Etiqueta: familia

  • Jorge Herrera Solorio ante diputados

    Diputados locales aprobaron llamar a comparecer al presidente del Tribunal Superior de Justicia estatal, Jorge Herrera Solorio, para que amplí­e información de su Informe de Actividades respecto a la institución de la familia.

    El presidente de la Comisión de la Familia en la LVI Legislatura local, Salvador Martí­nez Ortiz, explicó que la comparecencia ante esta instancia legislativa será el 20 de julio, en el marco de la Glosa del Informe que rindió el dí­a 9 de este mes.

    En entrevista, el legislador panista señaló que el objeto de la comparecencia es que Solorio Herrera dé a conocer algunas cifras e información que no está contenida en el Informe en aspectos como enlaces matrimoniales, divorcios, nacimientos, etcétera.

    â??A la Legislatura local y a la Comisión de la Familia en particular le interesa conocer a detalle esa información, para poder coadyuvar con la impartición de la justicia a través de iniciativas de leyâ?, explicó.

    Martí­nez Ortiz dejó claro que la comparecencia tiene como propósito encontrar caminos de colaboración y trabajo, a fin de poder preparar proyectos legislativos que beneficien a la institución social de la familia

  • IMSS ofrece atencion medica a emigrantes

    El Instituto Mexicano del Seguro Social, a través de los módulos «Paisano» instalados en la garita de revisión de internamiento al sur del país, promueve el Seguro de Salud para las familias de los trabajadores mexicanos en el extranjero y «para ellos mismos, para que reciban atención médica integral cuando se encuentren en México», aprovechando que en esta temporada de vacaciones, gran cantidad de ellos vienen a pasar temporadas en sus lugares de origen.

    Rosendo Gaytán, vocero de la Subdelegacion del IMSS en esta frontera, dijo que la institución cuenta con la modalidad de aseguramiento para trabajadores mexicanos en el extranjero que los «paisanos» pueden contratar en las subdelegaciones de la institución cuando se encuentren en México o en el consulado de México en los Estados Unidos.

    «De esa manera puedan garantizar la protección médica de sus esposas o concubinas, hijos, padres, tíos, hermanos, primos o sobrinos que se encuentren en el país», expresó.

    El IMSS establece que por una cantidad anual que se fija por cada miembro de la familia y de acuerdo a cuatro grupos de edad, el Seguro Social ofrece protección médica integral al núcleo familiar que comprende desde la consulta de médico familiar, medicamentos, hospitalización, intervenciones quirúrgicas, y en general todo lo que sea necesario para mantener la salud de los nuevos derechohabientes bajo este esquema de aseguramiento.

    El vocero del IMSS dijo que los beneficios de adquirir este seguro se hace del conocimiento de los «paisanos» mediante volantes que se les entregan a la entrada al país, donde también se deja claro que hay restricciones en cuanto a personas que tengan enfermedades graves preexistentes como son cáncer, enfermedades del corazón, diabetes con complicaciones, entre otras.

    El costo del Seguro de Salud para las Familias de Trabajadores en el extranjero son de 105 dólares en el primero grupo de edad comprendido de recién nacidos a 19 años; de los 20 a los 39 años cuesta 123 dólares; 184 dólares entre los 40 y 50 años y de más de 60 años tiene un costo de 276 dólares.

    El pago lo deben hacer los interesados al momento de contratar el Seguro y les cubre por todo un año y de seguir renovándolo oportunamente, se evitan que en lo sucesivo haya restricciones como las mencionadas.

    Para promover esta protección que se ofrece a las familias de los mexicanos en el extranjero y para ellos mismos cuando estén en México, el IMSS cuenta incluso con una representación en los Estados Unidos que se ubica en el Consulado Mexicano en Los Ángeles, California

  • El vuelo del tiburon blanco en Africa

    El gran tiburón blanco (Carcharodon carcharias) es una especie de elasmobranquio lamniforme de la familia Lamnidae que se encuentra en las aguas cálidas y templadas de casi todos los océanos. Esta especie es la única que sobrevive en la actualidad del género Carcharodon.

