Etiqueta: familia

  • ¿Tienes seguro? Seguro no te paga

    Beatriz González Rubín

    Recientemente viví un acontecimiento desagradable y poco afortunado, que finalmente y, a pesar de todos los pronósticos evoluciono hasta el momento de la mejor manera.

    Una persona muy querida por mí, cabe aclarar que casi de 90 años, fue atropellado, el accidente sucedió cuando él se bajo de la banqueta para tomar un taxi y un auto que estaba estacionado se echo en reversa y lo golpeó. El dueño del auto, tuvo la amabilidad (lo cual es muy raro en estas épocas) de bajarse y ver el estado de el hombre al que había golpeado, prestó su celular para llamar a un familiar y llamó a su seguro, es justo aquí donde empieza la maldición.

    La ambulancia llego y el herido fue llevado al hospital, ingresado, canalizado y de más acciones necesarias, pero el gusto duro poco pues el encargado del seguro informo que la póliza no cubría ese hospital y el paciente tenía que ser trasladado. Así se hizo, ya en el nuevo hospital y después de la valoración el diagnostico fue que había que operar para cambiar una prótesis pre existente pues esta había sido dañada con el golpe.

    El paciente fue operado, y pasó casi 10 días en el hospital, ha sido una recuperación difícil y todavía falta mucho. El seguro en todo momento, se encargo de recordar lo que no cubren (sólo como ejemplo: el pato, agua embotellada, etc), el doctor siempre velando por los intereses del seguro, fue un hueso duro de roer, al principio prepotente y altanero, poco a poco se dio cuenta que no éramos la clase de personas que se deja y acepta las explicaciones a la ligera que intentaba dar.

    Ahora que este hombre se encuentra en su casa, con necesidad de cuidador las 24 horas del día (situación que antes del accidente era completamente distinta ya que él se valía por sí mismo) el seguro se niega a pagar pues eso no cubre su póliza de daños a terceros. La familia se encuentra en la encrucijada de demandar y tener que cubrir los gastos de un abogado, ya que definitivamente en este país eso es un proceso largo y cansado.

    Es un hecho que las compañías de seguros hacen lo posible por todos los medios de pagar lo mínimo, el usuario puede pasar años enteros pagando una cuota para estar asegurado, y en el momento que tiene necesidad de utilizar estos servicios, empiezan los problemas.

    Como casi todo en México los servicios que se nos brindan son de tercera aunque se nos exija pagar como de primera.

  • Una vida por compartir

    Este sábado será uno de los días más importantes de mi vida, es el casamiento de mi hermano, después de más de un año de preparación, giras del adiós, casamiento por el civil y demás, su gran día casi ha llegado y por eso, será uno de los días más importantes ya que su felicidad es la mía.

    Roger y yo hemos compartido muchos momentos juntos, hemos reído, jugado, discutido, peleado, cocinado juntos, entre muchas otras cosas, pero sobre todo hemos estado juntos y unidos en muchos momentos difíciles. Hemos sido amigos, nos hemos contado planes, sueños, tristezas, secretos.

    Cuando conocí a mi cuñis, yo estaba en la cochera pintándome las uñas, solo nos presentó Roger y se fueron. A los días dijo: ya tengo novia. Poco a poco fuimos conociendo a Citlalli, se fue ganando nuestro cariño y así fue como empezó a ser parte de nuestra familia.

    Como familia, hemos tenido la oportunidad de conocer a la familia de Citla, a sus abuelos, tíos, primos, etc. Debo decir que coincidimos en muchos aspectos y nos hemos acoplado bastante bien, nos han recibido como si también fuéramos parte de su familia.

    Mi hermano ha sido muy afortunado en encontrar a la compañera con quien compartirá el resto de su vida, puedo asegurar que no se ha equivocado, pues conozco a mi hermano y también a la cuñis, ambos son excelentes personas y su vida juntos será buena, habrá problemas, como en todos lados, pero sabrán salir adelante. Sé que lo harán.

    Como hermanos, es cierto que desde ese día nuestras vidas tomarán caminos diferentes, ya no compartiremos de la misma manera y nuestros tiempos juntos serán menos, pero seguiremos siendo los mismos, estoy segura que cada vez que nos veamos, será con alegría.

    Como familia, desde ese día, ya no seremos 5 seremos 6; sí, mis papás tendrán una nueva hija y mi hermana y yo tendremos una hermana.

