Etiqueta: familia

  • Visitando al Enfermo

    Como le había prometido esta semana estará dedicada a lo que se “debe” o no hacer cuando se visita un enfermo.

    Hay dos preguntas fundamentales antes de realizar una visita a un enfermo:
    1. ¿El enfermo puede recibir visitas?
    Hay casos en el que el médico no permite las visitas, y por lo tanto está de más nuestra visita.

    2. ¿Quiere el enfermo recibir visitas?
    Algunas personas prefieren no ser visitadas en esas circunstancias.

    Si el enfermo puede y quiere recibir visitas, tenemos que tomar en cuenta lo siguiente:

    El horario. Si es en un hospital, éstos tienen su programación, Si es en una casa por favor, primero llamemos para saber si pueden recibirnos ya que no siempre nuestro horario para hacer la visita es el más conveniente para el enfermo.

    La duración. Una visita de 15 a 20 minutos es más que suficiente, para no agobiar al enfermo. Porque por cortesía uno como enfermo no dirá que está cansado y se quiere dormir, hay que tomar en cuenta que la familia del enfermo también puede estar cansada.

    Los detalles o regalos. Aquí también hay que tomar en cuenta si el enfermo tiene una dieta especial, si sabemos que tuvo una cirugía en el estómago, pues no podrá comer ni pastel ni galletas ni nada por el estilo, para evitarnos confusiones y malos ratos yo les recomiendo que le lleven flores, fruta, avena, un globo o algún otro tipo de detalle, pero por favor, que no se les olvide tomar en cuenta el tipo de enfermedad.

    Niños. Evitemos llevar a los niños a un hospital a menos que sea para conocer a su hermanit@, en cualquier otro caso hagan una evaluación de la situación, preguntarnos ¿es realmente necesario que los niños visiten a un enfermo en el hospital? Recuerden que en los hospitales los virus y bacterias están a la orden del día, por eso está prohibida la entrada a los niños. Si es en casa, también pongan a consideración el estado anímico del enfermo, si él lo pide llévenle a los niños, pero si no, mejor dejémoslo descansar.

    En todos los casos no está de más la prudencia, seamos prudentes por favor.

    Tania Garza. Lic. En Administración, ferrocarrilera, biónica y prudentemente diva.

    Roger Frames - Hospital Visit

  • Lo que todos los hombres deben hacer con su cuerpo

    cuerpo humano hombre desnudo

    Si bien es cierto que lo más promocionado para combatir es el cáncer de mama y el cervicouterino, algo en lo que deberí­amos poner más atención es en el cáncer de próstata. Y como este año mi tarea es agriculturizarlos hoy he decidido poner el dedo en este tema. Pero vamos por partes para entender mejor.

    ¿Qué es la Próstata?
    La próstata es parte del sistema de reproducción masculino. Produce el semen, lí­quido que acarrea la esperma. La próstata se encuentra bajo la vejiga y en frente al recto. Normalmente, la próstata es del tamaño de una nuez.

    ¿Qué es el Cáncer de la Próstata?
    El cáncer de la próstata es un cáncer que empieza en la glándula de la próstata. El cáncer hace que las células del cuerpo cambien y crezcan fuera de control. La mayorí­a de los tipos de cáncer forman un bulto o crecimiento llamado tumor. Si existe un tumor canceroso en la próstata, el hombre puede que no lo sepa. En la mayorí­a de los casos el cáncer de la próstata se desarrolla muy lentamente. Sin embargo, en algunos hombres, puede que crezca con rapidez y se extienda a otras partes del cuerpo. http://www.health.ny.gov/publications/0428/

    Hace dos meses mi papa fue diagnosticado con cáncer de próstata y esta semana ha tenido una intervención quirúrgica en donde la removieron de su cuerpo. Hemos sido bastante afortunados en que el cáncer no haya llegado a ningún otro órgano y la cirugí­a fue un éxito.

