Etiqueta: familia

  • Hablan jerarcas de la Iglesia en Mexico de crimen y narcotrafico

    Estados Unidos tiene responsabilidad en la violencia provocada por el narcotráfico en México por tratarse del más grande mercado consumidor de estupefacientes, advirtieron aquí cardenales mexicanos.

    En entrevistas por separado con Notimex los arzobispos de Monterrey, Francisco Robles Ortega, y de Guadalajara, Juan Sandoval Iñiguez, aseguraron que la Iglesia está dispuesta a apoyar, desde su ámbito, a las autoridades en la lucha contra la droga.

    â??No es problema sólo de México, es asunto global pero con un vecino muy fuerte en cuestión de consumo y que provee de armas al crimen organizado, esto agrava las cosas pero hay la esperanza que esto en un corto plazo pueda cambiarâ?, dijo Robles Ortega.

    Agregó que la Iglesia católica puede apoyar generando conciencia sobre la importancia de la formación en la sociedad y por ello, en febrero pasado, la Conferencia del Episcopado Mexicano emitió un documento titulado: â??Que en Cristo, nuestra paz, México tenga una vida dignaâ?.

    En ese escrito se han tratado de analizar las causas por las cuales se ha llegado a la violencia para ofrecer acciones concretas desde la identidad y la misión como Iglesia, sostuvo.

    â??Acciones encaminadas, por ejemplo, a formar conciencia en la catequesis, en la fe, en la vivencia comunitaria para ir purificando este ambiente. Hay disposición en el apoyo a las autoridades para sumar voluntadesâ?, estableció.

    Por otra parte el cardenal arzobispo de Guadalajara, Juan Sandoval Iñiguez, reconoció que el narcotráfico es un problema que preocupa a todos los mexicanos, en primer lugar al gobierno que está metido en la lucha y también al episcopado.

    â??El gobierno se ha propuesto combatir al crimen organizado, este respondió con violencia enfrentándose, primero a los policías, hubo que sacar al ejército a las calles y la marina, que ha sido muy efectiva en esta luchaâ?, indicó.

    â??El gran problema â??añadió- es que estamos al lado de un gran mercado, se resolvería fácil si Estados Unidos dijera: ya no queremos droga.

  • Siempre es lo mismo.

    Mi Papá estaba muy indignado entre semana porque mi Mamá no se quiere perder ni un capitulo de sus novelas y hasta que estas no terminan (ve 2) procede a hacernos de cenar. La Mamá ahora está bastante modernizada, ya que, si se pierde un capítulo lo ve por internet.

    La indignación de mi Papá hizo que hiciera el siguiente comentario: â??¡Pero si siempre es lo mismo!â?
    ¡A que caray, caray! Pensé, mi Papá ha descubierto el hilo negro de las novelas. Me reí.

    No voy a decir que jamás he visto una novela, si me gusta la veo, tengo gustos medio extraños y selectivos como todos, por eso dicen â??cada quien sus gustosâ?. Y no me lo van a negar pero todos en algún momento de nuestra vida hemos visto una novela. Mexicana, Colombiana, Venezolana, China o Japonesa o incluso Gringa ¿o no?

    Los mexicanos no podríamos vivir sin novelas, aunque las historias sean diferentes, pero como dijo mi papá â??siempre es lo mismoâ?. No nos cansamos de ver una y otra vez la novela, algunos de nosotros vemos hasta la repetición o peor aun la â??nueva versiónâ? de las mismas.

    Sigues diciendo que tu nunca has visto una novela, lo puedo ver, tengo poderes casi psíquicos (es lo que piensan algunos clientes), si lo veoâ?¦ Puedo ver que: viste Lost ¡ves! ¡Si las has visto! Los gringos las llaman sitcoms o series, ¡ja! ¡A mí no me engañas! Si eres fan de una de estas series gringas entonces ahí tienes a tu novela. Nadie nos escapamos a estar atrapados en un programa seriado o novela o como se le llame.

