, con un 33 por ciento.

    Para obtener la cifra de 32 mil 868 viviendas abandonadas, explicó la académica, se tomó una muestra de 400 manzanas y se obtuvo información de ocho mil 636 fincas ubicadas en cuatro zonas estratégicas de la ciudad, seleccionadas para realizar la investigación.

    «Antes de este estudio, se carecía de una estimación cercana a la realidad acerca de la cantidad de casas abandonadas, ya que se manejaban cifras desde las 15 mil hasta las 124 mil viviendas desocupadas por las familias», expresó Velásquez, en una declaración escrita.

    Según las encuestas realizadas entre los vecinos de las viviendas desiertas, los investigadores universitarios descubrieron como principales causas la crisis de inseguridad y de economía.

    En el muestreo participaron también los investigadores académicos Wilebaldo Martínez Toyes y Raúl Quintero Novoa, quienes aseguraron que su metodología tiene un 95% de confiabilidad.

    Según otros portavoces, miles de juarenses han huido rumbo al extranjero, principalmente a El Paso, Texas, y otros lugares de Estados Unidos y Canadá, en tanto que nativos del estado de Veracruz se han reubicado en su estado natal, con el apoyo de las autoridades veracruzanas.

  • Buscan ayudar a familiar que desean salir de Ciudad Juarez

    La coordinadora del proyecto ‘Diversidad sin violencia’, Patricia Ravelo, pidió que se brinden todas las facilidades a las familias que desean abandonar Ciudad Juárez, Chihuahua, para radicar en otro lugar ante la violencia que se vive.

    La experta señaló lo anterior durante la presentación de los primeros tres de siete libros sobre el tema en el Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS).

    Expuso que los libros: uno sobre crímenes de odio por homofobia; otro sobre discriminación en las escuelas primarias y otro sobre violencia intrafamiliar, son producto de una amplia investigación en Juárez, al igual que los otros títulos que presentará el próximo año.

    Ravelo Blancas señaló que como resultado de su labor en Ciudad Juárez, los integrantes de su proyecto proponen que se den facilidades a todas las familias que quieran salir de esa ciudad para poder hacerlo, pues ‘es una zona de guerra, de terror’.

    Resaltó que para ello se precisan de medidas cautelares y garantías constitucionales, el pago de mudanza y traslado, y que se garantice el acceso y la facilidad de contar con escuelas, trabajo y salud en algún otro lugar del país.

    Consideró que el gobierno federal debe presentar de manera urgente un plan de emergencia en esa ciudad, donde muere mucha gente inocente. Muchos quieren salir del lugar, pero no pueden, porque ahí tienen su vivienda o su trabajo.

    Esa ciudad, reiteró, necesita evacuarse. ‘Se necesita otro tipo de desarrollo económico, social y político para que la red de la delincuencia organizada se mate entre ellos y no a la población civil, y menos a los niños, jóvenes y mujeres’.

    La investigadora resaltó que un gran porcentaje de la población, alrededor de un 47 por ciento, son migrantes y bien pueden regresar a sus lugares de origen si se les dan las facilidades. De hecho, dijo, 60 mil familias de la zona iniciaron el éxodo hacia El Paso, Texas, Estados Unidos

  • Alerta en Acapulco por falla geologica

    Una falla geológica en 12 hectáreas pone en riesgo a más de 100 familias ubicadas en la carretera federal Acapulco-Zihuatanejo, debido a los constantes desgajamientos de tierra provocados por las lluvias y manantiales en la zona.

    El director del Centro-SCT, Benito García Meléndez, junto con el alcalde José Luis Ávila Sánchez, realizaron un recorrido por el lugar y corroboraron que hay derrumbes constantes en el área, a causa de una falla geológica.

    El funcionario federal indicó que se hará una serie de estudios con técnicos y geólogos certificados por la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) .

    Refirió que un caso similar se da en Omiltemi y Tetipac, en donde hacen estudios técnicos para que no se ponga en riesgo la vida de las personas.

    Por su parte, el edil Ávila Sánchez señaló que los trabajos de la SCT se han agilizado, luego de las reuniones de trabajo.

    Ávila Sánchez manifestó que ‘si la dependencia indica que es necesario desalojar para no poner en riesgo la vida de las personas, lo haremos, primero la vida y luego lo material’.

  • Preocupa a familiares detengan rescate de mineros chilenos

    Los familiares de los 33 mineros que desde el pasado 5 de agosto están atrapados a casi 700 metros de profundidad en el norte de Chile manifestaron hoy su inquietud por la lentitud con la que avanzan las tareas de rescate.

    Ello, al cumplirse el tercer día de paralización de la perforadora «Schramm T-130», que supone el Plan B del rescate y era la más avanzada en la excavación de un conducto para evacuar a los trabajadores.

    La máquina rompió su cabezal el pasado jueves al chocar contra un trozo de hierro, cuando había sobrepasado los 268 metros de profundidad y hasta ahora no se han podido sacar los restos para colocar uno nuevo.