    La historia empieza años atrás en donde, mi papa sufrió una hiperplasia, que es el crecimiento de la próstata, tuvo una cirugí­a y todo bien. A partir de ahí­ cada año se hace una prueba que mide el antí­geno prostático que sirve para identificar el crecimiento de la próstata y también puede determinar si existe la posibilidad de un cáncer. Este año cuando le tocó su prueba el í­ndice de antí­geno prostático salió muy alto, sin confiar en el resultado se hizo otroâ?¦ Y otro; no creí­a que los exámenes estuvieran correctos pues estaba completamente asintomático no tení­a los sí­ntomas como cuando sucedió la primera vez y no tuvo más remedio que acudir con el urólogo y mostrarle los resultados, le hicieron una biopsia y si, el resultado fue positivoâ?¦ Cáncer de Próstata.

    Desde ese momento empezó a tomar medicamento, no tuvo quimioterapias pero el medicamento hacia la misma labor, en dosis obviamente pequeñas, a los 15 dí­as de la toma de la biopsia vinieron los estudios para determinar si el cáncer se habí­a expandido a otras partes del cuerpo, pero no fue así­, el cáncer solo estaba en esa pequeña parte del cuerpo, afortunadamente.

    Hoy a dí­as de su cirugí­a no me gustarí­a que nadie pasara por lo que nosotros, quisiera hacer conciencia de lo importante que es la revisión de la próstata mí­nimo una vez al año y más en hombres de más de 50 años, los que tienen menos no están exentos, por eso deben hacerse una revisión. Por favor reví­sense, háganlo por ustedes y por sus familias, inciten a sus padres a hacerlo, les puede salvar la vida.

    Para mayor información:
    http://www.health.ny.gov/publications/0428/
    http://kidney.niddk.nih.gov/spanish/pubs/prostate/index.aspx#1

    Por último quiero disculparme por estar tanto tiempo ausente, prometo ponerme al corriente con su agriculturización.

    Tania Garza. Lic. En Administración, ferrocarrilera, biónica y felizmente diva.

  • El Cascanueces

    feliz navidad tradicion musica ballet

    El Cascanueces es una de mis cuentos de hadas favorito, si, es un cuento de hadas por si no lo sabí­an; bueno pues, el dí­a de hoy llevaré a Lizbeth al ballet para deleitarnos con esta maravillosa historia llena de música y baile, que se caracteriza por presentarse en épocas navideñas. No es la primera vez que voy, pero siempre me emociona igual.

    Si no saben de lo que les hablo déjenme agriculturizarlos, como siempre:

    El cascanueces (en ruso: ?????????, Schelkúnchik) Op. 71 es un cuento de hadas-ballet en dos actos y tres escenas de Piotr Ilich Chaikovski (1840â??1893), compuesto en 1891â??1892. Chaikovski puso música a la adaptación de Alejandro Dumas (padre) del cuento El cascanueces y el rey de los ratones, de Ernst Theodor Amadeus Hoffmann (puesta en escena por Marius Petipa y encargado por el director de los Teatros Imperiales Iván Vsevolozhski en 1891). En los paí­ses occidentales El cascanueces se ha convertido quizá en el más popular de todos los ballets, principalmente representado en Navidad.

    Chaikovski hizo una selección de ocho de los números del ballet antes de su estreno en diciembre de 1892, formando La suite de El cascanueces Op. 71a, concebida para tocar en concierto. La suite se tocó bajo la dirección del compositor el 19 de marzo de 1892, con ocasión de una reunión de la sucursal de San Petersburgo de la Sociedad Musical. La suite se volvió popular desde entonces, aunque el ballet completo no logró su gran popularidad hasta los años 1960.

    Entre otras cosas, la música de El cascanueces se conoce por su uso de la celesta, un instrumento que el compositor ya habí­a empleado en su balada sinfónica mucho menos conocida, El Voivoda (estrenada en 1891). Aunque se conoce como el instrumento solista presentado en el acto II de la Danza del Hada de Azúcar, la celesta se emplea en otras partes del mismo acto.

    Más info en: http://es.wikipedia.org/wiki/El_cascanueces

    A Lizbeth y a mí­ nos encanta ir a verla y a pesar de muchas cosas, a mi me encanta llevarla. Hoy es un dí­a para ella y para mi, solas, disfrutaremos la velada y de regreso me pedirá que lleguemos a cenar.

