Etiqueta: familia

  • Adóptame

    una accion humanitaria es adoptar una mascota

    Como humana de compañía que soy, esta semana he tenido una súper experiencia. Visite Evolución http://www.evolucionyucatan.com/, un albergue y santuario para perros al sur de Mérida. No fui como voluntaria, que me hubiera encantado, fui solo de visita y no estuve mucho tiempo ahí, pero fue bastante divertido.

    No me agrada escuchar cuando alguien dice que compró una mascota, habiendo taaaantos perritos o gatitos sin hogar en todos lados y ayer me pasó. Es por eso que hoy he decidido hablarles sobre la adopción de perros y gatos como mascotas, o como un miembro más de la familia, diría yo.

    Adoptar una mascota no es algo sencillo, tienes que cumplir con una serie de requisitos y primero hacer una serie de reflexiones para tomar la decisión. Todas las asociaciones dedicadas a buscar hogar para estos amigos de 4 patas tienen diferentes, pero muy similares, requisitos/reflexiones/recomendaciones, entre las que podemos encontrar:

    Espacio, actividad física y atención, manutención, compromiso, convivencia familiar, tiempo, alergias, condiciones de vida, responsabilidad. Algunas asociaciones manejan una encuesta que se llena previamente a la entrevista de adopción, algunas preguntas pueden ser:

    1. ¿Por qué deseas adoptar un perro/gato?
    2. ¿Cuánto tiempo puedes dedicarle?
    3. ¿Sabes los cuidados que requiere?
    4. ¿Si presenta una enfermedad larga, costosa o tediosa, lo podrás afrontar?
    5. ¿Estás dispuesto a tolerar, pozos, pelo suelto, destrozos?
    6. ¿Qué voy a hacer con el en caso de salir de vacaciones?
    7. ¿Te comprometes a alimentarlo, cuidarlo, a darle un espacio adecuado, cómodo y seguro?
    8. ¿Tu familia está de acuerdo y listo para recibir un nuevo miembro?

    ¿Por qué todo esto? Pues es sencillo, los chaparros son seres sensibles, la mayoría no son cachorros y/o ya han estado con una familia previamente y por alguna razón terminaron en la calle, se necesita estar seguro que esto no sucederá de nuevo.

    Si estas pensando en adoptar uno de estos amigos de 4 patas, te sugiero visites las asociaciones dedicadas al rescate de perros y gatos de tu localidad para que pidas más informes.

    Obviamente necesitas hacer un donativo al momento de adoptar, no estas comprando a tu amigo, estas cooperando con el mantenimiento del lugar y los gastos generados por medicamentos, esterilización etc. Como dice la página de Evolución: NO VENDEMOS PERROS; LA VIDA NO SE PUEDE COMPRAR.

    Si vives en Nuevo León:
    Fundación Luca, http://www.fundacionluca.org.mx
    PRODAN, http://www.prodan.org.mx

    Si ya eres parte de los que tenemos amigos de 4 patas adoptados, estas en proceso o te estás decidiendo por adoptar ¡Felicidades y Gracias!

    Tania Garza. Lic. En Administración, ferrocarrilera, malvadina, biónica y hoy no me siento tan diva.

  • Taylor Armstrong de luto

    parece ser su marido se suicido

    La actriz que vemos en la imagen es Taylor Armstrong y se encuentra de luto ya que hace unos días encontraron a su marido en su residencia de Beverly Hills muerto y aunque e la secrecía del caso se entiende y el respeto a la familia se tiene se acaba de filtrar a los medios de comunicación que la razón de su muerte fue suicidio. La actriz como quiera que sea se encuentra devastada por el dolor.

  • De la soledad y estar solo

    todos la hemos sentido

    Por @lydia70c

    Hace unos días la familia se fué de vacaciones y me quede sola en casa. Situación que genero muchas platicas. Es muy curioso como muchas personas se asustan de pensar siquiera en estar solos.

    ¿Será que no sabemos disfrutar de nuestra compañía? Es tanto el ruido actual que pensando en estar solos nos da ataques de ansiedad, hay mucha gente para quien estar solo significa estar en casa con la televisión hasta quedarse dormido. Para mi estar solo es disfrutar un momento conmigo misma, sin siquiera prender la luz, pensar, recordar, darme un momento para extrañar.