    No es malo estar enganchado a una de estas series o novelas, yo sólo pido que las disfrutes y que no critiques a los demás, todos tenemos gustos diferentes y cada quien ve lo que quiere ver para escapar un poco de su realidad ¿o no?

    Entonces deja a tu Mamá que vea las novelas que le gustan, no la distraigas, platica con ella solo en los comerciales, espera a que termine de ver su novela, seguro después tendrá todo el tiempo del mundo para ti.

    * Tania Garza, Lic. en Administración, ferrocarrilera, malvadina, biónica y algunas veces diva.

  • 10 mil cuerpos sin identificar en Colombia

    La Fiscalía colombiana ha documentado 10 mil 084 casos de cadáveres sepultados sin identificar en cementerios municipales, dentro de un censo nacional del que apenas se han recibido informes de la cuarta parte de las localidades del país, según un informe divulgado hoy por la entidad judicial.

    El censo fue puesto en marcha hace más de dos años por la Unidad Nacional de Justicia y Paz, dependencia de la Fiscalía General creada en virtud de la ley de reinserción de los grupos paramilitares, adoptada en 2005 por iniciativa gubernamental.

    Un informe preliminar difundido en Medellín (noroeste) durante un encuentro de víctimas, investigadores, fiscales y representantes de la comunidad internacional muestra que el censo ha sido respondido por las alcaldías de 293 de mil 120 municipios colombianos.

    Hasta ahora, los reportes «señalan la existencia de 10 mil 084 cadáveres inhumados como NN (no nominados) en sus cementerios», según el informe, que resalta que Antioquia, departamento del que Medellín es capital, está a la cabeza de estos casos, con 657.

    Luego están los departamentos del Magdalena (norte), con 448; Putumayo (sur), con 383, y Meta (centro este), con 345, agrega el documento.

    En el encuentro, la fiscalía también informó que, en los cinco años de vigencia de la llamada Ley de Justicia y Paz ha logrado exhumar e identificar de manera plena mil 310 restos óseos.

    De ellos, 1.181 han sido entregados a los familiares de las víctimas, según la misma fuente.

    Además, en el mismo lapso, la fiscalía ha realizado 159 jornadas de víctimas en las que ha atendido a 35 mil 711 personas que buscan desaparecidos y ha tomado 14 mil 219 muestras de ADN.

    Según varias organizaciones no gubernamentales (ONG) de defensa de los derechos humanos, las víctimas de desaparición forzada en Colombia son unas 50 mil.

  • Primera Dama pide apoyos para migrantes

    La migración no debe ser una tragedia sino una mano extendida y por ello es necesario ampliar el horizonte de la política pública, para que cada acción beneficie a todos los migrantes, señaló la presidenta del DIF nacional, Margarita Zavala.

    Al inaugurar las Jornadas de la Sociedad Civil que se realizan en el marco del IV Foro Mundial sobre Migración y Desarrollo, consideró necesario adaptar las políticas públicas a la realidad cambiante que significa la migración en el mundo y sensibilizar a los gobiernos sobre esta realidad, que representa tanto retos como oportunidades.

    En el acto, la titular del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (SNDIF) aseguró que la migración es el sello del siglo XXI.

    Por ello, aseveró, debe ser vista como un fenómeno que aporta a las sociedades que originan y reciben migraciones, no sólo en el aspecto económico, sino también en los rubros social y cultural.

    Margarita Zavala recordó que México, cono nación expulsor, receptor y territorio de tránsito de migrantes ha debido adaptar sus instituciones a la realidad, si bien siempre ha mantenido una actitud hospitalaria con las personas provenientes de otros países.

    Prueba de ello son las poblaciones extranjeras que llegaron al país en el siglo XX, expulsadas de sus propias naciones por razones políticas o de guerra, y quienes enriquecieron la multiculturalidad del país, recordó Zavala Gómez del Campo.