    Rogelio y Citlalli,
    Este sábado iniciarán una vida juntos, les deseo muchísima felicidad, que su vida esté llena de amor; soy muy feliz por y junto con ustedes. Saben que pueden contar conmigo en todo momento, para cualquier cosa, para y por eso somos familia. ¡Muchas felicidades!

    Roger,
    Trátala bien, si la tratas mal te las veras con nosotras (Lady, Frida, Boni y Yo ¡como si pudiéramos contigo!). Te quiero.

    Citla,
    Es grumpy, quiérelo. Recuerda que siempre estaré para ti cuando me necesites. Te quiero.

    Todo saldrá bien, si no, sólo nosotros lo sabremos, así que disfruten, es su día, uno de los más importantes de su vida pero el más importante hasta este momento; luego vendrán otros, pero por lo pronto disfruten, diviértanse, relájense.

    Espero que mi regalo les guste, muy pequeño pero con muchísimo cariño. Los quiero mucho a los dos ¡mucho! Los voy a extrañar, los vamos a extrañar todos, incluidas Lady, Frida y Boni. Ya sé que estaremos muy cerca y que nos veremos muy seguido pero de igual manera se les extrañará.

    Con Amor,
    Tania.

  • La Familia

    Este fin de semana pasado tuvimos un puente laboral, por cuestiones familiares fuimos a dar a Zacatecas. En casa somos tres hermanos mas los dueños de la misma, los papas, í­bamos con la familia de mi cuñada.

    En casa disfrutamos mucho de la música, que es una de las cosas que mi papá nos ha inculcado, entonces ya se han de imaginar el viaje, parecí­amos unos chiquillos cantando casi todo el trayecto, mi hermano y yo compartimos casi los mismos gustos, además ambos tenemos un gusto musical ecléctico, osea que así­ como podemos ir escuchando y cantando a los Beatles en la siguiente canción pueden escucharnos cantar con Margarita la Diosa de la cumbia. Bastante entretenido nuestro viaje.

    Ya bastantes veces he hablado de mi familia, lo que nunca les he dicho es que somos bastante unidos y parejos, como decí­a mi abuelo, â??O todos coludos o todos rabonesâ?, eso quiere decir que mis padres nos han tratado a todos por igual y nos han dado las mismas oportunidades, facilidades, responsabilidades, la única diferencia es con Lizbeth en donde mis papas han tenido que invertir un poco más de tiempo y esfuerzo, incluidos mi hermano y yo.

    En nuestro viaje pudimos descubrir que la familia de mi cuñis, con la cual convivimos durante el fin de semana es tan unida como la nuestra. Fuimos recibidos con tremenda hospitalidad y tratados como parte de. Nos llevaron a conocer Zacatecas, también tuvimos la oportunidad de convivir con muchos de ellos en una pequeña reunión mientras veí­amos el Súper Tazón (¡Felicidades Green Bay!).

    En estos tiempos es cuando más unidos debemos estar con los nuestros, si no nos es posible, porque están lejos fí­sicamente, primordial es, mantener una comunicación constante y ahora que, si donde vives tienes amigos pues acércate más a ellos, ya que siempre son considerados como familia, dicen que son los hermanos que uno puede escoger, digo, yo no me puedo quejar, tengo a los mejores hermanos del mundo: Roger, Liz y Citlalli, que no los escogí­ yo pero alguien más los escogió para mí­ y he de decir que todo esto ha sido perfecto.

    Si están lejos de su familia, no fí­sicamente, sino que por alguna razón se han alejado, es tiempo de reconsiderar el motivo del distanciamiento y tratar de acortar las distancias emocionales. Ningún mal entendido, enojo, razón o motivo valen la pena. Encontrarse con una familia unida siempre es agradable. No me vayan a salir que eso no pasa con las familias en donde los papas están divorciados, porque si pasa, yo tengo amig@s que sus papas están divorciados y como familia son unidos.

    Mi familia puede que no sea perfecta a los ojos de muchos pero es mi familia y sé que si lo necesito, todos y cada uno de ellos estarán ahí­ para mí­ y yo para ellos en cualquier situación en la que pudiéramos necesitar de apoyo, ya sea moral o material.

    ¿Tu familia es unida?

    Tania Garza. Lic. En Administración, ferrocarrilera, malvadina, biónica y algunas veces diva.

  • El dia mas violento 2010

    Un estudio del Center for a New American Security de Washington estimó que en junio de 2010 el número de ejecuciones fue mayor a mil 200, mientras que el barómetro de la Universidad de Heidelberg destacó que el 10 de junio de ese año se estableció un nuevo récord de intensidad en el nivel de violencia con 85 asesinatos en un lapso de 24 horas.