    Estar sola para mi es hacerme mi comida favorita, darme largos baños de agua caliente, arreglarme las manos y los pies.

    También entiendo que siendo mamá de una nena de 8 años que absorbe la mayoría de mi tiempo libre estos momentos los agradezco.
    Todo esto es estar solo. No sentir soledad, la soledad incluso la han calificado como una enfermedad. Es importante que eliminemos este sentimiento negativo.

    Mi tía abuela de más de 90 años se llama Soledad y si, vive sola, y no, nunca la he visto sufrir de soledad. Ella está acostumbrada y no se deprime ni nada, si de repente siente que le hace falta compañía se viene a pasar una temporada a mi casa y listo.

    Muchas veces no ponemos atención a la gente que nos rodea, y en general las personas mayores pueden sufrir de soledad. Puede ser terrible y desgastante, la soledad nos hace sentir que no hay con quien hablar, con quien compartir, llegar a sentirnos como islas, completamente lejos de cualquier contacto.

    A mi me gusta estar sola y a veces he sentido soledad en algunos momentos en que ni yo entiendo que me pasa. Pero no ha pasado a mayores, es importante que sepamos distinguir entre las dos cosas.
    Y si encontramos a alguien que disfrute estar solo y nos lo pida, otorgarle ese derecho, pero poner atención si encontramos alguien que este sintiendo soledad de esa manera desesperanzadora, intentar ayudar. A nuestros viejitos, no dejemos que se sientan solos, no dejemos que sientan que a nadie le importan y hasta ahí, intentemos formar parte de sus vidas.

  • Humanos de compañía

    los animas mas inteligentes que las personas

    Esta semana cuando regresaba a casa del trabajo, empecé a escuchar un programa muy singular en Frecuencia Tec, se llama Humanos de Compañía me pareció interesante, creo que no era la primera vez que lo escuchaba, me quede escuchando hasta el final, el programa ya iba a la mitad cuando lo comencé a escuchar, quise saber más.

    ¿De que trata el programa?
    Es un programa de la radio mexicana que tiene como finalidad crear conciencia y respeto hacia las especies canina y felina a través de información sencilla y amena de expertos para aquellas personas interesadas en entender y mejorar su relación y convivencia con su perro y/o gato.

    ¿Por qué Humanos de Compañía?
    Compañía es una palabra que proviene del latín «Cum Panis» (con pan) que significa «que comen juntos y comparten el pan». Para ser compañeros, y crear un vínculo o «compartir el pan», no se requiere que los individuos que se acompañan sean iguales y ciertamente los humanos hemos creado fuertes lazos afectivos con nuestros perros y nuestros gatos.

    Humanos de compañía transporta al humano a verse a sí mismo en el rol de compañero de los perros y los gatos. Una vez asumido este supuesto, la idea es informarlo sobre los intereses y necesidades específicas y particulares de estas dos especies con la finalidad de crear un ambiente de sana convivencia.

    El programa está compuesto por varias secciones, una de ellas es Wanda dice, que es una perrita que a través de su traductora humana nos hace comentarios sobre el comportamiento de los perros para que los entendamos mejor y nos llevemos mejor.

    Esto es lo que opinan algunos radioescuchas del programa sobre los humanos de compañía:
    «Un buen humano de compañía es quien puede explotar todas las cualidades de su perro o gato, lo educa, le da cariño, le proporciona atenciones medicas, lo protege de las condiciones del clima y comparte su tiempo jugando con su amigo no humano». Cecilia Lechuga de Mexicali.

    «Un buen humano de compañía es el que entiende que el perro no es una mascota, sino un miembro de la familia». Daniela Garza de Monterrey.

    «Ser un buen humano de compañía es hacerse responsable de tu amigo no humano, que por ser no humano, no significa que no te entienda». Yoliz de SLP.

    Yo soy una humana de compañía y mi experiencia ha sido de lo más maravillosa, no canso de aprender y comprender a mis niñas, tengo 3, Lady, Frida y Boni, así en ese orden llegaron a mi vida, cada una tiene a su humano de compañía favorito en casa, para nosotros no son las mascotas, son parte de nuestra familia.

