Etiqueta: familiar

  • Organizaciones preparan campaña contra feminicidios

    Organizaciones defensoras de los derechos civiles de las mujeres dijeron estar más preocupadas por la exigencia de justicia de los feminicidios â??que no han sido resueltos-, así­ como el cumplimiento cabal de las recomendaciones de la sentencia presentados por la Corte Interamericana de los Derechos Humanos, que de las mujeres asesinadas en un contexto de violencia familiar o que presumiblemente estaban ligadas a las actividades del narcotráfico.

    El próximo 16 de noviembre se cumple un año de la sentencia dictada en contra del estado mexicano por parte de la Corte Interamericana y las agrupaciones preparan una â??amplí­a campañaâ? de difusión, a fin de presionar para que otros casos, sigan la misma ruta de los tres especí­ficos que fueron denunciados ante la Corte: el de Esmeralda Herrera, Laura Berenice Ramos y Claudia Ivette González, mejor conocidos como los asesinatos del campo algodonero.

    En medio del reporte cotidiano de los asesinatos de mujeres que presenta la Procuradurí­a de Justicia del Estado de Chihuahua, â??siguen dándose los feminicidiosâ?, pero no están siendo atendidos. â??Muy pocos casos han sido resueltosâ?, dijo Liliana Chaparro, de la Red Mesa de Mujeres.

    Agregó que el estado mexicano debe cumplir la sentencia, que incluye modificaciones de tipo estructural, así­ como el esclarecimiento de los asesinatos y la indemnización a familiares de las ví­ctimas, que han hecho gastos durante el proceso legal.

    De hecho, las agrupaciones que encabezarán la campaña difundirán masivamente un libro denominado: Campo Algodonero de más de 90 páginas, que contiene de manera sintetizada, la información de los tres casos que llevó a la Corte a fallar a favor de las denuncias que fueron presentadas en el tribunal internacional.

    El caso de la joven de 15 años, identificada como Ana Karen Santillana, que fue asesinada y violentada sexualmente, fue tomado por las agrupaciones de Casa Amiga, Mesa de Mujeres y otras organizaciones que forman parte de la Red de Prevención de la Violencia contra la Familia, como un caso tí­pico de asesinatos que encuadran en los ocurridos a partir de 1993 en esta ciudad fronteriza.

    Ese caso registrado el 3 de agosto pasado, fue sumado al expediente de 144 casos más de crí­menes durante 2010, donde las mujeres fueron objeto de abuso y violencia, antes de encontrar la muerte.

    Finalmente, Liliana Chaparro, colaboradora en el Colegio de la Frontera Norte, pero integrante activa de la Red Mesa de Mujeres, dijo que el estado mexicano tiene una sentencia por los casos del campo algodonero

  • Bill Gates va en apoyo de niños pobres

    La Fundación Bill y Melinda Gates prometió hoy una inversión de mil 500 millones de dólares en los próximos cinco años en programas para la salud infantil, la planificación familiar y la nutrición en países en desarrollo.

    «El mundo debe unirse para salvar la vida de mujeres y niños», dijo Melinda Gates durante la conferencia internacional Women Deliver, en la que participan 3 mil 500 expertos en salud maternal de 140 países en Washington.

    Entre los participantes en la jornada inaugural se cuentan el Secretario General de las Naciones Unidas, Bank Ki-moon, y la ex presidenta chilena Michelle Bachelet.

    «En los países pobres, el embarazo y el parto a menudo terminan en tragedia», señaló Gates.

    «Nuestra meta debe ser un mundo en el cual cada nacimiento traiga alegría y esperanza para el futuro».

    «Cada año millones de recién nacidos mueren en pocos días o semanas, y cientos de miles de mujeres mueren al dar a luz», continuó Melinda Gates, copresidente de la fundación y esposa del fundador de Microsoft, Bill Gates.

    «La mortalidad es tan alta y ha persistido por tanto tiempo que es fácil acomodarse a la idea de que no es mucho lo que podemos hacer respecto a ella», señaló Melinda Gates.

    «La verdad es que podemos prevenir la mayoría de esas muertes, y a un costo asombrosamente bajo, si actuamos y actuamos ahora».

    Los fondos que hoy prometió Gates se suman a los gastos de su fundación en otras áreas que afectan la salud de las mujeres y de los niños tales como el desarrollo y distribución de vacunas infantiles y la prevención de la neumonía, la diarrea, la malaria y la infección con el virus de inmunodeficiencia humana y el sida

  • La nueva radiografia del secuestro en Mexico

    Que sorprendente resulta el darse cuenta la descomposición social que ya vive el país.
    Según la Procuraduría General de la Republica, el secuestro ha cambiado de giro; explicando que en la década de los setentas cuando se dieron los primeros grandes casos de secuestro, era una herramienta de lis grupos guerrilleros única y exclusivamente para hacerse llegar recursos en su lucha.
    En la década de los 90s era la mafia organizada que en algún momento vio que narcotráfico y secuestro podían coexistir gracias a la corrupción tan terrible y la honda crisis económica que se había desatado.
    Hoy en día curiosamente, parece ser mas un negocio familiar.
    Y es que de acuerdo a las detenciones que se han hecho en los últimos cinco años, varios miembros de una misma familia están cometiendo estos delitos, repartiéndose no solo el botín sino también, las responsabilidades y funciones en el caso.
    Dos o tres detienen a la victima y se la dan a resguardo usualmente a una o dos mujeres en un domicilio familiar tranquilamente ocupado desde hace años en alguna colonia popular donde la familia, hasta es conocida.
    Otro familiar o amigo de la familia es el encargado de llevar acabo las negociaciones… en el peor de los casos, otro es el que tiene la sangre fría y ejecuta a las victimas.
    ¿Que nos dice esto?
    Simple, la descomposición social a llegado tal vez, a ciertos estratos en su célula primigenia, la familia
    Technorati Profile