    â??El conflicto por el predominio regional entre los principales cárteles del narcotráfico, el de Sinaloa, el del Golfo, Los Zetas La Familia y los Beltrán Leyva por un lado y el gobierno por el otro lado, escalaron a una guerra de plena intensidad.

    En los primeros cuatro meses de 2010 se reportaron 151 enfrentamientos entre las fuerzas de seguridad y miembros de los cárteles del narcotráficoâ?, dice el documento.

    ¿Quiere saber más?

    Violencia. Por Gabriel Regino

    La violencia es superable

  • Aumenta en Mexico el bullying

    La violencia de alumnos contra alumnos (bullying) ha aumentado en todas las escuelas del paí­s, y afecta a niños y jóvenes sin importar su educación o nivel socioeconómico.

    Este problema lo han padecido inclusive el hijo del secretario de Educación del DF, Mario Delgado, y el de la asambleí­sta Edith Ruiz Mendicutti.

    Pese a que puede derivar en asesinato, ocasionar daños fí­sicos irreversibles o empujar al suicidio, el bullying como tal no está tipificado en los códigos penales, civiles o de justicia a menores.

    â??No hay una figura especial, aunque sí­ hay un problema especialâ?, admite el presidente del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal, í?dgar Elí­as Azar. â??Es un tema preocupante.â?

    La coordinadora del Programa Escuela Sin Violencia de la Secretarí­a de Educación de la ciudad, Gabriela Rodrí­guez Zúñiga, detalla: â??Cada vez hay más jóvenes más agresivos en las escuelas. Han llegado a la muerte con varios alumnos. Las mismas bromas están llevando también a un porcentaje muy alto al suicidio.

    â??Sabemos que 44% de los niños encuestados padecen el bullyingâ?, informa la especialista.

    Sólo en el DF, se han detectado 32 escuelas con graves problemas al respecto.

    ¿Quiere saber mas?

    Que es el bullying

    Inician clases, sepa sobre Bullying desde preescolar

    El bullying en el DF

  • Madres que arriesgan la vida

    La impunidad que campea en la entidad ha orillado a que decenas de mujeres tengan que investigar las desapariciones o asesinatos de sus hijas, hermanas o madres.

    Sus casos son menos conocidos que los de Isabel Miranda de Wallace â??quien logró la aprehensión de los homicidas de su hijoâ?? o Marisela Escobedo â??asesinada hace diez dí­as, tras exigir castigo para el asesino de su hijaâ??, pero igual de dramáticos y complicados.

    Norma L., Evangelina A., Marí­a de los íngeles J., May ra V., Rosa Elia R. y Virginia B. son algunas de las mujeres â??plenamente identificadas por este diario, pero cuyos apellidos se omiten por seguridadâ?? que han devenido detectives y abogadas de facto porque el Estado les falló.

    Todas han padecido el doble viacrucis del crimen y de la impunidad. La mayorí­a ha arriesgado su vida y algunas la han perdido. Sólo unas pocas han logrado que se haga justicia.

    â??Para los policí­as es lo mismo: a las mujeres las matan o golpean porque se lo buscaronâ?, dice una activista.

    Otra madre le espeta a las autoridades: â??Con ustedes, sin ustedes o contra ustedes, vamos a seguir luchando por encontrar a los asesinos de nuestras hijasâ?.

    ¿Quiere saber mas?

    Video del homicidio a Marisela Escobar

    Cuando por los hechos humo

  • Tiempos de reflexión.

    Es ya prácticamente Navidad y 7 dí­as después año nuevo. En uno de mis artí­culos escribí­, que la pausa en la vida es necesaria para poder vivir bien. No se puede vivir en la misma rutina diario, es enfermizo y es aburrido. Siempre se le debe de dar un giro, ya sea de diversión, de descanso y de reflexión.

    Estas épocas, quizás por costumbre, quizás por nuestro calendario o puede ser que por el frí­o, se antojan para esa parte de reflexión. Esos momentos de escucharse a uno mismo, saber bien lo que pasa a nuestro alrededor, platicar con la familia y profundizar acerca del sentido del mundo y nuestras vidas.