    Para cuando ustedes estén leyendo esto, ella y yo estaremos felices por haber compartido la noche, el ballet y la cena.

    Si pueden, vayan a verla.

    ¡Felices Fiestas!

    Tania Garza. Lic. En Administración, ferrocarrilera, súper malvadina, biónica y he dejado de ser diva.

  • Teleton, Navidad y fin de ano

    feliz navidad!

    Cada vez que llega esta época del año me pregunto ¿otra vez? ¡Tan pronto! ¿Es en serio que hay que poner el pino de nuevo? Y no es porque yo sea un Grinch con cara de ángel, no, simplemente no es mi temporada favorita del año.

    Primero, Diciembre inicia con el Teletón, cuando escribo estas líneas ni siquiera ha comenzado y no creo que el Teletón hubiera necesitado de unas cuantas líneas mías para cumplir, como siempre, el objetivo, sólo te puedo decir que, si no cooperaste que mala onda, no sabes cuándo lo puedas necesitar, tu o algún familiar tuyo. Si cooperaste te doy las gracias a nombre de todos aquellos que se benefician de y los que están por recibir el apoyo de ésta institución.

    Segundo, volviendo al tema navideño, Diciembre siempre vuelve a la ciudad un caos, yo no sé porque hay muchísimo más tráfico, la gente se pone histérica y en lugar de ser un tiempo de felicidad, se vuelve todo lo contrario, el año pasado ya escribí sobre el significado de la navidad, puedes buscar en mis post el referente a. Recuerden que es temporada de fiesta, no de histeria. No importa el valor de los regalos, lo que importa es la intención; no se vuelvan locos en las tiendas, ni en las calles, todo con mesura ¡por favor! (Por eso no es mi época favorita).

    Diviértanse en las posadas y en las fiestas, disfruten, si no quieren ponerse religiosos no lo hagan, no es obligación, pero si pueden vayan a una posada tradicional, se divierte uno mucho.

    A los religiosos, disfruten del adviento.

    Por último, se acerca fin de año y yo les pregunto ¿Cumplieron con sus propósitos de fin de año del año pasado? ¿Si? ¡Felicidades! ¿No? ¡Who cares! Bueno, ya saben que hay más tiempo que vida y en algún punto del camino se podrán cumplir. Vayan preparando sus propósitos de fin de año, recuerden que sean propósitos que se puedan cumplir, no imposibles.

    Vayan pensando en donde pasarán las fiestas, vayan planeando la logística navideña y demás, yo por lo pronto solo puedo decir: ¡felices fiestas todo Diciembre!

    Tania Garza. Lic. En Administración, ferrocarrilera, súper malvadina, biónica y navideñamente diva.

  • De esguinces y cosas peores

    de esguinces y lesiones

    ¡Uno no se da cuenta de lo que tiene hasta que lo pierdeâ?¦ Vende, descompone, regala, se enferma o se lesiona! Lo pensé la última vez que estuve en la sala de emergencias, hace una semana. No es posible que en menos de 4 meses yo haya puesto el pie ahí­ por 3era ocasión. í?ltimamente me he pasado más tiempo en la sala de urgencias de un hospital que un doctor. Ese dí­a no sabí­a si reí­r o llorar, y solo pensaba: ¿Por qué a mí­ por enésima vez?

    Bueno, continuando, cada vez que me pasa algo me sirve para valorar lo que tengo, pero ¡ya fue mucho! ¿No creen? Les puedo decir que en mi vida me he quebrado un dedo de una mano, me he cortado los dedos de la mano infinidad de veces incluida una vez con 6 puntadas, me mordió un perro, me he caí­do 3 veces de las escaleras, me operaron la columna (en este proceso estuve 4 veces internada en el hospital), me he esguinzado los dos tobillos (unas 6 veces en total), una rodilla, un brazo, el cuello (como 5 veces) y ahora la cadera; Si, la cadera, no sabí­a que la cadera se podí­a esguinzar. No es la primera vez que me lastimo la cadera, hace algunos años tuve un episodio peor al que estoy pasando ahora, es de las cosas más horribles que me han pasado, además de la cirugí­a de la columna.