    «Vemos demasiado tranquila la situación; estoy inquieta por una carta que mandó mi hermano ayer, ha bajado mucho el ritmo», dijo a radio Cooperativa María Segovia, hermana del minero Waldo Segovia, que precisó que los atrapados están preocupados porque ya no escuchan desde la profundidad el ruido de la T-130.

    «Yo como hermana y por todos los mineros vamos a luchar, que nos den una explicación; me he enterado de que mi hermano está con tratamiento, porque está demasiado nervioso, me tiene muy preocupada. Yo no voy a quedarme quieta, porque es nuestro familiar el que está adentro«, añadió.

    El ministro de Minería, Laurence Golborne, aseguró por su parte que los trabajos avanzan según lo presupuestado.

    «Me han comentado que manifiestan alguna preocupación, pero ellos entienden y se les ha explicado que estos martillos paran y siguen, que no hay mayores diferencias», dijo.

    «Estas máquinas se tienen que parar por mantenimiento, paradas programadas y también paradas por situaciones como la que estamos viviendo en el «plan B»», añadió.

    «Precisamente es la razón por la cual tenemos tres planes distintos; sabemos que hay fallas técnicas que se pueden producir y por eso vamos en paralelo con tres opciones para asegurar poder rescatarlos a la brevedad posible», dijo Golborne, tras una reunión con los familiares.

    La intendenta (gobernadora) de Atacama, Ximena Matas, que también participó en la reunión, aseguró por su parte que la máquina del Plan A, una Strata 950, que el sábado fue detenida para un mantenimiento, reanudó hoy su labor y alcanza ya los 231 metros de profundidad.

    También el Ministro de Minería confirmó la llegada de un segundo martillo para la máquina T-130, que permitirá ampliar la perforación a 66 centímetros de diámetro, necesarios para que pueda ser una vía de evacuación de los mineros.

    En las afueras de la mina continúan además los trabajos de instalación de una máquina petrolera que supone el Plan C, la que podría comenzar su labor de excavación el día 20 de septiembre, según el ingeniero André Sougarret, encargado de la tarea.

    Otros familiares señalaron a la prensa que los mineros atrapados les han dicho en sus cartas que sienten desazón y piden que les digan una fecha en la que podrán ser evacuados.

    Manifestaron asimismo que algunos de los atrapados han presentado en los últimos días problemas odontológicos o dérmicos, que serán evaluados por el ministro de Salud, Jaime Mañalich, que este domingo llegó nuevamente a la mina para encargarse de la situación sanitaria de los trabajadores.

    La intendenta Matas, por otra parte, confirmó que tras mejorarse la ventilación de la galería en la que están los mineros se les ha permitido fumar y dijo que ya recibieron sus primeros cigarrillos.

    «Se envió, de manera controlada, cigarrillos; se le envían a una persona que hace la distribución y no debiera haber dificultades. Son dos paquetes al día (para el grupo), dijo Matas.

    «No le vamos a dar un paquete de cigarrillos a cada uno, sino que cierta cantidad razonable. Ellos son personas responsables y creemos que la dosis que les entreguemos la van a administrar muy bien», explicó por su parte el médico Jorge Díaz.

    Anteriormente se había informado que entre los atrapados hay 13 fumadores y que a nueve de ellos se les habían enviado hasta ahora parches de nicotina para compensar la falta de tabaco

  • Casi 1 millon de damnificados en Mexico por lluvias

    La cifra de afectados por las lluvias que desde hace unas semanas caen en el sureste del país se acerca a un millón mientras las autoridades advierten que las precipitaciones continuarán.

    En Veracruz 79 municipios están afectados y medio millón de habitantes se encuentran afectados, de los cuales 16 mil se encuentran en albergues.

    Mientras que en Tabasco el número de personas afectadas está cerca de los 130 mil y se han perdido 79 mil hectáreas de cultivo.

    Oaxaca, por su parte, tiene 289 mil personas damnificadas y 75 municipios fueron declarados en emergencia.

    Para el estado de Guerrero la situación no es mejor, las lluvias han dejado hasta el momento a 14 mil damnificados, 2 mil 600 casas afectadas y en Hidalgo se han registrado al menos 115 derrumbes.

    Al menos cuatro familias tabasqueñas se asentaron en las inmediaciones de un campo petrolero, huyeron no sólo de las inundaciones, también de lagartos que merodean sus hogares.

    Se refugiaron en una instalación petrolera donde el peligro es mayor.

    La zona de Macroperas, en las inmediaciones del campo petrolero Iride, en el pueblo de Felipe Galván, Tabasco, se convirtió en el nuevo hogar de familias que levantaron endebles chozas donde lo comparten todo para sobrevivir estas inundaciones.

  • No hay pago a secuestradores en Paraguay

    El presidente de Paraguay, Fernando Lugo, promulgó hoy una ley que bloquea las cuentas bancarias de los secuestrados y sus familiares y establece que sólo el Ministerio Público podrá negociar con los delincuentes en un eventual plagio.