    Es momento de dejar de lado (por un momento), todas esas noticias crueles que a diario pasan en nuestro querido Paí­s. Es tiempo de un rico y caliente ponche sentado en un sillón, rodeado de la familia y pensar qué es lo que nos hace falta, qué puedo hacer para mejorar a mí­ mismo, qué puedo hacer para ayudar a los que me rodean, qué puedo hacer para ayudar a mi sociedad. Reflexionar lo hecho en el año, que objetivos alcancé, qué se quedará pendiente para el próximo año y qué nuevos propósitos habrán de hacerse para lograrlos.

    En lo personal, creo que es una fecha propicia para hacerlo, para los que somos creyentes, renovarnos en la fe para poder seguir adelante y seguir trabajando, para los que no lo son platicar en silencio con la persona en la que crean. Si no creen en nada, al menos la paz interior debe de reinar y seguir platicando con uno mismo.

    Siempre he creí­do que estos dí­as también son un buen pretexto para que juntos familia y amigos, renueven los lazos de unión, para que se fortalezcan, una buena cena y regalos, son solo â??accesoriosâ? para este tiempo, pero lo realmente importante es esa conjunción que debe de haber y que en este tiempo en nuestra sociedad tanta falta hace.

    Regresemos a las bases, hagamos de nuevo que la familia sea la base infalible e incorrompible de nuestro entorno, sigamos creyendo, sigamos teniendo fe, sigamos construyendo la paz. Todo esto último se logra empezando por uno mismo, para poder contagiar a los demás.

    Tiempos de reflexión, tiempos de ser más felices, tiempos de renovación.

    Por mi parte les deseo mucha paz, salud y éxito en sus objetivos, la mejor de las vibras siempre.

    * Ricardo Martí­nez â?? Consultor en TI y de empresas y colaborador de atomilk.com
    http://twitter.com/rmtz8

  • Cuando por los hechos humo

    Cada dí­a mas se hacen honores a la señora Isabel Miranda de Wallace por esclarecer el crimen de su hijo el empresario Hugo Alberto Wallace.

    A ella mi más alta estima, pero honestamente el que ya la secretarí­a de gobernación diga que le reconoce su trabajo y hay que darle premios, es hasta cierto punto lo mí­nimo que puede hacerse por una ciudadana que tomo la ley desde la ley por la ley y con la ley, en sus manos por justicia.

    Pero el que el estado la traiga de arriba abajo por todos lados y con reconocimientos, siento que el estado está mostrando su verdadera incapacidad para poder haberle brindado a una ciudadana la garantí­a mí­nima que es la de certeza jurí­dica.

    La certeza jurí­dica que tenemos todos derecho para saber que nuestras demandas ante la autoridad, no se quedaran en impunidad.

    5 años le costó a Isabel Miranda de Wallace ver que todos los asesinos de su hijo estén en la cárcel gracias a su propia investigación, que sinoâ?¦

    Esto no se puede volver a repetir, la señora tuvo los recursos, pero cuando familiares secuestrados no vuelven y sus familias no saben a quién acudir, como, de qué forma, para queâ?¦ solo piensan que esperan no hayan sufrido, comenzando la lista por uno famoso, Diego Fernández de Cevallos y terminando por un caso cercano, Marco Aurelio González Piña.

    Technorati Profile

    Texto escrito por El Enigma
    Analista consultor en riesgos financieros y económicos, editor en jefe de atomilk.com y Sumayresta.net

  • La Familia Michoacana y sus seguidores

    Ahora resulta que La Familia Michoacana, podría terminar siendo la no tan mala de la película.

    Y lo digo ya que sucede que en días pasados, en Michoacán, una serie de manifestaciones y apoyos a favor de la Familia Michoacana, han comenzado a aparecer en todo el estado lo que deja a más de uno, reflexionando.

    Hace de menos un par de años, cuando en Monterrey Nuevo León, comenzaron a aparecer los narco bloqueos, aparecieron una serie de personajes que se movilizaron en diversos puntos de la urbe neoleonesa.

    Les llamaron, los tapados.

    Estos personajes pedían y exigían que los militares salieran de Monterrey, hoy en Michoacán solicitan el mismo trato.

    Sucede que Michoacán no ha sido un ejemplo mundial sobre el manejo del crimen, pero bueno se pretende que la hermana del presidente Calderón quiere ser candidata a la gubernatura, allá ella.

    Pero la muestra de estas marchas en favor de un grupo delictivo es muestra de una sencilla cuestión; el estado se encuentra rebasado

    Technorati Profile

    Texto escrito por El Enigma
    Analista consultor en riesgos financieros y económicos, editor en jefe de atomilk.com y Sumayresta.net

  • El Teletón.