    Ven, ustedes han de estar pensando que me lo he pasado la mitad de mi vida en el hospital y yo lo podrí­a afirmar. Me da pena, realmente me da pena decir que me caí­ o que me pasó algo; No soy mucho de importarle lo que piensen los demás, pero en este caso sí­, siento que me miran con un â??¿será en serio que se siente mal? Mientras preguntan ¿y AHORA qué te pasó? Realmente es decepcionante y las caras que ponen son increí­bles.

    Y yo que ando de mí­rame y no me toques.

    Bueno y al final ¿qué he aprendido de todo esto? Que si puedo entrar y salir de una sala de emergencias sin poder caminar bien y sin que nadie me acompañe entonces no necesito de guajes para nadar (El que entendió, entendió).

    Realmente espero estar alejada de la sala de emergencias por mucho tiempo, prometo poner todo de mi parte para cumplirlo.

    Tania Garza. Lic. En Administración, ferrocarrilera, súper malvadina, biónica y accidentadamente diva.

  • Una noche inolividable

    la cronica de este concierto en Mty

    Eso fue la noche del concierto de Andre Rieu, ¿Qué quién es Andre Rieu? ¿No lo conocen? ¡Uff! ¡Qué falta de agricultura la de ustedes! Bueno va una pequeña bio:

    André Rieu (Maastricht, 1 de octubre de 1949) es un violinista y director de orquesta holandés. Es famoso por revivir el vals y por sus muchas grabaciones con la «Orquesta Johann Strauss».
    Inició su carrera musical siendo niño y perteneció a diversas orquestas hasta que en 1987 fundó la suya propia, con el nombre holandés de «Johann Strauss Orkest» y a partir del año siguiente empezó su fulgurante carrera de éxitos por todo el mundo, comenzando por su propia patria, y convirtiéndose en una de las grandes estrellas de la música a nivel de los más prestigiosos divos del pop o del rock, al tiempo que ganó multitud de adeptos y aficionados a su música.

    Con su característico estilo de difundir la música clásica, que otrora parecía reservada a las clases de élite o acomodadas, André Rieu decidió ponerla al servicio de un público joven y en aquellos lugares que dichos jóvenes suelen frecuentar, tales como plazas públicas, estadios deportivos u otros, bien sean de ocio o culturales. http://es.wikipedia.org/wiki/Andr%C3%A9_Rieu

    Bueno dando esta pequeña introducción, les cuento que mi papa lo descubrió en Youtube un día que andaba buscando videos y de ahí se hizo su fan, lo que es peor, hizo que todos en casa nos hiciéramos fans. El año pasado que fue al DF ni nos enteramos, supimos ya que había sido el concierto y nos lamentamos el no haber ido a verlo, pero pocos días después salió en su página que vendría a Monterrey, inmediatamente compramos los boletos y para nuestra sorpresa ya no había en primera fila, nos tuvimos que conformar con verlo en la fila 12.

    Y por fin la fecha esperada con casi 11 meses de anticipación se nos llegó el domingo. La verdad, el concierto estuvo maravilloso, la orquesta sensacional, los solistas hicieron que el cuero se nos enchinara. Salimos encantados del concierto, el costo del boleto valió la pena.

    Yo no sé si a ustedes les guste la música clásica o en particular el vals, pero este señor hace que te guste. Además no es un espectáculo aburrido, es entretenido, alegre, divertido, fuera de lo normal para alguien que toca este tipo de música.

    Si ya les gusta su música y/o han visto sus videos, no se pierdan la oportunidad de verlo en vivo. A mí en lo particular me gustaría verlo en alguno de esos eventos masivos que hace, tiene mucho más producción y los artistas invitados son de la más alta calidad.

    Las cosas que me llamaron la atención:
    1. La variedad en las edades de los asistentes, desde niños hasta abuelitos; en definitiva es un espectáculo para toda la familia.
    2. Había muchos niños especiales, mi hermana incluida, fascinados con la música y el show.