    La normativa fue planteada tras el último secuestro ocurrido en
    este país sudamericano, cuya víctima fue el acaudalado ganadero Fidel
    Zavala, por quien el autodenominado Ejército del Pueblo Paraguayo
    (EPP), que le tuvo cautivo 94 días, cobró un millón de dólares.

    A través de esta ley fueron modificados varios artículos del
    Código Penal, siendo el principal cambio la restricción de disponer
    de los bienes familiares de quien se encuentre secuestrado, limitando
    las operaciones bancarias de las víctimas de plagios.

    De acuerdo con el texto de la legislación, se otorga al Estado
    la potestad exclusiva para coordinar las negociaciones con los
    delincuentes y establecer los procedimientos a ser adoptados mientras
    las víctimas permanezcan privadas de su libertad.

    Una vez en conocimiento de un caso de secuestro, el Ministerio
    Público podrá disponer de los bienes de la víctima para evitar el
    pago del rescate y desalentar los hechos de este tipo, precisó una de
    las fundamentaciones de la ley.

    La nueva legislación también limita las sumas de las operaciones
    bancarias de los familiares de los secuestrados y precisa que los
    retiros de montos que no estén bajo custodia judicial deberán ser
    informados por las entidades al Ministerio Público.

    Se especificó que los bancos y financieras de Paraguay que no
    proporcionen dichos datos deberán pagar al Estado una multa y que las
    empresas de telefonía celular deberán adecuar sus equipos para
    cooperar con las autoridades de esta nación

  • Detienen alzas de precios en gasolinas y diesel

    Las autoridades hacendarias cancelaron de última hora el sexto aumento mensual programado por esa dependencia en lo que va del año a los precios de las gasolinas y el diesel, que aplicarí­an a partir de hoy.

    En su portal de internet, la Asociación Mexicana de Empresarios Gasolineros (Amegas) establece que â??por instrucciones superiores se cancela el incremento de gasolinas y diesel programado para mañana (hoy) sábado 5 de junio. Quedan vigentes los precios autorizados desde el 8 de mayo de 2010â?.

    Se habí­a previsto que los precios de las gasolinas y el diesel registraran el sexto aumento programado y que, al igual que en las ocasiones anteriores, el aumento serí­a de ocho centavos en el precio de la gasolina Magna y del diesel.

    Pero con la determinación, la gasolina Magna se mantiene en 8 pesos con 20 centavos por litro y el diesel en 8 pesos con 56 centavos.

    La gasolina Premium conserva su precio de 9.82 pesos por litro.

    Aun así­, el precio de la Magna registra un incremento acumulado de 40 centavos en lo que va del año

  • 350 familias, evacuadas

    Autoridades hondureñas evacuaron a 350 familias de sus viviendas debido a las marejadas de entre 14 y 18 pies y que causaron la destrucción de 150 casas en el sector de Cedeno, departamento de Choluteca, en el Golfo de Fonseca en el Pacífico.

    El conocido balneario está a unos 200 kilómetros al sur de esta capital.

    El rector de la Comisión Nacional de Contingencias (COPECO), Lisandro Rosales, dijo este domingo que la marejada que azoto ayer por la mañana y en horas de la noche a ese balneario, se repetirá también este domingo.

    Bomberos, efectivos del ejército y la policía tuvieron problemas para evacuar a las familias que se resistieron a salir de sus viviendas, por temor a que las mismas fueran saqueadas por los delincuentes que suelen aprovecharse de dichas situaciones, relató Rosales.

    Las lluvias también han provocado inundaciones en colonias de otras ciudades como Tegucigalpa, San Pedro Sula, y provocado caos vial.

    El Servicio Meteorológico Nacional advirtió que las lluvias seguirán en los próximos cinco días

  • PRD critica a la SRE

    Diputados federales del PRD exigieron a la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) buscar mayor acercamiento con activistas y organizaciones de mexicanos en Arizona, Estados Unidos, que se oponen a la Ley SB1070.

    Los perredistas José Torres Robledo y Domingo Rodríguez Martell consideraron que el gobierno mexicano reaccionó tarde ante la promulgación de la ley, y exigieron a la canciller Patricia Espinosa tener un rol más activo para defender los derechos de los migrantes.

    ‘Se deben realizar acciones inmediatas, buscar el apoyo de gobiernos de otros países y pasar de los lamentos a las acciones», dijo en entrevista en San Lázaro, Rodríguez Martell.

    Consideró que el gobierno de México debe emprender una estrategia de carácter mundial contra la Ley SB1070 o de lo contrario tendrá que recibir en pocos meses a cientos de miles de mexicanos que saldrán huyendo de Arizona en busca de trabajo en México.

    Torres Robledo, dijo a su vez que en México no existe un plan nacional para un eventual retorno de cientos de miles de mexicanos y sus familias que podrían regresar a México por la citada ley