  • Bellas Artes y Carlos Monsivais

    Despues de muchas especulaciones a lo largo del dia, finalmente se confirmo ayer por la noche que la familia de Carlos Monsivais acepto la propuesta del Conaculta para que el escritor fuera homenajeado en el maximo recinto cultural del pais, el Palacio de Bellas Artes.
    A primeras horas de la tarde, cuando se revelo que el Museo de la Ciudad de Mexico serviria como capilla ardiente, alguien en las altas esferas considero que la eleccion de tal sitio parecerí?­a un desaire post mortem a la administracion federal panista, al preferir un recinto administrado por un gobierno de izquierda, al que Monsivais siempre apoyo en vida.
    Pero despues de un reiterado cabildeo, la presidenta del Conaculta consiguio que la familia del autor de A ustedes les consta diera el si.

  • De todos modos, sin clases por seguridad

    Y como lo anticipo el gobernador del estado, Ney Gonzalez Sanchez, ayer concluyeron las clases para alumnos de educacion preescolar, primaria y secundaria en toda la entidad, tres semanas antes de lo establecido por la Secretaria de Educacion Publica (SEP).
    El mandatario estatal no dio marcha atras a la decision que asumio a principio de semana, a pesar del llamado que le hizo la SEP federal para que en Nayarit se cumplieran los 200 dias establecidos en el calendario escolar.
    Leopoldo Garcia, presidente de la Federacion Nacional de Asambleas de Padres de Familia, dijo que adelantar el cierre del ciclo escolar fue una peticion que se habia realizado al gobernador:
    í¢â?¬Å?Nosotros le pedimos que tomara esa decision, respetamos la declaracion que hizo la Secretaria de Educacion de solicitar que se cumpla con los 200 dias del calendario escolar, pero nosotros no vamos a arriesgar a nuestros hijosí¢â?¬Â.
    De todos modos y aqui entre nos, dejenme decirle, que por seguridad es cuestion de sentido comun el proteger a los ninos en el estado y desde esta tribuna, siempre es mejor prevenir que lamentar.

  • Cuots escolares, ¿a tela de discusion en Qro?

    El diputado local José Luis Aguilera Rico se pronunció por discutir la iniciativa de ley de su autoría, a fin de reformar el Código Penal estatal y castigar con prisión a quien obligue a los padres de familia a cubrir una cuota escolar.

    El presidente de la Junta de Concertación Política dijo que ese compromiso lo hace en respuesta a las quejas de los padres de familia, que se ven obligados a cubrir las cuotas en escuelas públicas con el argumento de que si no lo hacen no les entregarán documentos a sus hijos.

    Recordó que se trata de adicionar un capítulo al Código Penal estatal, donde se establece una pena de uno a seis años de prisión y de 20 a 200 días de multa a quien por cualquier medio obligue a cubrir las aportaciones o cuotas de padres de familia, consideradas como voluntarias por las leyes en la materia.

    El también coordinador de la fracción del partido Convergencia en el Congreso estatal manifestó su preocupación por esa situación ya que esas conductas son recurrentes en los periodos de inscripción y reinscripción en las escuelas públicas de la entidad.

    «Es necesario que este tema no sólo se discuta en una comisión ordinaria del Congreso del estado, sino que también se invite a la sociedad afectada para que abiertamente opine sobre las cuotas escolares», enfatizó.

    Señaló que se ha detectado que las asociaciones de padres de familia cobran cuotas escolares a nombre de las instituciones educativas y abren cuentas en bancos y cajas populares, las cuales manejan de acuerdo a intereses particulares.

    Ante eso, confirmó su interés por que sea tomada en cuenta su propuesta de adicionar un nuevo tipo penal al Código en la materia, ya que con ello se busca apoyar a los padres de familia más vulnerables, que sólo pueden acceder a la educación pública gratuita para sus hijos

  • La Reina Beatriz pide coalicion en Holanda

    La reina Beatriz de Holanda encargó hoy a los liberales de derecha del VVD, ganadores de las elecciones, que intenten formar una coalición de gobierno con la extrema derecha del PVV, tercera fuerza más votada y la que más incrementó sus apoyos desde las elecciones de 2006, informa «Radio Netherlands».

    Los líderes políticos holandeses se mostraron ayer a favor de explorar esta vía durante la ronda de consultas efectuada por la reina holandesa.