    Los invito a escuchar y ver a Andre Riu en sus conciertos, aunque sea en video, no se van a arrepentir.

    Tania Garza. Lic. En Administración, ferrocarrilera, malvadina, biónica y clásicamente diva.

  • El cumpleaños de la Abuela

    feliz cumpleaños abuela

    Por: @lydia70c

    Esta semana celebramos un cumpleaños más de la Abuelita, no es mi abuelita de sangre, es mi vecina de hace 30 años y la veo como mi abuelita, ya que la tome prestada cuando la mía se nos adelanto un poquito hace 3 años.

    Este año fue muy complicado, la abuelita sufrió un accidente cerebral fuerte en Noviembre del año pasado, siempre ha sido una mujer muy activa, independiente, que cuidaba de su esposo enfermo hasta ese día. Cabe mencionar que después del derrame de la abuela, el abuelo murió ya que, como yo lo veo, no aguantó ver a su esposa así y siento que al pensar en que no hubiera quien lo cuidara como ella mejor se fue.

    La Abuela, si con mayúscula, empezó con sus terapias, le colocaron un marcapaso y como siempre ha salido adelante. A menos de un año de su accidente anda por toda la casa, hay momentos en los que se queda sola y ve la tele, reza, esta escribiendo, ya que aprendió a escribir con la mano izquierda ya que la derecha aun no tiene mucha movilidad, nos da órdenes a todos y esta pendiente de que la mesa este bien puesta, que el mantel sea el adecuado, que no falten servilletas o las tazas de café, ya que todos nos reunimos los domingos después de la comida a tomar café con pastel.

    Lo único que la Abuela no ha podido dominar bien es la recuperación del habla, ya se le entiende mucho mejor, pero aún así hay un largo camino por recorrer porque de repente no se le entiende lo que quiere decir y nos dice palabras sin sentido.

    El día de hoy aprovecho este espacio para rendirle un homenaje a esta mujer, que ha salvado muchas adversidades, que ha sabido luchar por su familia, que ha cuidado de todos nosotros propios y ajenos a la familia, que todos los días libra una batalla contra sí misma por poder hablar mejor, por poder escribir, por seguir siendo independiente.

    Que aún ante esta adversidad, siempre tiene una palabra amable en los labios, una sonrisa que nos ilumina la casa y unos abrazos tan cálidos que siempre reconfortan.

    Gracias Abuela, gracias por estar con nosotros, gracias por no rendirte, gracias por apapacharnos y cuidarnos siempre a pesar de lo que puedas estar pasando, a pesar de lo que pueda andar por tu cabeza, gracias por ser nuestra abuelita, por platicarnos aunque a veces no te entendamos, por hacernos reír con tus ocurrencias, por luchar cada día para estar con nosotros.

    Feliz cumpleaños Abuela, te amamos con todo nuestro ser. Cuando sea grande quiero ser como tu.

  • La voz

    el reality de televisa que esta gustando

    Hace unas semanas comenzó un â??nuevoâ? programa en Televisa, La vozâ?¦ México. Al principio no le hice caso, pero luego los siguientes domingos me llamó la atención y lo empecé a ver. Debo decir que me atrapó. Ver a Espinoza Paz haciendo payasadas, escuchar a Sanz y a Syntek â??pelearâ? y echarle carro a Lucero, era realmente divertido, además de que me dio curiosidad ver cómo era que elegí­an a los concursantes, basándose en la voz y no en la apariencia.

    Después de varios domingo se eligieron a los participantes y ayer iniciaron las batallas, que consiste en que dos participantes del mismo maestro se enfrenten cantando la misma canción en un estilo de dueto, el maestro elige a quien a su consideración haya cantado mejor la canción tomando en cuenta el estilo, entonación, tiempo, etc.

    Hasta ahí­ estábamos bien pero ayer en las batallas a muchos nos dio la impresión que si están eligiendo por la apariencia, serí­a coincidencia o no, pero los que ganaron las batallas fueron los â??bonitosâ? ¡oh decepción! Pero no importa, lo seguiré viendo hasta que sean los conciertos en vivo a ver si es cierto que no gana el que se vea más bonito sino quien cante más bonito.