    Los invito a escuchar el programa, no importa en qué rincón del mundo estén ya que lo pueden escuchar a través de internet, pasa los martes a las 17:00 HS tiempo del Centro de México.

    De igual manera, si están en Monterrey los invito a la caminata que se va a llevar a cabo en el parque Rufino Tamayo en apoyo a la ley de protección animal de Nuevo Leon el domingo 14 de Agosto, mas informes: http://www.prodan.org.mx/viveunatarde/

    Tampoco me voy a cansar de decirles: NO compren, Adopten.

    Tania Garza, Lic. En Administración, ferrocarrilera, malvadina, biónica y casi siempre diva.

  • Francois Henri Pinault tiene otro hijo

    el esposo de salma hayek es padre de otro hijo

    Vaya usted a saber que ocurre, pero ahora si ya sabemos que Linda Evangelista, la modelo canadiense tuvo un affaire con un exitoso empresario que es nada más ni menos que el esposo de Salma Hayek, el mismísimo Francois Henri Pinault. Y esto lo sabemos ya que Linda Evangelista y Francois Henri Pinault se reunieron con un juez en Estados Unidos por la cuestión de la custodia del hijo que, curiosamente, tiene la misma edad que la pequeña Valentina, hija de la actriz mexicana y su esposo. Nadie quiere decir nada, pero el escándalo debe ser detrás de las puertas, ¿Cómo lo estará pasando Salma?

  • El mejor del mundo

    felicidades!

    El domingo en muchos lugares del mundo se celebró el día del Padre y por supuesto hoy esta columna está dedicada a todos los Papas. ¿De dónde viene la idea de esta celebración?

    La idea de celebrar el â??Día del Padreâ? surgió en 1910, por parte de la estadounidense Smart Dood. Smart pretendía que con esta celebración, cada 5 de junio, se destacara el papel que juegan los padres en la sociedad, especialmente de aquellos que, como su progenitor, cumplían el doble rol de padre y madre en la educación de sus hijos.

    Sin embargo, la propuesta de Smart no tuvo muchos adeptos en los primeros años y permaneció en el olvido. En 1915, Harris C. Meek, presidente del Club de Leones de Chicago, retomó la idea. En esta ocasión, el proyecto contó con mejores auspicios, aunque en un principio la sugerencia fue que cada familia eligiera celebrar o no el día 5 de junio como â??Día del Padreâ?.

    En 1924, el presidente de los Estados Unidos de América, Calvin Coolidge, apoyó esta iniciativa y convirtió el â??Día del Padreâ? en una celebración nacional. Finalmente, en 1966, el presidente Lyndon B. Jhonson firmó una proclamación presidencial que declaraba el tercer domingo de junio como â??Día del Padreâ?.

    En México, esta celebración comenzó a generalizarse en los centros escolares hacia la década de1950, en muchos hogares de nuestro país, la fiesta es una ocasión para la reunión familiar y para el reconocimiento a los papás.

    En la mayor parte de los países de América Latina, al igual que en los Estados Unidos y Canadá, el Día del Padre se celebra el tercer domingo de junio. En este día se festeja a los tíos, a los abuelos y a los padres en general. El Día del Padre o Día de los Padres es un día conmemorativo en el cual se celebra al padre dentro de la familia. Complementa al Día de la Madre que honra a las madres.

    Claro, que la mayoría podemos pensar que el nuestro es el mejor Papá del mundo, otros pueden pensar que su Papá no es un buen Padre, pero una cosa es segura, sea como sea, el Papá es el Papá. Los hay de todos tamaños, colores, algunos son súper divertidos, otros muy serios, otros sabios o inteligentes, hay algunos que viajan mucho otros que siempre están en casa pero siempre al pendiente de sus hijos, bien o mal, siempre al pendiente.

    Yo no me puedo quejar, el mío es de los mejores Papás del mundo( en la foto de este post estamos los dos), primero que nada me ha escogido a la mejor Mamá, me enseño a andar en bicicleta, me enseñó a bailar, entre muchas otras cosas; ha estado conmigo en las buenas y en las malas, ha llorado conmigo y por mí, ha reído conmigo y se ha reído de mí, se regocija con mis logros y me anima cuando yo siento que he fallado.