    Sin embargo afirmó que en realidad, la más de las veces la migración es un proceso doloroso, porque afecta a personas que deben sufrir condiciones muy complicadas.

    Por ejemplo, indicó, los niños migrantes que se van al extranjero o los que migran dentro del país, pues deben enfrentar peligros y cruzar desiertos y â??no los queremos perderâ?.

    Además reconoció la necesidad de ser congruentes, pues â??si sabemos que nuestros migrantes no son criminales, no tenemos porqué suponer que los migrantes de Centroamérica lo sonâ?.

    De ahí que, insistió se requiere adaptar las políticas públicas a la realidad y consideró un instrumento para ello el programa interinstitucional que México realiza en sus fronteras norte y sur, para acompañar la repatriación de los niños que migran solos.

    Ha sido muy útil que se vea la migración a través de los ojos de los niños y â??confío en que esa visión se convierta en el motor que humanice a los tomadores de decisionesâ?, externó la esposa del presidente Felipe Calderón.

    Margarita Zavala reiteró que el migrante es sin duda el gran protagonista del siglo XXI, al tiempo que cuestionó porqué si en el mundo se permite el libre tránsito de mercancías y servicios, no se facilita de igual forma el paso de personas.

  • Suben de nivel la caceria a la Familia Michoacana

    Tras la inédita jornada de violencia que azotó el viernes pasado a Michoacán, las fuerzas federales han intensificado operativos en la zona de Tierra Caliente, concretamente en los municipios Múgica, Parácuaro y Apatzingán, en busca de los responsables de los desmanes.

    Policías federales recorren las calles en busca de integrantes del crimen organizado. La presencia de los uniformados fue más evidente en el poblado de Antúnez, municipio de Parácuaro, donde se han establecido algunos retenes.

    Como se recordará, el viernes pasado se registraron cuatro narcobloqueos en esta ciudad y uno más en el municipio de Pátzcuaro, en una aparente venganza del grupo criminal La Familia Michoacana por el arresto de dos de sus líderes.

    Los detenidos son Luis Fernando Peña Árciga y Emanuel Sánchez Castillo. De acuerdo con las autoridades estatales, la ola violenta, que incluyó la quema de por lo menos 19 vehículos, obedeció a un intento de la organización criminal por rescatar a los aprehendidos.

    La Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) inició la integración de las averiguaciones previas penales por los incidentes de violencia.

    La dependencia llamó a los propietarios de automóviles dañados a levantar las denuncias correspondientes.

  • Nokia amplía la familia de Symbian 3 con Nokia E7, Nokia C6-01 y Nokia C7

    La familia de productos Symbian 3 de Nokia está creciendo con el anuncio de tres nuevos productos de las Series C y E.

    Uniéndose al Nokia N8 llegan los nuevos dispositivos, basados en en nuevo sistema operativo de Nokia Symbian 3, el Nokia E7 con pantalla táctil y teclado QWERTY, el Nokia C6-01 un compacto con pantalla táctil y el elegante Nokia C7 también con pantalla táctil.

    Nokia E7, smartphone orientado al área de negocios y empresas, que afirman tiene todo lo necesario para mantener sincronizadas la vida laboral y personal

    Aquí algunas de sus características:

    Nokia-E7

    Fabricado en aluminio anodizado
    Pantalla táctil capacitiva de cristal AMOLED de 4″
    Resolución: 16:9 nHD 640 x 360 pixeles, 16 millones de colores
    Teclado QWERTY deslizable
    Symbian ^ 3: Sistema Operativo con mas de 250 funciones nuevas.
    Cuatribanda
    Bandas 3G: HSDPA 850 / 900 / 1700 / 1900 / 210
    Memoria interna de 16 GB
    256 MB RAM y 1 GB ROM
    Cámara de 8 Mp con zoom digital hasta 2x, flash Led dual, reconocimiento de rostro
    Grabación de vídeo HD 720p@25fps – estabilización de video
    Conexion HDMI: Videos e imágenes de alta definición en TV.
    Capacidad para funcionar como módem.
    Soporte para WLAN 802,11 b/g/n
    Bluetooth 3.0
    Conector Micro USB
    Radio FM
    Acelerómetro
    Magnetómetro (brújula)
    Sensor de proximidad
    Detector de luz ambiental
    GPS con mapas de navegación gratuita en Ovi Maps
    Redes sociales totalmente integradas, Facebook y Twitter en tiempo real
    Mail for Exchange: mensajería en tiempo real
    Adobe Reader: editar, crear y compartir documentos PDF fácilmente
    Vlingo: Control del teléfono en base a reconocimiento de voz
    OVI store: Aplicaciones de negocios, mensajería, ocio y mucho más para tu Nokia
    Personalización de la pantalla de inicio
    Multitarea sin sacrificar la duración de la batería
    Batería Li-Ion 1050 mAh BL-5CT
    Tamaño: 123.7 x 62.4 x 13.6 mm, 104.9 cc
    Peso: 176 gm.

    El Nokia C6-01 es otro de los smartphones presentados, es un equipo compacto con pantalla táctil que promete mantenerte en contacto con tus amigos

    Nokia-C6

    Algunas de sus características :

    Pantalla táctil capacitiva de cristal AMOLED de 3.2″
    Resolución: 16:9 nHD 640 x 360 pixeles, 16.7 millones de colores
    Symbian ^ 3: Sistema Operativo con mas de 250 funciones nuevas
    Cuatribanda
    Bandas 3G: HSDPA 850 / 900 / 1700 / 1900 / 210
    Procesador ARM 680 MHz
    Gráficos 3D con soporte OpenGL 2.0
    Memoria interna 340 MB
    256 MB de RAM
    Memoria expandible microSD hasta 32 GB, incluye 2 GB
    Cámara de 8 Mp con zoom digital hasta 2x, flash Led dual, reconocimiento de rostro
    Grabación de vídeo HD 720p@25fps – estabilización de video
    Cámara frontal para videoconferencia VGA, 640Ã?480 pixeles.
    Soporte para WLAN 802,11 b/g/n
    Bluetooth 3.0
    Conector Micro USB
    Radio FM
    Acelerómetro
    Magnetómetro (brújula)
    Sensor de proximidad
    Detector de luz ambiental
    GPS con mapas de navegacion gratuita en Ovi Maps
    Radio FM con RDS
    Chat SMS
    3 pantallas de inicio totalmente personalizables
    Reproducción de video multiformatos
    Bateria Li-Ion 1050 mAh BL-5CT
    Tamaño 103,8 x 52,5 x 13,9 mm
    Peso 131 gm.

    Junto con los dos anteriores también dió a conocer el Nokia C7, smartphone con un elegante diseño en acero inoxidable pulido.

    Nokia-C7

    Por mencionar algunas de sus características:

    Fabricado en acero inoxidable y vidrio
    Pantalla táctil capacitiva de cristal AMOLED de 3.5″
    Resolución: 16:9 nHD 640 x 360 pixeles, 16.7 millones de colores
    Symbian ^ 3: Sistema Operativo con mas de 250 funciones nuevas
    Cuatribanda
    Bandas 3G: HSDPA 850 / 900 / 1700 / 1900 / 210
    Memoria interna de 8 GB
    256 MB RAM, 1 GB ROM
    Memoria expandible microSD hasta 32 GB
    Cámara de 8 Mp con zoom digital hasta 2x, flash Led dual, reconocimiento de rostro
    Grabación de vídeo HD 720p@25fps – estabilización de video
    Soporte para WLAN 802,11 b/g/n
    Bluetooth 3.0
    Conector Micro USB
    Radio FM
    Acelerómetro.
    Magnetómetro (brújula)
    Sensor de proximidad
    Detector de luz ambiental
    GPS con mapas de navegación gratuita en Ovi Maps
    Redes sociales totalmente integradas, Facebook y Twitter en tiempo real
    Tres pantallas de inicio personalizables con la opción de añadir widgets, tema, accesos directos e íconos
    Batería 1200 mAh Li-Ion Nokia BL-5K
    Tamaño: 117.3 x 56.8 x 10.5 mm
    Peso: 130 gm.