    Bueno, si lo han visto saben de que hablo, si no lo han visto, dense una vuelta por el canal el domingo, peeero les recomiendo estar pegados a twitter, es bastante más divertido. El 90% de mi Time Line ha estado twitteando sobre el programa en el momento del show.

    Es un buen momento para convivir en familia, escoger un favorito, hacer apuestas divertidas. Nosotros así­ lo hemos hecho en casa y la verdad que estos momentos son los que más me gustan de la semana. También lo pueden hacer con amigos.

    Tania Garza, Lic. En Administración, ferrocarrilera, súper malvadina, biónica y demasiado diva.

  • La etiqueta y el celular

    la educacion etiqueta y las comunicaciones

    En estos dí­as recibí­ un correo, de esos que todos reenviamos pero no son cadena, sobre la muerte de de la conversación. Me llamó la atención porque me pasa y creo que es un mal que nos ha llegado a todos los que poseemos un teléfono de los llamados â??Smartphonesâ?.

    A poco no les ha pasado que están â??conviviendoâ? en cualquier lugar y ya sea tu teléfono o el de cualquiera de los que te acompañan suena una alerta y lo primero que hace es revisarlo. Seamos honestos, nos comen las ansias de ver quien ha comentado nuestro status, si alguien nos mencionó, si alguien me taggeo, contestado alguno de nuestros mensajes, nos mandó un mail, etc, etc, etc. Si suena un nextel con su tono caracterí­stico, los que tienen uno, lo primero que hacen es revisar si es el de ellos aunque haya sonado a distancia. No se diga que si suena el celular porque alguien te llama contestas inmediatamente aunque dejes al otro con la palabra en la boca y al colgar digas ¿en qué estábamos?

    Todaví­a peor, el uso del celular cuando vamos manejando, ahí­ vamos posteando en las redes sociales, texteando o hablando por teléfono, no nos basta haber visto correos, propagandas y demás sobre lo peligroso que es el uso del celular mientras se maneja, lo seguimos haciendo, creemos que nunca nos va a pasar algo malo.

    Cuando dejamos el teléfono en casa es una tragedia mundial, no se diga cuando lo perdemos, ahí­ tenemos toda nuestra agenda telefónica, contactos, correos, agenda diaria, etc. ¡Nuestra vida!

    No niego que el uso del teléfono celular sea de los mejores inventos que hemos tenido a lo largo de los años, y más el 3G y su habilidad para conectarnos a la red en cualquier momento, pero ¿se acuerdan que hací­an antes de tener uno?

    No sé qué hací­as antes de tener un teléfono celular con 3G, pero yo recuerdo dar gracias por el nuevo dí­a, arreglarme, salir de casa, manejar tranquilamente al trabajo y ya estando ahí­ revisar mi correo, mi correo personal y cuando tuviera oportunidad revisar mis redes sociales. Ahora lo primero que hago es revisar mi teléfono a ver qué correo me llegó o quien me escribió; al salir de casa si estoy en el trafico lo agarro para ver que actualizaciones hay en mis redes sociales, si puedo escribo, lo admito me he vuelto esclava de mi celular ¡Qué horror!

    Me parece que es hora de que hagamos un código de etiqueta sobre el uso del celular cuando estamos con alguien más, cenando, platicando, conviviendo, lo que sea. Deberí­amos limitar su uso, ponerlo en tono silencioso, por respeto a los demás y a mi mism@. También deberí­amos poder apagarlo en algún momento del dí­a sin el menor remordimiento, pero no nos queremos perder ninguna notificación o llamada ¡a donde hemos llegado!

    Los invito a establecer horarios para el uso del celular, no perdamos el placer de una buena platica con los amigos o la familia por estar revisando el teléfono, que no nos esclavice, que no nos gane, seamos más fuerte que el.

    Tania Garza. Lic. En Administración, ferrocarrilera, súper malvadina, biónica y no dejo de ser diva.