    â??Los hombres pueden optar por ser padres participativos, cariñosos, afectivos y con posibilidad de disfrutar la crianza y el desarrollo de los hijos que decidan tenerâ?.
    Ma. Alejandra Salguero y Héctor Frías, â??Reflexiones en torno a la paternidad responsable y la crianza de los hijosâ?

    Espero que el domingo todos hayan pasado el mejor día del Padre, los que tienen la dicha de serlo, los que no, no se apuren, el día llegará y tendrán la responsabilidad de ser igual o mejor, mucho mejor que el que les tocó. Si esta con ustedes aprovéchenlo, si no, abrácenlos virtualmente, sea donde sea que estén.

    ¡Felicidades a todos los Papas!

    Tania Garza, Lic. En Administración, ferrocarrilera, malvadina, biónica y casi siempre diva.

  • Algo sobre la violencia intrafamiliar

    ellas deciden hasta cuando

    Algo que los especialistas pueden informar en estos momentos es que las mujeres son las que toman la decisión de divorcio cuando son víctimas de violencia intrafamiliar.

    Curiosamente, para comenzar, no hay cifra fiables de lo que es la violencia a los hombres pero se sabe que hay violencia intrafamiliar a los hombres, pero está lejos de ser cuantificada; en cambio las mujeres sin duda alguna en la gran mayoría de las veces es quien sufre los estragos de la violencia en el círculo familiar.

    Hay que entender que en el Distrito Federal, de los cerca de 200 documentos de separación que se llevan mensualmente con motivo a violencia intrafamiliar, 85% han sido solicitados por las mujeres así que reflexionemos, ¿Qué país somos?

  • Increible accidente

    Increible accidente

    y los integrantes de esta familia iban sin causar ningun problema
    De esta imagen les puedo decir, no hubo sobrevivientes.
    La familia que iba en este auto en Oaxaca perdió la vida cuando un conductor ebrio que salió con moretones nada mas, invadió el carril contrario.
    ¿Entendemos ahora que los accidentes viales son por irresponsabilidad?

  • Día de las Madres

    el dia de la madre, FELICIDADES

    Hoy es día de las madres en México, en otros países fue el domingo, pero coincide en que es un día muy especial para la mayoría. Hoy este espacio está dedicado a todas las Mamás, muy en especial a la mía por haber estar ahí cuando más la necesito, por regañarme y demás; Pero hoy en particular quiero hablar de las mamás de corazón.

    Según Wikipedia: La madre, en el contexto biológico es aquel ser vivo de sexo femenino que ha tenido descendencia directa. Comúnmente la madre cumple un rol muy importante dentro del desarrollo de los niños, el título de madre también puede ser dado a aquella mujer que cumpla este papel sin estar emparentada biológicamente con el niño o niña.
    Más en: http://es.wikipedia.org/wiki/Madre

    Limpiaba un cajón cuando me encontré un CD, uno muy especial para mi amiga Paty (En la foto, con sus hijos Diego y Avril), me lo regaló el día que fui a conocer a su hijo Diego. Se llama â??De las manos de Dios, a nuestros brazosâ?, lo preparó con meses de anticipación, no sabía cuando lo ocuparía pero lo tenía ahí, esperando por, dice:

    No eres sangre de mi sangre, ni carne de mi carne, pero
    Aún así, milagrosamente eres mío.
    Que jamás se te olvide, ni por un minuto, que no naciste
    Debajo de mi corazón sino en él.

    Cuando el CD fue creado no sabían si sería niño o niña, ni tenían idea de cómo se vería y mucho menos sabían que día recibirían al nuevo miembro de la familia; pero un día cuando menos lo esperaban, Paty y Xavier recibieron una llamada donde les decían que Diego estaba listo para irse con ellos. Me imagino que fue uno de los días más felices de sus vidas ¡y cómo no!, si habían esperado mucho y se habían preparado con anticipación para cuando ese día llegara. A los cuantos años de la misma manera llegó Avril y así como Diego fue recibida con profundo amor. El día de hoy son una hermosa familia, muy bendecida y muy querida ¡Feliz día de las Madres Paty!