    * Maye González amante de la tecnología, gadgets y el mundo, desde Monterrey busca la forma perfecta para ser y estar en los destinos a los que constantemente viaja.

  • Hugo Valdemar llamo enfermo a Ebrard

    El cardenal Norberto Rivera Carrera pidió a la feligresía católica ayudar a personas con lepra espiritual, quienes no reconocen los valores cristianos, ni lo imprescindible que es para la sociedad la defensa de la vida y de la familia.

    En nuestros días algunas personas que llegan a contagiarse de alguna lepra espiritual, reaccionan de la misma manera, en lugar de agradecer al que les descubre su enfermedad, se llenan de odio y proceden como el leproso, señaló el arzobispo durante la misa dominical en la Catedral de la Ciudad de México.

    Por su parte, al término del acto religioso, el vocero de la Arquidiócesis Primada de México, Hugo Valdemar Romero, pidió que se revise el estado de la salud mental del jefe de Gobierno del Distrito Federal, Marcelo Ebrard Casaubón.

    Lo anterior, luego de que el gobernante capitalino acusará al cardenal de Guadalajara, Juan Sandoval Iñíguez y al sacerdote Valdemar de haberlo afectado anímicamente y en su imagen por las críticas hechas contra él por promover el matrimonio entre personas del mismo sexo.

    El vocero de la Arquidiócesis dijo, asimismo, que antes del martes, en un pronunciamiento conjunto con el arzobispo de Guadalajara, fijarán una postura ante la presunción de que habrían incurrido en faltas a la legislación electoral en su querella con Ebrard y el PRD

  • Arranca la tercera semana de vacunacion

    Este lunes arranca en forma oficial la Tercera Semana Nacional de Salud, a través de la cual se aplicarán 14 millones de vacunas.

    La presidenta nacional del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), Margarita Zavala, junto con el titular de la Secretaria de Salud, José Ángel Córdova Villalobos, pondrán en marcha esta campaña en Guanajuato, Guanajuato.

    En entrevista, Córdova Villalobos refirió que «se reforzarán acciones de vacunación, se aplicarán entre 12 y 14 millones de vacunas; básicamente estamos hablando de refuerzo de influenza, trivalente, neumococo, rotavirus y poliomielitis».

    Asimismo, informó que durante esta semana de salud se realizarán aproximadamente 50 millones de acciones para reforzar la prevención de algunos padecimientos. Entre esas acciones, se contempla a aplicación de polivitamínicos y antiparasitarios

  • El drama de regresar a clases por El Enigma

    Ya con los niños en la escuela aunque sea por tercer día, estamos viendo que hay una serie de problemas que deberemos tener en cuenta para que este año escolar sea diferente.

    El primero, ¿Qué paso con la certificación de los maestros? El personal docente no está suficientemente preparado y hay algunos vicios aun en el sindicato se tienen como la venta de plazas o la herencia de las mismas.

    Los niños de hoy son los adultos del mañana no es el mundo que les estamos dejando sino el que nos prestaron para que lo tengamos lo mejor posible para ellos, no estamos cumpliendo.

    Pero de todos modos, queda pendiente el tema de la comida chatarra ya que México lastimosamente ostentamos el primer lugar en obesidad infantil, algo que nos tiene en un momento álgido ya que la SSA había dicho que la comida chatarra se había ido y ahora vemos que no, ¿Qué ocurre?