    El VVD consiguió 31 de los 150 escaños en liza durante las legislativas celebradas el pasado miércoles, convirtiéndose en el partido más votado; mientras que el PVV del antimusulmán Geert Wilders acumuló 24 asientos, respecto a los 9 logrados en los anteriores comicios.

    Una de las opciones con más posibilidades es la formación de una coalición entre la extrema derecha (PVV), los liberales (VVD) y el CDA (democristianos), que obtendría el mínimo necesario para gobernar (76 escaños), pero no garantizaría una mayoría en el Senado, donde fácilmente se podrían bloquear las leyes aprobadas por la Cámara Baja.

    Holanda afronta una formación de gobierno complicada tras los comicios del pasado miércoles, que arrojaron unos resultados muy divididos, lo que dificulta las alianzas para formar un gobierno de mayoría.

    Es la primera vez que el partido más votado consigue solamente 31 escaños de los 150 asientos que componen el Parlamento

  • Diego Desaparecido por Miguel Angel Granados Chapa

    Hasta ya avanzado el jueves 20, hora de escribir esta columna, el público carecía de información sobre el paradero y la suerte de Diego Fernández de Cevallos, desaparecido entre la noche del viernes 14 y la madrugada del sábado 15. Conforme han transcurrido los días, algunas de las conjeturas iniciales han ido perdiendo sustento y surgen otras, como la que ahora planteo aquí. Antes de hacerlo no puedo sustraerme a la tentación de recordar el secuestro padecido en diciembre de 1997 por Fernando Gutiérrez Barrios, que oficialmente jamás existió. No se denunció ante el Ministerio Público y su víctima jamás se refirió al acontecimiento. (más…)

  • Ciudad de mexico va por los derechos de los niños

    El jefe del gobierno capitalino, Marcelo Ebrard, aseguró que todos los días se trabaja para cuidar e impulsar los derechos de los niños, a fin de que puedan vivir en una sociedad donde no haya violencia, exclusión, discriminación y abuso.

    En el marco de la celebración del Día del Niño y al inaugurar el módulo de juegos del Centro de Desarrollo Comunitario Milpa Alta, destacó que lo más importante es preparar a la ciudad de México para que se respeten los derechos de los infantes y no haya violencia.

    Ebrard Casaubon destacó que con el propósito de que los menores tengan una ciudad más justa y vivan mejor que la actual generación, su administración se ocupa en construir hospitales con el objetivo de tengan mayor acceso a la salud.

    El jefe de Gobierno del Distrito Federal resaltó la importancia de trabajar para que los niños tengan mayores posibilidades de ir a la escuela y para que exista una ciudad más amigable y puedan estar en la calle sin riesgo alguno.

    Acompañado por la directora del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Distrito Federal, Margarita Darlene Rojas, destacó que se trabaja para que se tenga una ciudad más amigable y se instalan juegos en muchas zonas de la ciudad para ofrecerles mayores espacios recreativos a los niños

  • Una muestra de lo que ocurre en China…

    La familia de un agricultor que fue internado injustamente seis años y medio en un siquiátrico y que recibió descargas eléctricas planea denunciar al gobierno local que lo confinó para acallar sus quejas, indicó su abogado.

    Xu Lindong, campesino de 56 años de edad y residente en la provincia de Henan, en el centro del país, fue enviado a dos hospitales siquiátricos tras presentar una protesta formal en Pekín por un conflicto sobre tierras.

    La prensa china indicó que la persona responsable de su internamiento sin síntomas de problemas mentales sería el vicegobernador del condado de Dalia, Zhao Tingyao, quien fue suspendido del cargo tras la publicación del escándalo.

    Durante su estancia en los siquiátricos, Xu, que fue internado sin que su familia lo supiera y sin un diagnóstico previo, recibió electroshocks en 54 ocasiones y fue atado en 48, según el diario Global Times.

    El abogado de la víctima indicó que no se trata de la primera vez que sucede un caso así, ya que los gobiernos locales no quieren que el ejecutivo central esté al corriente de las eventuales irregularidades, por lo que los quejosos son encerrados en siquiátricos.

    Algunas organizaciones de derechos humanos también denuncian la existencia de prisiones ilegales en las que los gobiernos locales corruptos encerrarían a los ciudadanos que viajan hasta Pekín para presentar sus quejas