    Yo me pongo de pie y expreso mi más profunda admiración y respeto por todas aquellas parejas que deciden adoptar un niño, pues no es una decisión fácil de tomar y una vez tomada, hay que seguir un proceso largo de adopción, con mucho papeleo y hasta burocracia; una vez que los futuros papás terminan el proceso tienen que tener mucha paciencia pues la espera por la llamada con buenas noticias puede ser larga. Los Mamas y Papas adoptivos a mi modo de verlo son unos súper papas:

    â??Adoptar a un niño, niña o adolescente es asumir con amor y compromiso la maternidad y la paternidad. Es una decisión muy importante que establece un fuerte vínculo afectivo con el hijo o hija. El objetivo principal de la adopción es darle al niño una familia, un hogar que pueda llamar suyos que respete sus derechos y su integridadâ?.De igual manera, expreso mi admiración para aquellas abuelas, tías, etc., que han tomado el rol de Mama por cualquier razón ajena a su voluntad, pero que lo han asumido con amor y se han encargado de los niños como si fueran sus Mamas. Mis respetos.

    Si tienes la fortuna de estar cerca de tu Mamá, apapáchala, llévala a comer o hazle su comida favorita o la cena, cómprale flores o un regalo, hazla sentir la mujer más especial del mundo, se lo merece, ser mamá no es fácil. Si tu Mamá no está entre nosotros, de todas maneras expresa tus sentimientos hacia ella, seguramente estará escuchándote. ¡Felicidades a todas las Mamás en su día!

    Tania Garza, Lic. En Administración, ferrocarrilera, malvadina, biónica y casi siempre diva.

  • Mi mejor amigo

    en los momentos de cambio, alguien esta cerca de ti

    Beatriz González Rubín

    â?¦si uno se ama a sí mismo, dar, ayudar, compartir es algo habitual, algo que fluye sin esfuerzo. Uno tiene reservas ilimitadas de Amor, pues está en contacto con la fuente, que yace dentro de uno mismo.
    Enriqueta Olivari

    ¿Cuántas veces hemos escuchado el término â??Cerrar círculosâ?? La gente lo utiliza constantemente y hablan de ello de manera segura, como si fueran expertos en relaciones.

    Esa es otra palabra difícil en estas épocas, â??relacionesâ? y no sólo hablo de las de pareja, en donde vaciamos nuestro ser entero hasta quedarnos sin nada, literalmente damos todo al otro (sea marido, amigo, hijo) y nos olvidamos de nosotros, de cuidarnos, consentirnos, alimentar el alma y darnos uno que otro gusto.

    Y de repente nos encontramos solos y no sabemos cómo convivir, no nos conocemos, estamos tan acostumbrados a hacer las cosas por el otro, que nos cuesta trabajo hacerlas para nosotros mismos. Seguimos viviendo en el pasado, en el fue, en el hubiera, sin entender que nos estamos perdiendo del presente, es en este momento que tenemos que empezar a cerrar círculos, a dejar lo que ya fue (o no), a convivir con lo único que tenemos seguros: nosotros mismos.

    Finalmente tenemos que entender que la vida es un constante empezar y terminar, se nos presentan diferentes etapas o situaciones y es preciso saber y aceptar cuando el final de un ciclo de vida ha llegado.

    Es necesario saber cuándo cerrar puertas, ciclos, capítulos, etapas, simplemente si analizamos la vida misma, es un ejemplo de esto: nacemos y morimos y asumiendo que las relaciones no son estáticas y tienen vida, definitivamente hay un punto final.

    Vivimos añorando en el presente el pasado, nos negamos a dejarlo ir, insistimos en buscar los porqués. Nada es para siempre, todo cambia, evoluciona y se modifica, en este mundo tan veloz, ahora los cambios son rápidos e inesperados, pero suceden igual que siempre han sucedido.

    Amigos míos, no crean que les hablo como experta, lo hago simplemente y tal vez, para tratar de entender lo que sucede en mi vida.