    Bueno que la economía de ciertas empresas puede el ir mostrando como cabildeadores en el congreso de la unión y desde luego, en la secretaria de salud y en la de educación, muevan hilos para que la responsabilidad no sea de quienes hacen estas golosinas, sino de los padres.

    Yo diría que es compartida, pero mi opiniones esta aquí plasmada, ya que así como los padres deberían no permitir que los hijos coman ciertos alimentos, también es verdad que el comerlos no este mal si se hace ejercicio y desde luego se toman como una golosina no como un alimento.

    Aquí es donde vemos que sociedades de padres, doctores, maestros de educación física y maestros de aula, simplemente no se ponen de acuerdo por los niños que son bastante indefensos frente a lo llamativo de las golosinas.

    Tercero y no menos importante, ¿se ha dado cuenta como regresa el caos y la tierra de nadie en las calles cercanas a los centros educativos?

    Los padres aun siguen contra toda lógica, estacionándose hasta en tercera fila, para dejar en la puerta a sus hijos, lo cual me parece tan deleznable ya que no solo entorpecen las vialidades sino también elevan los índices de contaminación en las narices de sus propios hijos.

    ¿No podría, sr padre de familia, el salir 10 minutos antes para tener la oportunidad no en triple ni en segunda fila, sino encontrar lugar y bajar para dejar en la puerta a su hijo?

    Su propio hijo en algún momento se lo agradecerá ya que nos era blanco de las burlas que sus compañeros le hagan y/o además, cuando crezca sabrá que como su padre, el puede hacer todo si se administra en el tiempo, como dejar a su hijo en la puerta de la escuela.

    Hacemos las cosas a ciegas y tientas que parece que es un milagro estemos vivos a estas alturas del partido, no nos damos cuenta de que hacemos.

    El Enigma
    Analista consultor en riesgos financieros y económicos, editor en jefe de Solo-Opiniones y sumayresta.net

  • 100 dias y nada con el Jefe Diego

    Diego Fernández de Cevallos cumple hoy 100 días secuestrado y ello coincidió con una serie de rumores sobre su presunta liberación en la zona del Bajío, pero hasta anoche, la condición del llamado â??Jefe Diegoâ?, era como desaparecido.

    Desde la noche del 14 de mayo pasado, cuando ocurrió el secuestro de quien fuera candidato a la Presidencia de la República por el Partido Acción Nacional (PAN) en 1994, hasta ahora, solamente en dos ocasiones se han hecho públicas cartas y fotografías de su plagio.

    La primera ocasión sucedió seis días después de su secuestro, la noche del 20 de mayo pasado, cuando empezó a divulgarse en las redes sociales una fotografía del político panista, donde aparecía con el torso desnudo, los ojos vendados y un letrero escrito a mano con fecha de 16 de mayo.

    Luego de la divulgación de esa fotografía desde la dirección de correo identificada como misteriosos.desaparecedores@yahoo.com, la familia del influyente y prominente abogado blanquiazul pidió a las autoridades federales que dejaran de investigar para facilitar las negociaciones con los plagiarios.

    Del secuestro de Fernández de Cevallos, que cimbró a la clase política de México, no se volvió a tener noticia hasta el pasado 26 de julio, cuando sus captores enviaron una nueva fotografía de el ex senador y ex diputado con una carta manuscrita fechada el 10 junio y que era dirigida a su hijo Diego.

    Mientras que la fotografía de Fernández de Cevallos es muy similiar a la primera, en el texto del manuscrito atribuido a â??El Jefe Diegoâ?, éste pide a su hijo mayor que haga una contraoferta seria a la suma pedida para dejarlo en libertad; habla del â??infiernoâ? que sufre por su cautiverio y suplica a su familia actuar con urgencia, ya que â??el tiempo es determinante y no sé cuánto aguante másâ?, afirma.

    En medio de esta situación, ayer se produjo una serie de rumores y versiones encontradas sobre su presunta liberación. Hasta el cierre de esta edición, no hubo confirmación