    Esta semana al igual que la pasada, sucedieron cosas que fueron importantes para todos, si, todos. Me hubiera encantado hablar de la captura del â??Ponchisâ? y lo que supongo será su familia; De igual manera podrí­a hablar de otro tema del momento, que es el futbol pero eso sólo serí­a interesante para algunos, no para todos ¡Felicidades a los Rayados por ser campeones de éste torneo!

    Hoy de lo que quiero escribir es sobre el Teletón, no entraré en las polémicas que se suscitan cada vez que este evento anual tiene lugar, ya saben que acostumbro hablar sobre mis experiencias y esta vez no será la excepción.

    Muchas veces he platicado sobre la Mamá o sobre el Papá, hoy hablaré de mi hermana Lizbeth. Lizbeth es una niña con discapacidad, tiene microcefalia, su edad fí­sica es de 32 años, su edad mental es de 6 años, en promedio. Cuando ella nació el pediatra le dijo a mi Mama que no oirí­a bien, que batallarí­a para caminar, etc, etc, en general no era un buen panorama para su vida. Yo me imagino que mis papas en ese momento pensaron mil y un millón de cosas, pero gracias a mis ellos y al apoyo de la familia en general Lizbeth ha salido adelante.

    Antes del Teletón el apoyo a los niños con discapacidad era mí­nimo, lo puedo decir porque lo vivimos. Desde que Lizbeth nació mis Papas no se dieron por vencido con el diagnostico que el Dr. dio, primero le hicieron un montón de estudios (con decirles que lloraba como si la estuvieran torturando cuando le tomaban fotos con flash, así­ de grande era su trauma), con esto empezó la batalla para que saliera adelante a como diera lugar, buscaron darle a mi hermana lo mejor, cualquier cantidad de terapias, obviamente particulares, su crecimiento no fue nada fácil para nadie. Eran muy pocos los centros para dar terapias para los niños con discapacidad y los que habí­a estaban, coloquialmente hablando, hasta el tope.

    Pero esto no es nada comparado con lo que los niños con discapacidad y sus familias tení­an que pasar, habí­a algo mucho peor, la discriminación. Tener una discapacidad era como tener una enfermedad contagiosa, la gente se quedaba viendo raro, les sacaban la vuelta o eran maltratados. Las familias con posibilidades económicas podí­an más o menos darles a estos niños una mejor calidad de vida, pero las familias con escasos recursos no, llegamos a escuchar historias donde estos niños eran encerrados o inclusive amarrados para poderlos controlar de alguna manera.

    Después del Teletón, además de la oportunidad de recibir las terapias fí­sicas y sicológicas que los niños y las familias necesitan, el principal cambio es la aceptación de la sociedad, hemos visto un cambio radical en la manera de tratarlos, más allá de que se hace o no se hace con el dinero recaudado en estos programas maratónicos, estos nos han mostrado las historias de muchos niños con discapacidad y ahora con cáncer, dando paso a que se abriera el corazón de mucha gente que ahora no sólo apoya de manera económica, sino que lo hace con su tiempo, pero lo principal, con la sonrisa y el trato que los niños y adultos con discapacidad reciben de otros niños y de la gente que los rodea. El Teletón desde su inicio ha sido una revolución de pensamiento.

    Muchos dicen que no donan porque Televisa se beneficia de este evento, otros porque no todos los niños con discapacidad tienen la posibilidad, o no son candidatos para ser tratados en los CRIT; estoy de acuerdo que todos deberí­an tener la misma oportunidad, entonces si todos merecen la oportunidad ¿por qué no apoyar al Teletón? Es más, yo dirí­a que se hiciera mí­nimo dos veces al año, para recaudar más dinero y que TODOS tengan la misma oportunidad.

    La idea del Teletón y de los CRIT viene de alguien que vio la necesidad de tener centros de apoyo para discapacitados, alguien que como yo, vivió una historia familiar similar a la de muchos y que con ayuda de otros llevó a cabo, dando el apoyo en el momento en que más se puede hacer por ellos, la niñez y la adolescencia. ¡Bendita Idea! Podrí­a seguir hablando mas y mas de este tema pero sólo basta con pedirte que voltees a tu alrededor, seguro conoces a alguien con discapacidad, pregúntale como ha cambiado su vida después del Teletón sin siquiera pisar un CRIT.

    Yo si doné al Teletón ¿y tú?

    Tania Garza. Lic. en Administración, ferrocarrilera, malvadina, biónica y algunas veces diva.